
¿Cuál es el panorama de la economía tras caída de la inflación y qué efectos tendría en el mercado?
En Signo Pesos hablamos con el gerente de investigaciones de Acciones y Valores, Wilson Tovar, para analizar este tema.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, dio a conocer la cifra de la inflación en Colombia para el mes de junio, la cual se ubicó en 12,13%, presentando una pequeña reducción en comparación al mes anterior.
Frente a esta caída, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró a través de sus redes sociales que se espera que para diciembre del 2023 la inflación se ubique en un 9,5%. Adicionalmente, el funcionario señaló que entre septiembre y octubre se espera que el Banco de la República comience a bajar las tasas de interés.
Sin embargo, muchos ciudadanos se han mostrado escépticos frente a la situación, ya que, sostienen, la caída no se ha visto reflejada todavía en el precio de los alimentos y todo sigue siendo muy costoso. En Signo Pesos hablamos con el gerente de investigaciones de Acciones y Valores, Wilson Tovar, para analizar este tema.