¿De cuánto es el pago mínimo que debe recibir como adelanto al vender su casa? Abogados responden
Aunque no hay un porcentaje estipulado, varios abogados consideran que este es el adelanto que se debería hacer en la venta de una vivienda para que el negocio se pueda llevar a cabo de manera satisfactoria.
Abogados expertos en el tema hicieron una serie de sugerencias para quienes estén pensando en vender o comprar una vivienda. -
Aunque el sueño de muchas personas consiste en comprar una casa propia, el de otros colombianos puede ser el devender su propiedad inmobiliaria
para iniciar nuevos proyectos, estudiar, irse del país o adquirir otra vivienda más grande y con diferentes características. Sin embargo, pocas son las personas que tienen el conocimiento necesario para vender sus casas de la mejor manera y reducir los tiempos de espera en los trámites.
Y es que, aunque parezca tarea fácil, vender una propiedad puede resultar complicado, más aún cuando quienes lo desean tienen algunas necesidades que los obligan a comercializar sus inmuebles rápidamente. El no tener conocimiento en este tipo de negocios podría no solo ralentizar este tipo de procedimientos, sino también arriesgar a los negociantes a cometer errores o ser víctimas de posibles estafas.
Por esta razón, Noticias Caracol consultó con dos abogados expertos en asuntos inmobiliarios para resolver algunas de las dudas más frecuentes que pueden presentar las personas que desean vender sus viviendas pero que poco conocimiento tienen de este tipo de negociaciones. No contar con una buena asesoría en estos temas podría traerles problemas a quienes deciden vender o comprar una casa en Colombia.
Quienes deseen vender una casa deben tener en cuenta varios consejos para evitarse problemas a futuro. -
Getty Images
Venta de casa: ¿De cuánto debe ser el primer pago que debe darme el comprador interesado?
Rafael Felipe Gómez Uribe, abogado especialista en derecho comercial y experto en asuntos inmobiliarios y urbanísticos, le contó a este medio que actualmente la legislación colombiana no dispone de un porcentaje que deba pactarse como arras, ni tampoco establece un monto específico mínimo para efectuar el primer pago en negociaciones de venta de un inmueble
, por lo que este depende de los acuerdos a los que lleguen las partes. No obstante, lo recomendable según él es que el primer pago que debe recibir quien va a vender su vivienda debe representar entre el 5 % y el 10 % del valor total de la edificación en venta.
Publicidad
Gómez, también fundador de Deraíz Abogados, argumenta que este porcentaje se lleva a cabo "con miras a cubrir los eventuales perjuicios que se causen en caso de que exista incumplimiento"; sin embargo, asegura que se debe establecer de manera clara si este primer pago hará parte del precio de la vivienda (en este caso arras confirmatorias), si solo busca darle mayor seriedad al negocio y da la posibilidad de retractarse (arras de retracto) o si pacta una cláusula penal en caso de que se incumplan los respectivos acuerdos.
Por su parte, el abogado experto en asuntos inmobiliarios Juan Camilo Porras Ríos, director de Bogotá Real Estate Inmobiliaria, sostiene que en Colombia es común que el comprador entregue un adelanto de entre el 10 % y el 30 % del valor total del inmueble al firmar la promesa de compraventa. De hecho, según explicó a este medio, es común que en zonas de estrato 4, 5 o 6
el adelanto sea de hasta el 20 por ciento.
Publicidad
Este anticipo, bien sea para consolidar arras confirmatorias, de retracto o cláusulas penales, busca darle tranquilidad a los dos actores que intervienen en el negocio; sin embargo, ambos expertos sostienen que lo más recomendable para prevenir estafas o problemas en la venta de la vivienda es respaldar el negocio con un contrato claro que haya sido revisado u orientado por personas expertas en el tema.
En síntesis, lo más recomendable por expertos en el tema es acordar adelantos de entre el 5 % y el 30 % del valor total del inmueble para el primer pago de la compra, no sin antes acudir al sector inmobiliario formal para asesorarse en materia de compra y venta. Adicionalmente, ambos abogados sostienen que es aconsejable siempre contar con el respaldo de un conocedor en la materia, pues la elaboración de los acuerdos deben tener un buen sustento legal.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO