¿Cuánto es lo máximo que pueden subirle de arriendo en abril si paga un millón de pesos mensuales?
Este es el cálculo que debe hacer para conocer en cuánto podría incrementarse el cobro por el arriendo de su vivienda. Eso sí, este aumento solo podrá hacerse teniendo en cuenta ciertos requisitos.
Tenga en cuenta cuáles son los requisitos para que los arrendatarios puedan incrementar el valor en su pago mensual de arriendo. -
Uno de los principales gastos con los que deben lidiar gran parte de las familias en Colombia es el relativo al pago del arriendo mensual
, pues según información suministrada por el Dane en 2024, aproximadamente un 40 por ciento de los colombianos no cuenta con vivienda propia y vive bajo esta modalidad. Lo anterior hace que muchas personas se preocupen por pagar este valor y hasta anticipen, con algunos cálculos, en cuanto se podría incrementar esta obligación durante los meses venideros.
Sin embargo, subirle el precio al arriendo de algún inmueble no es tan sencillo y requiere de que se cumplan con ciertos requisitos, por lo que, antes de calcular en cuánto podría ser el aumento, el arrendatario debe tener claro si ya es momento de que al inmueble en el que habita se le pueda hacer la respectiva subida de precio. Para esto, según expertos en el tema, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Que ya hayan hayan pasado 12 meses desde el último aumento hecho o desde el momento en el que se firmó el contrato de arriendo.
Cuando se renueva el contrato por cualquier causa.
"Cada doce (12) meses de ejecución del contrato bajo un mismo precio, el arrendador podrá incrementar el canon hasta en una proporción que no sea superior al ciento por ciento (100%) del incremento que haya tenido el índice de precios al consumidor en el año calendario inmediatamente anterior a aquél en que deba efectuarse el reajuste del canon, siempre y cuando el nuevo canon no exceda lo previsto en el artículo 18 de la presente ley", explica el artículo 20 de la ley 820 de 2003.
Aumento arriendo 2025: lo que me pueden subir este año si pagaba $1.200.000 en 2024 -
Getty Images - DANE
¿Qué es el IPC y cómo incide en el precio del arriendo en Colombia?
Según el Banco de la República, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el medidor de la evolución del costo que tiene, en promedio "una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base". Este valor, tan importante para fijar precios o incrementos en diferentes sectores, es calculado mensualmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Publicidad
Ahora bien, y volviendo al tema de los arriendos, el aumento máximo, por ley, que se le puede hacer al costo por alquiler mensual de una vivienda en Colombia no puede ser superior al registro del IPC del año anterior. De esta manera, y teniendo en cuenta el IPC registrado en diciembre de 2024, los arriendos en Colombia no podrán subir en más del 5,2 por ciento durante este 2025.
Así las cosas, y haciendo los respectivos cálculos, si desde abril de 2024 su contrato de arriendo estaba en un millón de pesos mensuales, con el debido incremento derivado del IPC el aumento máximo que pueden hacerle los propietarios de la vivienda en la que usted habita para abril de 2025 es de 52.000 pesos. En total, entonces, si usted pagó durante el último año un arriendo de $ 1.000.000 y los propietarios de su vivienda deciden subirle el máximo de valor anual permitido, usted deberá pagar un total de 1.052.000 pesos colombianos. Eso sí, tenga en cuenta que el aumento puede ser inferior a este límite y la negociación respecto al mismo queda a disposición de lo que logren acordar los arrendatarios y arrendadores respectivamente.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO