Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cuánta plata recibirán las personas de Colombia Mayor cuando entre en vigor la reforma pensional

La reforma pensional tiene entre sus componentes el Pilar Solidario, el cual beneficia a los adultos mayores que no cuentan con una pensión o viven en la extrema pobreza.

Colombia Mayor
El más reciente ciclo de pagos de Colombia Mayor correspondiente a diciembre de 2024, se llevó a cabo entre el 20 de diciembre y el 7 de enero de 2025. -
Prosperidad Social

Este 2025, el programa Colombia Mayor podría tener cambios radicales con la implementación de la reforma pensional, la cual entraría en vigor desde el primero de julio si la Corte no tumba esta normativa que ya fue aprobada por el Congreso y firmada por el presidente Gustavo Petro.

Colombia Mayor es un programa de Protección Social al Adulto Mayor, el cual busca aumentar la protección a esta población por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión o viven en la extrema pobreza.

En la reforma pensional se establece el llamado Pilar Solidario, en el cual se pretende una renta básica solidaria para amparar las condiciones mínimas de subsistencia de los adultos mayores pobres.

(Lea: ¿Es beneficiario de los subsidios de Transmilenio? Consúltelo así desde las máquinas de recarga)

Publicidad

Este Pilar Solidario cubre a los hombres mayores de 55 años con discapacidad o mujeres mayores de 50 años, quienes sin ser considerados adultos mayores, poseen una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 por ciento y no poseen una fuente de ingresos que garantice su vida digna y reúne los requisitos previstos por el artículo 17 de la ley.

Colombia Mayor
Beneficiarios de Colombia Mayor 2025 -
Prosperidad Social

Estos recursos serán administrados por Departamento Administrativo de Prosperidad Social.

Publicidad

De esta manera, los beneficiarios de esta renta básica del Pilar Solidario son los hombres mayores de 65 años y las mujeres mayores de 60 años, que estén en el grupo calificado como pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.

(Le puede interesar: Qué pasará con subsidios de vivienda en Bogotá luego de suspensión temporal de Mi Casa Ya en el país)

¿Cuánto recibirán?

En la actualidad, los beneficiarios del programa Colombia Mayor reciben 80.000 pesos. No obstante, el Ministerio del Trabajo informó que una vez entre en vigencia la reforma pensional, este rubro pasará a los 225.000 pesos.

“La dignidad de nuestros adultos mayores es una prioridad”, informo el Ministerio del Trabajo. Según esta misma cartera, son unos 535.000 adultos mayores quienes podrían recibir este beneficio.

Subsidio Colombia Mayor
Subsidio Colombia Mayor
fotostorm/Getty Images

Publicidad

En la actualidad, cada beneficiario del programa recibe 80.000 pesos para el caso de las personas menores de 80 años. En tato, 225.000 pesos reciben los mayores de 80 años.

En Bogotá, por un convenio entre la Alcaldía Mayor, los adultos mayores menores de 80 años reciben 130.000 pesos.

Publicidad

(Además: Gustavo Bolívar habla del nuevo programa de créditos para emprendedores que reemplazará subsidios)

¿Cuáles son los requisitos actuales de Colombia Mayor?

  1. Ser colombiano.
  2. Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  3. Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  4. Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

¿Si cumple con los requisitos, cómo puede inscribirse al programa?

Acercarse a la alcaldía


  • El adulto mayor debe dirigirse a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico.
  • En la mayoría de los entes territoriales, el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor.
  • En la ciudad de Bogotá, el trámite se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social, antiguamente conocidas como COL.

Verificación de requisitos


  • La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando la cédula de ciudadanía en físico.
  • Se procede a diligenciar la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.

Validación de datos


  • Posteriormente, a través del cruce con bases de datos externas, se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna ni perciba renta.

Procesamiento de información


  • El sistema procesa la información de los potenciales beneficiarios.
  • Se aplican los criterios de priorización para determinar el orden de asignación de cupos una vez estén disponibles.

Listados de priorización


  • Los listados de priorización son indispensables, ya que cada municipio tiene un número de cupos establecidos para el programa.
  • A medida que se liberan cupos, la asignación se realiza siguiendo en estricto orden los turnos asignados en cada ciclo.

NOTICIAS CARACOL