
En los últimos años, las motocicletas se han convertido en el medio de transporte predilecto por miles de colombianos . Esto puede obedecer a diferentes factores, entre los que se incluyen sus bajos costos de adquisición o combustible, su tamaño perfecto para evadir las congestiones que se presentan en horas pico y el inconformismo con los sistemas de transporte público del país.
Las cifras son claras: en 2024 se vendieron alrededor de 815.601 motocicletas nuevas, lo que representó un incremento del 20,17 por ciento con respecto a las ventas de 2023. Esto plantea un debate en torno a las nuevas medidas que deben tomarse con respecto al uso y la normativa de este tipo de vehículos, puesto que solo durante 2023 representaron cerca del 60 por ciento del parque automotor en Colombia.
Que las motos sean el vehículo particular más comprado en Colombia hace que muchas de las modas que siguen los motociclistas en el país se vuelvan virales. Una de ellas consiste en la manipulación de los escapes de estos vehículos, también conocidos en Colombia como exhostos, para que emitan mayor ruido cuando la motocicleta está encendida. Aunque a muchos conductores les gusta esta modificación, peatones y residentes se han opuesto rotundamente a este tipo de ruidos excesivos las motos.
Por lo anterior, el representante a la Cámara Daniel Carvalho y el abogado Camilo Quintero impulsaron la Ley Antirruido para sancionar a aquellos motociclistas que manipulen los escapes de sus vehículos con el fin de incrementar el ruido que estos emiten mientras se movilizan. El presidente Gustavo Petro sancionó esta ley durante el mes de marzo y todo parece indicar que en poco tiempo se hará la respectiva reglamentación a nivel nacional. El Ministerio de Transporte establecerá los límites correspondientes amparados por esta ley.
Publicidad
Según un documento del concejal Carvalho, quien impulsó la propuesta, una vez fue sancionada, esta sonada ley establece que este ministerio contará con un año para:
- Establecer los niveles (decibeles) máximos de ruido para todo el territorio nacional.
- Crear mapas de ruido que permitan identificar y delimitas zonas de protección acústica.
- Identificar y declarar zonas acústicamente saturadas.
- Definir lineamientos de descontaminación acústica para aquellas zonas identificadas con problemas de ruido excesivo.
El proyecto también señalaba que "dentro de los 12 meses posteriores a la reglamentación de la política de calidad acústica a que se refiere la presente ley, los alcaldes distritales y municipales presentarán un proyecto de acuerdo dirigido a realizar los ajustes correspondientes al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), encaminados a mejorar la calidad acústica en el municipio o distrito, y al cumplimiento de las demás disposiciones contenidas en esta ley".
¿De cuánto será la multa para motociclistas en Colombia por modificar escapes o exhostos?
De momento se sabe que las amonestaciones para los motociclistas que incumplan con esta ley podrían exigir el pago de multas de hasta 16 salarios diarios legales vigentes, según lo dio a conocer el periódico El Tiempo. De la misma manera, las motocicletas que cuenten con esta manipulación y sean detectadas por las autoridades de Tránsito también serían inmovilizadas.
Se espera que, tan pronto entre en vigencia la ley, se lleven a cabo seis meses de sanciones pedagógicas para quienes incumplan la medida, por lo que los motociclistas cuentan con un buen tiempo para adaptar este tipo de ruidos en sus vehículos y evitarse nuevos dolores de cabeza a futuro. Ahora bien, frente a este tema también es necesario tener en cuenta que actualmente ya se cuenta con una normativa que amonesta a quienes adapten sus vehículos para que estos causen mayor ruido.
Publicidad
Dicha amonestación hace referencia a la infracción C28, la cual castiga a los propietarios de los vehículos que usen de manera indebida luces intermitentes o de alta intensidad, sirenas o alarmas en vehículos que no sean de emergencia y, por tanto, que no cuenten con este tipo de permisos. Esta manipulación en los escapes para provocar mayor ruido también es regulada por dicha norma.

Ley Antirruido en Colombia: ¿cómo funcionará y quiénes se verían afectados?
Aunque incluye estos ajustes en las motocicletas, la ley antirruido va más allá de los problemas acústicos derivados del tráfico vehicular, marítimo e incluso aéreo. Esta también busca regular el ruido proveniente de fiestas, festivales y demás eventos de alto impacto auditivo en la ciudad. "En casos de comportamientos que afecten la tranquilidad en entornos urbanos y residenciales, las personas podrán acudir a las autoridades de policía ya que la ley crea una multa por afectación a la convivencia por ruido", se lee en el documento que explica la nueva norma.
Si bien la aprobación de dicha ley no busca eliminar estos eventos de alto ruido , sí busca que estos se lleven a cabo de "forma organizada, sostenible y responsable". "La Ley contra el ruido ha sido diseñada precisamente para equilibrar la protección del derecho al descanso, la convivencia, la salud, el ambiente sano, la tranquilidad con el respeto y la promoción de las actividades artísticas, culturales y económicas", explicó Carvalho en su momento a través del documento citado previamente.
"La ley reconoce que ciertas actividades generan ruido como parte inherente de su naturaleza. Por ello, contempla excepciones específicas para eventos culturales, deportivos, y recreativos, siempre que cumplan con medidas de mitigación y respeto a los valores límite establecidos. Esto incluye permisos previos, horarios controlados y el uso de tecnologías de reducción de ruido cuando sea posible", añade una parte del documento del congresista.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL BLANCO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO