Estas son las personas priorizadas para acceder al programa de Colombia Mayor 2025: tome nota
Cuando se asigne un cupo en el programa, la entidad territorial notificará al adulto mayor. También podrá obtener información en la Oficina del Adulto Mayor de su alcaldía o por los canales de Prosperidad Social.
Para ser beneficiario del programa Colombia Mayor, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Departamento de Prosperidad Social. -
El programa Colombia Mayor, una iniciativa del Gobierno colombiano, sigue siendo una fuente crucial de apoyo para los adultos mayores
en situación de pobreza extrema y sin acceso a pensión. En 2025, se han implementado nuevas medidas para mejorar la calidad de vida de esta población vulnerable. La prioridad del programa es garantizar que los adultos mayores reciban un subsidio económico que les permita cubrir sus necesidades básicas y vivir con dignidad.
Desde su creación,Colombia Mayor
ha sido un pilar en la protección social de los adultos mayores. Este programa está dirigido a aquellos que, debido a su edad avanzada y falta de ingresos, se encuentran en una situación de desamparo. En 2025, el Gobierno ha decidido aumentar el monto del subsidio para los beneficiarios mayores de 80 años, quienes ahora recibirán $225.000 COP mensuales, mientras que los menores de esta edad continuarán recibiendo 80.000 pesos colombianos.
El más reciente ciclo de pagos de Colombia Mayor correspondiente a diciembre de 2024, se llevó a cabo entre el 20 de diciembre y el 7 de enero de 2025. -
Prosperidad Social
En el caso de Bogotá, gracias a un convenio que tienen con la Alcaldía Mayor, los adultos mayores menores de 80 años reciben $130.000 COP. Este plan busca no solo mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, sino también contribuir a su inclusión social y económica.
¿Quiénes son los beneficiarios del subsidio Colombia Mayor?
Para ser beneficiario del programa Colombia Mayor, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Departamento de Prosperidad Social. Los adultos mayores deben ser colombianos, haber residido en el país durante al menos diez años antes de la postulación, y estar registrados en el Sisbén IV. Además, deben encontrarse en situación de pobreza extrema y no tener acceso a una pensión.
El aspirante también debe presentar una discapacidad física o mental, vivir solo o no depender económicamente de otra persona, y haber perdido el subsidio al aporte en pensión, además de no contar con la capacidad económica para continuar realizando aportes a dicho sistema. Con esta información, el sistema aplica una metodología de priorización y ordena a los adultos mayores según su nivel de vulnerabilidad.
Publicidad
“Los adultos de 90 años o más que estén registrados en los listados de potenciales beneficiarios del programa serán ingresados automáticamente cuando haya cupos disponibles en el municipio de su residencia”, explican en la página de Prosperidad Social.
Proceso de inscripción y priorización
La inscripción al programa se realiza en las alcaldías locales, donde se verifica la elegibilidad de los candidatos con la metodología de priorización. Este enfoque asegura que los recursos se destinen a quienes más los necesitan, garantizando una distribución equitativa y justa.
Beneficiarios de Colombia Mayor 2025 -
Prosperidad Social
¿Se puede perder el subsidio de Colombia Mayor?
Prosperidad Social aclara que ingresar al programa no significa estar exento de perderlo, ya que puede suceder si el beneficiario deja de cumplir con los requisitos establecidos o incurre en alguna de las siguientes causales de pérdida del subsidio:
Muerte del beneficiario.
Comprobación de falsedad en la información suministrada o intento de conservar fraudulentamente el subsidio.
Percibir una pensión
Percibir una renta entendida como la utilidad o beneficio que se obtiene de alguna actividad o bien en cuantía superior a la establecida en el numeral 3 del artículo 30 del Decreto 3771 de 2007 modificado por el Decreto 4943 de 2009
Percibir otro subsidio a la Vejez en dinero que sumado con el del Programa de Protección Social al Adulto Mayor sea superior a ½ SMMLV otorgado por alguna entidad pública.
Mendicidad comprobada como actividad productiva.
Traslado a otro municipio o distrito.
No cobro consecutivo de subsidios programados en cuatro giros (dos giros para los municipios de pago bimestral).
Retiro voluntario.
¿Cómo saber si recibirá el subsidio de Colombia Mayor?
Cuando se asigne un cupo a un adulto en el programa, la entidad territorial deberá notificarlo mediante los canales registrados. Además, puede dirigirse a la Oficina del Adulto Mayor de su alcaldía o utilizar los canales de participación ciudadana habilitados por Prosperidad Social para obtener la información correspondiente.
Publicidad
Los beneficiarios en la modalidad directa podrán recibir el subsidio a través del operador de pago designado. Para saber el lugar, deben contactar al responsable del Programa Colombia Mayor en su alcaldía local o seguir este enlace.
El programa Colombia Mayor ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. -
Prosperidad Social
DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co