
Colombia Mayor: ¿cuándo inician los pagos de 2023?
Recuerde que, en el caso de Bogotá, los beneficiarios del subsidio Colombia Mayor recibirán un valor adicional que otorga el Distrito. Vea cuáles son los requisitos para aplicar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Prosperidad Social anunció que esta semana se reactivan los pagos del subsidio
Colombia Mayor, correspondientes al primer ciclo de 2023. Aunque la entidad no confirmó la fecha exacta para las transferencias, sí dejó claro que los beneficiarios recibirán los giros de enero y febrero.
Además, el operador de pagos no seguirá siendo Su Red, que cumplía con esta función en 2022, sino SuperGIROS.
"Le informamos que la entrega del año anterior (de Colombia Mayor) estaba a cargo de Su Red y aliados. En esta ocasión, estará a cargo de SuperGIROS y los aliados que él asigne", señaló Prosperidad Social.
Agregó que "el programa Colombia Mayor genera la entrega de sus incentivos únicamente por modalidad giro, por lo tanto, SuperGIROS y su red aliada serán las entidades".
Así avanzamos con los programas de transferencias monetarias: transición a #RentaCiudadana, #DevoluciónIVA, @FamiliasAccion, cierre de #IngresoSolidario, @JovenesAccionCo y #ColombiaMayor, recuerden que de estos dos últimos iniciaremos pagos esta semana. 👇🏼 pic.twitter.com/boreW4QIHP
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) March 13, 2023
Según el Gobierno, aquellos que deseen ser beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Si usted cumple con los requisitos anteriores, este es el paso a seguir, de acuerdo con información de la Alcaldía de Bogotá:
1. El adulto mayor se acerca a la Alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las subdirecciones locales de la Secretaría de Integración Social, antiguos COL.
Publicidad
2. La persona responsable del trámite en la Alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos, revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
3. Posteriormente, a través del cruce con bases de datos externas, se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
4. A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los criterios de priorización, los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
Publicidad
5. Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa. En la medida que se liberan cupos, sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios, de acuerdo con los siguientes criterios:
El Gobierno unificó el valor del subsidio mensual de Colombia Mayor en 80.000 pesos mensuales para todos los beneficiarios a nivel nacional.
"En el caso Bogotá D.C., los beneficiarios del programa Colombia Mayor reciben, además del valor del subsidio citado anteriormente, una suma adicional cofinanciada por el Distrito", informó la Alcaldía de Bogotá
.