Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán.“Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos.“Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
En Los Informantes, como todos los domingos, tres grandes historias. Esta vez, el excapo del Cartel de Medellín Carlos Lehder habla por primera vez en televisión de su vida en prisión y su sorpresivo regreso al país. Además, un equipo de buzos y arqueólogos descubre un castillo sumergido frente a las costas de Cartagena, y un conferencista bogotano demuestra que un piano puede ser la clave para transformar vidas en todo el mundo.El regreso a Colombia de Carlos Lehder tras 38 añosCarlos Lehder Rivas, uno de los capos más recordados del Cartel de Medellín, reapareció públicamente tras pasar más de 33 años en prisión en Estados Unidos y 38 fuera de Colombia. Extraditado y condenado a 135 años, cumplió una larga condena en aislamiento y hoy, a sus 75 años, regresó a su natal Armenia, donde quiere quedarse a vivir.En una entrevista con Los Informantes, habló sin rodeos: “Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos”. Su testimonio busca reescribir, desde su versión, un capítulo oscuro de la historia del narcotráfico colombiano.El hallazgo del fuerte San Matías en la bahía de CartagenaSumergido durante más de tres siglos, el fuerte San Matías fue hallado frente a las costas de Cartagena, cerca de Bocagrande y Tierra Bomba. Esta antigua estructura militar, que alguna vez disparó cañones contra corsarios y piratas, fue descubierta gracias a un equipo de buzos de la Armada Nacional y arqueólogos del Instituto de Patrimonio.Esto abre un nuevo capítulo en la historia colonial del Caribe colombiano. “Esto es un castillo”, dijo emocionado el hidrógrafo Richard Guzmán. Y sí lo era: un baluarte perdido, hoy convertido en tesoro histórico.Felipe Gómez: el virtuoso de las conferencias y el pianoNo baila, no es una estrella del pop, pero llena auditorios en todo el mundo con su piano, su historia y su mensaje. Felipe Gómez ha dado más de mil conferencias en 33 países, en las que mezcla filosofía, música y liderazgo. Inspirado por Santo Tomás de Aquino, este bogotano de 53 años se reinventó tras una crisis profesional, y hoy convierte lo ordinario en extraordinario.“La belleza colateral”, como él la llama, es lo que genera en el público: un momento de conexión profunda, alegría y reflexión que lo ha convertido en un fenómeno inspirador. Siempre con un piano de cola, y con la convicción de que todos podemos transformar nuestra vida.
Felipe Gómez, un hombre común y corriente de 53 años, ha logrado unir su pasión por el piano con el mundo corporativo y la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Esta combinación única se convierte en una bomba cuando toma el escenario, logrando que miles de personas lo ovacionen de pie como si fuera una estrella de rock. Según él, no es una ilusión que todos podamos convertir una vida ordinaria en algo extraordinario. El virtuosismo de un tipo común y corriente.No es un cantante ni un artista, pero llena estadios e inspira con sus notas, su música y su discurso lleno de optimismo. Después de escucharlo, hay la esperanza de convertir una vida ordinaria en extraordinaria. Lleva más de mil conferencias en 33 países.La transformación de Felipe GómezFelipe no es un cantante famoso, ni una estrella de la música, pero viaja por casi todo el mundo llevando su buena vibra. Para sus eventos siempre necesita un piano, ojalá de cola. Este bogotano sentado frente al piano se transforma en un fenómeno y transforma de paso a los afortunados que lo escuchan. Llena escenarios a reventar, lo aplauden y siempre le piden más al final de sus presentaciones.“Todo empezó con una idea de inspirar a la gente a que buscara hacer lo que hacía de una manera extraordinaria, pero me he dado cuenta de que al final, si bien eso se cumple, creo que hay otros efectos de lo que yo llamo belleza colateral”, contó el conferencista.El concepto de la belleza colateralLa belleza colateral, como él dice, es lo que genera en el auditorio. No solo es el sentido de pertenencia y unidad, sino que pone a la gente a cantar y a pensar en su propia vida. Después de una hora de escucharlo, las personas “se van equipadas con ideas y herramientas que pueden aplicar en su vida personal, familiar y profesional. Además, se van como recentrados, es súper bonito”, contó.Felipe se reinventó la vida después de una crisis, haciendo lo que más le gusta, o mejor, mezclando dos de las cosas que más le gustan en una charla de una hora: el mundo corporativo y la música. Y ya van más de mil conferencias en 33 países."Siempre he sido un emprendedor y tuve un emprendimiento que iba bastante bien. Llegó un momento en el que necesitaba levantar capital para poder continuar y el día que íbamos a firmar el contrato se nos dañó el contrato por un malentendido y yo entré en un momento súper difícil personal, de inseguridad, de tristeza”, añadió.La primera vez lo invitaron a dar una conferencia sobre emprendimiento porque él es administrador de empresas y entonces se inventó actitud E. "Me inventé un concepto que se llamaba actitud E y lo volví un modelo: enfoque, energía, empeño, equipo, elasticidad, entrega. Como encender un poquito ese fuego que a muchos se nos apaga en la vida”, afirmó."Un buen amigo, Santiago Zapata, que tiene una agencia de conferencistas, le dije tengo esta idea y esa vaina fue una bomba. Ellos quedaron felices y me dijeron lo queremos en todo el país. Me contrataron para una gira de 12 ciudades”.No ha parado desde entonces, tenía que evolucionar. Es que en el ecosistema de los conferencistas la competencia es brutal y hay demasiados. “Dije qué lindo sería meter lo que a mí me mueve el alma, que es la música”.De un trabajo de su esposa nació Virtuoso, que se ha convertido en un fenómeno y es algo más o menos así: "Hablo de 9 virtudes fundamentales que podemos aprender de los grandes músicos que obtienen siempre ovaciones de pie de sus audiencias y qué podemos aprender de ellos para como líderes también lograr ovaciones de pie de nuestros clientes y nuestros empleados”.“Les digo y ustedes también pueden seguir su partitura, pero es su decisión hacerlo como una máquina piloto automático en esa rutina o ponerle toda el alma a lo que están haciendo y hacerlo de una manera que trascienda”.Virtuoso está inspirado en Aristóteles, pero sobre todo en Santo Tomás De Aquino, el filósofo y teólogo, quizás el pensador más influyente del catolicismo que dedicó parte importante de su vida al estudio de las virtudes. Es sorprendente que sin ser un músico profesional llene las plazas gigantescas como si lo fuera.Felipe encontró la manera de juntar el camino entre la música y el liderazgo, la música y los negocios, la música y el éxito. Por eso él se codea con los más grandes conferencistas del mundo. Es una industria que crece todos los días y él ya está en las grandes ligas.Su capacidad de inspirar y transformar vidas es un testimonio de que todos podemos convertir una vida ordinaria en algo extraordinario.
A solo seis metros de profundidad, muy cerca de Bocagrande y Tierra Bomba, en Cartagena, está agazapado bajo el agua un gran tesoro que no había sido podido ser hallado. El fuerte San Matías es una joya que dejó boquiabiertos al equipo de buzos que ubicaron esta increíble fortaleza sumergida desde hace más de tres siglos.El inesperado hallazgo del fuerte San MatíasUn equipo especializado de buzos de la Dimar, la Armada y arqueólogos del Instituto de Patrimonio encontraron bajo el agua un fuerte que en su época disparó cañones contra corsarios y piratas que pretendían apropiarse de la ciudad de Cartagena. Pasó su época de gloria y terminó intacto bajo el agua. Los Informantes conoció el San Matías, el nuevo tesoro del Caribe colombiano.“El equipo es como un láser, el pasa emite ondas de sonido y regresa, pero son muchas. Esto genera una imagen tridimensional, era la misma forma que tenía el Pastelillo, la que tenía el Santa Cruz y yo decía, esto es un castillo. Cuando fuimos a hacer el buceo ya con esta imagen, entonces uno si empieza a mirar este es el baluarte”, señaló el hidrógrafo Richard Guzmán sobre cómo fue encontrado el fuerte.Este es efectivamente el baluarte, fuerte o castillo que está hundido en la bahía de Cartagena, frente a Bocagrande, muy cerca Tierra Bomba. Se alcanza a ver desde el mar turbio, opaco.Un descubrimiento históricoSe llama el fuerte de San Matías y hace dos meses la Armada Nacional, su dirección marítima y el hidrógrafo Richard Guzmán Martínez, junto a dos investigadores más, hicieron este descubrimiento que le abre un nuevo capítulo a la historia del imperio español, a la de Cartagena y a la de todo el Caribe.“Pasamos por un lado del lado interno y después hicimos el lado externo, aparecen unas piedras del fondo y el capitán de la lancha me dice ‘no, no, salgámonos de aquí que hay un montón de piedras y damos la vuelta’, pero en esa vuelta alcanzamos a tocar parte del castillo”, relató Richard.Por la cabeza de Richard sólo pasaba la idea de que se trataba de restos de la escollera construida en el siglo XV por Antonio Arévalo, un reputado ingeniero español que tenía la técnica adecuada para expandir el poderío de la corona española, encaprichada con Cartagena.Las escolleras eran junto a los castillos y el cordón amurallado parte de ese sistema de ataque y defensa que el imperio había diseñado.“Cartagena era una de las mejores fortalezas militares del Caribe junto con La Habana”, añadió.Cartagena, la joya del CaribeCartagena les cayó como anillo al dedo a la corona. Era la joya. Y lograron responder en alta y en baja mar a los piratas y corsarios europeos que batían sus velas y enfilaban sus cañones hacia Cartagena de Indias.“Antonio Arévalo, que ya ha venido a hacer la escollera de la Marina y utiliza el método de cajones…fueron más o menos entre 6 y 7 años que duró la obra", señaló Richard.La historia detrás del fuerte San MatíasEso lo sabemos hoy, gracias a lo que hizo Richard y a los otros investigadores, pero por años, la literatura sobre San Matías era escasa y hasta confusa."No concordaba lo que habíamos encontrado en el en el fondo del mar con la historia que estaba escrita. Hay una partecita en el mapa donde dice ruinas, pero no dice más nada y dibujan las piedrecitas en el mapa”, añadió.Esas piedrecitas que no eran otra cosa y a simple vista que un hallazgo bastante difuso empezó a tener forma y poco a poco se iba construyendo una historia que hoy es esto, un castillo debajo del mar.La conexión histórica con Tierra BombaCartagena hace 3 o 4 siglos, además, estaba pegada a Tierra Bomba y por eso esta batalla que libró Richard fue tan épica como cuando entraban los barcos a apoderarse de la ciudad."Hay una carta de 1500 donde Cartagena estaba unida con Tierra Bomba por tierra, se podía ir de Cartagena a Tierra Bomba caminando, pero con el tiempo esto empezó a retroceder. O sea, la bahía estaba segura con esa barrera natural y cuando eso empieza a retroceder, los españoles dicen, tenemos que poner un fuerte ahí para poder atacar al que piense entrar por esta ruta y construyeron el castillo de San Matías”, afirmó.Un descubrimiento de gran impactoEste es el descubrimiento de mayor impacto que hasta ahora se ha hecho debajo del mar luego de que aparecieran las coordenadas del galeón San José, que está más hacia el mar abierto, pero también cerca de Cartagena."Descubrimos las ruinas de un castillo que nadie sabía dónde estaba. Está a seis metros del fondo”, añadió.Seis metros de fondo no es que sea mucho, pero verlo a simple vista tampoco es que sea fácil porque ya se convirtió en un arrecife coralino lleno de vida.Es como si el mismo océano se hubiera encargado de cuidarlo y de protegerlo, por eso San Matías está intacto.El fuerte seguramente cumplió su misión y luego se fue dejando sumergir en este mar no tan profundo, pero sí a veces turbio.San Matías no es un mito ni una leyenda de esas que atraviesan a esta ciudad y esperamos que este castillo no quede a la deriva.
