Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Alertan peligrosa estafa por WhatsApp: supuesto vuelo suspendido y entrega de objetos personales

No solo con el mensaje de código de verificación. Criminales utilizan varios métodos para engañar a las personas por WhatsApp y, lamentablemente, algunas han caído. Ojo a estas recomendaciones.

Estafas por WhatsApp
Estafas por WhatsApp: ojo a esta modalidad -
Getty Images - WhatsApp

Las estafas por WhatsApp se han convertido en una amenaza constante, aprovechando la confianza y la inmediatez de esta plataforma de mensajería. Una de las modalidades más recientes y sofisticadas involucra la suplantación de identidad y la invención de una situación de emergencia relacionada con vuelos internacionales.

¿Cómo están estafando por WhatsApp?

Los estafadores comienzan su operación obteniendo la foto y el nombre de su víctima, generalmente a través de redes sociales o bases de datos filtradas. Con esta información, crean un perfil falso en WhatsApp que parece ser el de la víctima. Luego, se dirigen a los contactos conocidos de la víctima, utilizando la lista de contactos que han logrado obtener.

El mensaje inicial suele ser alarmante y urgente. Los delincuentes informan a los contactos de la víctima que esta se encuentra en un aeropuerto, pero que su vuelo a Colombia ha sido suspendido debido a la falta de un sello en el pasaporte. Aseguran que, aunque la víctima no ha podido abordar el vuelo, sus objetos personales ya están en Colombia. Este detalle añade un toque de verosimilitud a la historia, haciendo que los contactos se sientan obligados a ayudar.

Delincuentes roban foto y nombre en WhatsApp para estafar
Delincuentes roban foto y nombre en WhatsApp para estafar -
Getty Images

Una vez que han captado la atención del contacto, los estafadores solicitan ayuda para recibir los objetos personales de la víctima. Argumentan que la aerolínea ha ofrecido un servicio de entrega express puerta a puerta para facilitar la situación. Para hacer esto, piden al contacto que pague una tarifa por el servicio de entrega, que generalmente es una suma considerable de dinero.

Los delincuentes proporcionan detalles específicos sobre cómo realizar el pago, que puede ser a través de transferencias bancarias, servicios de pago en línea o incluso criptomonedas. La urgencia y la presión emocional son herramientas clave en esta fase, ya que los estafadores buscan que el contacto actúe rápidamente sin cuestionar la autenticidad de la solicitud.

Publicidad

"¡Cuidado! Están usando mi foto y nombre de WhatsApp. No caigan, no soy yo", alertó una de las víctimas de esta modalidad de estafa, quien le mostró a sus seguidores en redes sociales que el número telefónico que estaba suplantando su identidad proviene de Indonesia.

El estafador pone códigos erróneos para bloquear la verificación de WhatsApp.
El estafador pone códigos erróneos para bloquear la verificación de WhatsApp -
Getty Images/ Pixabay

Recomendaciones para evitar caer en estafas por WhastApp

Para evitar caer en este tipo de estafas, es importante seguir algunas recomendaciones:

  • Mantener la privacidad en redes sociales: Hay quienes recomiendan limitar la cantidad de información personal y fotos que se comparten públicamente.
  • Configurar la privacidad en WhatsApp: Ajustar las configuraciones de privacidad para que solo los contactos conocidos puedan ver la foto de perfil y la información personal.
  • Educar a los contactos: Informar a amigos y familiares sobre este tipo de estafas para que estén alerta y sepan cómo actuar en caso de recibir mensajes sospechosos.

Otras formas de estafas por WhatsApp

Además de la estafa del vuelo suspendido, existen otras modalidades de fraude que los delincuentes utilizan en WhatsApp. A continuación, le explicamos algunas de las más comunes:

Estafas de suplantación de identidad


En esta modalidad, los estafadores se hacen pasar por un amigo o familiar de la víctima. Utilizan una foto y un nombre conocidos para ganar la confianza del destinatario. Luego, solicitan dinero alegando una emergencia, como un accidente o la pérdida de un teléfono. Es crucial verificar la identidad del remitente antes de realizar cualquier transferencia de dinero.

Estafas de códigos de verificación


Los delincuentes envían un mensaje solicitando un código de verificación que supuestamente fue enviado por error al número de la víctima. Si la víctima proporciona el código, los estafadores pueden tomar el control de su cuenta de WhatsApp y utilizarla para enviar mensajes fraudulentos a sus contactos.

Nuevas modalidades de jaqueo en Whatsapp
Evite cometer los siguientes errores para prevenir un jaqueo. -
Fotos: archivo Noticias Caracol

Publicidad

Estafas de premios y sorteos


En esta modalidad, los estafadores envían mensajes informando a la víctima que ha ganado un premio o un sorteo. Para reclamar el premio, la víctima debe proporcionar información personal o realizar un pago. Es importante recordar que las empresas legítimas no solicitan pagos para entregar premios.

Estafas de ofertas de trabajo


Los delincuentes ofrecen trabajos que parecen demasiado buenos para ser verdad, como ganar grandes sumas de dinero por realizar tareas simples. Solicitan información personal y, en algunos casos, un pago inicial para procesar la solicitud de empleo. Es fundamental investigar la legitimidad de la oferta antes de proporcionar cualquier información.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL