
El programa Renta Joven , liderado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) , busca "fomentar el acceso, permanencia y graduación de la educación superior mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas" a jóvenes entre los 14 y 28 años en condición de vulnerabilidad que estén cursando estudios superiores o formación técnica o tecnológica, de acuerdo a lo explicado por la entidad. Este subsidio es depositado, en gran parte, a través de diferentes billeteras digitales y entes bancarios como Daviplata , plataforma de pagos de Davivienda. Sin embargo, no todos los beneficiarios logran acceder a sus recursos por uno de los problemas más reportados: el bloqueo o inactividad de la cuenta.
Este inconveniente impide a usuarios beneficiarios del subsidio consultar su saldo, realizar transacciones o retirar el dinero correspondiente al incentivo. De acuerdo a lo explicado por el DPS en febrero, "debido a la asignación presupuestal de 2025, durante la presente vigencia no será posible realizar nuevas inscripciones al programa. Por lo pronto, se garantizará la transferencia a los jóvenes activos el año pasado (2024)". Tenga en cuenta que la entrega de estos apoyos está estructurada en varias fases.
- Primera fase: Se realizó el 28 de marzo y benefició a 41.035 jóvenes. Entre ellos, 238 estudiantes del Sena con verificación de octubre y noviembre de 2024, y 797 beneficiarios de 21 Instituciones de Educación Superior (IES) con verificación de matrícula y subsanaciones.
- Segunda fase: Programada para la primera semana de abril, esta fase benefició a aproximadamente 635 jóvenes que reportaron sus cuentas bancarias entre el 18 y el 21 de marzo.
- Tercera fase: Fue durante la segunda semana de abril en la que jóvenes recibieron sus incentivos.
- Cuarta fase: 847 jóvenes que no registraron una cuenta bancaria en el portal del joven recibirán su incentivo mediante la modalidad de giro postal. Prosperidad Social informará a los beneficiarios sobre el procedimiento para reclamar su incentivo en lo que resta del mes de abril.

¿Cómo desbloquear mi Daviplata para poder retirar Renta Joven?
En primer lugar, y conforme a lo explicado por la empresa, existen varias razones por las cuales una cuenta de Daviplata puede quedar inhabilitada temporalmente:
- Inactividad prolongada (varios meses sin movimientos).
- Problemas de autenticación o intentos fallidos al ingresar.
- Datos personales desactualizados o inconsistencias en la información registrada.
- Medidas preventivas de seguridad implementadas por la entidad.
¿Qué hacer si mi cuenta de Daviplata está inactiva o bloqueada?
Si usted es beneficiario de Renta Joven e intenta ingresar a Daviplata, pero se encuentra con que su cuenta no está operativa, debe seguir los siguientes pasos para solicitar su desbloqueo:
- Comuníquese con el centro de contacto de Daviplata, pues el procedimiento de reactivación no puede realizarse directamente desde la aplicación. Para esto, debe llamar al número de atención 2556-2999, disponible a nivel nacional. Un operador atenderá la solicitud y registrará el caso, por lo que debe tener a la mano un documento de identidad para verificar algún tipo de información personal que le soliciten.
- Durante la llamada, el asesor de Daviplata le dará un número de gestión, el cual sirve para hacer seguimiento al proceso. La reactivación puede tardar hasta 72 horas hábiles, por lo cual la billetera digital sugiere estar atento a cualquier mensaje o notificación.
- Una vez que Daviplata le notifique que su cuenta fue reactivada, debe abrir la aplicación e iniciar sesión utilizando su número de cédula y contraseña habitual. En caso de haber olvidado la clave, puede recuperarla siguiendo las instrucciones del menú principal.
¿Cómo saber si el subsidio de Renta Joven ya fue depositado en mi cuenta?
Una vez que la cuenta de Daviplata ya se encuentra activa, el siguiente paso es verificar si el subsidio fue consignado.
- Abra la aplicación Daviplata.
- Ingrese a la opción 'Consulta de pagos'
- Revise el saldo y el historial de movimientos.
Si el pago aún no aparece, puede consultar el estado del beneficio en la página oficial del Renta Joven, ingresando con el número de documento y verificando el ciclo de pagos. Una vez disponible el incentivo, puede retirar o acceder al dinero mediante las siguientes opciones:
- Cajeros automáticos de la red Davivienda, si se cuenta con la tarjeta física.
- Puntos de retiro autorizados, como Efecty o Reval.
- Transferencias electrónicas, enviando el dinero a otra cuenta o realizando pagos desde la misma aplicación.

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario de Renta Joven?
Para ser beneficiario del programa Renta Joven, es necesario cumplir con los siguientes requisitos, conforme a lo explicado por Prosperidad Social:
- Tener entre 14 y 28 años.
- Estar registrado en los sistemas oficiales de matrícula en educación media y haber completado el bachillerato en media vocacional (11°).
- Encontrarse en los siguientes grupos de focalización:
Estar registrado en el Sisbén vigente o en el instrumento de focalización equivalente, con una clasificación que indique situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
Encontrarse en los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
El beneficiario deberá estar en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que incluyen población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria bajo la protección de esta entidad. - Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado), ya sea en modalidad presencial, a distancia tradicional, o virtual.
- No tener registro en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.
- No estar inscrito activamente en el programa Jóvenes en Paz o en la estrategia que lo sustituya.
Los beneficiarios que aún no hayan actualizado sus datos bancarios pueden hacerlo a través del Portal del Joven. Aquellos que no posean una cuenta bancaria podrán recibir el pago mediante giro postal, y próximamente se anunciarán los operadores autorizados para este proceso. El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que se han completado todos los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios para la entrega de los recursos.
Publicidad