Durante la Semana Santa, el precio del dólar en Colombia es un tema de gran interés para los ciudadanos y los actores económicos. Este lunes, 14 de abril de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abrió a las 8 de la mañana en $4.250 pesos, según el Banco de la República. Este valor refleja una ligera disminución en comparación con el día anterior, cuando la TRM se situó en $4.338,36 pesos.Durante la última semana, el precio del dólar ha mostrado variaciones. El viernes 11 de abril, la TRM se situó en $4.351,55 pesos, mientras que el jueves 10 de abril fue de $4.416,69 pesos. Estas cifras indican una disminución del 2.32% en comparación con el viernes y del 3.77% respecto al jueves. En el transcurso del mes de abril, la TRM ha fluctuado desde 4.130,01 pesos el 4 de abril hasta $4.250 pesos el 14 de abril, lo que representa un incremento del 2.90%.El comportamiento del dólar en Colombia durante los primeros tres meses de 2025 ha estado marcado por fluctuaciones constantes. En enero, la TRM comenzó en $4.192,57 pesos y cerró el mes en $4.191,79 pesos, mostrando una ligera disminución. En febrero, el dólar experimentó una mayor variabilidad, comenzando en $4.183,93 pesos y alcanzando un mínimo de $4.073,56 pesos el 24 de febrero. El mes cerró en $4.120,11 pesos, reflejando una disminución del 1.53% respecto al inicio del mes. En marzo, la TRM mostró una tendencia al alza, comenzando en $4.192,57 y cerrando en 4.274,03 pesos, lo que representa un incremento del 1.94%.Precios compra y venta de las casas de cambio en ColombiaBogotá: Compra: $4.110 - Venta: $4.240Cali: Compra: $4.050 - Venta: $4.180Medellín: Compra: $3.990 - Venta: $4.280Barranquilla: Compra: $4.100 - Venta: $4.260Bucaramanga: Compra: $4.070 - Venta: $4.220Cúcuta: Compra: $4.230 - Venta: $4.390Pasto: Compra: $4.000 - Venta: $4.150Cartagena: Compra: $3.750 - Venta: $3.980Pereira: Compra: $3.730 - Venta: $3.800Precio de compra y venta del euro en ciudades principales de ColombiaBogotá: Compra: $4.360 - Venta: $4.530Cali: Compra: $4.290 - Venta: $4.439Medellín: Compra: $4.300 - Venta: $4.470Barranquilla: Compra: $4.310 - Venta: $4.480Bucaramanga: Compra: $4.320 - Venta: $4.490Cúcuta: Compra: $4.340 - Venta: $4.510Pasto: Compra: $4.350 - Venta: $4.520Cartagena: Compra: $4.360 - Venta: $4.530Pereira: Compra: $4.370 - Venta: $4.540El Kospi sube un 0,95 % ante aplazamiento de aranceles de EE.UU.La Bolsa de Seúl cerró este lunes al alza en medio de la reducción de tensiones tras el aplazamiento de los aranceles propuestos por Estados Unidos de las importaciones estadounidenses de bienes surcoreanos.El índice principal Kospi avanzó un 0,95 % y terminó en 2.455,89 puntos, en una sesión en la que se negociaron 6,56 billones de wones (4.610 millones de dólares). El índice tecnológico Kosdaq repuntó un 1,92 % hasta situarse en 708,98 puntos.Los resultados se atribuyen al aplazamiento de 90 días en los aranceles propuestos por EE.UU. sobre Corea del Sur, lo que supuso una reducción temporal del 25 % al 10 % en los gravámenes aplicados a una parte significativa de las importaciones surcoreanas.El gigante tecnológico Samsung Electronics ganó un 1,81 %, mientras que el productor de baterías LG Energy Solution subió un 2,24 %. LG Innotek y BH, proveedoras de componentes para Apple, escalaron un 5,81 % y un 4,45 %, respectivamente. El grupo industrial Hanwha Aerospace alcanzó un máximo histórico al cierre con una subida del 1,67 %, mientras que el sector naval continuó su buena racha.El astillero HD Hyundai Heavy Industries avanzó un 1,46 %, seguido por Hanwha Ocean con un incremento del 3,22 % y HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering, que ganó un 2,26 %, beneficiadas por expectativas de mayor colaboración con EE.UU. en defensa y logística marítima.La automotriz Hyundai Motor también cerró en positivo con un alza del 1,01 %, y la firma aeroespacial y de defensa Hanwha Aerospace creció un 1,67 %. Los astilleros HD Hyundai Heavy Industries y Hanwha Ocean subieron un 1,46 % y un 3,22 %, respectivamente.Por otro lado, la posibilidad de nuevos aranceles a semiconductores la próxima semana parece haber afectado SK hynix y Hanmi Semiconductor, que cedieron un 0,33 % y un 1,16 %. En el mercado de divisas, el won se apreció hasta las 1.424,1 unidades por dólar.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Las multas de tránsito más comunes en Colombia abarcan una variedad de infracciones que van desde el exceso de velocidad hasta la falta de documentos obligatorios. Conducir a exceso de velocidad es una de las infracciones más recurrentes y conlleva una multa de más de $700.000. Esta conducta no solo pone en riesgo la vida del conductor y de los demás usuarios de la vía, sino que también puede resultar en la suspensión de la licencia de conducción en casos de reincidencia.Otra infracción frecuente es no portar la licencia de conducción. Este documento es esencial para acreditar que el conductor está legalmente autorizado para manejar un vehículo. La falta de este documento puede llevar a la inmovilización del vehículo hasta que se presente la licencia correspondiente.El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es otro requisito indispensable. No tener el SOAT vigente puede acarrear una multa de $1.423.500. Este seguro es fundamental para cubrir los gastos médicos en caso de un accidente de tránsito, protegiendo tanto al conductor como a las víctimas involucradas.El elemento que no puede faltar en su carro si viaja en Semana SantaEn el contexto de la Semana Santa, cuando el tráfico en las carreteras aumenta, es esencial que los conductores estén preparados y cumplan con todas las normativas de tránsito. Uno de los requisitos más importantes es llevar un kit de carretera completo. No portar este equipo puede resultar en una multa de más de $700.000.El kit de carretera es un conjunto de herramientas y elementos de seguridad que todo vehículo debe llevar para estar preparado ante cualquier eventualidad en la vía. Según el Código Nacional de Tránsito, este kit debe incluir varios elementos esenciales: Gato hidráulico: Necesario para elevar el vehículo y cambiar una llanta en caso de pinchazo.Cruceta: Herramienta utilizada para aflojar y apretar las tuercas de las llantas.Dos señales de carretera en forma de triángulo: Hechas de material reflectivo para señalizar el vehículo en caso de emergencia.Botiquín de primeros auxilios: Debe contener insumos básicos para atender emergencias médicas menores.Extintor: En buen estado, recargado y vigente, para controlar incendios pequeños.Dos tacos: Para bloquear el vehículo y evitar que se desplace mientras se realizan reparaciones.Caja de herramientas básica: Incluye alicates, destornilladores, llaves y otros instrumentos necesarios para reparaciones menores.Llanta de repuesto: En buen estado y lista para ser utilizada en caso de una pinchadura.Linterna: Funcional y con pilas nuevas para iluminar el área de trabajo en condiciones de poca luz.Chaleco reflectivo: Para aumentar la visibilidad del conductor en situaciones de emergencia.¿Qué debe incluir el botiquín de primeros auxilios?Guantes de látex: Para mayor protección e higiene al atender heridas.Gasa estéril: Utilizada para limpiar, cubrir heridas o detener sangrados.Antisépticos: Para desinfectar heridas y prevenir infecciones.Algodón: Para aplicar antisépticos o limpiar heridas.Jabón: Para limpiar las manos antes de atender una herida.Vendas elásticas y adhesivas: De distintos tamaños para inmovilizar y proteger heridas.Férulas: Para inmovilizar extremidades en caso de fracturas.Agenda de números de teléfonos de emergencia: Para contactar rápidamente a servicios de emergencia.Tijeras: Para cortar vendajes y ropa si es necesario.Pinzas: Para retirar objetos pequeños de las heridas.Termómetro: Para medir la temperatura corporal.Medicamentos básicos: Como analgésicos de venta libre para aliviar el dolor.¿Cuál es la multa por no llevar el kit de carretera?Según el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), la sanción por no llevar el kit de carretera asciende a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para el año 2025, esta multa se traduce en $711.750.Es importante verificar que todos los elementos del kit de carretera estén en buen estado y cumplan con las normas técnicas establecidas. Antes de iniciar el viaje, se debe revisar que el extintor tenga la carga adecuada, que los triángulos reflectivos estén en buen estado y que la llanta de repuesto esté en condiciones óptimas.
Jorge Cárdenas Gutiérrez, quien fue gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), falleció el 13 de abril de 2025 a los 94 años. Su trayectoria en la FNC y su influencia en la economía del país son recordados por su impacto en la caficultura colombiana. Cárdenas Gutiérrez, padre del exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, se encargó de fortalecer la producción y exportación de café en Colombia.Mediante un comunicado, el director general de la FNC, Germán Bahamón, lamentó el fallecimiento de Cárdenas Gutiérrez, "un hombre cuya vida estuvo dedicada con ejemplar compromiso al servicio del café y de los cafeteros de Colombia"."Don Jorge, quien fue gerente general de nuestra Federación, dejó una huella indeleble en la historia de la caficultura nacional. Su trabajo, liderazgo y amor por el gremio cafetero marcaron una época de transformación y fortalecimiento institucional", expresó Bahamón.El señor Jorge Cárdenas, nació en Medellín en 1930, se formó como abogado en la Universidad de Antioquia y obtuvo una maestría en Administración Pública, Finanzas Públicas y Políticas Públicas en la Universidad de Syracuse, Estados Unidos. En 1963, inició su carrera en la Federación Nacional de Cafeteros como gerente auxiliar, ascendiendo en 1983 a gerente general, cargo que ocupó hasta 2002. Durante su gestión, la FNC se consolidó como una de las organizaciones más importantes del sector agrícola en Colombia.Un legado de liderazgo y visiónJorge Cárdenas Gutiérrez fue clave en la expansión del gremio cafetero, liderando iniciativas que integraron al sector en áreas como banca, transporte marítimo y comercio internacional. Además, fue uno de los fundadores de Fedebiocombustibles, promoviendo el desarrollo de biocombustibles en Colombia. Su visión y liderazgo fueron reconocidos a nivel mundial, siendo nombrado uno de los cinco “Hombres del Año” en la industria cafetera mundial por la revista estadounidense Tea & Coffee Trade Journal en 1991.La influencia de Jorge Cárdenas en la Federación Nacional de CafeterosDurante su gestión, Cárdenas Gutiérrez implementó procesos clave de modernización institucional y consolidó la representación del caficultor en el ámbito nacional e internacional. Su enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo económico del sector cafetero dejó bases sólidas para el futuro de la caficultura en Colombia. La FNC, bajo su liderazgo, se convirtió en un modelo de organización gremial en América Latina.La familia Cárdenas y su impacto en la vida públicaEn 1957, Jorge Cárdenas Gutiérrez contrajo matrimonio con Cecilia Santamaría, quien falleció en enero de 2018. De su unión nacieron cuatro hijos: Mauricio, Patricia Eugenia, Jorge Hernán y Eduardo. La influencia de Cárdenas Gutiérrez trascendió el ámbito cafetero, reflejándose también en la trayectoria de su hijo Mauricio Cárdenas, quien ha tenido una destacada carrera en la política colombiana. Entre 2012 y 2018, ocupó el puesto de Ministro de Hacienda, Transporte y Minas y Energía, y actualmente se desempeña como profesor en la Universidad de Columbia.EFEDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Recientemente, Bancolombia ha alertado a sus clientes sobre una serie de estafas que utilizan su nombre para engañar a las personas. En particular, se ha identificado una cuenta en Instagram llamada "Mi B-ancolombia" que está siendo utilizada por delincuentes para realizar fraudes. Los delincuentes detrás de esta cuenta utilizan diversas tácticas para engañar a los usuarios. Una de las estrategias más comunes es la creación de perfiles falsos que imitan la apariencia y el contenido de las cuentas oficiales de Bancolombia. Estos perfiles suelen incluir el logotipo de la entidad, imágenes de alta calidad y publicaciones que parecen auténticas.Una vez que los usuarios siguen o interactúan con la cuenta fraudulenta, los delincuentes comienzan a enviar mensajes directos. Estos mensajes pueden incluir ofertas de préstamos, promociones especiales o alertas de seguridad falsas. El objetivo es convencer a los usuarios de que proporcionen información personal y financiera, como números de cuenta, contraseñas y datos de tarjetas de crédito.¿Cómo identificar una cuenta fraudulenta? Eso advierte BancolombiaEs crucial que los usuarios sepan cómo identificar una cuenta fraudulenta para evitar caer en estas estafas. Aquí hay algunos consejos útiles:Verificar la autenticidad de la cuenta: Las cuentas oficiales de Bancolombia en redes sociales están verificadas y tienen una marca de verificación junto a su nombre. Si una cuenta no tiene esta marca, seguramente es falsa.Analizar el contenido: Las cuentas fraudulentas pueden tener errores gramaticales, inconsistencias en el diseño y publicaciones que no coinciden con el estilo de la entidad oficial.No proporcionar información personal: Bancolombia nunca solicitará información personal o financiera a través de mensajes directos en redes sociales. Si recibe un mensaje solicitando estos datos, es una señal clara de fraude.Reportar cuentas sospechosas: Si encuentra una cuenta que parece ser fraudulenta, repórtela inmediatamente a la plataforma de redes sociales y a Bancolombia."📲'Solo eran unos datos. Nada malo pasará'. Y pasó. Fraudes y robos silenciosos que comienzan con una conversación que parece real. Si ves Bancolombia con el símbolo de verificación✔️, estás seguro. Si no… ¡Es una trampa!", enfatizó la entidad financiera.Otras modalidades de estafa usando el nombre de BancolombiaLos delincuentes han perfeccionado sus métodos para hacer que los mensajes de texto parezcan legítimos. Estos suelen alertar al usuario sobre la activación de una póliza de seguro o un cargo no autorizado en su cuenta. El mensaje incluye un enlace que, al ser clicado, redirige a una página web que imita el diseño del portal oficial de Bancolombia.Algunos ejemplos de estos mensajes incluyen:"Se le informa que hoy 09/04/2025 quedo activa su poliza CARD-F por $159.099 mensuales. Si no esta conforme, puede cancelarla aqui: [enlace fraudulento].""Bancolombia informa que hoy 09/04/2025 se activo su seguro por $198.470. ¿No fuiste tu? Puedes cancelar el cargo aqui: [enlace falso]."Ojo a los mensajes de texto con errores ortográficosLos mensajes fraudulentos enviados por delincuentes que se hacen pasar por Bancolombia suelen contener errores ortográficos y gramaticales que pueden ayudar a identificarlos. Estos mensajes, diseñados para parecer legítimos, informan sobre la activación de pólizas de seguro o cargos no autorizados en la cuenta del usuario. En los mensajes anteriores, los errores ortográficos como "quedo" en lugar de "quedó" y "poliza" en lugar de "póliza" son indicativos de su naturaleza fraudulenta.Medidas de protecciónAdemás de saber cómo identificar mensajes fraudulentos, los usuarios deben tomar medidas adicionales para proteger su información personal y financiera. Aquí hay algunas recomendaciones:No hacer clic en enlaces sospechosos: Si recibe un mensaje de texto que parece ser de Bancolombia, pero incluye un enlace sospechoso, no haga clic en él. En su lugar, comuníquese directamente con Bancolombia a través de sus canales oficiales para verificar la autenticidad del mensaje. Mantener la privacidad: No comparta información personal o financiera a través de mensajes de texto. Utilice configuraciones de privacidad para limitar quién puede ver sus datos personales.Utilizar contraseñas seguras: Cree claves fuertes y únicas para sus cuentas bancarias y de redes sociales. Evite usar la misma contraseña para múltiples cuentas.Activar la autenticación de dos factores: Esta medida de seguridad adicional puede ayudar a proteger sus cuentas contra accesos no autorizados.¿Qué hacer si es víctima de un fraude en Bancolombia?El banco ha proporcionado instrucciones claras para que los usuarios reporten cualquier actividad sospechosa relacionada con estafas. Primero, se debe llamar a la sucursal telefónica del banco y seleccionar la opción 3, seguida nuevamente de la opción 3, para reportar el incidente. Alternativamente, los usuarios pueden acudir a una sucursal física del banco con su documento de identidad original y tarjeta débito para bloquear la clave de su cuenta o generar una nueva. Además, Bancolombia recomienda informar sobre mensajes de texto sospechosos enviándolos al número de WhatsApp 300 887 6817 y reenviar correos electrónicos sospechosos a la dirección correosospechoso@bancolombia.com.co.Números telefónicos de BancolombiaTenga en cuenta el indicativo si lo va a hacer desde un celular:Medellín: (604) 510 9000Bogotá: (601) 343 00 00Barranquilla: (605) 361 8888Cali: (602) 554 0505Pereira. (606) 340 1213Bucaramanga: (607) 697 2525Cartagena: (605) 693 4400Resto de Colombia: 01800 0912345
El Baloto es un juego de azar popular en Colombia, administrado por el Operador Nacional de Juegos. Este juego consiste en seleccionar cinco números del 1 al 43 y un número adicional, conocido como la superbalota, del 1 al 16. Los sorteos se realizan dos veces por semana, los miércoles y sábados, y son transmitidos en vivo por YouTube. El objetivo del juego es acertar todos los números seleccionados para ganar el premio acumulado, que puede alcanzar cifras multimillonarias.En el sorteo 2493 de Baloto, el acumulado era de 11.500 millones de pesos. Estos son los resultados:Resultados Baloto y Revancha de este sábado, 12 de abril de 2025Números Baloto: 03, 04, 13, 38, 39Superbalota: 01Infortunadamente, no hubo ningún ganador del premio mayor en esta ocasión. Así las cosas, el nuevo acumulado del Baloto para el próximo sorteo, que será el miércoles 16 de abril de 2025, asciende a $12.000 millones.Otros aciertos en el sorteo 2493 de BalotoCinco aciertos más la superbalota: No hubo ganadores.Cinco aciertos: Un ganador, premio de $44.936.800Cuatro aciertos más la superbalota: 3 ganadores, cada uno se llevó $3.002.050Cuatro aciertos: 55 ganadores, cada uno se llevó $179.100Tres aciertos más la superbalota: 119 ganadores, cada uno se llevó $71.750Tres aciertos: 2.344 ganadores, cada uno se llevó $11.900Dos aciertos más la superbalota: 1.659 ganadores, cada uno se llevó $13.400Cero aciertos más la superbalota: 17.499 ganadores, cada uno se llevó $5.700.Resultados de Baloto Revancha del sábado 12 de abril de 2025El acumulado del sorteo era de $19.000 millones; sin embargo, para el próximo sorteo será de $19.200 millones, y los jugadores tendrán la oportunidad de participar nuevamente en busca del gran premio el miércoles 16 de abril de 2025. Los números ganadores fueron:Números Revancha: 21, 25, 38, 39, 42Superbalota: 15Otros aciertos en el sorteo 2493 de RevanchaCinco aciertos más la superbalota: No hubo ganadores.Cinco aciertos: No hubo ganadores.Cuatro aciertos más la superbalota: 5 ganadores, cada uno se llevó $639.750Cuatro aciertos: 78 ganadores, cada uno se llevó $44.850Tres aciertos más la superbalota: 147 ganadores, cada uno se llevó $20.650Tres aciertos: 2.795 ganadores, cada uno se llevó $3.550Dos aciertos más la superbalota: 1.929 ganadores, cada uno se llevó $4.100Cero aciertos más la superbalota: 18.637 ganadores, cada uno se llevó $2.100.¿Cómo reclamar su premio si fue ganador de los sorteos Baloto y Revancha?Para reclamar un premio de los sorteos Baloto y Revancha, es esencial seguir un procedimiento específico que varía según el monto ganado. Si el premio es inferior a 182 UVT (aproximadamente 9.063.418 pesos en 2025), el ganador debe dirigirse a un punto autorizado de Su Red o Supergiros con el tiquete original en perfecto estado y su documento de identidad. En caso de haber comprado el tiquete de manera digital, se debe imprimir el tiquete enviado al correo electrónico o descargarlo desde el perfil del comprador.Para premios superiores a 182 UVT, el proceso es más riguroso. El ganador debe comunicarse con la Fiduciaria de Occidente en Bogotá, llamando al número (601) 2973030 o (601) 7426861, extensión 72749, en horario de oficina. Posteriormente, debe presentarse en la sucursal fiduciaria autorizada con el tiquete original y su documento de identidad. Es importante que todos los campos del tiquete estén diligenciados correctamente.Los ganadores tienen un plazo de 365 días para reclamar su premio, de lo contrario, el monto será transferido al sector salud, según lo estipulado por la ley. Este procedimiento asegura que los premios sean entregados de manera segura y eficiente, garantizando la transparencia del proceso.Estos son los otros juegos de azar similares al BalotoColorLotoEs un juego lanzado por el ONJ, el mismo operador de Baloto y MiLoto, que combina colores y números. Este juego ofrece a los jugadores la oportunidad de diversificar sus apuestas con una modalidad única. En ColorLoto, los participantes deben elegir seis balotas de colores entre las siguientes opciones: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Cada color tiene un número asignado entre el 1 y el 7.Los jugadores pueden optar por balotas del mismo color pero con números diferentes, o del mismo número pero con colores distintos. No se permite la repetición exacta de número y color. El costo de la participación es de $5.000, y los sorteos se realizan los lunes y jueves.MiLotoOtro juego popular en Colombia y también gestionado por el ONJ, consiste en seleccionar cinco números entre el 1 y el 39, con el objetivo de acertar todos para ganar el premio mayor. Este se puede jugar de forma manual o automática, donde el sistema elige los números de manera aleatoria. Es un proceso simple y directo. El costo del boleto es de $4.000, y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLluaparra@caracoltv.com.com
Este sábado 12 de abril de 2025, previo al inicio de las celebraciones de la Semana Santa, una alianza entre la Lotería Extra de Colombia y la Lotería del Huila sorteará entre sus apostadores un premio mayor de 14 mil millones, 28 secos y un par de vehículos.¿Qué cayó por la Extra de Colombia?Los ganadores del sorteo 0004 de la Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila, el cual se jugó el sábado 12 de abril del 2025, son:Premio mayor de 14.000 millones: 8672 serie 311Seco de 800 millones: 9306 serie 126Seco de 500 millones: 3895 serie 045Seco de 250 millones: 1342 serie 378Seco de 110 millones: 2710 serie 489Camioneta Ford Escape: 3136 serie 501Moto Yamaha R15: 6293 serie 471Premios secos de 20 millones9485 serie 4190200 serie 0270043 serie 0594729 serie 2652114 serie 2476110 serie 2833803 serie 3909344 serie 3503250 serie 1159449 serie 472Premios secos de 10 millones2906 serie 2028765 serie 1653423 serie 2273147 serie 4380937 serie 1986393 serie 2169357 serie 3755999 serie 2261339 serie 2273610 serie 2108093 serie 1798386 serie 0367360 serie 3847372 serie 085Además, la Lotería del Huila anunció que los que compren billetes (no fracciones) de los sorteos 4695, 4696, 4697, 4698, 4699, 4700, 4701 pueden registraros para que el próximo 29 de abril de 2024 participe por los siguientes premios:ALEXA ECHO DOT 5ta GeneraciónAspiradora Robótica 120VParlante Recargable 10W RMSVentilador SAMURAIReloj inteligentePara reclamar estos obsequios se debe presentar el billete físico como comprobante de la compra. Puede verificar los resultados del sorteo del Extra de Colombia del 12 de abril del 2025 en su sitio web oficial.Plan de premios del Extra de Colombia con la Lotería del HuilaDescripciónBruto BilleteNeto BilletePREMIO MAYOR$14.000.000.000$9.296.000.000SECO 800 MILLONES$800.000.000$531.200.000SECO 500 MILLONES$500.000.000$332.000.000SECO 250 MILLONES$250.000.000$166.000.000SECO 110 MILLONES$110.000.000$73.040.000MAYOR INVERTIDO CON SERIE$28.614.457$18.999.999SECO 20 MILLONES$20.000.000$13.280.000SECO 10 MILLONES$10.000.000$6.640.000TRES PRIMERAS CON SERIE$7.530.120$5.000.000TRES ÚLTIMAS CON SERIE$7.530.120$5.000.000DOS PRIMERAS Y ÚLTIMA CON SERIE$6.024.096$4.000.000PRIMERA Y DOS ÚLTIMAS CON SERIE$6.024.096$4.000.000MAYOR DIFERENTE SERIE$2.409.638$2.000.000COMBINADO CON SERIE$2.168.674$1.799.999DOS PRIMERAS CON SERIE$542.169$450.000DOS ÚLTIMAS CON SERIE$542.169$450.000DOS DEL CENTRO CON SERIE$361.446$300.000ULTIMA CON SERIE$132.530$110.000MAYOR INVERTIDO DIFERENTE SERIE$120.482$100.000TRES PRIMERAS DIFERENTE SERIE$40.964$34.000TRES ULTIMAS DIFERENTE SERIE$40.964$34.000PRIMERA Y DOS ÚLTIMAS DIFERENTE SERIE$36.145$30.000DOS PRIMERAS Y ÚLTIMA DIFERENTE SERIE$36.145$30.000SECO 10 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 500 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS PRIMERAS DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 800 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 110 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS ÚLTIMAS DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 250 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 20 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS DEL CENTRO DIFERENTE SERIE$24.096$20.000ÚLTIMA DIFERENTE SERIE$21.687$18.000SERIE DEL MAYOR$21.687$18.000COMBINADO EN DIFERENTE SERIE$21.687$18.00Los valores netos significan el total del premio con las deducciones correspondientes a impuestos y otros gastos.¿Cuándo se juega el Extra de Colombia en 2025?La Lotería Extra de Colombia se realiza una vez al mes. En 2025, los sorteos están programados para las siguientes fechas:25 de enero22 de febrero29 de marzo26 de abril31 de mayo28 de junio26 de julio30 de agosto27 de septiembre25 de octubre29 de noviembre30 de diciembreLos sorteos se llevarán a cabo el último sábado de cada mes, con la excepción de diciembre, cuando se celebrará el último martes del año.Noticia en desarrollo.