
¿Cómo ahorrar dinero a la hora de hacer mercado? Le contamos
El costo de vida en Colombia ha aumentado, razón por la que ahorrar dinero se volvió una necesidad para poder suplir todos los gastos en el hogar. Vea estos cinco consejos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El mercado es una actividad que puede suponer un gran gasto si no se realiza con cuidado. Por eso, expertos brindan consejos para ahorrar dinero y aprovechar mejor los productos que se compran, teniendo en cuenta que el costo de vida ha aumentado en Colombia.
1. Planifique el menú semanal
Antes de hacer mercado, piense qué va a cocinar durante la semana y haga una lista de los ingredientes que necesita. Así, evitará comprar cosas que no va a usar o que ya tiene en casa.
2. Compare precios
Revise los descuentos en diferentes establecimientos y elija el que le convenga más. También puede usar aplicaciones o páginas web que le ayuden a comparar precios, encontrar las mejores opciones y ahorrar dinero.
3. Aproveche la temporada
Compre frutas, verduras y otros productos que estén en su temporada, pues suelen ser más baratos y frescos. También puede congelarlos o conservarlos para usarlos más adelante.
4. Compre al por mayor
Si tiene espacio y capacidad de almacenamiento, compre productos no perecederos o de larga duración al por mayor, debido a que estos tienen un precio más bajo. Eso sí, asegúrese de que los va a consumir antes de que se deterioren.
5. Evite desperdiciar la comida
Aproveche al máximo los productos que compra y evite tirar comida. Puede utilizar las rodajas de las frutas y verduras para preparar caldos, sopas o batidos. También es bueno reutilizar las sobras para crear nuevos platos o congelarlos para otro día.