
Arrojar basura , colchones, llantas, muebles viejos o escombros en calles, parques y zonas verdes de Bogotá sí da multa . Estos comportamientos, según autoridades de la Secretaría de Seguridad, siguen siendo comunes en la capital y dan una cuantiosa sanción. De acuerdo a lo expresado por la entidad, a pesar de que se intentó modificar este comportamiento mediante campañas pedagógicas y capacitaciones, sigue siendo una de las acciones más recurrentes en la ciudad.
El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Cesar Restrepo, aseguró en un comunicado que "la estrategia busca que, con la participación de la ciudadanía, se creen entornos más seguros y disfrutables, fortaleciendo la convivencia y el respeto por el medio ambiente. Esto se traduce en tener espacios públicos más limpios y seguros con el aporte de todos los ciudadanos".
Ante esta realidad, la Administración Distrital puso en marcha un plan para frenar la problemática: las multas. Sin embargo, uno de los frentes principales es el trabajo con los comités de convivencia en propiedad horizontal, quienes ya comenzaron a recibir capacitaciones para promover la correcta separación de residuos, la recolección diferenciada de materiales reciclables y el manejo responsable de los residuos especiales, como aceites usados, materiales de construcción y desechos voluminosos.

¿De cuánto es la multa por arrojar basura en la calle?
De acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), arrojar basura, escombros, llantas o residuos de gran tamaño en lugares no autorizados conlleva una sanción económica de $759.200 pesos. A su vez, aquellos que contraten servicios de transporte de escombros con medios inadecuados o no habilitados pueden enfrentarse a una multa tipo 3, que corresponde a $379.600 pesos.
Publicidad
Desde hace algunos meses, la ciudad cuenta también con una red de Ecopuntos móviles, que son espacios temporales donde los ciudadanos pueden entregar, de manera gratuita, elementos como colchones, muebles, llantas, tejas plásticas, madera y escombros. Esto lo hace la entidad con el fin de brindar una opción legal y adecuada de deshacerse de estos materiales sin afectar el espacio público.
¿Cómo consultar los Ecopuntos para dejar residuos grandes?
Según la Secretaría de Seguridad, los puntos están expuestos en la página web de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) o en sus redes sociales. Otra alternativa dada por la entidad para evitar el mal manejo de residuos es la Línea 110, a través de la cual se puede solicitar la recolección domiciliaria de escombros o elementos de gran tamaño.

Y es que además de la sanción económica, arrojar este tipo de residuos en lugares inadecuados, también conlleva la obligación de asistir a actividades pedagógicas o programas comunitarios. Es por eso que las autoridades estarán al tanto de las personas que cometan estas infracciones en lugares públicos de la capital.
Arrojar basura desde su carro puede costarle más de un millón de pesos
Una conducta que para muchos ciudadanos puede parecer inofensiva, es considerada como una infracción grave dentro del Código Nacional de Tránsito. Se trata de la acción de lanzar residuos sólidos desde vehículos, ya sean automotores o de tracción animal o humana, mientras estos están en movimiento o estacionados.
Publicidad
La infracción está tipificada bajo el código D16 y conlleva una multa que en 2025 asciende a 1.207.762 pesos. Según lo establecido por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se trata de una falta que puede derivar en serias consecuencias para los infractores.
¿Cuáles son los residuos que tipifica esta multa?
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) define los residuos sólidos como cualquier objeto, sustancia o material que, al perder su funcionalidad o utilidad, debe ser desechado. Esto incluye empaques, botellas, restos de alimentos, cartón, vidrio o metal. Estos elementos, cuando son arrojados a la vía pública, terminan por congestionar el sistema de recolección de basuras, obstruyendo también el alcantarillado.

Publicidad
Si el infractor paga el comparendo entre el primer y el quinto día hábil después de haber sido emitido, se le otorga un descuento del 50%, debiendo cancelar únicamente 603.900 pesos. Si el pago se realiza entre el sexto y el vigésimo día, la reducción es del 25%, y el monto a pagar será de 905.850 pesos.
Esta sanción se suma a una serie de comportamientos considerados peligrosos o irresponsables al conducir, que también conllevan multas de valores similares. Entre ellos se encuentran realizar maniobras temerarias, conducir sin los sistemas de iluminación reglamentarios, desobedecer señales como semáforos en rojo o señales de 'PARE', y adelantar en zonas prohibidas como túneles, curvas o puentes.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co