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO /PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El sorteo 4567 de la Lotería de Boyacá, celebrado el sábado 12 de abril de 2025, dejó como ganador del premio mayor, por un valor de 15.000 millones de pesos, al número 7619 de la serie 024. Este evento fue transmitido en vivo por las plataformas digitales de la lotería.La Lotería de Boyacá, con casi un siglo de historia, es una de las más emblemáticas de Colombia. Cada sábado, ofrece a sus participantes la oportunidad de cambiar sus vidas con premios significativos.En esta ocasión, el sorteo no solo otorgó el codiciado Premio Mayor, sino también una amplia gama de premios secundarios, conocidos como "secos".Los organizadores llevaron a cabo el evento bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de auditores que garantizaron la legitimidad del proceso. Además, los resultados fueron publicados inmediatamente en el sitio web oficial de la Lotería de Boyacá, permitiendo a los participantes verificar sus números de manera rápida y sencilla.La ciudad en donde cayó el premio mayor por 15.000 millones de la Lotería de Boyacá fue Bucaramanga y el número ganador fue el 7619 de la serie 024.Resultados Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Mayor: 15.000 millones de pesos – Número 7619, serie 024.Premio Fortuna: 1.000 millones de pesos – Número 1044, serie 133.Premio Alegría: 400 millones de pesos – Número 1477, serie 113.Premio Ilusión: 300 millones de pesos – Número 8031, serie 426.Premio Esperanza: 100 millones de pesos – Número 4136, serie 165.Resultados Premio Berraquera Lotería de Boyacá 12 de abrilPrimer premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 6756, serie 040.Segundo premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 3646, serie 079.Tercer premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 9650, serie 397.Cuarto premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 3603, serie 246.Resultados Premio Optimismo Lotería de Boyacá 12 de abrilPrimer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3025, serie 164.Segundo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 5393, serie 184.Tercer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 5320, serie 292.Cuarto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 8023, serie 328.Quinto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 6374, serie 262.Sexto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3913, serie 379.Séptimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 1081, serie 333.Octavo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9557, serie 391.Noveno premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 7793, serie 319.Décimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9544, serie 408.Undécimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 1357, serie 271.Duodécimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 0012, serie 008.Décimotercer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9234, serie 432.Décimocuarto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 7322, serie 375.Décimoquinto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3776, serie 400.Premio Valentía Lotería de Boyacá 12 de abril1er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6416, serie 305.2do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8126, serie 432.3er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5618, serie 079.4to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6246, serie 274.5to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 3546, serie 374.6to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8400, serie 077.7mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2222, serie 409.8vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9617, serie 041.9no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5449, serie 393.10mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2436, serie 378.11er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9934, serie 077.12do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1885, serie 079.13er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9247, serie 423.14to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9266, serie 255.15to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2740, serie 233.16to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6295, serie 402.17mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5054, serie 274.18vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2219, serie 021.19no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1705, serie 267.20mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8768, serie 305.21er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 0469, serie 422.22do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7568, serie 009.23er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 4287, serie 266.24to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9168, serie 463.25to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5017, serie 466.26to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5792, serie 281.27mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 4764, serie 024.28vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 3706, serie 264.29no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6964, serie 448.30mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7243, serie 156.31er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1877, serie 036.32do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5563, serie 077.33er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1733, serie 068.34to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9312, serie 044.35to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7414, serie 117.36to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 0208, serie 266.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Lotería de Boyacá, en su sorteo 4567, entregó este sábado 12 de abril de 2025 un premio Mayor de 15.000 millones de pesos, un premio Fortuna de 1.000 millones de pesos, un premio Alegría de 400 millones de pesos, un premio Ilusión de 300 millones de pesos, un premio Esperanza de 100 millones de pesos, cuatro premios Berraquera de 50 millones de pesos, 15 premios Optimismo de 20 millones de pesos y 36 premios Valentía de 10 millones de pesos. Lista de números ganadores del sorteo 4567 de la Lotería de BoyacáPremio Mayor por 15.000 millones de pesos: 7619 de la serie 024. El premio mayor cayó en Bucaramanga.Premio Fortuna por 1.000 millones de pesos: 1044 de la serie 133.Premio Alegría por 400 millones de pesos: 1477 de la serie 113.Premio Ilusión por 300 millones de pesos: 8031 de la serie 426.Premio Esperanza por 100 millones de pesos: 4136 de la serie 165.Resultados Premio Berraquera Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Berraquera 1 por 50 millones de pesos: 6756 de la serie 040.Premio Berraquera 2 por 50 millones de pesos: 3646 de la serie 079.Premio Berraquera 3 por 50 millones de pesos: 9650 de la serie 397.Premio Berraquera 4 por 50 millones de pesos: 3603 de la serie 246.Resultados Premio Optimismo Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Optimismo por 20 millones de pesos 1: 3025 de la serie 164.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 2: 5393 de la serie 184.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 3: 5320 de la serie 292.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 4: 8023 de la serie 328.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 5: 6374 de la serie 262.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 6: 3913 de la serie 379.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 7: 1081 de la serie 333.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 8: 9557 de la serie 391.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 9: 7793 de la serie 319.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 10: 9544 se la serie 408.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 11: 1357 de la serie 271.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 12 : 0012 de la serie 008.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 13: 9234 de la serie 432.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 14: 7322 de la serie 375.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 15: 3776 de la serie 400.Resultados Premio Valentía Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Valentía por 10 millones de pesos 1: 6416 de la serie 305.Premio Valentía por 10 millones de pesos 2: 8126 de la serie 432.Premio Valentía por 10 millones de pesos 3: 5618 de la serie 079.Premio Valentía por 10 millones de pesos 4: 6246 de la serie 274.Premio Valentía por 10 millones de pesos 5: 3546 de la serie 374.Premio Valentía por 10 millones de pesos 6: 8400 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 7: 2222 de la serie 409.Premio Valentía por 10 millones de pesos 8: 9617 de la serie 041.Premio Valentía por 10 millones de pesos 9: 5449 de la serie 393.Premio Valentía por 10 millones de pesos 10: 2436 de la serie 378.Premio Valentía por 10 millones de pesos 11: 9934 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 12: 1885 de la serie 079.Premio Valentía por 10 millones de pesos 13: 9247 de la serie 423.Premio Valentía por 10 millones de pesos 14: 9266 de la serie 255.Premio Valentía por 10 millones de pesos 15: 2740 de la serie 233.Premio Valentía por 10 millones de pesos 16: 6295 de la serie 402.Premio Valentía por 10 millones de pesos 17: 5054 de la serie 274.Premio Valentía por 10 millones de pesos 18: 2219 de la serie 021.Premio Valentía por 10 millones de pesos 19: 1705 de la serie 267.Premio Valentía por 10 millones de pesos 20: 8768 de la serie 305.Premio Valentía por 10 millones de pesos 21: 0469 de la serie 422.Premio Valentía por 10 millones de pesos 22: 7568 de la serie 009.Premio Valentía por 10 millones de pesos 23: 4287 de la serie 266.Premio Valentía por 10 millones de pesos 24: 9168 de la serie 463.Premio Valentía por 10 millones de pesos 25: 5017 de la serie 466.Premio Valentía por 10 millones de pesos 26: 5792 de la serie 281.Premio Valentía por 10 millones de pesos 27: 4764 de la serie 024.Premio Valentía por 10 millones de pesos 28: 3706 de la serie 264.Premio Valentía por 10 millones de pesos 29: 6964 de la serie 448.Premio Valentía por 10 millones de pesos 30: 7243 de la serie 156.Premio Valentía por 10 millones de pesos 31: 1877 de la serie 036.Premio Valentía por 10 millones de pesos 32: 5563 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 33: 1733 de la serie 068.Premio Valentía por 10 millones de pesos 34: 9312 de la serie 044.Premio Valentía por 10 millones de pesos 35: 7414 de la serie 117.Premio Valentía por 10 millones de pesos 36: 0208 de la serie 266.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a las personas depositar una cantidad de dinero en una entidad bancaria por un tiempo determinado. A cambio, el banco paga un rendimiento fijo al finalizar el plazo, conocido como intereses. Este producto es ideal para quienes buscan una forma segura y rentable de obtener ganancias con su dinero.El funcionamiento de un CDT es sencillo: el inversor deposita una cantidad de dinero en el banco y acuerda un plazo durante el cual no podrá retirar el dinero sin penalidades. Al finalizar el plazo, el banco devuelve el capital inicial junto con los intereses generados. Los plazos pueden variar desde 30 días hasta varios años, y la tasa de interés se establece al momento de abrir el CDT, garantizando una rentabilidad predecible.Los CDT son una buena opción entre los inversores debido a su seguridad y estabilidad. Al ser una inversión a plazo fijo, el riesgo es bajo y el rendimiento está garantizado. Además, los CDT fomentan el hábito del ahorro, ya que el dinero no puede ser retirado antes del vencimiento sin incurrir en penalidades. Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá y Nu, son algunas entidades en Colombia que ofrecen este producto.CDT que ofrece BancolombiaCDT FísicoEl CDT físico es el formato tradicional de este instrumento financiero. Se emite en papel y representa una opción segura y estable para invertir dinero. Los inversores pueden elegir el plazo, la forma y la periodicidad para el pago de los intereses. Este tipo de CDT es ideal para quienes prefieren tener un documento físico que certifique su inversión.CDT DesmaterializadoEl CDT desmaterializado es una opción moderna que evita la pérdida, robo o fraude del certificado de inversión. En lugar de emitir un documento físico, el CDT se registra electrónicamente, lo que facilita su gestión y reduce riesgos. Esta opción es conveniente para quienes buscan una forma más segura y eficiente de manejar sus inversiones.Depósito a PlazosEl depósito a plazos es una opción de inversión en dólares o euros, que otorga una rentabilidad según el monto y el plazo establecido. Los intereses se acreditan según la periodicidad pactada, ofreciendo flexibilidad y seguridad. Este tipo de inversión es ideal para quienes buscan diversificar sus portafolios y obtener rendimientos en moneda extranjera.Inversión Virtual BancolombiaLa Inversión Virtual Bancolombia es una opción que permite realizar todas las operaciones desde la App Bancolombia o la Sucursal Virtual Personas. Ofrece tasas de interés competitivas y la conveniencia de gestionar la inversión de forma digital. Los plazos de inversión pueden variar desde 30 días hasta 5 años, y los montos de inversión pueden ser desde $500.000 hasta $99.999.999.999.¿Cuánto gano en un CDT de Bancolombia si invierto 5 millones de pesos?En esta oportunidad, le explicaremos con un simulador las ganancias que obtendría si decide invertir esta cantidad a plazos de 180, 240, 360 y 540 días con un CDT físico o Inversión Virtual Bancolombia:CDT físicoPlazo: 240 díasGanancia: $249.583,22Tasa: 7.90% EAPlazo: 360 díasGanancia: $374.400,00Tasa: 7.80% EAPlazo: 540 díasGanancia: $561.203,45Tasa: 7.65% EAInversión Virtual BancolombiaPlazo: 180 díasGanancia: $218.950Tasa: 8.95% EAPlazo: 360 díasGanancia: $442.500Tasa: 8.85% EAPlazo: 540 díasGanancia: $650.850Tasa: 8.50% EA¿Qué pasa si retiro el dinero de mi CDT antes del plazo pactado?La mayoría de los bancos imponen penalidades por retirar el dinero de un CDT antes de que se cumpla el plazo acordado. Estas penalidades pueden incluir descuentos significativos en los intereses acumulados, lo que reduce la rentabilidad esperada de la inversión. En algunos casos, el banco puede cobrar una tarifa fija por el retiro anticipado, además de los descuentos en los intereses.Una de las principales ventajas de los CDT es la rentabilidad fija que ofrecen al finalizar el plazo. Sin embargo, al retirar el dinero antes de tiempo, se pierde parte de esta rentabilidad. Los intereses generados hasta el momento del retiro pueden ser significativamente menores a los que se habrían obtenido al cumplir el plazo completo. Esto puede hacer que la inversión sea menos atractiva y menos beneficiosa.Los CDT son herramientas de ahorro y planificación financiera a largo plazo. Retirar el dinero antes de tiempo puede afectar negativamente la estrategia de ahorro y los objetivos financieros del inversor. La pérdida de rentabilidad y las penalidades pueden desestabilizar el plan financiero, obligando al inversor a buscar alternativas para compensar la pérdida.En caso de necesitar el dinero con urgencia, algunas entidades financieras permiten la venta o cesión del CDT a otra persona. Este proceso implica transferir los derechos del CDT a un nuevo titular, quien se convierte en el beneficiario de los intereses generados. Aunque esta opción no garantiza la recuperación del monto inicial invertido, puede ser una solución para evitar las penalidades por retiro anticipado.Otros bancos que tienen CDT en ColombiaNu BankBanco de BogotáBanco PopularBanco de OccidenteDaviviendaBBVA ColombiaScotiabank ColpatriaBanco AV VillasBanco ItaúBanco GNB SudamerisBanco PichinchaBancoomevaBanco FinandinaBanco WBancamíaBanco SerfinanzaBanco Caja SocialBanco FalabellaBanco Agrario de ColombiaBanco ProCreditBanco CoopcentralBanco SantanderBanco Mundo MujerBanco PibankBanco MultibankBanco CredifinancieraBanco CoomevaBanco BBVABanco Fincomercio
Comienza la temporada de receso por la Semana Santa, por lo cual muchos colombianos esperan que un golpe de suerte les entregue un dinero extra para gastar estos días. Muchos de los apostadores están pendientes de los resultados de los sorteos de la Lotería de Medellín y la Lotería de Risaralda, las cuales podrían darlos como ganadores.La Lotería de Medellín juega todos los viernes a partir de las 11:00 p.m. Los ganadores del sorteo 4778 de la Lotería de Medellín del 11 de abril son los siguientes números:Premio mayor de 16 mil millones de pesos: 4020 de la serie 115.1 Seco de mil millones de pesos: 3844 de la serie 29.2 Seco de mil millones de pesos: 1281 de la serie 177.1 Premio seco de 700 millones de pesos: 9921 de la serie 142.2 Premio seco de 700 millones de pesos: 3078 de la serie 263.1 Premio seco de 500 millones de pesos: 3020 de la serie 259.2 Premio seco por 500 millones de pesos: 0125 de la serie 26.Además, la Lotería de Medellín también entrega secos por 50, 20 y 10 millones de pesos. El próximo sorteo será el sábado 19 de abril a las 10:00 p.m.Resultado Lotería de Risaralda hoyLa Lotería de Risaralda juega todos los viernes a las 11:00 p.m. Esta es la lista de ganadores del sorteo 2895 del 11 de abril de 2025:Premio mayor 2.333 millones de pesos: 7266 de la serie 40.Seco Gordo de la Risaralda por 300 millones de pesos: 5436 de la serie 252.Seco Ángel de la Suerte por 200 millones de pesos: 2433 de la serie 00.Seco Mula Millonaria por 150 millones de pesos: 3854 de la serie 25.Seco Milagro Millonario por 80 millones de pesos: 3683 de la serie 271.Escalera Millonaria por 60 millones de pesos: 4481 de la serie 91.3 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 8591 de la serie 26.2 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 9921 de la serie 28.1 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 3852 de la serie 202.5 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 5148 de la serie 134.4 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 9635 de la serie 29.3 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 8801 de la serie 46.2 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 7343 de la serie 04.1 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 8583 de la serie 45.Además, también sortearán 11 secos de 30 millones de pesos.Puede confirmar el resultado de la Lotería de Medellín y Lotería de Risaralda en sus sitios web oficiales.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, reveló que la compañía colombiana está contemplando cerrar algunos de sus pozos dada la caída que ha tenido el barril del crudo con la guerra comercial que emprendió Donald Trump en Estados Unidos al aumentar los aranceles a decenas de países que exportan productos a ese país.Los aranceles del 10 % que el gobierno estadounidense impuso a Colombia y cuya aplicación está suspendida por 90 días para los países que no anunciaron medidas recíprocas, afectarían sectores clave de la economía nacional como la agricultura y la explotación de petróleo.Las razones de Ecopetrol para tomar medidas con pozosRoa, que asiste al Congreso de Naturgas en Barranquilla, explicó lo que ha pasado con el crudo luego de la guerra comercial de Trump.“Si estamos haciendo un supuesto de 73 dólares el barril y ahora está en 63, imagínense. Vendemos 12 millones de barriles al mes de crudo y si baja 10 dólares, multipliquen 12 millones por 10 y tenemos 12 billones de dólares de diferencia en el precio y es un impacto grande”, dijo.Es por eso que, indicó, “ya tenemos un primer análisis de los campos que tienen break even en el punto de equilibrio cercano a ese precio, pues habrá que descartarlos y concentrarnos en los que tengan menores costos. Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y desde lo técnico, y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”.Colombia pidió a Trump negociar arancelesEl presidente de Ecopetrol habló de las medidas que contempla la empresa luego de que la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, anunciara que el Gobierno nacional pidió a Estados Unidos “eliminar” o “disminuir” los aranceles del 10 %."Lo que estamos manifestando es nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción de ese arancel del 10 % que rige incluso hasta el día de hoy", expresó en una rueda de prensa.Rusinque aseguró que Colombia hasta hoy está "radicando estas cartas" porque el Gobierno necesitaba "analizar los diferentes escenarios posibles y el mejor camino y la mejor ruta para emprender estos acercamientos con el Gobierno de Estados Unidos"."No hemos emprendido ninguna ruta que hable de mecanismos de solución de conflictos en el marco de ese acuerdo (el Tratado de Libre Comercio) que nos rige (a Colombia y EE. UU.), sino manifestado nuestra voluntad para entrar en la fila de esa negociación", explicó.Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sigla en inglés), la balanza comercial con Colombia en 2024 "se estimó en 36.700 millones de dólares", con un superávit de 1.300 millones de dólares para el país norteamericano.Ese mismo año, Estados Unidos exportó a Colombia bienes por 19.000 millones de dólares, un 7,7 % más que en 2023, e importó del país andino productos por 17.700 millones de dólares, un 9,8 % más que en el ejercicio anterior, según el USTR.Los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos son petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas.La respuesta de China a TrumpLa guerra comercial de Trump ha golpeado principalmente a China, a quien le impuso aranceles de hasta el 145 %, a lo que el país asiático respondió con tarifas del 125 %, que empezarán a regir este sábado 12 de abril.El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial, expresó que condena la política comercial estadounidense por "violar gravemente las normas del comercio internacional" y de aplicar "una política unilateral de acoso y coerción"."Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial", indica el texto, que añade que China "condena enérgicamente" las últimas medidas y que su paciencia tiene límites. "Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final", apunta el texto oficial.SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.coEsta nota tiene información de la periodista Laura Rojas, de Noticias Caracol, y la agencia Efe
Durante la Semana Santa, el precio del dólar en Colombia es un tema de gran interés para los ciudadanos y los actores económicos. Este lunes, 14 de abril de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abrió a las 8 de la mañana en $4.250 pesos, según el Banco de la República. Este valor refleja una ligera disminución en comparación con el día anterior, cuando la TRM se situó en $4.338,36 pesos.Durante la última semana, el precio del dólar ha mostrado variaciones. El viernes 11 de abril, la TRM se situó en $4.351,55 pesos, mientras que el jueves 10 de abril fue de $4.416,69 pesos. Estas cifras indican una disminución del 2.32% en comparación con el viernes y del 3.77% respecto al jueves. En el transcurso del mes de abril, la TRM ha fluctuado desde 4.130,01 pesos el 4 de abril hasta $4.250 pesos el 14 de abril, lo que representa un incremento del 2.90%.El comportamiento del dólar en Colombia durante los primeros tres meses de 2025 ha estado marcado por fluctuaciones constantes. En enero, la TRM comenzó en $4.192,57 pesos y cerró el mes en $4.191,79 pesos, mostrando una ligera disminución. En febrero, el dólar experimentó una mayor variabilidad, comenzando en $4.183,93 pesos y alcanzando un mínimo de $4.073,56 pesos el 24 de febrero. El mes cerró en $4.120,11 pesos, reflejando una disminución del 1.53% respecto al inicio del mes. En marzo, la TRM mostró una tendencia al alza, comenzando en $4.192,57 y cerrando en 4.274,03 pesos, lo que representa un incremento del 1.94%.Precios compra y venta de las casas de cambio en ColombiaBogotá: Compra: $4.110 - Venta: $4.240Cali: Compra: $4.050 - Venta: $4.180Medellín: Compra: $3.990 - Venta: $4.280Barranquilla: Compra: $4.100 - Venta: $4.260Bucaramanga: Compra: $4.070 - Venta: $4.220Cúcuta: Compra: $4.230 - Venta: $4.390Pasto: Compra: $4.000 - Venta: $4.150Cartagena: Compra: $3.750 - Venta: $3.980Pereira: Compra: $3.730 - Venta: $3.800Precio de compra y venta del euro en ciudades principales de ColombiaBogotá: Compra: $4.360 - Venta: $4.530Cali: Compra: $4.290 - Venta: $4.439Medellín: Compra: $4.300 - Venta: $4.470Barranquilla: Compra: $4.310 - Venta: $4.480Bucaramanga: Compra: $4.320 - Venta: $4.490Cúcuta: Compra: $4.340 - Venta: $4.510Pasto: Compra: $4.350 - Venta: $4.520Cartagena: Compra: $4.360 - Venta: $4.530Pereira: Compra: $4.370 - Venta: $4.540El Kospi sube un 0,95 % ante aplazamiento de aranceles de EE.UU.La Bolsa de Seúl cerró este lunes al alza en medio de la reducción de tensiones tras el aplazamiento de los aranceles propuestos por Estados Unidos de las importaciones estadounidenses de bienes surcoreanos.El índice principal Kospi avanzó un 0,95 % y terminó en 2.455,89 puntos, en una sesión en la que se negociaron 6,56 billones de wones (4.610 millones de dólares). El índice tecnológico Kosdaq repuntó un 1,92 % hasta situarse en 708,98 puntos.Los resultados se atribuyen al aplazamiento de 90 días en los aranceles propuestos por EE.UU. sobre Corea del Sur, lo que supuso una reducción temporal del 25 % al 10 % en los gravámenes aplicados a una parte significativa de las importaciones surcoreanas.El gigante tecnológico Samsung Electronics ganó un 1,81 %, mientras que el productor de baterías LG Energy Solution subió un 2,24 %. LG Innotek y BH, proveedoras de componentes para Apple, escalaron un 5,81 % y un 4,45 %, respectivamente. El grupo industrial Hanwha Aerospace alcanzó un máximo histórico al cierre con una subida del 1,67 %, mientras que el sector naval continuó su buena racha.El astillero HD Hyundai Heavy Industries avanzó un 1,46 %, seguido por Hanwha Ocean con un incremento del 3,22 % y HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering, que ganó un 2,26 %, beneficiadas por expectativas de mayor colaboración con EE.UU. en defensa y logística marítima.La automotriz Hyundai Motor también cerró en positivo con un alza del 1,01 %, y la firma aeroespacial y de defensa Hanwha Aerospace creció un 1,67 %. Los astilleros HD Hyundai Heavy Industries y Hanwha Ocean subieron un 1,46 % y un 3,22 %, respectivamente.Por otro lado, la posibilidad de nuevos aranceles a semiconductores la próxima semana parece haber afectado SK hynix y Hanmi Semiconductor, que cedieron un 0,33 % y un 1,16 %. En el mercado de divisas, el won se apreció hasta las 1.424,1 unidades por dólar.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Las multas de tránsito más comunes en Colombia abarcan una variedad de infracciones que van desde el exceso de velocidad hasta la falta de documentos obligatorios. Conducir a exceso de velocidad es una de las infracciones más recurrentes y conlleva una multa de más de $700.000. Esta conducta no solo pone en riesgo la vida del conductor y de los demás usuarios de la vía, sino que también puede resultar en la suspensión de la licencia de conducción en casos de reincidencia.Otra infracción frecuente es no portar la licencia de conducción. Este documento es esencial para acreditar que el conductor está legalmente autorizado para manejar un vehículo. La falta de este documento puede llevar a la inmovilización del vehículo hasta que se presente la licencia correspondiente.El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es otro requisito indispensable. No tener el SOAT vigente puede acarrear una multa de $1.423.500. Este seguro es fundamental para cubrir los gastos médicos en caso de un accidente de tránsito, protegiendo tanto al conductor como a las víctimas involucradas.El elemento que no puede faltar en su carro si viaja en Semana SantaEn el contexto de la Semana Santa, cuando el tráfico en las carreteras aumenta, es esencial que los conductores estén preparados y cumplan con todas las normativas de tránsito. Uno de los requisitos más importantes es llevar un kit de carretera completo. No portar este equipo puede resultar en una multa de más de $700.000.El kit de carretera es un conjunto de herramientas y elementos de seguridad que todo vehículo debe llevar para estar preparado ante cualquier eventualidad en la vía. Según el Código Nacional de Tránsito, este kit debe incluir varios elementos esenciales: Gato hidráulico: Necesario para elevar el vehículo y cambiar una llanta en caso de pinchazo.Cruceta: Herramienta utilizada para aflojar y apretar las tuercas de las llantas.Dos señales de carretera en forma de triángulo: Hechas de material reflectivo para señalizar el vehículo en caso de emergencia.Botiquín de primeros auxilios: Debe contener insumos básicos para atender emergencias médicas menores.Extintor: En buen estado, recargado y vigente, para controlar incendios pequeños.Dos tacos: Para bloquear el vehículo y evitar que se desplace mientras se realizan reparaciones.Caja de herramientas básica: Incluye alicates, destornilladores, llaves y otros instrumentos necesarios para reparaciones menores.Llanta de repuesto: En buen estado y lista para ser utilizada en caso de una pinchadura.Linterna: Funcional y con pilas nuevas para iluminar el área de trabajo en condiciones de poca luz.Chaleco reflectivo: Para aumentar la visibilidad del conductor en situaciones de emergencia.¿Qué debe incluir el botiquín de primeros auxilios?Guantes de látex: Para mayor protección e higiene al atender heridas.Gasa estéril: Utilizada para limpiar, cubrir heridas o detener sangrados.Antisépticos: Para desinfectar heridas y prevenir infecciones.Algodón: Para aplicar antisépticos o limpiar heridas.Jabón: Para limpiar las manos antes de atender una herida.Vendas elásticas y adhesivas: De distintos tamaños para inmovilizar y proteger heridas.Férulas: Para inmovilizar extremidades en caso de fracturas.Agenda de números de teléfonos de emergencia: Para contactar rápidamente a servicios de emergencia.Tijeras: Para cortar vendajes y ropa si es necesario.Pinzas: Para retirar objetos pequeños de las heridas.Termómetro: Para medir la temperatura corporal.Medicamentos básicos: Como analgésicos de venta libre para aliviar el dolor.¿Cuál es la multa por no llevar el kit de carretera?Según el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), la sanción por no llevar el kit de carretera asciende a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para el año 2025, esta multa se traduce en $711.750.Es importante verificar que todos los elementos del kit de carretera estén en buen estado y cumplan con las normas técnicas establecidas. Antes de iniciar el viaje, se debe revisar que el extintor tenga la carga adecuada, que los triángulos reflectivos estén en buen estado y que la llanta de repuesto esté en condiciones óptimas.
Jorge Cárdenas Gutiérrez, quien fue gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), falleció el 13 de abril de 2025 a los 94 años. Su trayectoria en la FNC y su influencia en la economía del país son recordados por su impacto en la caficultura colombiana. Cárdenas Gutiérrez, padre del exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, se encargó de fortalecer la producción y exportación de café en Colombia.Mediante un comunicado, el director general de la FNC, Germán Bahamón, lamentó el fallecimiento de Cárdenas Gutiérrez, "un hombre cuya vida estuvo dedicada con ejemplar compromiso al servicio del café y de los cafeteros de Colombia"."Don Jorge, quien fue gerente general de nuestra Federación, dejó una huella indeleble en la historia de la caficultura nacional. Su trabajo, liderazgo y amor por el gremio cafetero marcaron una época de transformación y fortalecimiento institucional", expresó Bahamón.El señor Jorge Cárdenas, nació en Medellín en 1930, se formó como abogado en la Universidad de Antioquia y obtuvo una maestría en Administración Pública, Finanzas Públicas y Políticas Públicas en la Universidad de Syracuse, Estados Unidos. En 1963, inició su carrera en la Federación Nacional de Cafeteros como gerente auxiliar, ascendiendo en 1983 a gerente general, cargo que ocupó hasta 2002. Durante su gestión, la FNC se consolidó como una de las organizaciones más importantes del sector agrícola en Colombia.Un legado de liderazgo y visiónJorge Cárdenas Gutiérrez fue clave en la expansión del gremio cafetero, liderando iniciativas que integraron al sector en áreas como banca, transporte marítimo y comercio internacional. Además, fue uno de los fundadores de Fedebiocombustibles, promoviendo el desarrollo de biocombustibles en Colombia. Su visión y liderazgo fueron reconocidos a nivel mundial, siendo nombrado uno de los cinco “Hombres del Año” en la industria cafetera mundial por la revista estadounidense Tea & Coffee Trade Journal en 1991.La influencia de Jorge Cárdenas en la Federación Nacional de CafeterosDurante su gestión, Cárdenas Gutiérrez implementó procesos clave de modernización institucional y consolidó la representación del caficultor en el ámbito nacional e internacional. Su enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo económico del sector cafetero dejó bases sólidas para el futuro de la caficultura en Colombia. La FNC, bajo su liderazgo, se convirtió en un modelo de organización gremial en América Latina.La familia Cárdenas y su impacto en la vida públicaEn 1957, Jorge Cárdenas Gutiérrez contrajo matrimonio con Cecilia Santamaría, quien falleció en enero de 2018. De su unión nacieron cuatro hijos: Mauricio, Patricia Eugenia, Jorge Hernán y Eduardo. La influencia de Cárdenas Gutiérrez trascendió el ámbito cafetero, reflejándose también en la trayectoria de su hijo Mauricio Cárdenas, quien ha tenido una destacada carrera en la política colombiana. Entre 2012 y 2018, ocupó el puesto de Ministro de Hacienda, Transporte y Minas y Energía, y actualmente se desempeña como profesor en la Universidad de Columbia.EFEDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Recientemente, Bancolombia ha alertado a sus clientes sobre una serie de estafas que utilizan su nombre para engañar a las personas. En particular, se ha identificado una cuenta en Instagram llamada "Mi B-ancolombia" que está siendo utilizada por delincuentes para realizar fraudes. Los delincuentes detrás de esta cuenta utilizan diversas tácticas para engañar a los usuarios. Una de las estrategias más comunes es la creación de perfiles falsos que imitan la apariencia y el contenido de las cuentas oficiales de Bancolombia. Estos perfiles suelen incluir el logotipo de la entidad, imágenes de alta calidad y publicaciones que parecen auténticas.Una vez que los usuarios siguen o interactúan con la cuenta fraudulenta, los delincuentes comienzan a enviar mensajes directos. Estos mensajes pueden incluir ofertas de préstamos, promociones especiales o alertas de seguridad falsas. El objetivo es convencer a los usuarios de que proporcionen información personal y financiera, como números de cuenta, contraseñas y datos de tarjetas de crédito.¿Cómo identificar una cuenta fraudulenta? Eso advierte BancolombiaEs crucial que los usuarios sepan cómo identificar una cuenta fraudulenta para evitar caer en estas estafas. Aquí hay algunos consejos útiles:Verificar la autenticidad de la cuenta: Las cuentas oficiales de Bancolombia en redes sociales están verificadas y tienen una marca de verificación junto a su nombre. Si una cuenta no tiene esta marca, seguramente es falsa.Analizar el contenido: Las cuentas fraudulentas pueden tener errores gramaticales, inconsistencias en el diseño y publicaciones que no coinciden con el estilo de la entidad oficial.No proporcionar información personal: Bancolombia nunca solicitará información personal o financiera a través de mensajes directos en redes sociales. Si recibe un mensaje solicitando estos datos, es una señal clara de fraude.Reportar cuentas sospechosas: Si encuentra una cuenta que parece ser fraudulenta, repórtela inmediatamente a la plataforma de redes sociales y a Bancolombia."📲'Solo eran unos datos. Nada malo pasará'. Y pasó. Fraudes y robos silenciosos que comienzan con una conversación que parece real. Si ves Bancolombia con el símbolo de verificación✔️, estás seguro. Si no… ¡Es una trampa!", enfatizó la entidad financiera.Otras modalidades de estafa usando el nombre de BancolombiaLos delincuentes han perfeccionado sus métodos para hacer que los mensajes de texto parezcan legítimos. Estos suelen alertar al usuario sobre la activación de una póliza de seguro o un cargo no autorizado en su cuenta. El mensaje incluye un enlace que, al ser clicado, redirige a una página web que imita el diseño del portal oficial de Bancolombia.Algunos ejemplos de estos mensajes incluyen:"Se le informa que hoy 09/04/2025 quedo activa su poliza CARD-F por $159.099 mensuales. Si no esta conforme, puede cancelarla aqui: [enlace fraudulento].""Bancolombia informa que hoy 09/04/2025 se activo su seguro por $198.470. ¿No fuiste tu? Puedes cancelar el cargo aqui: [enlace falso]."Ojo a los mensajes de texto con errores ortográficosLos mensajes fraudulentos enviados por delincuentes que se hacen pasar por Bancolombia suelen contener errores ortográficos y gramaticales que pueden ayudar a identificarlos. Estos mensajes, diseñados para parecer legítimos, informan sobre la activación de pólizas de seguro o cargos no autorizados en la cuenta del usuario. En los mensajes anteriores, los errores ortográficos como "quedo" en lugar de "quedó" y "poliza" en lugar de "póliza" son indicativos de su naturaleza fraudulenta.Medidas de protecciónAdemás de saber cómo identificar mensajes fraudulentos, los usuarios deben tomar medidas adicionales para proteger su información personal y financiera. Aquí hay algunas recomendaciones:No hacer clic en enlaces sospechosos: Si recibe un mensaje de texto que parece ser de Bancolombia, pero incluye un enlace sospechoso, no haga clic en él. En su lugar, comuníquese directamente con Bancolombia a través de sus canales oficiales para verificar la autenticidad del mensaje. Mantener la privacidad: No comparta información personal o financiera a través de mensajes de texto. Utilice configuraciones de privacidad para limitar quién puede ver sus datos personales.Utilizar contraseñas seguras: Cree claves fuertes y únicas para sus cuentas bancarias y de redes sociales. Evite usar la misma contraseña para múltiples cuentas.Activar la autenticación de dos factores: Esta medida de seguridad adicional puede ayudar a proteger sus cuentas contra accesos no autorizados.¿Qué hacer si es víctima de un fraude en Bancolombia?El banco ha proporcionado instrucciones claras para que los usuarios reporten cualquier actividad sospechosa relacionada con estafas. Primero, se debe llamar a la sucursal telefónica del banco y seleccionar la opción 3, seguida nuevamente de la opción 3, para reportar el incidente. Alternativamente, los usuarios pueden acudir a una sucursal física del banco con su documento de identidad original y tarjeta débito para bloquear la clave de su cuenta o generar una nueva. Además, Bancolombia recomienda informar sobre mensajes de texto sospechosos enviándolos al número de WhatsApp 300 887 6817 y reenviar correos electrónicos sospechosos a la dirección correosospechoso@bancolombia.com.co.Números telefónicos de BancolombiaTenga en cuenta el indicativo si lo va a hacer desde un celular:Medellín: (604) 510 9000Bogotá: (601) 343 00 00Barranquilla: (605) 361 8888Cali: (602) 554 0505Pereira. (606) 340 1213Bucaramanga: (607) 697 2525Cartagena: (605) 693 4400Resto de Colombia: 01800 0912345
El Baloto es un juego de azar popular en Colombia, administrado por el Operador Nacional de Juegos. Este juego consiste en seleccionar cinco números del 1 al 43 y un número adicional, conocido como la superbalota, del 1 al 16. Los sorteos se realizan dos veces por semana, los miércoles y sábados, y son transmitidos en vivo por YouTube. El objetivo del juego es acertar todos los números seleccionados para ganar el premio acumulado, que puede alcanzar cifras multimillonarias.En el sorteo 2493 de Baloto, el acumulado era de 11.500 millones de pesos. Estos son los resultados:Resultados Baloto y Revancha de este sábado, 12 de abril de 2025Números Baloto: 03, 04, 13, 38, 39Superbalota: 01Infortunadamente, no hubo ningún ganador del premio mayor en esta ocasión. Así las cosas, el nuevo acumulado del Baloto para el próximo sorteo, que será el miércoles 16 de abril de 2025, asciende a $12.000 millones.Otros aciertos en el sorteo 2493 de BalotoCinco aciertos más la superbalota: No hubo ganadores.Cinco aciertos: Un ganador, premio de $44.936.800Cuatro aciertos más la superbalota: 3 ganadores, cada uno se llevó $3.002.050Cuatro aciertos: 55 ganadores, cada uno se llevó $179.100Tres aciertos más la superbalota: 119 ganadores, cada uno se llevó $71.750Tres aciertos: 2.344 ganadores, cada uno se llevó $11.900Dos aciertos más la superbalota: 1.659 ganadores, cada uno se llevó $13.400Cero aciertos más la superbalota: 17.499 ganadores, cada uno se llevó $5.700.Resultados de Baloto Revancha del sábado 12 de abril de 2025El acumulado del sorteo era de $19.000 millones; sin embargo, para el próximo sorteo será de $19.200 millones, y los jugadores tendrán la oportunidad de participar nuevamente en busca del gran premio el miércoles 16 de abril de 2025. Los números ganadores fueron:Números Revancha: 21, 25, 38, 39, 42Superbalota: 15Otros aciertos en el sorteo 2493 de RevanchaCinco aciertos más la superbalota: No hubo ganadores.Cinco aciertos: No hubo ganadores.Cuatro aciertos más la superbalota: 5 ganadores, cada uno se llevó $639.750Cuatro aciertos: 78 ganadores, cada uno se llevó $44.850Tres aciertos más la superbalota: 147 ganadores, cada uno se llevó $20.650Tres aciertos: 2.795 ganadores, cada uno se llevó $3.550Dos aciertos más la superbalota: 1.929 ganadores, cada uno se llevó $4.100Cero aciertos más la superbalota: 18.637 ganadores, cada uno se llevó $2.100.¿Cómo reclamar su premio si fue ganador de los sorteos Baloto y Revancha?Para reclamar un premio de los sorteos Baloto y Revancha, es esencial seguir un procedimiento específico que varía según el monto ganado. Si el premio es inferior a 182 UVT (aproximadamente 9.063.418 pesos en 2025), el ganador debe dirigirse a un punto autorizado de Su Red o Supergiros con el tiquete original en perfecto estado y su documento de identidad. En caso de haber comprado el tiquete de manera digital, se debe imprimir el tiquete enviado al correo electrónico o descargarlo desde el perfil del comprador.Para premios superiores a 182 UVT, el proceso es más riguroso. El ganador debe comunicarse con la Fiduciaria de Occidente en Bogotá, llamando al número (601) 2973030 o (601) 7426861, extensión 72749, en horario de oficina. Posteriormente, debe presentarse en la sucursal fiduciaria autorizada con el tiquete original y su documento de identidad. Es importante que todos los campos del tiquete estén diligenciados correctamente.Los ganadores tienen un plazo de 365 días para reclamar su premio, de lo contrario, el monto será transferido al sector salud, según lo estipulado por la ley. Este procedimiento asegura que los premios sean entregados de manera segura y eficiente, garantizando la transparencia del proceso.Estos son los otros juegos de azar similares al BalotoColorLotoEs un juego lanzado por el ONJ, el mismo operador de Baloto y MiLoto, que combina colores y números. Este juego ofrece a los jugadores la oportunidad de diversificar sus apuestas con una modalidad única. En ColorLoto, los participantes deben elegir seis balotas de colores entre las siguientes opciones: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Cada color tiene un número asignado entre el 1 y el 7.Los jugadores pueden optar por balotas del mismo color pero con números diferentes, o del mismo número pero con colores distintos. No se permite la repetición exacta de número y color. El costo de la participación es de $5.000, y los sorteos se realizan los lunes y jueves.MiLotoOtro juego popular en Colombia y también gestionado por el ONJ, consiste en seleccionar cinco números entre el 1 y el 39, con el objetivo de acertar todos para ganar el premio mayor. Este se puede jugar de forma manual o automática, donde el sistema elige los números de manera aleatoria. Es un proceso simple y directo. El costo del boleto es de $4.000, y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLluaparra@caracoltv.com.com
Este sábado 12 de abril de 2025, previo al inicio de las celebraciones de la Semana Santa, una alianza entre la Lotería Extra de Colombia y la Lotería del Huila sorteará entre sus apostadores un premio mayor de 14 mil millones, 28 secos y un par de vehículos.¿Qué cayó por la Extra de Colombia?Los ganadores del sorteo 0004 de la Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila, el cual se jugó el sábado 12 de abril del 2025, son:Premio mayor de 14.000 millones: 8672 serie 311Seco de 800 millones: 9306 serie 126Seco de 500 millones: 3895 serie 045Seco de 250 millones: 1342 serie 378Seco de 110 millones: 2710 serie 489Camioneta Ford Escape: 3136 serie 501Moto Yamaha R15: 6293 serie 471Premios secos de 20 millones9485 serie 4190200 serie 0270043 serie 0594729 serie 2652114 serie 2476110 serie 2833803 serie 3909344 serie 3503250 serie 1159449 serie 472Premios secos de 10 millones2906 serie 2028765 serie 1653423 serie 2273147 serie 4380937 serie 1986393 serie 2169357 serie 3755999 serie 2261339 serie 2273610 serie 2108093 serie 1798386 serie 0367360 serie 3847372 serie 085Además, la Lotería del Huila anunció que los que compren billetes (no fracciones) de los sorteos 4695, 4696, 4697, 4698, 4699, 4700, 4701 pueden registraros para que el próximo 29 de abril de 2024 participe por los siguientes premios:ALEXA ECHO DOT 5ta GeneraciónAspiradora Robótica 120VParlante Recargable 10W RMSVentilador SAMURAIReloj inteligentePara reclamar estos obsequios se debe presentar el billete físico como comprobante de la compra. Puede verificar los resultados del sorteo del Extra de Colombia del 12 de abril del 2025 en su sitio web oficial.Plan de premios del Extra de Colombia con la Lotería del HuilaDescripciónBruto BilleteNeto BilletePREMIO MAYOR$14.000.000.000$9.296.000.000SECO 800 MILLONES$800.000.000$531.200.000SECO 500 MILLONES$500.000.000$332.000.000SECO 250 MILLONES$250.000.000$166.000.000SECO 110 MILLONES$110.000.000$73.040.000MAYOR INVERTIDO CON SERIE$28.614.457$18.999.999SECO 20 MILLONES$20.000.000$13.280.000SECO 10 MILLONES$10.000.000$6.640.000TRES PRIMERAS CON SERIE$7.530.120$5.000.000TRES ÚLTIMAS CON SERIE$7.530.120$5.000.000DOS PRIMERAS Y ÚLTIMA CON SERIE$6.024.096$4.000.000PRIMERA Y DOS ÚLTIMAS CON SERIE$6.024.096$4.000.000MAYOR DIFERENTE SERIE$2.409.638$2.000.000COMBINADO CON SERIE$2.168.674$1.799.999DOS PRIMERAS CON SERIE$542.169$450.000DOS ÚLTIMAS CON SERIE$542.169$450.000DOS DEL CENTRO CON SERIE$361.446$300.000ULTIMA CON SERIE$132.530$110.000MAYOR INVERTIDO DIFERENTE SERIE$120.482$100.000TRES PRIMERAS DIFERENTE SERIE$40.964$34.000TRES ULTIMAS DIFERENTE SERIE$40.964$34.000PRIMERA Y DOS ÚLTIMAS DIFERENTE SERIE$36.145$30.000DOS PRIMERAS Y ÚLTIMA DIFERENTE SERIE$36.145$30.000SECO 10 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 500 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS PRIMERAS DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 800 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 110 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS ÚLTIMAS DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 250 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 20 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS DEL CENTRO DIFERENTE SERIE$24.096$20.000ÚLTIMA DIFERENTE SERIE$21.687$18.000SERIE DEL MAYOR$21.687$18.000COMBINADO EN DIFERENTE SERIE$21.687$18.00Los valores netos significan el total del premio con las deducciones correspondientes a impuestos y otros gastos.¿Cuándo se juega el Extra de Colombia en 2025?La Lotería Extra de Colombia se realiza una vez al mes. En 2025, los sorteos están programados para las siguientes fechas:25 de enero22 de febrero29 de marzo26 de abril31 de mayo28 de junio26 de julio30 de agosto27 de septiembre25 de octubre29 de noviembre30 de diciembreLos sorteos se llevarán a cabo el último sábado de cada mes, con la excepción de diciembre, cuando se celebrará el último martes del año.Noticia en desarrollo.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO /PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El sorteo 4567 de la Lotería de Boyacá, celebrado el sábado 12 de abril de 2025, dejó como ganador del premio mayor, por un valor de 15.000 millones de pesos, al número 7619 de la serie 024. Este evento fue transmitido en vivo por las plataformas digitales de la lotería.La Lotería de Boyacá, con casi un siglo de historia, es una de las más emblemáticas de Colombia. Cada sábado, ofrece a sus participantes la oportunidad de cambiar sus vidas con premios significativos.En esta ocasión, el sorteo no solo otorgó el codiciado Premio Mayor, sino también una amplia gama de premios secundarios, conocidos como "secos".Los organizadores llevaron a cabo el evento bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de auditores que garantizaron la legitimidad del proceso. Además, los resultados fueron publicados inmediatamente en el sitio web oficial de la Lotería de Boyacá, permitiendo a los participantes verificar sus números de manera rápida y sencilla.La ciudad en donde cayó el premio mayor por 15.000 millones de la Lotería de Boyacá fue Bucaramanga y el número ganador fue el 7619 de la serie 024.Resultados Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Mayor: 15.000 millones de pesos – Número 7619, serie 024.Premio Fortuna: 1.000 millones de pesos – Número 1044, serie 133.Premio Alegría: 400 millones de pesos – Número 1477, serie 113.Premio Ilusión: 300 millones de pesos – Número 8031, serie 426.Premio Esperanza: 100 millones de pesos – Número 4136, serie 165.Resultados Premio Berraquera Lotería de Boyacá 12 de abrilPrimer premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 6756, serie 040.Segundo premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 3646, serie 079.Tercer premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 9650, serie 397.Cuarto premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 3603, serie 246.Resultados Premio Optimismo Lotería de Boyacá 12 de abrilPrimer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3025, serie 164.Segundo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 5393, serie 184.Tercer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 5320, serie 292.Cuarto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 8023, serie 328.Quinto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 6374, serie 262.Sexto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3913, serie 379.Séptimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 1081, serie 333.Octavo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9557, serie 391.Noveno premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 7793, serie 319.Décimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9544, serie 408.Undécimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 1357, serie 271.Duodécimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 0012, serie 008.Décimotercer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9234, serie 432.Décimocuarto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 7322, serie 375.Décimoquinto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3776, serie 400.Premio Valentía Lotería de Boyacá 12 de abril1er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6416, serie 305.2do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8126, serie 432.3er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5618, serie 079.4to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6246, serie 274.5to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 3546, serie 374.6to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8400, serie 077.7mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2222, serie 409.8vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9617, serie 041.9no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5449, serie 393.10mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2436, serie 378.11er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9934, serie 077.12do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1885, serie 079.13er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9247, serie 423.14to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9266, serie 255.15to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2740, serie 233.16to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6295, serie 402.17mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5054, serie 274.18vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2219, serie 021.19no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1705, serie 267.20mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8768, serie 305.21er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 0469, serie 422.22do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7568, serie 009.23er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 4287, serie 266.24to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9168, serie 463.25to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5017, serie 466.26to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5792, serie 281.27mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 4764, serie 024.28vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 3706, serie 264.29no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6964, serie 448.30mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7243, serie 156.31er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1877, serie 036.32do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5563, serie 077.33er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1733, serie 068.34to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9312, serie 044.35to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7414, serie 117.36to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 0208, serie 266.