Donald Trump mostró la visa 'Tarjeta Dorada' en Estados Unidos por primera vez: ¿Cómo funcionará?
En reiteradas ocasiones, el presidente de los Estados Unidos ha dicho que este documento lo podrán tener solo aquellas personas que cuenten con el dinero suficiente para costearlo. Sus migrantes portantes podrán obtener la residencia.
El mandatario mostró, por primera vez, esta tarjeta. -
Por primera vez desde que anunció la propuesta, el presidente Donald Trump
mostró lo que sería la Tarjeta Dorada o 'Green Card', un nuevo documento migratorio con el que los inmigrantes multimillonarios podrán conseguir la residencia estadounidense. En otras palabras, y según lo dijo el mismo presidente, esta tarjeta funcionaría como la tradicionalmente conocida 'Green Card', pero con algunos beneficios adicionales.
Y es que su obtención, en términos económicos, parece ser compleja. Según Trump este documento se pondría a la venta por 5 millones de dólares, por lo que sería destinado exclusivamente para personas multimillonarias y "exitosas", acorde con el propio presidente. Quienes adquieran esta 'Gold Card' deberán pagar impuestos en Estados Unidos y no en las naciones de las que son provenientes.
Entre los principales beneficios de los que ha hablado el presidente para quienes adquieran la Tarjeta Dorada se encuentra la posibilidad de que estas personas puedan traer a estudiantes de universidades en EE. UU. para que estas no se vean obligadas a volver a los lugares desde los que provienen. Y es que, a grandes rasgos, este es uno de los objetivos primordiales del nuevo documento. "Meteremos a gente brillante que cree empleos y reduciremos la deuda con todo ese dinero", dijo Trump, en su momento, hablando sobre esta Tarjeta Dorada y su potencial para traer a los Estados Unidos valiosos talentos.
Así se ve una green card actual concedida en Estados Unidos -
Getty Images
Cómo funcionará la Gold Card en Estados Unidos
Según diferentes expertos migratorios, la 'Gold Card' entraría a reemplazar el programa EB-5, aquel que estaba destinado aestimular la economía estadounidense a través del otorgamiento de permisos y residencias a inversionistas que provengan del extranjero y decidan hacer empresa en el país norteamericano. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), mediante el programa EB-5 los empresarios deben invertir, como mínimo $1,050,000 dólares y "planificar crear o conservar 10 empleos permanentes para trabajadores estadounidenses cualificados".
Diferencia entre la 'Gold Card' y el programa EB-5 de Estados Unidos
Aunque todavía no se tiene mucha claridad sobre las diferencias entre el permiso para inversionistas que ya existe en EE. UU. y la nueva 'Gold Card'
, todo parece indicar que con este nuevo documento se eliminaría el requisito de que las personas adineradas que lo adquieran creen empleo o inviertan directamente en el país.
Publicidad
Aunque para muchas personas parezca algo innovador, lo cierto es que en varios países de Europa ya han existido estos documentos de visado dorado con diferentes resultados en materia social y económica. Por un lado, algunos economistas sostienen que la 'Gold Card' de Trump podría incentivar la economía nacional; por otro, y como se ha presentado en aquellas naciones que han implementado medidas similares, dicho visado podría conllevar a que se presenten problemas de seguridad o corrupción.
'Green Card' en Estados Unidos: ¿Qué otros países han implementado medidas similares?
Algunas naciones de Europa tales como España, Malta, Irlanda o Grecia han habilitado documentos similares para aquellos multimillonarios que decidan ingresar a sus tierras a cambio de inversiones, pero los resultados, en muchos casos, no han sido los esperados. Y es que en algunos casos se presentaron efectos adversos tales como incrementos en precios inmobiliarios.
Esto ha ocasionado que varias naciones que implementaron dichas medidas hayan optado por suspender algunos de estos documentos de visados. De hecho, países como España, según un reciente Boletín Oficial del Estado (BOE), anunciaron la finalización de su programa de visado dorado para el primer semestre de este 2025 por algunos problemas derivados de dicha dinámica.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO