Davivienda advierte por común estafa: ¿qué hacer si llaman a decirle que van a devolverle el IVA?
El banco ha advertido reiteradamente sobre una reiterada modalidad de estafa con la que delincuentes se harían pasar por trabajadores de la entidad. Tenga en cuenta estos consejos para no ser una nueva víctima.
Tenga en cuenta estos consejos para no caer en estafas frecuentes. -
Una de las modalidades de estafa más comunes que se presentan en Colombia
se llevan a cabo mediante mensajes anónimos o llamadas en la que los delincuentes se hacen pasar por trabajadores de conocidos bancos. A través de estos mensajes, los usuarios suelen ser notificados sobre supuestos cambios en sus claves, novedades relativas al acceso a su cuenta e incluso beneficios que no existen con el objetivo de que las víctimas logren suministrar datos personales.
Por lo anterior, Davivienda ha hecho un reiterado llamado para que sus clientes tengan en cuenta cuáles son las modalidades más comunes a través de las cuales los delincuentes engañan a sus víctimas y terminan por quedarse con el dinero que almacenan en sus cuentas personales. Y es que una de las modalidades más comunes consisten en notificarles a los usuarios algunos beneficios tales como la devolución del IVA o del cuatro por mil. De cualquier forma, todas estas afirmaciones son totalmente falsas si se notifican por vías telefónicas y exigen datos personales.
Es fundamental estar atentos a las características de estos mensajes fraudulentos y seguir las recomendaciones proporcionadas por la entidad para evitar caer en estas estafas. -
Pexels
La entidad bancaria, a través de su página oficial, ha dado a conocer a sus usuarios qué es lo que deben hacer en casos en los que los delincuentes logren conseguir sus números personales y los llamen para solicitarles información personal con fines delictivos. En caso de que lo llamen a decirle que van a devolverle el IVA
, el 4 x mil o a anunciarle cualquier otro beneficio lo primero que debe hacer es tener claro que, de ninguna manera, la entidad solicita información personal a través de estos medios.
Lo que recomienda la entidad, entonces, es colgar inmediatamente la llamada y comunicarse con los servicios de atención con los que cuenta el banco. "Denuncia cuando intenten hacerle este tipo de fraude llamando a las líneas disponibles las 24 horas: en Bogotá al (601) 338-3838 o al resto del país 01-8000 123-838", explica Davivienda desde su página oficial.
¿Cuáles son las modalidades de estafa más comunes, según advertencia de Davivienda?
Davivienda dio a conocer que las estafas que suelen hacer los delincuentes para obtener información personal de los clientes de la entidad bancaria se pueden llevar a cabo a través de llamadas o mensajes de texto. Para el caso de las llamadas telefónicas, Davivienda hace las siguientes sugerencias:
En caso de que lo llamen anunciándole supuestas devoluciones del IVA, del impuesto del cuatro x mil u ofreciéndole otros beneficios, no conteste el teléfono y comuníquese inmediatamente con las líneas oficiales del banco.
En caso de que se comuniquen con usted con el pretexto de que debe cambiar o actualizar su clave, y se ofrezcan para ayudarlo, también debe colgar inmediatamente la línea y no otorgar ningún tipo de dato personal, pues se puede prestar para que los delincuentes logren acceder a sus cuentas bancarias.
Davivienda. -
Tomada de X: @maritovillalobo y Getty Images
Publicidad
¿Cuáles son las modalidades de estafa a través de mensaje de texto según Bancolombia?
Ahora bien, los mensajes que suelen enviar los delincuentes a sus víctimas para obtener información personal pueden hacerse mediante el correo electrónico o hasta a través de Whatsapp. Las excusas más frecuentes con las que le solicitan información muy personal son las siguientes:
Le envían correos electrónicos haciéndose pasar por el Banco, la Dian o entes gubernamentales.
Le escriben mencionando que sus productos han sido bloqueados y ofreciéndole ayuda para, supuestamente, reestablecerlos.
Le ofrecen algún descuento, promoción o devolución a cambio de que ingrese a un link, en ocasiones muy similar a la interfaz principal de Davivienda, y le soliciten dejar sus claves.
"Nunca entregue sus datos personales y financieros, como nombres de usuario para ingresar a www.davivienda.com o a la Super App Davivienda. Tampoco use sus claves, números de tarjetas, códigos de seguridad y fechas de vencimiento en páginas web diferentes a las autorizadas por el Banco", añadió la entidad bancaria, según las indicaciones que suministra a través de redes sociales.
¿Cómo identificar una posible llamada de estafa?
Expertos en estafas y delitos cibernéticos de todo el mundo han analizado las estrategias de los estafadores y han logrado identificar cuatro prefijos de distintos países en los que no se debe confiar al momento de recibir llamadas o mensajes.
(+225) Costa de Marfil
(+355) Albania
(+234) Nigeria
(+233) Ghana
En torno al mismo tema, se sabe que, según un informe de la revista Forbes México en 2023, México, Brasil, Colombia y Perú son algunos de los países de Latinoamérica en los que más se suelen presentar ciberataques debido a ciertos focos de vulnerabilidad. En el mismo informe, se destacó que una compañía de análisis de datos reportó 3.277.414 ataques diarios en América Latina, lo que puede equivaler a 2.274 ataques por minuto.
¿Qué hacer para no caer en estafas telefónicas?
Expertos plantean diferentes recomendaciones para evitar ser víctima de una estafa telefónica o a través de mensajes de texto. Tenga en cuenta las siguientes medidas para no ser víctima de estos intentos de robo:
Manténgase atento a los prefijos de los números que lo contactan y no conteste llamadas de números desconocidos o identificados como spam.
Si responde a una llamada sospechosa, absténgase de suministrar información personal, como datos bancarios.
Evite decir "sí" o dar señales de autorizar procedimientos, ya que los estafadores pueden grabar su voz y usarla para autorizar transacciones o suscripciones fraudulentas.
Proteja la información que comparte en sus redes sociales, pues esta puede ser aprovechada por los ciberdelincuentes.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO