Este es el interés máximo que pueden cobrarle en abril si pide préstamos o créditos en Colombia
Tenga en cuenta las recientes decisiones que han tomado las entidades económicas del país para evaluar cuánto es lo máximo que pueden cobrarle por este tipo de operaciones financieras.
Tenga en cuenta el porcentaje máximo que pueden cobrarle. -
Los préstamos y las tarjetas de crédito
pueden sacar de apuros a muchos trabajadores que, por las circunstancias de la vida, llegan a requerir de dinero extra antes de recibir sus respectivos pagos en el trabajo. De la misma manera, este tipo de alternativas también son muy útiles para cubrir algunos gastos fundamentales como la compra de un electrodoméstico o un teléfono celular, difiriéndolos a cuotas para evitar que el impacto al bolsillo pueda llevarse gran parte de la quincena.
Por su importancia, muchos colombianos han optado por acudir a diferentes entidades financieras que ofertan estos servicios, eligiendo de acuerdo con los intereses que se cobren y los beneficios que ofrezcan determinadas tarjetas de crédito. Y es que según los tipos de préstamos u opciones de financiamiento, los bancos suelen cobrar una determinada tasa de interés, la cual se debe fijar sin sobrepasar la tasa de usura e interés bancario corriente que calculen y certifiquen la Superintendencia Financiera de Colombia mensualmente.
Teniendo esto claro, en abril de 2025 los créditos de consumo y tarjetas de crédito que otorguen los bancos no podrán sobrepasar el 25,62 por ciento anual, pues este es el valor en el que, según la Superfinanciera, se calculó la tasa de usura para el actual mes. Tenga en cuenta que si un banco le cobra más de lo estipulado por este tipo de créditos estaría incurriendo en usura y debe ser reportado inmediatamente ante las respectivas autoridades.
Freepik
Ahora bien, el interés bancario corriente para créditos
de consumo y ordinario (es decir, el relativo a los créditos que se les otorgan a las personas naturales para que financien la compra de determinado bien o servicio) se ubicó en el 17,08 efectivo anual. Tenga en cuenta estos números a la hora de solicitar un crédito y esté atento a las condiciones y requisitos que exige cada entidad financiera.
¿Qué es la tasa de usura y para qué sirve?
Acorde con información del Banco de la República
, la tasa de usura es la representación del valor máximo que puede cobrar un organismo a toda persona en intereses remuneratorios o moratorios. Este indicador es el resultado del interés bancario corriente por modalidad de crédito multiplicado por 1,5.
Publicidad
Quien se encarga de calcular y otorgar la debida certificación de la tasa de usura es la Superintendencia Financiera de Colombia, a través de una resolución, para tres tipos de créditos:
Créditos de consumo y ordinarios.
Microcréditos
Créditos de consumo de bajo monto.
Respectivamente, el cálculo de cada uno de estos tipos de créditos se hace de manera mensual, trimestral y anual. A manera de ejemplo, el Banco de la República explica de manera sencilla cómo se puede calcular el interés máximo remuneratorio y la respectiva tasa de usura:
"Por ejemplo, si la Superintendencia Financiera certifica el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 19,16% efectivo anual, teniendo en cuenta la metodología normativa se puede calcular el interés máximo remuneratorio y la tasa de usura del siguiente modo: 19.16% (interés bancario corriente) x 1.5 = 28.74%".
Asegúrese de proporcionar información precisa para adquirir su crédito bancario. -
FOTO: tomada de tonodiaz de freepik
Publicidad
28,74 %, entonces, sería el valor del interés remuneratorio máximo o tasa de usura. En otras palabras, el valor máximo de interés que puede cobrar cualquier entidad financiera para un crédito de consumo y ordinario (bien sea por concepto remuneratorio o moratorio) no puede superar el 28, 74 % o incurrirá en usura.
Qué es interés remuneratorio en Colombia
El interés remuneratorio, según el Banco de la República, es aquel retorno pactado por el otorgamiento de crédito de capital durante un período determinado. En otras palabras, es el dinero que se debe pagar adicional al préstamo por la facilidad que, en su momento, le otorgó la entidad financiera.
Qué es interés moratorio en Colombia
Por otro lado, el interés moratorio es aquella indemnización que se le debe pagar a una entidad financiera con la que se pactó un préstamo por haberse retrasado en los plazos y respectivas retribuciones acordadas. En otras palabras, el interés moratorio es el dinero que se le debe pagar al prestador por incumplir lo pactado.