La posibilidad de adquirir una vivienda propia es uno de los sueños más importantes para los colombianos, pero muchas veces se ve truncado por los altos costos de los créditos hipotecarios o las estrictas exigencias de los bancos tradicionales. En este sentido, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se ha consolidado como una alternativa accesible, que no solo facilita el acceso a la vivienda, sino que también ofrece condiciones financieras adaptadas a las necesidades de la mayoría de los colombianos.
Con una oferta enfocada en viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP), el FNA busca ser un puente para quienes desean adquirir una propiedad sin enfrentar las barreras de financiamiento que suelen existir en el sistema financiero convencional. El FNA ha destacado por su modelo inclusivo, que permite a los colombianos acceder a crédito hipotecario incluso si tienen antecedentes en centrales de riesgo como Datacrédito.
(Lea también: Qué pasará con subsidios de vivienda en Bogotá luego de suspensión temporal de Mi Casa Ya en el país)
Una de las principales ventajas de este fondo es que, aunque una persona haya tenido dificultades económicas en el pasado, si logra saldar sus deudas y obtener un ‘paz y salvo’, puede acceder a los beneficios del fondo. Esto abre una oportunidad para quienes han sido reportados, pero que han regularizado su situación, eliminando una de las principales barreras para acceder al crédito.
Publicidad
Además, el FNA ha realizado esfuerzos por acercar sus servicios a los colombianos mediante campañas móviles que recorren distintas localidades del país, facilitando el proceso de afiliación y solicitud de crédito.
¿Es posible acceder a un crédito si se está reportado en Datacrédito?
Una de las principales inquietudes de las personas interesadas en solicitar un crédito hipotecario es si estar reportados en centrales de riesgo como Datacrédito puede afectar su acceso a financiamiento. Según Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, explicó para Noticias Caracol que es posible obtener un crédito si se tiene el ‘paz y salvo’ de la deuda. Esto significa que, aunque una persona figure en el sistema por un reporte negativo, si logra saldar la deuda y obtener el certificado correspondiente, puede acercarse al fondo y solicitar el préstamo sin mayores problemas.
“Lo que el colombiano quiera solicitar lo puede hacer a través del Fondo Nacional del Ahorro, siempre y cuando tenga el paz y salvo de la deuda”, asegura la presidenta del FNA destacando la flexibilidad para aquellos que han tenido dificultades económicas, pero que finalmente logran regularizar su situación financiera.
Condiciones únicas de financiamiento en el FNA: hasta el 90% del valor del inmueble
Una de las grandes ventajas que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro es su política de financiamiento. Mientras que otros bancos suelen ofrecer un porcentaje de financiamiento menor, el FNA se destaca por cubrir hasta el 90% del valor del inmueble. Esta opción está dirigida a viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP) en todo el país.
Publicidad
Además, para acceder a este financiamiento, los solicitantes solo necesitan contar con un 10% de cuota inicial, lo que facilita enormemente el cierre financiero. Esta tasa de financiación es exclusiva del FNA y no es ofrecida por otros bancos en el ámbito de las viviendas VIS y VIP. “Lo importante es que estamos financiando hasta el 90% del valor del inmueble, algo que no hace ningún otro banco en vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario”, destaca Roa Zeidán.
Requisitos para acceder a los créditos del FNA: afiliación y ahorro
Una de las condiciones para acceder a los beneficios del Fondo Nacional del Ahorro es estar afiliado a la entidad. Existen varias maneras de hacerlo, ya sea por medio del ahorro individual o, para quienes no cuenten con cesantías, mediante el traslado de estas al fondo. En este sentido, el FNA permite a sus afiliados ahorrar desde 50.000 pesos colombianos, con la condición de que la cuenta esté registrada con al menos 1.2 salarios mínimos mensuales.
Además, el FNA sigue impulsando su campaña de acercamiento a los colombianos. En 2025, esperan beneficiar a más de 20.000 familias con créditos hipotecarios y continuar facilitando el acceso a la vivienda, con una disponibilidad de más de 2,4 billones de pesos para financiar estos créditos.
(Lea también: Estos son los subsidios del Gobierno que desaparecen, los que cambian y los que siguen igual en 2025)
Publicidad
La móvil del FNA: acercando el crédito a los colombianos
En su esfuerzo por llegar a más colombianos, el FNA ha implementado la campaña ‘FNA por Colombia’, que está recorriendo diversas localidades en Bogotá. La campaña busca acercar los servicios de la entidad a las personas que, por diversas razones, no pueden desplazarse a las oficinas principales. Durante esta semana, se visitarán más de once localidades en la capital para informar y ofrecer los servicios del fondo.
“Nuestro objetivo es llevar la banca al ciudadano, que al salir del trabajo, tenga la oportunidad de acercarse a nosotros y decir: ‘Quiero comprar vivienda’”, explica la presidenta del FNA.
Publicidad
Para aquellos interesados en adquirir una vivienda VIP, el valor máximo establecido es de 90 salarios mínimos mensuales. En 2025, el valor de una vivienda VIP se ha fijado en $128.115.000. En cuanto a la cuota mensual, si se opta por la financiación del 90% del valor del inmueble con una tasa de UVR + 0%, la cuota será de aproximadamente $321.077, lo que resulta bastante accesible considerando el porcentaje de financiamiento.
Expectativas para el futuro: un 2025 prometedor
El FNA cerró el 2024 con un éxito rotundo, desembolsando más de 2.4 billones de pesos, lo que representa la cifra más alta en la historia del fondo. De cara a 2025, se espera que este año también sea positivo en cuanto a colocación de créditos, tanto para vivienda como para educación.
La meta de ellos es continuar brindando apoyo a los colombianos, especialmente a aquellos que desean tener acceso a su propia vivienda, independientemente de su historial crediticio, siempre y cuando cumplan con los requisitos básicos.