
La licencia de conducción es un documento esencial para la movilidad de los ciudadanos, y su renovación es un trámite que debe realizarse periódicamente para garantizar que los conductores cumplen con los requisitos establecidos por el Ministerio de Transporte. La frecuencia con la que se debe renovar la licencia de conducción varía según la edad del conductor y el tipo de licencia que posea.
Para los conductores menores de 60 años, la licencia de conducción debe renovarse cada diez años. Este periodo permite que los conductores mantengan actualizados sus datos y se sometan a las evaluaciones médicas necesarias para asegurar su aptitud para conducir.
Para los conductores entre 60 y 80 años, la frecuencia de renovación se reduce a cinco años. Esta medida busca garantizar que los conductores de mayor edad se sometan a evaluaciones médicas más frecuentes, dado que el riesgo de padecer enfermedades que puedan afectar la capacidad de conducir aumenta con la edad.
Finalmente, para los conductores mayores de 80 años, la licencia de conducción debe renovarse cada año. Esta estricta periodicidad responde a la necesidad de realizar un seguimiento más cercano de la salud de los conductores de edad avanzada, asegurando que se encuentren en condiciones óptimas para manejar un vehículo.

Publicidad
Enfermedades que le impedirían sacar o renovar la licencia de conducción
El Ministerio de Transporte ha establecido una serie de enfermedades y condiciones médicas que pueden impedir la obtención o renovación de la licencia de conducción. Estas se consideran riesgosas para la seguridad vial, ya que pueden afectar la capacidad del conductor para operar un vehículo de manera segura.
Cabe aclarar que, antes de renovar la licencia o tramitarla por primera vez, las personas deben someterse a una evaluación médica para determinar si es apta o no para conducir un vehículo. Le compartimos un resumen de las condiciones más comunes donde pueden negarle el pase, pero la recomendación siempre será consultar con el Ministerio de Transporte o el Centro de Enseñanza Automovilística.Trastornos cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de restricción para la obtención o renovación de la licencia de conducción. Entre ellas se incluyen:
- Infarto agudo de miocardio: Los conductores que han sufrido un infarto deben someterse a una evaluación médica exhaustiva para determinar su capacidad para conducir.
- Hipertensión arterial: La presión arterial elevada puede afectar la capacidad de reacción y concentración del conductor.
- Arritmias: Las irregularidades en el ritmo cardíaco pueden causar episodios de mareo o desmayo, lo que representa un riesgo significativo al volante.
- Insuficiencia cardíaca: Esta condición puede limitar la capacidad física del conductor, afectando su habilidad para manejar de manera segura.

Publicidad
Trastornos neurológicos
Las enfermedades neurológicas también son motivo de restricción para la licencia de conducción. Una de las más relevantes incluye:
- Epilepsia y crisis con pérdida de conciencia: Los episodios de convulsiones pueden ocurrir de manera inesperada, poniendo en riesgo la seguridad del conductor y de otros usuarios de la vía.
Trastornos psiquiátricos
Los trastornos psiquiátricos pueden afectar significativamente la capacidad de un individuo para conducir de manera segura. Entre ellos se encuentran:
- Trastornos de ansiedad: La ansiedad extrema puede afectar la concentración y la capacidad de tomar decisiones rápidas.
- Depresión severa: La depresión puede disminuir la capacidad de reacción y aumentar el riesgo de accidentes.
- Esquizofrenia: Los episodios psicóticos pueden causar desorientación y pérdida de contacto con la realidad, lo que es extremadamente peligroso al volante.
- Trastorno bipolar: Esta enfermedad mental causa cambios extremos en el estado de ánimo, que incluyen episodios de manía y depresión. Durante los episodios maníacos, explicó la Clínica Mayo, el individuo puede experimentar euforia, irritabilidad y comportamientos impulsivos, mientras que los episodios depresivos pueden causar tristeza profunda y pérdida de interés en actividades cotidianas. Estos cambios pueden afectar la capacidad de concentración y juicio, lo que representa un riesgo significativo al conducir.
Trastornos metabólicos
Algunas enfermedades metabólicas también pueden impedir la obtención o renovación de la licencia de conducción:
- Diabetes mellitus: Los niveles de glucosa en sangre fuera de control pueden causar episodios de hipoglucemia o hiperglucemia, afectando la capacidad de reacción del conductor.
Trastornos respiratorios
Las enfermedades respiratorias pueden afectar la capacidad de un individuo para conducir de manera segura. Entre ellas se incluyen:
- Disnea: La dificultad para respirar puede limitar la capacidad física del conductor y afectar su concentración.
- Apnea del sueño: Esta condición puede causar somnolencia excesiva durante el día, aumentando el riesgo de accidentes.
Trastornos visuales y auditivos
La visión y la audición son esenciales para una conducción segura. Algunas condiciones que afectan estos sentidos pueden impedir la obtención o renovación de la licencia de conducción:
- Agudeza visual: La capacidad del ojo para distinguir detalles es fundamental para la conducción segura. Una agudeza visual insuficiente puede dificultar la percepción de señales y obstáculos en la vía.
- Afaquias: La ausencia de cristalino, ya sea por un problema congénito o una cirugía ocular, puede afectar la visión.
- Pseudofaquias: Cuando el cristalino natural ha sido reemplazado por una lente intraocular en una operación de cataratas, es necesario esperar un periodo de recuperación antes de poder renovar la licencia de conducción.
"Para obtener el certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz, el interesado deberá dirigirse a un Centro de Reconocimiento de Conductores, en el que previa a la evaluación médica, presentará su documento de identidad, registrará sus datos personales y permitirá la identificación biométrica de su huella dactilar y la toma de la fotografía. Posteriormente, se realizarán las exploraciones, valoraciones y entrevista médica que permitan comprobar que no existe alguna enfermedad o deficiencia que pueda suponer incapacidad para conducir", enfatizó el Ministerio de Transporte.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL
luaparra@caracoltv.com.co