
Davivienda , a través de su aplicación DaviPlata , abrió una promoción que beneficiará económicamente a algunas personas que cuenten con los requisitos mencionados por la plataforma en su sitio web. En este caso, la campaña está dirigida exclusivamente a ciertos usuarios de la app que debieron ser previamente notificados mediante correo electrónico, mensajes de texto (provenientes de los códigos 85888 o 898999), redes sociales o notificaciones emergentes. Según los términos establecidos, la promoción beneficiará económicamente a vendedores que utilicen la plataforma para recibir pagos digitales.
Desde el 16 y hasta el 30 de abril de 2025, los participantes que reciban cinco transacciones exitosas por concepto de ventas podrán acceder a un incentivo de $40.000 pesos colombianos, conforme a lo explicado por el ente bancario. El límite de la campaña de Daviplata es de 500 premios, que serán distribuidos en dos etapas de 250 ganadores cada una. Los participantes deberán cumplir una serie de condiciones, entre ellas, haber sido contactados por los canales oficiales mencionados. La campaña "no cuenta con ningún tipo de suerte o azar para ganar. Se premiará a los participantes que cumplan las condiciones descritas", explicó la empresa.
Requisitos para participar en la campaña de DaviPlata
Para ser elegible, los pagos deben recibirse a través de funcionalidades específicas de la aplicación DaviPlata como:
- Ventas por medio de códigos QR, ya sea en formato digital o impreso (no aplica QR de datáfonos).
- Transacciones realizadas mediante TransfiYa, la herramienta de transferencia interbancaria.
- Pagos por la función Pasar Plata, que permite transferencias directas al número celular del vendedor.
No se tendrán en cuenta pagos anulados, reversados ni realizados por canales no mencionados. La plataforma identificará a los primeros 250 vendedores que cumplan con el mínimo de cinco pagos válidos en cada una de las dos semanas de duración de la campaña:
- Semana 1: del 16 al 23 de abril de 2025.
- Semana 2: del 24 al 30 de abril de 2025.
Los vendedores solo podrán ser premiados una vez durante la vigencia total de la iniciativa.

¿Quiénes pueden aplicar a los premios entregados por DaviPlata?
El premio consiste en la transferencia directa de $40.000 a la cuenta DaviPlata del usuario, con un registro en la sección 'Ver movimientos' bajo el concepto 'Plata a su favor'. Esta operación se realizará en un plazo máximo de seis días hábiles luego de finalizar la campaña. En caso de empate exacto en la hora y segundo de la última venta entre varios participantes, el criterio de desempate será el número total de transacciones válidas realizadas por cada uno durante la semana correspondiente.
Además, la cuenta del beneficiario deberá estar activa, sin bloqueos y autorizada para el tratamiento de datos personales. Si el usuario supera el tope mensual permitido de movimientos en la plataforma, el abono del premio se aplazará hasta el primer día hábil del mes siguiente. El incentivo entregado será reportado como ingreso ante las autoridades tributarias conforme a la normativa fiscal vigente y podría estar sujeto a retención en la fuente. DaviPlata también recuerda a los participantes que nunca solicitará información confidencial como claves, códigos OTP o datos sensibles por ningún canal, y alerta sobre posibles fraudes relacionados con campañas falsas.
Publicidad
De acuerdo a lo explicado por la empresa, "se premiará cada semana a los primeros 250 vendedores que hayan cumplido con las condiciones de la campaña establecidas en los presentes términos y condiciones, con una devolución de $40.000 para un total de $20.000.000 durante las dos semanas de vigencia de la campaña. Es indispensable que el vendedor cuente con su DaviPlata activo al momento de la premiación. De lo contrario, no podrá efectuarse la premiación y se declarará desierto el premio para dicho ganador". Davivienda advierte sobre estafa recurrente: ofrecen devolución del IVA
Davivienda informó a sus clientes sobre el crecimiento de una modalidad de estafa que ha tomado fuerza en las últimas semanas en Colombia. Los delincuentes utilizan llamadas telefónicas y mensajes digitales para hacerse pasar por funcionarios del banco y así engañar a los usuarios, argumentando que tienen derecho a recibir una supuesta devolución del IVA o del impuesto del 4x1000. Esta maniobra fraudulenta tiene como fin obtener información confidencial y acceder de forma ilegal a las cuentas bancarias.

De acuerdo con las comunicaciones oficiales de Davivienda, los delincuentes emplean estrategias de ingeniería social para ganarse la confianza de las personas, solicitando datos personales con el pretexto de realizar una "verificación" para el desembolso de un dinero que nunca llegará. En la mayoría de los casos, la víctima recibe una llamada en la que se le indica que ha sido beneficiaria de un reembolso o incentivo económico, y se le solicita confirmar números de identificación, claves de acceso o datos de sus productos financieros.
Publicidad
Este tipo de estafa se desarrolla principalmente mediante dos vías: llamadas telefónicas y mensajes de texto o correo electrónico. En ambos casos, los delincuentes imitan de forma convincente el lenguaje utilizado por las entidades bancarias e incluso utilizan números de contacto que aparentan ser oficiales. Durante la llamada, los estafadores ofrecen asistencia para que la persona "reciba" el beneficio prometido. Para ello, solicitan datos sensibles o incitan a que el usuario ingrese a enlaces fraudulentos. Estos sitios web, diseñados con apariencias idénticas a los portales oficiales del banco, tienen como único fin capturar la información ingresada para luego cometer fraudes financieros.
Frente a esta problemática, Davivienda reitera que jamás solicita datos personales ni financieros a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, WhatsApp o correos electrónicos no oficiales. Además, destaca que ninguna devolución de dinero, ya sea por concepto de IVA, impuesto 4 x 1.000 u otro beneficio económico, se tramita mediante este tipo de contacto directo. Ante cualquier llamada o mensaje sospechoso, la entidad recomienda colgar de inmediato y comunicarse únicamente con las líneas oficiales de atención al cliente:
- Bogotá: (601) 338-3838
- Resto del país: 01-8000 123-838
Asimismo, si la persona considera que pudo haber entregado información confidencial por error, debe reportar lo sucedido al banco lo antes posible, para tomar las medidas necesarias que eviten el uso indebido de sus cuentas. Además de las llamadas telefónicas, otra vía común utilizada por los estafadores es el envío de mensajes fraudulentos a través de correo electrónico, mensajes de texto o aplicaciones como WhatsApp. En estos casos, los mensajes suelen contener notificaciones falsas sobre bloqueos de productos bancarios, supuestas promociones o advertencias de seguridad. Todos estos textos suelen incluir enlaces que dirigen a páginas falsas donde se solicita ingresar información confidencial.