
¿Debe declarar renta por transferencias a Nequi o Daviplata? DIAN responde
Nequi y Daviplata son billeteras digitales que facilitan las transacciones financieras. Sin embargo, muchos usuarios se preguntan si deben declarar renta ante la DIAN.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, la declaración de renta es un proceso obligatorio para ciertos ciudadanos y empresas. Con el auge de las billeteras digitales como Nequi y Daviplata , muchos se preguntan si las transacciones realizadas a través de estas plataformas deben ser incluidas en este grupo tributario.
Nequi y Daviplata son plataformas de billetera digital que permiten a los usuarios realizar transacciones financieras de manera rápida y sencilla. Estas aplicaciones han ganado popularidad debido a su facilidad de uso y la posibilidad de realizar pagos, transferencias y recibir dinero sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.
La DIAN establece que todas las transacciones financieras, incluidas las realizadas a través de Daviplata y Nequi, deben ser reportadas si superan ciertos límites. Según el artículo 594-3 del Estatuto Tributario , las personas sin obligación de declarar renta son quienes movimientos bancarios, depósitos o inversiones financieras no superen las 1400 UVT (Unidades de Valor Tributario) en el año gravable. Para 2024, este monto equivale aproximadamente a 53.206.000 pesos.
Asimismo, la DIAN señala que deben declarar renta aquellos contribuyentes que cumplan con ciertos requisitos, como ingresos anuales superiores a un monto específico, patrimonio bruto, gastos con tarjeta de crédito, compras y consignaciones bancarias, entre otros.
Las transacciones realizadas a través de Nequi y Daviplata son consideradas consignaciones bancarias y, por lo tanto, están sujetas a las mismas reglas que las transacciones realizadas a través de cuentas tradicionales. Esto significa que si el monto total de las transacciones realizadas en estas plataformas supera los 53.206.600 millones de pesos durante el año, el usuario está obligado a declarar renta.
La DIAN ha establecido un calendario específico para la declaración de renta en 2024. Las fechas varían según los dos últimos dígitos de su cédula o NIT. La temporada de declaración de renta para personas naturales inicia el 12 de agosto y finaliza el 24 de octubre de 2024.
Para consultar el calendario completo, puede visitar el portal oficial de la DIAN.