Devolución del IVA 2025: pilas, esta es la fecha límite para reclamar el pago de los ciclos 5 y 6
El programa que busca aliviar las dificultades económicas de los hogares más vulnerables inició los pagos de Devolución del IVA el 13 de febrero. Los beneficiarios deben estar atentos a las fechas para cobrar el subsidio.
Las transferencias comenzarán primero para los hogares bancarizados con el Banco Agrario -
Los hogares beneficiarios del programa Devolución del IVA
en Colombia podrán reclamar los pagos correspondientes a los ciclos 5 y 6 de este subsidio en el mes de febrero. Este programa de Prosperidad Social es dirigido a hogares en situación de vulnerabilidad y busca aliviar las cargas económicas de las personas más necesitadas y, como cada año, es un paso importante para mejorar la capacidad de consumo de aquellos en condiciones de pobreza extrema.
Este año, Prosperidad Social, la entidad encargada de la gestión del programa, ha dispuesto un conjunto de fechas clave y canales para que los beneficiarios puedan acceder a los pagos, además de proporcionar la información necesaria sobre cómo reclamar estos recursos. La fecha límite para hacer el reclamo de la Devolución del IVA dependerá de la modalidad en la que el beneficiario reciba el pago: si es a través de un giro o una cuenta bancaria.
Fechas para reclamar los pagos de Devolución del IVA
El proceso de pago para los ciclos 5 y 6 del programa Devolución del IVA ya comenzó el 13 de febrero de 2025 y continuará hasta el 11 de marzo de 2025. De acuerdo con la información proporcionada por Prosperidad Social, las transferencias comenzarán primero para los hogares bancarizados con el Banco Agrario, quienes recibirán el dinero directamente en sus cuentas.
Si es beneficiario, recibirá un mensaje de texto en el celular registrado en Prosperidad Social con la información sobre el pago y el canal de retiro de la Devolución del IVA. -
Fotomontaje Noticias Caracol
En cambio, para aquellos hogares que no cuentan con una cuenta bancaria, los pagos se realizarán a partir del 19 de febrero de 2025 a través de giros. Este esfuerzo busca reducir la carga tributaria sobre los productos de primera necesidad y, en consecuencia, mejorar el poder adquisitivo de las familias más necesitadas.
Publicidad
Prosperidad Social ha señalado que este ciclo de pagos tiene como objetivo cubrir a cerca de dos millones de hogares, especialmente a aquellos localizados en regiones con mayores índices de pobreza, como Bolívar, Córdoba, Nariño y Cauca, entre otras.
¿Dónde y cómo reclamar los pagos de Devolución del IVA?
El proceso para reclamar los pagos del ciclo 5 y 6 de la Devolución del IVA dependerá de la modalidad de giro o de depósito bancario. Los hogares bancarizados podrán acceder al dinero de forma directa en sus cuentas del Banco Agrario, mientras que aquellos no bancarizados deberán reclamarlo en uno de los puntos de giro habilitados por Prosperidad Social.
Los hogares en pobreza extrema serán priorizados para el pago de la Devolución del IVA. -
FOTO: tomada de Prosperidad Social
En cuanto a los plazos para reclamar, Prosperidad Social aclaró que los beneficiarios tienen hasta el 11 de marzo de 2025 para realizar el reclamo de estos pagos, aunque los pagos ya comenzaron a ser distribuidos el 13 de febrero. Por lo tanto, los hogares que no reclamen dentro de este período perderán la oportunidad de acceder a estos recursos, por lo que es fundamental que verifiquen sus datos y acudan a los puntos de cobro a tiempo.
Cómo verificar si se es beneficiario de la Devolución del IVA
Para conocer si un hogar es beneficiario del programa Devolución del IVA, los ciudadanos deben ingresar al portal web de Prosperidad Social
y consultar si están en la lista de hogares elegibles. En la página oficial del programa, los interesados deberán ingresar su tipo y número de documento de identidad, además de la fecha de nacimiento de la persona cabeza de hogar.
Devolución del IVA 2025 -
Prosperidad Social
Publicidad
El sistema les indicará si son o no beneficiarios de los pagos y, si la respuesta es positiva, recibirán un mensaje de texto con la fecha de pago y los detalles de la transacción. Es importante tener en cuenta que el programa no maneja inscripciones y que solo los hogares que se encuentran en los grupos A y B del Sisbén IV son los que tienen acceso a estos recursos.
El gobierno colombiano ha determinado que aquellos hogares en situación de pobreza extrema (clasificados en los grupos A1 a A5) y aquellos en pobreza moderada (grupos B1 a B4) serán los que recibirán esta ayuda económica.
¿Qué hacer si no recibe el pago?
Si un beneficiario no ha recibido su pago en la fecha esperada, puede seguir varios pasos para resolver la situación. Primero, debe revisar el estado de su solicitud en el portal de Prosperidad Social. Si la información es correcta y aún no ha recibido el dinero, debe comunicarse con las líneas de atención de Prosperidad Social o del Banco Agrario para recibir orientación adicional.
Es crucial que los beneficiarios mantengan sus datos de contacto actualizados para recibir los mensajes de texto y las notificaciones sobre sus pagos y de esta manera evitar retrasos o problemas en la distribución del dinero. Estas son las líneas de atención.