¡Cuidado! Los indicativos telefónicos que nunca debe contestar: son estafas
Las estafas virtuales hoy en día son muy comunes. Expertos han identificado los indicativos telefónicos más usados por delincuentes para engañar a sus víctimas. Ojo a las recomendaciones.
Actualmente, las estafas virtuales son muy comunes, especialmente a través de mensajes o contacto telefónico. En los últimos tiempos, se han incrementado los fraudes, en particular por medio de llamadas de WhatsApp desde números con prefijos desconocidos, generalmente de números internacionales. Tenga mucho cuidado, pues los delincuentes pueden intentar engañarlo.
Según las autoridades, estos delincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a sus víctimas, como supuestos premios, suplantación de identidad, falsas oportunidades laborales e, incluso, hoy en día con el uso de la Inteligencia Artificial. Sea cual sea el método, lo mejor es evitar contestar llamadas de números con prefijos en los que no confíe, para no caer en manos de estos delincuentes cibernéticos.
Algunos prefijos que NO debería contestar para evitar estafas
Expertos en delitos cibernéticos de la Guardia Civil española han analizado el "modus operandi" de los estafadores y han identificado cuatro prefijos de distintos países en los que no se debe confiar al momento de recibir llamadas o mensajes.
(+225) Costa de Marfil
(+355) Albania
(+234) Nigeria
(+233) Ghana
Adicionalmente, según un informe de la revista Forbes México en 2023, México, Brasil, Colombia y Perú son algunos de los países de Latinoamérica más afectados por ciberataques debido a ciertos focos de vulnerabilidad. En el mismo informe, se destacó que una compañía de análisis de datos reportó 3.277.414 ataques diarios en América Latina, lo que equivale a 2.274 ataques por minuto.
Ciberdelincuentes
krisanapong detraphiphat/Getty Images
¿Qué debe hacer para evitar ser estafado?
Existen varias recomendaciones para prevenir intentos de fraude y evitar ser víctima de una estafa, tanto usted como sus familiares. Tome en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
Preste atención a los prefijos de los números que lo contactan y evite, en la medida de lo posible, contestar llamadas de números desconocidos o identificados como spam.
Si contesta una llamada sospechosa, no brinde información personal, como datos bancarios, comerciales o de identificación.
Evite decir "sí", ya que los estafadores pueden grabar su voz y usarla para autorizar transacciones o suscripciones fraudulentas.
Si recibe estos intentos por WhatsApp, bloquee el número para evitar futuros contactos.
Proteja la información que comparte en redes sociales, limite la visibilidad de sus datos personales mediante la configuración de privacidad para que no sea usada en su contra.
Adicionalmente, para disminuir el riesgo, en Colombia, las personas pueden inscribir su número en el Registro de Números Excluidos (RNE), a través de la Comisión de Regulaciones de Comunicaciones, para evitar recibir mensajes publicitarios o comerciales a través de mensajería por, correo electrónico, aplicaciones web y llamadas telefónicas. Para más información haga clic aquí
Publicidad
En caso de identificar ser víctima de ciberataques, comuníquese con las autoridades, puede ser reportado a través del CAI Virtual de la Policía Nacional de Colombia por medio de su sitio web
. Esto incluye llamadas o mensajes de fraude, sitios web falsos, correos y archivos sospechosos publicidad engañosa y cualquier otra amenaza que ponga en riesgo la seguridad y privacidad de su información.