
Día cívico en Colombia: ¿me descuentan del salario si no voy a trabajar?
La obligatoriedad de otorgar un día cívico depende estrictamente de la decisión del empleador. Ahora, si me lo autorizan, ¿qué pasará con mi salario en esa jornada?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, el concepto de "día cívico" no está explícitamente regulado por el Código Sustantivo del Trabajo. Sin embargo, es importante entender cómo se manejan estos días en el contexto laboral y si su uso puede afectar el salario de un trabajador.
Un día cívico es una jornada decretada por autoridades locales o nacionales para conmemorar eventos históricos , culturales o sociales de importancia. Estos días pueden ser festivos o no, dependiendo de la decisión de la autoridad competente. En algunos casos, las empresas pueden decidir unirse a la celebración y otorgar el día libre a sus empleados.
El Código Sustantivo del Trabajo en Colombia regula aspectos fundamentales de la relación laboral, incluyendo los días de descanso obligatorio, como los domingos y festivos. Sin embargo, no menciona específicamente los días cívicos. Esto significa que la obligatoriedad de otorgar un día cívico libre depende de la decisión de la empresa o de acuerdos colectivos.
La respuesta a esta pregunta depende de varios factores:
El impacto en el salario tras tomar un día cívico depende de la política de la empresa y de los acuerdos existentes. Si es remunerado, el trabajador no verá afectado su salario. Sin embargo, si se considera una ausencia no justificada, el empleado podría enfrentar un descuento proporcional a un día de trabajo.