FNA lanza medida para facilitar créditos de vivienda con solo el 10% de cuota inicial
Para el 2025, el Fondo Nacional del Ahorro financiará hasta el 90% del valor de la vivienda, permitiendo que las familias solo necesiten un 10% para la cuota inicial.
El FNA estima que más de 20.000 familias se beneficiarán de los créditos hipotecarios en 2025. -
Desde el 1 de enero de 2025, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
puso a disposición de los colombianos una nueva oportunidad para adquirir vivienda propia. Con el objetivo de reducir el déficit habitacional y promover la inclusión social, la entidad financiará hasta el 90% del valor de las viviendas de Interés Social (VIS) y de Interés Prioritario (VIP).
Esto implica que las familias solo necesitarán contar con el 10% del valor del inmueble para la cuota inicial, lo que representa una disminución significativa en los requisitos tradicionales para acceder a un crédito hipotecario.
La nueva medida del FNA: facilidades para las familias colombianas
Este anuncio, realizado por la presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, tiene como fin beneficiar a miles de familias colombianas que, debido a la alta demanda y la falta de recursos, no habían podido acceder a un crédito hipotecario para comprar una vivienda.
Para lograrlo, la entidad continuará implementando políticas públicas que faciliten el acceso a la vivienda. -
Pixabay
Publicidad
Según Roa Zeidán, la reducción de la cuota inicial es una de las medidas más importantes en términos de inclusión social. La cuota inicial, tradicionalmente una de las barreras más grandes para las familias de clase media y baja, será ahora más accesible. "Sabemos que la cuota inicial es una de las mayores dificultades para las familias. Con esta medida, queremos que más colombianos puedan alcanzar el sueño de tener casa propia", afirmó Roa Zeidán en su intervención.
Esta decisión no solo responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, sino también a la urgencia de impulsar la economía colombiana mediante la construcción y venta de viviendas.
Publicidad
Beneficios de la financiación del 90%
La medida del FNA, que financiará hasta el 90% de los créditos hipotecarios para viviendas VIS y VIP, ofrecerá varios beneficios a los colombianos que busquen acceder a una propiedad. En primer lugar, se reduce considerablemente la barrera económica que enfrentaban muchas familias para reunir los recursos suficientes para la cuota inicial, lo que facilita el acceso a un crédito que antes parecía inaccesible.
Además, con esta iniciativa, el Fondo Nacional del Ahorro proyecta beneficiar a más de 20.000 familias durante el 2025. Se estima que el valor total de los créditos hipotecarios alcanzará los $2,4 billones, lo que representa un impacto positivo tanto para los beneficiarios directos como para el desarrollo económico del país en general.
Para el 2025, los créditos de vivienda del FNA puede quedar en una cuota mensual de tan solo $250.000 con seguros incluidos, menos que un arriendo. -
krisanapong detraphiphat/Getty Images
Según los datos proyectados, esta medida permitirá disminuir el déficit habitacional y contribuir a la creación de más empleos en la industria de la construcción.
Un paso hacia la reducción del déficit habitacional
La ministra de Vivienda, Helga Rivas Ardila, destacó que esta iniciativa del FNA será un paso clave en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, cuyo objetivo es reducir el déficit habitacional en Colombia a un 26%.
Publicidad
Este es un tema prioritario para el gobierno, que ha venido buscando soluciones para garantizar que más familias colombianas puedan acceder a una vivienda digna. Rivas Ardila afirmó que el FNA está desempeñando un papel crucial en este proceso, ayudando a disminuir las desigualdades en el acceso a la vivienda.
"La decisión del Fondo Nacional del Ahorro es un nuevo aporte para la realización del Plan Nacional de Desarrollo, que busca mejorar las condiciones de vida de los colombianos y reducir el déficit habitacional en el país", afirmó la ministra.
Publicidad
FNA y su compromiso con la inclusión social
El Fondo Nacional del Ahorro reafirma con esta medida su compromiso con la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de los colombianos. Al financiar hasta el 90% del valor de las viviendas de Interés Social (VIS) y de Interés Prioritario (VIP), el FNA busca cerrar las brechas sociales y facilitar el acceso a una propiedad a aquellas familias que, debido a su situación económica, no tenían acceso a los mecanismos tradicionales de financiación.
El Fondo Nacional del Ahorro contribuye a la creación de un entorno más equitativo, donde más colombianos puedan disfrutar de los beneficios de tener un hogar propio. -
Grace Cary/Getty Images
Según Laura Roa Zeidán, el objetivo es garantizar que más colombianos puedan cumplir el sueño de tener una vivienda propia. Para lograrlo, la entidad continuará implementando políticas públicas que faciliten el acceso a la vivienda, en un esfuerzo por promover el desarrollo económico del país y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Proyección para 2025: un año de oportunidades
Con esta nueva medida, el FNA estima que más de 20.000 familias se beneficiarán de los créditos hipotecarios en 2025. El monto total de los créditos será de $2,4 billones, lo que permitirá que un gran número de hogares colombianos logren tener una propiedad propia, algo que antes se veía como un sueño lejano para muchas familias.
Este cambio en la política de financiación es una muestra del compromiso del FNA con el desarrollo de la economía y el bienestar social. Al reducir las barreras económicas para acceder a una vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro contribuye a la creación de un entorno más equitativo, donde más colombianos puedan disfrutar de los beneficios de tener un hogar propio.