Arrancó el primer pago de Renta Joven 2025: estos son los colombianos que lo recibirán en abril
Recuerde que si usted es beneficiario, debe actualizar sus datos bancarios a través del Portal del Joven. Le contamos cuáles son los requisitos para ser parte del programa.
Arrancaron los pagos del primer ciclo de Renta Joven -
FOTO: tomada del departamento de Prosperidad Social, Shutterstock
El 28 de marzo de 2025, el Departamento de Prosperidad Social dio inicio al primer pago del programa Renta Joven. Este evento marca un hito importante en la gestión de subsidios destinados a jóvenes estudiantes en Colombia. El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que se han completado todos los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios para la entrega de los recursos.
"Con el pago del ciclo 1 se beneficiarán 62.903 participantes de SENA octubre y noviembre 2024 y universidades pendientes de matrícula segundo semestre 2024.Para esta primera jornada, Prosperidad Social ha destinado 24.637 millones de pesos. Para ciclo 1, los incentivos de Renta Joven se entregarán a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) directamente al producto financiero que los beneficiarios hayan registrado en el Portal del Joven", informó Prosperidad Social.
Fases de entrega de incentivos de Renta Joven
La entrega de incentivos se ha estructurado en varias fases para asegurar que todos los beneficiarios reciban sus pagos de manera eficiente:
Primera fase: Se realizó el 28 de marzo y benefició a 41.035 jóvenes. Entre ellos, 238 estudiantes del SENA con verificación de octubre y noviembre de 2024, y 797 beneficiarios de 21 Instituciones de Educación Superior (IES) con verificación de matrícula y subsanaciones.
Segunda fase: Programada para la primera semana de abril, esta fase beneficiará a 635 jóvenes que reportaron sus cuentas bancarias entre el 18 y el 21 de marzo.
Tercera fase: Durante la segunda semana de abril, 309 jóvenes recibirán sus incentivos. Esta fase aplica para aquellos que reportaron sus cuentas bancarias entre el 22 y el 26 de marzo.
Cuarta fase: 847 jóvenes que no registraron una cuenta bancaria en el portal del joven recibirán su incentivo mediante la modalidad de giro postal. Prosperidad Social informará a los beneficiarios sobre el procedimiento para reclamar su incentivo durante el mes de abril.
Los beneficiarios que aún no hayan actualizado sus datos bancarios pueden hacerlo a través del Portal del Joven. Aquellos que no posean una cuenta bancaria podrán recibir el pago mediante giro postal, y próximamente se anunciarán los operadores autorizados para este proceso.
El monto del subsidio de Renta Joven varía según el nivel educativo y el rendimiento académico de los beneficiarios. -
FOTO: tomado logo oficina de prensa Prosperidad Social, shutterstock y freepik
En el ciclo 2, Prosperidad Social continuará habilitando la actualización de cuentas bancarias y billeteras digitales a través del Portal del Joven. Además, el equipo de Relacionamiento con la Ciudadanía estará contactando telefónicamente a los jóvenes para guiarlos en el proceso.
¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario de Renta Joven?
Para ser beneficiario del programa Renta Joven, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Tener entre 14 y 28 años.
Estar registrado en los sistemas oficiales de matrícula en educación media y haber completado el bachillerato en media vocacional (11°).
Estar incluido en una de las siguientes bases de focalización:
Estar registrado en el Sisbén vigente o en el instrumento de focalización equivalente, con una clasificación que indique situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
Estar registrado en los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
Estar registrado en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que incluyen población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria bajo la protección de esta entidad.
Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado), ya sea en modalidad presencial, a distancia tradicional, o virtual.
No tener registro en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.
No estar inscrito activamente en el programa Jóvenes en Paz o en la estrategia que lo sustituya.
Subsidio de Renta Joven. ¿Quiénes tienen derecho a recibirlo?