
La devolución del IVA es un beneficio que busca aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables. Este programa, implementado por el gobierno, permite a las familias de bajos ingresos recuperar una parte del impuesto al valor agregado que pagan en sus compras diarias.
Además, no solo representa un alivio económico, sino que también promueve la equidad en el sistema tributario colombiano. Al reducir el impacto del IVA en los hogares más pobres, se busca cerrar las brechas de desigualdad y ofrecer un apoyo tangible en tiempos de necesidad.
¿Quiénes son los beneficiarios de Devolución del IVA?
Según la página de Prosperidad Social, los beneficiarios del programa son los hogares registrados en el Sisbén y/o en el Registro Social de Hogares, y los incluidos en listados de comunidades indígenas recopilados por la entidad. Las familias en situación de pobreza extrema, según la clasificación dada por el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares, serán priorizados en el siguiente orden: A01, A02, A03, A04, A05, e indígenas.

Los hogares en situación de pobreza moderada, según su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares, son en el siguiente orden: B01, B02, B03, B04. Es fundamental destacar que el programa no realiza inscripciones y que el cupo de atención está limitado a dos millones de hogares en todo el país.
¿Cómo consultar si es beneficiario?
- Ingrese al sitio web oficial del programa de Devolución del IVA .
- Busque la opción ‘Consulte aquí si su hogar es beneficiario’ y haga clic.
- Indique el tipo de documento, número, fecha de nacimiento y ‘No soy un robot’.
- Por último oprima ‘Consultar’.
Este programa forma parte de las Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) y tiene como objetivo principal reducir el impacto del IVA en el consumo de bienes y servicios esenciales. En 2025, el monto de la ayuda por ciclo ha sido ajustado a 106.000 pesos colombianos, reflejando la actualización de la Unidad de Valor Tributario (UVT).
Objetivos del programa
- Reducir el impacto del IVA: aliviar la carga del impuesto sobre las ventas en los hogares más vulnerables.
- Promover la equidad: asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, cerrando las brechas de desigualdad.
- Mejorar la capacidad de consumo: proveer un apoyo económico que permita a las familias cubrir sus necesidades básicas.
¿Quiénes son los Beneficiarios?
Los beneficiarios de la Devolución del IVA son seleccionados con base en su clasificación en el Sisbén y el Registro Social de Hogares. Los hogares en pobreza extrema y moderada, así como los hogares indígenas, son los principales destinatarios de este programa. Es importante destacar que no se requiere inscripción previa, ya que la selección se realiza automáticamente según los datos registrados.
¿Cuándo se consigna el dinero?
El dinero de la devolución del IVA se consigna de manera bimestral, es decir, cada dos meses. Las fechas específicas de pago pueden variar, pero generalmente se realizan en los siguientes periodos:

- Primer ciclo: desde el 13 de febrero para hogares bancarizados; desde el 19 de febrero para no bancarizados.
- Segundo ciclo: programado entre mayo y junio.
- Tercer ciclo: previsto para septiembre.
Cabe resaltar que existe la posibilidad de que se realicen ajustes, dependiendo del pronunciamiento del programa de Prosperidad Social y de la disponibilidad presupuestal para el 2025.
Dónde reclamar el pago de la Devolución del IVA
- Con tarjeta débito: desde el inicio del ciclo, el dinero estará disponible en la cuenta de ahorros del Banco Agrario y podrá retirarlo en cualquier cajero automático del banco o en los cajeros de la Red Verde de Servibanca. También se podrá usar la tarjeta para realizar pagos en establecimientos comerciales habilitados.
- Sin tarjeta débito: quienes no tengan tarjeta débito y realicen la transacción a través de WhatsApp Anita (asistente virtual del DPS) recibirán un código OTP o PIN para hacer el retiro en cajeros automáticos o corresponsales bancarios habilitados mediante la opción 'retiro sin tarjeta'.
- Con BICO: el dinero estará disponible en la billetera digital desde el primer día del ciclo. Para el retiro, se podrá usar la opción 'retiro sin tarjeta' y recibir el código OTP o PIN para realizar el retiro en cajero automático.
Lea también:
Publicidad