
Casos en los que debería renovar el pasaporte, según el Ministerio de Relaciones
Desde el cambio de datos personales hasta el deterioro físico del documento, hay varias razones por las que los colombianos necesitan renovar su pasaporte.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pasaporte colombiano es un documento de identidad fundamental para aquellas personas que desean viajar fuera del país. Su renovación es un trámite esencial para mantener la vigencia de este y evitar inconvenientes en viajes internacionales.
>>> ¿Existe un pasaporte colombiano gratuito? Estas son las personas que pueden obtenerlo
Existen diversas circunstancias que obligan a renovar el pasaporte colombiano. La más común es la finalización de la fecha de vigencia, la cual es de 10 años para pasaportes ordinarios y ejecutivos.
Además de los anteriores casos, el Ministerio de Relaciones Exteriores explica que, “cada vez que un colombiano cambia de tipo de documento, de registro civil a tarjeta de identidad y de tarjeta de identidad a cédula, deberá cambiar su pasaporte, dado que su documento de identificación ha cambiado”.
>>> Pasaporte colombiano: ¿cuáles son las mejores horas para agendar su cita virtual?
Publicidad
El trámite y los requisitos pueden variar según sea el caso.
Publicidad
Cédula de ciudadanía
2. Pasaporte anterior: si lo tiene.
3. Informe de pérdida o hurto del pasaporte, bajo la gravedad de juramento, en caso de extravío.
>>> ¿Cómo sacar la cita para solicitar el pasaporte colombiano de forma rápida?
La cita debe ser agendada por el mayor encargado y, tanto el menor como el acompañante, deben presentarse personalmente a la oficina seleccionada. Los requisitos son: