Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Este país de Latinoamérica estará entre las 10 economías más poderosas del mundo en 2025

Las políticas económicas y sociales implementadas, junto con la inversión en infraestructura y la estabilidad política, han sido determinantes para que ese país logre una de las mejores economías.

El país con mejor economía para el 2025
Brasil, país que alcanzará un hito sin precedentes.
Unsplash

En un mundo en constante evolución y crecimiento económico, los países implementan diversas políticas con la esperanza de traducir sus intenciones en cifras concretas. Pocos lo logran con éxito, sin embargo, uno de los países latinoamericanos destaca como una excepción notable.

>>> ¿Cuál es el país más pequeño de Suramérica y cuyo nombre solo tiene 3 vocales?

De acuerdo con proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), para el año 2025, este Brasil alcanzará un hito sin precedentes ubicándose entre las 10 economías más poderosas del planeta, consolidando su posición como líder regional y actor clave en el escenario global. Este logró se deberá a la aplicación de políticas económicas y sociales efectivas que han permitido un crecimiento sostenido en los últimos años.

Gracias a estas medidas, Brasil ha superado economías tradicionales como las de Francia y Reino Unido, consolidándose como un actor relevante en el escenario global.

Publicidad

A través de una inversión constante en infraestructura, el fomento de la estabilidad política y una notable capacidad de resiliencia frente a los desafíos internos y externos, como la pandemia del COVID-19, Brasil ha trazado un camino sólido hacia la prosperidad.

>>> Idiomas en los que no existen las vocales: ¿en qué países se hablan?

Publicidad

Los frutos de las estrategias implementadas se evidencian en el crecimiento gradual del producto interno bruto (PIB) de Brasil. Para el año 2025, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúan el PIB brasileño por encima de los 2.321 billones de dólares, una cifra que le permitirá ingresar al selecto grupo de las 10 economías más grandes del mundo.

Pero este no es el final del camino. Las proyecciones para el resto de la década son aún más optimistas: se estima que el PIB alcanzará los 2.449 billones de dólares en 2026, 2.587 billones en 2027 y, para el año 2028, la cifra trepará a un impresionante total de 2.758 billones de dólares.

Con estos números, Brasil se unirá a una lista prestigiosa de naciones con economías robustas de Asia, Europa y Norteamérica. En 2025, el ranking de las economías más grandes del mundo será liderado por China, seguida por Estados Unidos. Ambos países han mantenido un crecimiento robusto gracias a su dominio en la industria tecnológica y las inversiones en sus industrias.

Así mismo, India ocupará el tercer lugar, destacándose como una economía en rápido crecimiento. En contraste, otros países latinoamericanos como México, Argentina y Chile estarán por detrás de Brasil en términos de PIB nominal.

Publicidad

En el caso de Colombia se ubicará como la quinta economía más grande de América Latina en términos de PIB nominal, después de México, Argentina y Chile. A nivel global, se espera que Colombia ocupe la posición número 32.

  • Publicidad