Bitcóin, una de las criptomonedas más fuertes, también cae en lunes negro por aranceles de Trump
Tras haber alcanzado un precio de más de 100 mil dólares con el retorno del magnate a la presidencia de EE. UU., hoy se desploma a poco más de 74 mil dólares. Se han perdido billones tras la apertura de bolsas.
El bitcóin llegó a costar 105.000 dólares cuando Trump asumió nuevamente la presidencia -
Ni el bitcóin ha escapado al lunes negro
que ha golpeado a los mercados bursátiles y los precios del petróleo, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mantuvo firme sobre sus aranceles a pesar de los temores de recesión.
El bitcóin, que llegó a costar 105.000 dólares, cayó a 74.980 este 7 de abril, alrededor de un 7%, mientras que el dólar tuvo una cotización mixta luego de fuertes pérdidas la semana pasada.
Mike Alfred, fundador del fondo de inversión Alpine Fox, posteó el pasado 3 de abril en X que “los aranceles tienen cero impacto real en el funcionamiento de bitcóin. Bitcóin es un libro digital, descentralizado e inmutable con un activo nativo que representa el dinero más duro de la historia de la humanidad”. Incluso, aunque admitió que ese día “acabamos de tener el peor día en la bolsa estadounidense desde marzo de 2020, Bitcóin se mantiene firme por encima de los $82.000. ¡Pásatelo en grande!”, y se mostró confiado que en 2025 esta criptomoneda llegue a los 200.000 dólares.
No obstante, sus palabras no tuvieron eco este lunes negro en el que los parqués de todo el mundo se vieron invadidos por oleadas de nuevas ventas tras las fuertes pérdidas de la semana pasada, con Trump diciéndoles a los estadounidenses que "sean fuertes, valientes y pacientes", minutos antes de que el mercado de valores de Nueva York abriera con caídas de más del 3 por ciento.
Las cifras negativas en las bolsas del mundo
Hong Kong se desplomó un 13,2 por ciento en su peor día en casi tres décadas. Se han perdido billones de dólares de las valoraciones combinadas del mercado bursátil en las últimas sesiones. Las acciones de Taipéi sufrieron el lunes su peor caída registrada, cayendo un 9,7 por ciento, mientras que Tokio cerró con una caída de casi un 8 por ciento.
Publicidad
Frankfurt cayó hasta un 10 por ciento en las primeras operaciones, antes de reducir las pérdidas para cotizar alrededor de un 4,6 por ciento menos en las operaciones de la tarde.
"La carnicería en los mercados bursátiles mundiales ha continuado", dijo Thomas Mathews, director de mercados de Asia Pacífico en Capital Economics. Manifestó que Trump aún podría reducir sus aranceles,
"pero, si no lo hace, las acciones podrían empeorar mucho más".
El pasado 3 de abril, el bitcóin tuvo "el peor día en la bolsa estadounidense desde marzo de 2020" cayendo a 82.000 dólares, según Mike Alfred -
Getty images
Publicidad
La medicina amarga que ofrece Trump
Las esperanzas de que el presidente estadounidense reconsiderara su política a la luz de la agitación se desvanecieron el domingo cuando dijo que no haría un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales.
"A veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo", señaló sobre los problemas que han hecho desaparecer billones de dólares de las valoraciones de las empresas, lo que impacta en los ahorros para la jubilación de una gran cantidad de estadounidenses.
El lunes, Trump envió un mensaje a los estadounidenses: "¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!".
En una carta a los accionistas, el director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió que los amplios aranceles de Trump "probablemente aumentarán la inflación". "Está en duda si el menú de aranceles
provocará o no una recesión, pero desacelerará el crecimiento", indicó.
Publicidad
Las ventas salvajes del lunes fueron generalizadas y ningún sector se salvó. Las empresas tecnológicas, los fabricantes de automóviles, los bancos, los casinos y las empresas energéticas sintieron el dolor cuando los inversores abandonaron los activos más riesgosos.
Las preocupaciones sobre la futura demanda de energía hicieron que los precios del petróleo cayeran hasta un tres por ciento, tras haber caído aproximadamente un siete por ciento el viernes. Ambos contratos principales alcanzaron sus niveles más bajos desde 2021. El Kremlin informó que estaba monitoreando la caída del precio del petróleo, del cual la economía rusa depende en gran medida.
Publicidad
SANDRA SORIANO SORIANO PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP