Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Coljuegos explica a qué se exponen influencers como La Liendra por hacer rifas ilegales en redes

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, asegura que esa entidad ha dejado de percibir cerca de “1,5 billones de pesos” por juegos ilegales de suerte y azar.

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos
Marco Emilio Hincapié, dice que Coljuegos ha dejado de percibir cerca de “1.5 billones de pesos” por juegos ilegales de suerte y azar -
x.com/ColjuegosCo

Una solicitud ha llegado por parte de Coljuegos a la empresa Meta, respecto a varias cuentas de influenciadores en redes sociales que, presuntamente, han realizado juegos ilegales.

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, habló con Noticias Caracol en vivo sobre esta problemática y explicó qué acciones se han seguido contra algunos de esos ‘influencers’ que estarían violando la ley de juegos de suerte y azar.

¿Qué le está pidiendo Coljuegos a Meta en la carta?


“Nosotros estamos ejerciendo una actividad a cargo del Estado, una norma constitucional que estableció que los juegos de suerte y azar son monopolio del Estado y en virtud de eso todos los juegos de suerte y azar, y las rifas, están incluidas entre esos juegos de suerte y azar”.

“Dentro de los juegos de suerte y azar se establecen unas rentas del monopolio o lo que se llaman los derechos de explotación de esa actividad. Y para las rifas está establecida un 14% de la emisión total de la billetería”.

Publicidad

“Quien no pague las rentas del monopolio está infringiendo la ley del régimen propio, la ley 641 del año 2001 y sus decretos reglamentarios. Por eso calculamos que las rifas por esta actividad en el momento están siendo ejercidas de manera ilegal, sin autorización. Y cuando inciden en el ámbito de las redes sociales, ya la competencia es nuestra, es de Coljuegos”.

“Esto realmente implica un gran desgaste para la administración, unos procesos que tenemos que iniciar y que hemos iniciado y unas solicitudes de bloqueo de 289 perfiles, entre los cuales hay muchas personas denominadas como ‘influencers’ que realizan esta actividad sin llenar los requisitos establecidos en la ley para poder efectuar esas rifas”.

Publicidad

¿Cuáles son algunos de los perfiles en redes sociales que estarían cayendo en la ilegalidad por no solicitar los respectivos permisos a Coljuegos?


“Algunos de esos perfiles son los de Epa Colombia, Yeferson Cossio, La Liendra, Lechoneitor y muchos otros en varias regiones del país. Hacen rifas y no acceden al Estado para solicitar ese permiso. Yo invito a los que hacen rifas para que miren las leyes y para que llenen los requisitos. Acá se les da la autorización pagando previamente ese 14% de la emisión total de la billetería”.

Epa Colombia, La Lienda y Yeferson Cossio.
Epa Colombia, La Lienda y Yeferson Cossio.
Archivo particular

¿Cuánto se calcula que ha dejado de percibir el Estado por las actividades sin permiso de esos influencers?


“Con todos lo que son juegos de suerte y azar podemos hablar de mucha plata. Nosotros hablamos de 1.5 billones de pesos lo que afecta la ilegalidad, tanto de los juegos localizados, entendidos estos como los casinos ilegales u otros sitios ilegales donde se apuesta, las apuestas en línea sin los operadores autorizados por Coljuegos, que son 17. Sin embargo, hay mucho operador y mucha plataforma extranjera que está realizando estas actividades y que trae todas esas consecuencias de pérdida de recursos y cabe recordar que esos recursos son destinados para la salud subsidiada de los colombianos”.

“Coljuegos en este año ha superado todos los récords de recaudos por la actividad y control a la ilegalidad. Hemos hecho un gran esfuerzo interinstitucional con la Policía Nacional, con el Ejército Nacional y con los mismos operadores para acceder a esas actividades de decomiso, de control y de destrucción de elementos de juegos de suerte de azar”.

Publicidad

“Coljuegos ha transferido históricamente, desde el año 2012, la suma de 6 billones de pesos, de los cuales 2.2 billones de pesos han sido en esta administración. Este año superamos el billón 40 mil millones de pesos en transferencias para la salud de los colombianos”.

(Lea también: Coljuegos pidió bloquear cuentas de Epa Colombia, La Liendra, Yeferson Cossio y otros influencers )

Publicidad

¿Qué otras herramientas va a utilizar el Estado para frenar estas normas que presuntamente están infringiendo los influenciadores?


“La ley ha establecido como competencia sancionatoria, en el ejercicio de esa ilegalidad de rifas, multas de 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes; o sea que serían multas de aproximadamente 140 millones de pesos por esas actividades que se realizan".

"Aparte de las acciones que tienen que ver con la jurisdicción penal, el artículo 312 que castiga allí el ejercicio ilegal de una actividad monopolística a cargo del Estado, quienes tengan máquinas tragamonedas de forma ilegal, los que tengan juegos indistintamente de suerte y azar que estén realizando esas actividades tienen sanciones de orden administrativo o multas impuestas por Coljuegos, pero, además, consecuentemente por realizar esas actividades tienen que afrontar la situación de orden penal".

¿Los ‘influencers’ y demás involucrados están advertidos sobre la actividad ilegal que estarían realizando?


“Sí, digamos que este problema es de mucho tiempo atrás, Por ejemplo, el año anterior solamente Coljuegos por ingreso de juegos de suerte de azar no tuvo recursos. Este año, con el control que estamos haciendo, ya vamos llegando a 400 millones de pesos de esa renta. Los invito a que hagan estas rifas de orden legal. Estamos esperando que se firme un decreto de parte del señor presidente de la República para modificar el decreto actual que está vigente, dando unas mejores opciones para así tener unos mayores recaudos para la salud de los colombianos”.

¿Ninguno de los juegos que los denominados ‘influencers’ han emitido por redes sociales han tenido una solicitud a Coljuegos?


“Algunos han hecho solicitudes y, digo yo, están en la ley. Hay otros que no las hacen y, lógicamente, están por fuera del marco de la regulación, pero efectivamente este año sí han hecho algunos y han pagado esos recursos y se les ha autorizado con el actual régimen legal, o sea, con la autorización. Vendrán las reformas legales y tendrán mejores opciones y nosotros tendremos la mayor posibilidad de recaudar unas rentas superiores a los 60.000 o 70.000 millones de pesos al año”.

Publicidad

¿Ustedes ya han emitido multas en contra de estos personajes?


“Nosotros hemos venido emitiendo procesos sancionatorios. Actualmente llevamos unos 468 o 470 procesos sancionatorios. Hay procesos que se están adelantando actualmente y ellos (los ‘influencers’) tienen que responder. Otros no han dado respuesta y deben estar ya para emitir las respectivas sanciones pecuniarias”.

¿Qué medidas está implementando Coljuegos contra casas de apuestas para proteger a los jugadores y garantizar el juego responsable?


“Coljuegos previamente, a través de unas mesas de trabajo con los operadores, hemos llegado a una decisión de expedir una reglamentación. En esa resolución se les exige unas acciones a los operadores con el fin de meternos dentro de la responsabilidad social de los juegos de suerte y azar. En eso, digamos que se trazan unas acciones, unas obligaciones y un seguimiento que hace Coljuegos para que quienes apuestan tengan tanto la vigilancia de los operadores como la nuestra sobre los operadores, pero además el tema de la salud, que por primera vez se implementa para hacer seguimiento a algunos temas que necesitan la asistencia de las EPS, de las IPS, y con eso también Coljuegos está planteando ese gran cambio por primera vez en nuestra legislación. En América Latina somos los primeros en poder realizar esta regulación”.

Publicidad

(Lea también:Epa Colombia pide que no se le compare con La Liendra ni Yeferson Cossio tras solicitud de Coljuegos )