
Desempleo en Colombia volvió a aumentar: subió a 21,4 % en mayo
Se elevó un 10,9 %, comparado con el mismo periodo de 2019. Un 43,5 % dijo que había perdido su trabajo este mes por culpa del COVID-19, reveló el DANE.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Fueron 4,9 millones de trabajos los que dejaron de existir en esa misma fecha comparado con la cifra revelada en 2019.
El porcentaje también fue superior a la revelada para abril, que fue del 19,8 %.
Discriminado por género, el desempleo en hombres pasó de 8,3 % en 2019 a 18,6 % en 2020 y para las mujeres pasó de 13,4 % a 25,4 %.
En el país, la población ocupada en mayo de 2020 fue 17,3 millones de personas, 4,9 millones menos frente al mismo mes de 2019.
Publicidad
Comercio y reparación de vehículos fue la actividad económica que presentó la más alta reducción de población ocupada (-910 mil personas), así como la industria manufacturera (-716 mil ocupados).
Los ciudadanos entre los 25 y 54 años concentraron la mayor reducción de la población ocupada en el país, registrando una disminución de 3,0 millones de empleados.
Publicidad
En el trimestre marzo – mayo de 2020, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron:
· Neiva: 32,8 %
· Ibagué: 31,7 %
· Armenia: 30,4 %
En contraste, las que presentaron las menores tasas de desempleo fueron:
· Barranquilla: 14,0 %
· Cartagena: 16,1 %
· Pasto: 18,5 %