Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hasta el próximo jueves 16 de enero, aquellas personas que ganen más de 2,3 salarios mínimos (3,2 millones de pesos mensuales) tienen plazo para elegir una de las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI ), donde percibirán parte de sus aportes para la pensión.
Las administradoras disponibles son los siguientes fondos privados de pensiones: Colfondos, Porvenir, Skandia y Protección. Si los ciudadanos que deben hacer esta diligencia no la realizan antes del plazo mencionado, el Gobierno Nacional será el encargado de elegir a qué entidad se inscribirán.
(Lea también: Pensión en Colombia: ¿Qué pasa si gana más de 2,3 SMMLV y no elige una ACCAI antes de este jueves? ).
Los expertos han recomendado, además, que las personas evalúen los beneficios de cada oferente para tomar la decisión que más les convenga. Desde el 1 de julio, las cotizaciones por encima de 2,3 salarios mínimos se destinarán a las ACCAI.
Publicidad
Esto quiere decir que las cotizaciones históricas y futuras por debajo del umbral irán a Colpensiones. Por otro lado, los ahorros de los trabajadores hasta el 30 de junio de 2025 seguirán siendo administrados por los fondos privados hasta que el trabajador se pensione.
"Los fondos continuarán comunicándose con todos los afiliados, tanto los antiguos como los nuevos, detallando claramente cuánto se ahorró en el pasado, qué parte se destinó a una bolsa y qué parte a la otra, así como la cotización del flujo, entre otros aspectos. Esto se debe a que la ley establece la obligación de que todos los fondos envíen extractos mensuales a sus afiliados", explicó Mauricio Velasco, presidente de Asofondos.
Publicidad
Asofondos explica que estos son los pasos que debe seguir para elegir el ACCAI:
(Lea también:Reforma pensional: ¿todos entrarán al nuevo régimen o quiénes quedarán en el actual?
).
Quienes se encuentren en régimen de transición no deberán hacer algún cambio y su pensión se seguirá rigiendo con la ley 100, la cual reglamentaba el sistema previo a la implementación de estas nuevas modificaciones.
"La elección de las ACCAI, el nuevo sistema, está dirigida a las personas que no forman parte del régimen de transición, es decir, a los empleados formales jóvenes que aún no han acumulado las semanas necesarias", explicó el presidente de Asofondos en Noticias Caracol.
En ese sentido, la reforma pensional aplica para las mujeres con menos de 750 semanas y los hombres con menos de 900 semanas cotizadas.
Publicidad
Además, la reforma abre una ventana de oportunidad de traslado para hombres mayores de 52 años y mujeres mayores de 47 años que deseen cambiar de régimen. Esta estará abierta hasta el 16 de julio de 2026, permitiendo a los colombianos tomar decisiones informadas sobre su futuro pensional.
Los trabajadores que desde el jueves tienen que afiliarse a un fondo privado para cotizar parte de su pensión todavía tienen muchas dudas. En Noticias Caracol le ayudamos a resolver algunas inquietudes sobre este tema.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 15, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/Ucc5PwJ631