Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Arrancaron los pagos del cuarto ciclo de Colombia Mayor: beneficiarios recibirán más de $200 mil

Según lo explicado por Prosperidad Social, la inversión en el programa para esta ocasión es superior a $225.000 millones y beneficiará a más de 1.6 millones de adultos mayores.

Arrancaron los pagos del cuarto ciclo de Colombia Mayor: beneficiarios recibirán más de $200 mil
Prosperidad Social anunció el comienzo del cuarto ciclo de pagos del subsidio Colombia Mayor -
Prosperidad Social

Prosperidad Social anunció el comienzo del cuarto ciclo de pagos del subsidio Colombia Mayor , programa que "busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza", según lo explicado por la entidad en su página web.

Los pagos para este ciclo se efectuarán entre el 2 y el 19 de mayo de 2025, alcanzando a más de 1.682.571 beneficiarios en Colombia. Gustavo Bolívar, director del DPS, explicó que esta entrega forma parte de los compromisos del Gobierno Nacional con el bienestar de la población mayor. Señaló que "desde el Gobierno Nacional y bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, seguimos trabajando por una vejez más digna, con justicia social y con el reconocimiento que ustedes merecen".

Comienzan los pagos de Colombia Mayor en abril 2025

Los recursos destinados en este ciclo superan los 225.000 millones de pesos y la estrategia de pagos contempla dos modalidades, que se implementarán de manera escalonada. De acuerdo a lo explicado en el comunicado, a partir del 2 de mayo, los adultos mayores que se encuentran bancarizados o disponen de productos de banca digital con el Banco Agrario recibirán directamente el abono en sus cuentas.

Pagos subsidio Colombia Mayor
Pagos subsidio Colombia Mayor: último plazo para reclamarlos -
Prosperidad Social

Posteriormente, desde el 7 de mayo, la entidad habilitará el giro físico para quienes no están bancarizados, incluyendo a quienes habitan en zonas donde el Banco Agrario no tiene presencia, en cuyos caso se utilizarán corresponsales bancarios, entre otros. Para las personas que quieran conocer información sobre los puntos de pago, Prosperidad Social informó que en plataformas digitales se divulgará lo relacionado con cada municipio.

"Estos recursos representan un alivio importante para ustedes y sus familias. Por eso, trabajamos todos los días para que los pagos lleguen de forma oportuna, segura y sin intermediarios", agregó el funcionario.

¿Cuánto reciben los beneficiarios de Colombia Mayor?

Aquellos que tienen más de 80 años recibirán $225.000 como parte de un enfoque de atención prioritaria implementado por Prosperidad Social. Los adultos mayores menores a 80 años, recibirán $80.000; en el caso de Bogotá, este mismo grupo de menores de 80 años recibirá un monto de $130.000. Este ciclo será el primero en estar completamente a cargo del Banco Agrario de Colombia, luego de la transición anunciada el 28 de abril. La entidad será la encargada, de ahora en adelante, de dispersar los recursos por medio distintos canales como los giros en efectivo o digitales.

Publicidad

Durante el segundo y tercer ciclo del año, que se desarrollaron entre el 14 y el 31 de marzo, el programa alcanzó una cobertura de 1.623.327 adultos mayores. En esa oportunidad, la operación fue ejecutada por la empresa SuperGIROS, la cual ahora le es pertinente al Banco Agrario en su totalidad. Según las mismas cifras compartidas por Prosperidad Social, la efectividad de la entrega de recursos fue del 97%.

Requisitos para ser beneficiario de Colombia Mayor

El ciclo de pagos de Colombia Mayor en 2025 es mensual, lo que significa que a final de año se habrán dado en total 12 ciclos de pagos. En caso de que algún pago se retrase, se realizará un "pago doble" en el ciclo siguiente para compensar el atraso. Para acceder al subsidio de Colombia Mayor, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido en el país durante los últimos 10 años.
  • Tener al menos 54 años (mujeres) o 59 años (hombres).
  • Estar clasificado en los grupos A, B o C1 del SISBÉN IV.
  • No recibir una pensión ni contar con ingresos suficientes para subsistir.
Amplían plazo para cobrar los ciclos 2 y 3 de Colombia Mayor: link para saber si es beneficiario
Prosperidad Social

Prosperidad Social anuncia cambios en los pagos de Colombia Mayor

A partir del cuarto ciclo de pagos de Colombia Mayor, los beneficiarios comenzarán a recibir los recursos a través del Banco Agrario de Colombia, ente que será el nuevo operador oficial encargado de entregar las transferencias monetarias dirigidas a los hogares más vulnerables del país. La decisión fue presentada por el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.

Publicidad

La medida puntualmente cobija tres de los programas más importantes del DPS: Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA. Uno de los principales argumentos detrás del cambio de operador es "mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos a las familias en situación de vulnerabilidad", explicó Prosperidad Social al respecto. Esto porque la entidad financiera cuenta con 793 oficinas físicas y 140 módulos de atención; además, funciona en 471 municipios.