
Tramitar la cédula digital colombiana desde el extranjero es más fácil de lo que parece. En 2025, los colombianos residentes fuera del país tienen a su disposición una herramienta moderna, segura y funcional para identificarse: la cédula digital. Este documento, además de permitir realizar trámites en línea, también mejora la seguridad frente a fraudes, al incorporar tecnologías como la verificación facial y la huella dactilar. Aunque muchos aún conservan la tradicional cédula amarilla con hologramas, la digital ofrece ventajas para quienes viven fuera del país, conforme a lo explicado por la Registraduría Nacional del Estado Civil .
La cédula digital es un documento de identidad con soporte electrónico que ha sido diseñado por la Registraduría para facilitar trámites presenciales y virtuales. A diferencia de su versión física tradicional, esta versión puede almacenarse en un celular y usarse para acceder a servicios tanto públicos como privados sin necesidad de portar un documento impreso. Si su caso es que vive fuera de Colombia, la cédula digital puede ayudarle a hacer gestiones con entidades colombianas sin necesidad de viajar, ya que muchas validaciones pueden hacerse de forma remota. Además, el documento es reconocido oficialmente tanto en su versión física como digital.
"Colombia requiere de una identificación que sea la llave de acceso a los servicios ciudadanos digitales a cargo del Estado colombiano y a las demás entidades que ya prestan servicios a través de internet. Todas las Registradurías del país y 52 consulados de Colombia en el exterior están habilitados para tramitar la cédula digital", se lee en la página de la entidad. La cédula digital complementa, pero no reemplaza la cédula física tradicional. Ambos formatos son válidos y pueden utilizarse según el tipo de trámite.
¿Quiénes pueden obtener la cédula digital sin costo en 2025?
Durante este año, la expedición de la cédula digital es gratuita para quienes la tramitan por primera vez. Esto aplica para ciudadanos que alcanzan la mayoría de edad (18 años) y no han tenido previamente una cédula de ciudadanía. El trámite, en estos casos, incluye tanto la versión física como la digital del documento sin ningún cargo. En cambio, los ciudadanos que ya poseen la cédula amarilla con hologramas y desean cambiarla por la nueva versión digital deben pagar $72.450 COP, valor actualizado en marzo de 2025 según la Resolución 1174 del mismo año.

La Registraduría estableció también una política de exoneración de pago para una serie de poblaciones que enfrentan condiciones socioeconómicas adversas o especiales. En diálogo con Noticias Caracol, representantes del ente aclararon que estas exoneraciones aplican exclusivamente por una sola vez, por lo cual, si una persona ya ha accedido a un duplicado gratuito anteriormente, los siguientes deberán ser costeados por el solicitante. Estos son los grupos poblacionales que, al cumplir con ciertos requisitos, pueden beneficiarse de este trámite gratuito:
- Personas clasificadas en el grupo A del Sisbén IV
- Víctimas del conflicto armado interno
- Miembros de comunidades indígenas
- Desmovilizados y personas en proceso de reincorporación
- Población LGBTI en condición de vulnerabilidad económica o social
- Personas con discapacidad que vivan en pobreza
- Habitantes de calle
- Afectados por desastres naturales
- Repatriados en situación de vulnerabilidad
- Personas privadas de la libertad
¿Dónde puede realizarse el trámite desde el extranjero?
El proceso debe llevarse a cabo en el consulado de Colombia del país de residencia. Actualmente, numerosos consulados cuentan con estaciones digitales (EIS), lo que permite realizar los trámites sin necesidad de llevar fotografías, ya que la captura de datos biométricos (huellas, rostro y firma) se realiza en el lugar. Para conocer cuál es el consulado más cercano y verificar si cuenta con estaciones digitales, puede consultarse el directorio oficial en el sitio web de la Cancillería. Algunos de los requisitos para tramitar la cédula digital desde el exterior incluyen:
- Ser mayor de edad (18 años cumplidos).
- No haber tramitado anteriormente una cédula de ciudadanía (en caso de primera expedición).
- Presentar un documento base de identidad, como la tarjeta de identidad o un registro civil, según corresponda.
- Tener nacionalidad colombiana y estar registrado en el consulado correspondiente.
- En caso de rectificaciones, llevar los soportes documentales requeridos.
- Para documentos expedidos en el extranjero, estos deben estar debidamente apostillados o legalizados y, si están en un idioma diferente al español, traducidos por un traductor autorizado.

Publicidad
Proceso paso a paso para obtener la cédula digital desde el exterior
- Verifique si el consulado requiere cita previa: Algunos consulados permiten realizar el trámite sin necesidad de cita, mientras que otros exigen agendamiento. Se recomienda revisar esta información directamente en la página del consulado más cercano.
- Preséntese en el consulado con los documentos requeridos: El personal consular realizará la captura de datos biométricos (fotografía, huellas dactilares y firma). En las oficinas con estación digital, este proceso no requiere llevar una fotografía.
- Espere la fabricación y entrega del documento: Una vez capturados los datos, la Registraduría Nacional fabrica la cédula física, la cual es enviada al consulado. Este proceso puede tardar entre 1 a 3 meses, dependiendo del país y de la logística del envío.
- Recoja su cédula física: El titular debe acudir personalmente al consulado a retirar el documento, ya que su entrega requiere autenticación biométrica.
- Active la versión digital: Con la cédula física en mano, el siguiente paso es activar la versión digital. Para ello, debe descargarse la aplicación "Cédula Digital Colombia" desde la tienda de aplicaciones correspondiente (Google Play o App Store). Para esto, es necesario contar con un teléfono celular con Android 9.0 o superior o iOS 12 o superior. Al abrir la aplicación, el usuario deberá completar un proceso de autenticación biométrica (huellas dactilares y reconocimiento facial). Luego, se enviará un código QR al correo electrónico registrado. Dicho código debe ser escaneado desde la misma aplicación para activar la cédula digital.
Otros trámites disponibles en los consulados
Además de la expedición de la cédula, los ciudadanos colombianos en el exterior pueden realizar otros trámites como:
- Registro civil de nacimiento, matrimonio y defunción.
- Solicitud de copias de registros civiles expedidos en el mismo consulado.
- Certificados de nacionalidad.
- Verificación del estado de vigencia de la cédula (disponible también en línea).
- Solicitud de documentos con traducción oficial y apostilla.

Esto cuesta tramitar la cédula digital en 2025
La Resolución 1174 de 2025 también ajustó los valores de otros servicios relacionados con la identificación ciudadana. Para quienes residen fuera del país, las tarifas están expresadas en dólares estadounidenses y varían levemente según la conversión oficial de cada consulado. Estos son los precios actualizados:Tarifas en Colombia
- Copia física del registro civil: $10.300 COP
- Copia del registro civil en línea: $17.850 COP
- Cédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.450 COP
- Duplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.100 COP
- Duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $62.900 COP
- Certificación excepcional de información ciudadana: $5.750 COP
- Certificación excepcional de nacionalidad (física): $5.750 COP
- Certificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.400 COP
Tarifas en el exterior
- Copia física del registro civil: $10.41 USD
- Copia del registro civil en línea: $17.94 USD
- Cédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.58 USD
- Duplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.27 USD
- Duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $63.03 USD
- Certificación excepcional de información ciudadana: $5.93 USD
- Certificación excepcional de nacionalidad (física): $5.93 USD
- Certificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.42 USD
Publicidad