Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El café, un producto emblemático de Colombia, se convirtió durante el último año en un impulsador de la economía del país. En 2024, la producción de café alcanzó 14 millones de sacos y el valor de la cosecha fue de 16 billones de pesos, beneficiando a las 550.000 familias productoras del grano.
El DANE reveló también que el cultivo de café creció 33,1%, siendo el renglón que mejor comportamiento tuvo en el sector agropecuario.
(Lea también: ¿No ha pagado sus impuestos? DIAN lanza jornadas para que se ponga al día y evite sanciones )
Además, el grano fue uno de los productos más exportados: 12.3 millones de sacos salieron del país hacia nuevos destinos amantes del café; es decir, casi la totalidad del café producido en Colombia se envió al exterior.
Publicidad
La región del país que vive de los cultivos y ventas de café es Risaralda, pues este producto representa alrededor del 4,6% de la economía de ese departamento. El año anterior la producción de café alcanzó 4.5 millones de arrobas.
Jorge Wilson López, cafetero de Risaralda, recordó que “la economía del café nos ha dado escuelas, nos ha dado vías; la gente ha podido salir adelante”.
Publicidad
La Bolsa de Nueva York es una de las que valida el auge de este producto y el café batió récord en ese mercado cotizándose en 44,25 dólares por libra, lo que, de paso, se reflejó en un precio interno que también es récord con 3.380.000 pesos por carga para los caficultores colombianos.
NOTICIAS CARACOL