
Con la reforma pensional, ¿todos los colombianos pasarán a Colpensiones?
Este 16 de julio de 2024, el presidente Gustavo Petro sanciona la nueva reforma pensional. El régimen entrará a regir en Colombia a partir de 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Junto a congresistas y sindicatos, el presidente Gustavo Petro sancionará este 16 de julio la reforma pensional, que -según el Gobierno- busca mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema pensional, beneficiando a muchos colombianos, especialmente aquellos con ingresos bajos y medios.
Uno de los aspectos más destacados es la transición de la mayoría de colombianos a Colpensiones.
Con la implementación de la reforma pensional, se establece que todos los trabajadores que ganen hasta 2,3 salarios mínimos legales vigentes pasarán a cotizar en Colpensiones. Esto significa que:
"El pilar solidario busca garantizar una renta básica solidaria para la subsistencia de adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad. Los beneficiarios recibirán una transferencia monetaria equivalente a una línea de pobreza extrema, estimada en 223 mil pesos mensuales en 2024. El pilar solidario no implica derechos pensionales, los recursos de la transferencia provendrán y estarán limitados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del año en curso y serán administrados por el Ministerio del Trabajo", explica el Comité Autónomo de la Regla Fiscal.
Se otorgará una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una administradora de los fondos de pensiones.
Colpensiones recibirá los aportes hasta los 3 primeros salarios mínimos mensuales legales vigentes cotizados y las administradoras de los fondos de pensiones recibirán las cotizaciones que exceden los 3 SMLMV.
Esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez, señaló Mintrabajo.
Según el Ministerio de Trabajo, en esto consiste el pilar ahorro individual voluntario: