¿Cuáles son las ciudades con mayor tasa de desempleo en Colombia?
Mientras Bucaramanga, Medellín y Santa Marta figuran como las ciudades con menor desempleo en Colombia, otras resaltan por el gran número de personas sin trabajo.
El desempleo es uno de los indicadores económicos más críticos
para evaluar la salud económica de una región. En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha revelado cifras actualizadas a junio de 2024 que muestran una variación significativa en las tasas de desempleo entre diferentes ciudades del país.
Quibdó: con un indicador de desempleo del 27,9%, esta se posiciona como la ciudad con el mayor desempleo en Colombia. Esta alta tasa se debe a varios factores, incluyendo la falta de infraestructura, oportunidades limitadas de empleo formal y una economía local que depende en gran medida del sector informal.
Riohacha: la capital de La Guajira presenta una tasa de desempleo del 18,4%. La región enfrenta desafíos significativos, como la escasez de inversiones y la falta de desarrollo industrial, lo que limita las oportunidades laborales para sus habitantes.
Florencia: con una tasa de desempleo del 16,1%, Florencia, la capital del Caquetá, también se encuentra entre las ciudades con mayores dificultades laborales. La economía de la región está afectada por problemas de seguridad y una baja diversificación económica.
Ibagué: la capital del Tolima tiene una tasa de desempleo del 14,9%. A pesar de ser un centro agrícola importante, la ciudad enfrenta desafíos en la creación de empleo formal y sostenible.
Cartagena: con una tasa de desempleo del 13,1%, Cartagena se encuentra entre las ciudades con mayor desempleo en Colombia. A pesar de ser un destino turístico importante, enfrenta problemas de empleo formal y una alta dependencia del sector servicios.
En contraste, algunas ciudades de Colombia presentan tasas de desempleo significativamente más bajas. Entre ellas se encuentran:
Bucaramanga: con una tasa de desempleo del 8,5%, Bucaramanga se destaca por su desarrollo industrial y comercial, así como por su infraestructura educativa y de salud.
Medellín: con una tasa de desempleo del 8,8%, Medellín es un ejemplo de cómo la innovación y el desarrollo tecnológico pueden impulsar la creación de empleo. La ciudad ha invertido en infraestructura y educación, lo que ha atraído inversiones y generado oportunidades laborales.
Santa Marta: la capital del Magdalena tiene una tasa de desempleo del 9,0%. La ciudad ha logrado diversificar su economía, con un fuerte enfoque en el turismo y el comercio.