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Lotería de Boyacá, en su sorteo 4567, entregó este sábado 12 de abril de 2025 un premio Mayor de 15.000 millones de pesos, un premio Fortuna de 1.000 millones de pesos, un premio Alegría de 400 millones de pesos, un premio Ilusión de 300 millones de pesos, un premio Esperanza de 100 millones de pesos, cuatro premios Berraquera de 50 millones de pesos, 15 premios Optimismo de 20 millones de pesos y 36 premios Valentía de 10 millones de pesos. Lista de números ganadores del sorteo 4567 de la Lotería de BoyacáPremio Mayor por 15.000 millones de pesos: 7619 de la serie 024. El premio mayor cayó en Bucaramanga.Premio Fortuna por 1.000 millones de pesos: 1044 de la serie 133.Premio Alegría por 400 millones de pesos: 1477 de la serie 113.Premio Ilusión por 300 millones de pesos: 8031 de la serie 426.Premio Esperanza por 100 millones de pesos: 4136 de la serie 165.Resultados Premio Berraquera Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Berraquera 1 por 50 millones de pesos: 6756 de la serie 040.Premio Berraquera 2 por 50 millones de pesos: 3646 de la serie 079.Premio Berraquera 3 por 50 millones de pesos: 9650 de la serie 397.Premio Berraquera 4 por 50 millones de pesos: 3603 de la serie 246.Resultados Premio Optimismo Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Optimismo por 20 millones de pesos 1: 3025 de la serie 164.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 2: 5393 de la serie 184.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 3: 5320 de la serie 292.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 4: 8023 de la serie 328.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 5: 6374 de la serie 262.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 6: 3913 de la serie 379.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 7: 1081 de la serie 333.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 8: 9557 de la serie 391.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 9: 7793 de la serie 319.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 10: 9544 se la serie 408.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 11: 1357 de la serie 271.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 12 : 0012 de la serie 008.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 13: 9234 de la serie 432.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 14: 7322 de la serie 375.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 15: 3776 de la serie 400.Resultados Premio Valentía Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Valentía por 10 millones de pesos 1: 6416 de la serie 305.Premio Valentía por 10 millones de pesos 2: 8126 de la serie 432.Premio Valentía por 10 millones de pesos 3: 5618 de la serie 079.Premio Valentía por 10 millones de pesos 4: 6246 de la serie 274.Premio Valentía por 10 millones de pesos 5: 3546 de la serie 374.Premio Valentía por 10 millones de pesos 6: 8400 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 7: 2222 de la serie 409.Premio Valentía por 10 millones de pesos 8: 9617 de la serie 041.Premio Valentía por 10 millones de pesos 9: 5449 de la serie 393.Premio Valentía por 10 millones de pesos 10: 2436 de la serie 378.Premio Valentía por 10 millones de pesos 11: 9934 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 12: 1885 de la serie 079.Premio Valentía por 10 millones de pesos 13: 9247 de la serie 423.Premio Valentía por 10 millones de pesos 14: 9266 de la serie 255.Premio Valentía por 10 millones de pesos 15: 2740 de la serie 233.Premio Valentía por 10 millones de pesos 16: 6295 de la serie 402.Premio Valentía por 10 millones de pesos 17: 5054 de la serie 274.Premio Valentía por 10 millones de pesos 18: 2219 de la serie 021.Premio Valentía por 10 millones de pesos 19: 1705 de la serie 267.Premio Valentía por 10 millones de pesos 20: 8768 de la serie 305.Premio Valentía por 10 millones de pesos 21: 0469 de la serie 422.Premio Valentía por 10 millones de pesos 22: 7568 de la serie 009.Premio Valentía por 10 millones de pesos 23: 4287 de la serie 266.Premio Valentía por 10 millones de pesos 24: 9168 de la serie 463.Premio Valentía por 10 millones de pesos 25: 5017 de la serie 466.Premio Valentía por 10 millones de pesos 26: 5792 de la serie 281.Premio Valentía por 10 millones de pesos 27: 4764 de la serie 024.Premio Valentía por 10 millones de pesos 28: 3706 de la serie 264.Premio Valentía por 10 millones de pesos 29: 6964 de la serie 448.Premio Valentía por 10 millones de pesos 30: 7243 de la serie 156.Premio Valentía por 10 millones de pesos 31: 1877 de la serie 036.Premio Valentía por 10 millones de pesos 32: 5563 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 33: 1733 de la serie 068.Premio Valentía por 10 millones de pesos 34: 9312 de la serie 044.Premio Valentía por 10 millones de pesos 35: 7414 de la serie 117.Premio Valentía por 10 millones de pesos 36: 0208 de la serie 266.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a las personas depositar una cantidad de dinero en una entidad bancaria por un tiempo determinado. A cambio, el banco paga un rendimiento fijo al finalizar el plazo, conocido como intereses. Este producto es ideal para quienes buscan una forma segura y rentable de obtener ganancias con su dinero.El funcionamiento de un CDT es sencillo: el inversor deposita una cantidad de dinero en el banco y acuerda un plazo durante el cual no podrá retirar el dinero sin penalidades. Al finalizar el plazo, el banco devuelve el capital inicial junto con los intereses generados. Los plazos pueden variar desde 30 días hasta varios años, y la tasa de interés se establece al momento de abrir el CDT, garantizando una rentabilidad predecible.Los CDT son una buena opción entre los inversores debido a su seguridad y estabilidad. Al ser una inversión a plazo fijo, el riesgo es bajo y el rendimiento está garantizado. Además, los CDT fomentan el hábito del ahorro, ya que el dinero no puede ser retirado antes del vencimiento sin incurrir en penalidades. Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá y Nu, son algunas entidades en Colombia que ofrecen este producto.CDT que ofrece BancolombiaCDT FísicoEl CDT físico es el formato tradicional de este instrumento financiero. Se emite en papel y representa una opción segura y estable para invertir dinero. Los inversores pueden elegir el plazo, la forma y la periodicidad para el pago de los intereses. Este tipo de CDT es ideal para quienes prefieren tener un documento físico que certifique su inversión.CDT DesmaterializadoEl CDT desmaterializado es una opción moderna que evita la pérdida, robo o fraude del certificado de inversión. En lugar de emitir un documento físico, el CDT se registra electrónicamente, lo que facilita su gestión y reduce riesgos. Esta opción es conveniente para quienes buscan una forma más segura y eficiente de manejar sus inversiones.Depósito a PlazosEl depósito a plazos es una opción de inversión en dólares o euros, que otorga una rentabilidad según el monto y el plazo establecido. Los intereses se acreditan según la periodicidad pactada, ofreciendo flexibilidad y seguridad. Este tipo de inversión es ideal para quienes buscan diversificar sus portafolios y obtener rendimientos en moneda extranjera.Inversión Virtual BancolombiaLa Inversión Virtual Bancolombia es una opción que permite realizar todas las operaciones desde la App Bancolombia o la Sucursal Virtual Personas. Ofrece tasas de interés competitivas y la conveniencia de gestionar la inversión de forma digital. Los plazos de inversión pueden variar desde 30 días hasta 5 años, y los montos de inversión pueden ser desde $500.000 hasta $99.999.999.999.¿Cuánto gano en un CDT de Bancolombia si invierto 5 millones de pesos?En esta oportunidad, le explicaremos con un simulador las ganancias que obtendría si decide invertir esta cantidad a plazos de 180, 240, 360 y 540 días con un CDT físico o Inversión Virtual Bancolombia:CDT físicoPlazo: 240 díasGanancia: $249.583,22Tasa: 7.90% EAPlazo: 360 díasGanancia: $374.400,00Tasa: 7.80% EAPlazo: 540 díasGanancia: $561.203,45Tasa: 7.65% EAInversión Virtual BancolombiaPlazo: 180 díasGanancia: $218.950Tasa: 8.95% EAPlazo: 360 díasGanancia: $442.500Tasa: 8.85% EAPlazo: 540 díasGanancia: $650.850Tasa: 8.50% EA¿Qué pasa si retiro el dinero de mi CDT antes del plazo pactado?La mayoría de los bancos imponen penalidades por retirar el dinero de un CDT antes de que se cumpla el plazo acordado. Estas penalidades pueden incluir descuentos significativos en los intereses acumulados, lo que reduce la rentabilidad esperada de la inversión. En algunos casos, el banco puede cobrar una tarifa fija por el retiro anticipado, además de los descuentos en los intereses.Una de las principales ventajas de los CDT es la rentabilidad fija que ofrecen al finalizar el plazo. Sin embargo, al retirar el dinero antes de tiempo, se pierde parte de esta rentabilidad. Los intereses generados hasta el momento del retiro pueden ser significativamente menores a los que se habrían obtenido al cumplir el plazo completo. Esto puede hacer que la inversión sea menos atractiva y menos beneficiosa.Los CDT son herramientas de ahorro y planificación financiera a largo plazo. Retirar el dinero antes de tiempo puede afectar negativamente la estrategia de ahorro y los objetivos financieros del inversor. La pérdida de rentabilidad y las penalidades pueden desestabilizar el plan financiero, obligando al inversor a buscar alternativas para compensar la pérdida.En caso de necesitar el dinero con urgencia, algunas entidades financieras permiten la venta o cesión del CDT a otra persona. Este proceso implica transferir los derechos del CDT a un nuevo titular, quien se convierte en el beneficiario de los intereses generados. Aunque esta opción no garantiza la recuperación del monto inicial invertido, puede ser una solución para evitar las penalidades por retiro anticipado.Otros bancos que tienen CDT en ColombiaNu BankBanco de BogotáBanco PopularBanco de OccidenteDaviviendaBBVA ColombiaScotiabank ColpatriaBanco AV VillasBanco ItaúBanco GNB SudamerisBanco PichinchaBancoomevaBanco FinandinaBanco WBancamíaBanco SerfinanzaBanco Caja SocialBanco FalabellaBanco Agrario de ColombiaBanco ProCreditBanco CoopcentralBanco SantanderBanco Mundo MujerBanco PibankBanco MultibankBanco CredifinancieraBanco CoomevaBanco BBVABanco Fincomercio
Comienza la temporada de receso por la Semana Santa, por lo cual muchos colombianos esperan que un golpe de suerte les entregue un dinero extra para gastar estos días. Muchos de los apostadores están pendientes de los resultados de los sorteos de la Lotería de Medellín y la Lotería de Risaralda, las cuales podrían darlos como ganadores.La Lotería de Medellín juega todos los viernes a partir de las 11:00 p.m. Los ganadores del sorteo 4778 de la Lotería de Medellín del 11 de abril son los siguientes números:Premio mayor de 16 mil millones de pesos: 4020 de la serie 115.1 Seco de mil millones de pesos: 3844 de la serie 29.2 Seco de mil millones de pesos: 1281 de la serie 177.1 Premio seco de 700 millones de pesos: 9921 de la serie 142.2 Premio seco de 700 millones de pesos: 3078 de la serie 263.1 Premio seco de 500 millones de pesos: 3020 de la serie 259.2 Premio seco por 500 millones de pesos: 0125 de la serie 26.Además, la Lotería de Medellín también entrega secos por 50, 20 y 10 millones de pesos. El próximo sorteo será el sábado 19 de abril a las 10:00 p.m.Resultado Lotería de Risaralda hoyLa Lotería de Risaralda juega todos los viernes a las 11:00 p.m. Esta es la lista de ganadores del sorteo 2895 del 11 de abril de 2025:Premio mayor 2.333 millones de pesos: 7266 de la serie 40.Seco Gordo de la Risaralda por 300 millones de pesos: 5436 de la serie 252.Seco Ángel de la Suerte por 200 millones de pesos: 2433 de la serie 00.Seco Mula Millonaria por 150 millones de pesos: 3854 de la serie 25.Seco Milagro Millonario por 80 millones de pesos: 3683 de la serie 271.Escalera Millonaria por 60 millones de pesos: 4481 de la serie 91.3 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 8591 de la serie 26.2 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 9921 de la serie 28.1 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 3852 de la serie 202.5 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 5148 de la serie 134.4 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 9635 de la serie 29.3 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 8801 de la serie 46.2 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 7343 de la serie 04.1 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 8583 de la serie 45.Además, también sortearán 11 secos de 30 millones de pesos.Puede confirmar el resultado de la Lotería de Medellín y Lotería de Risaralda en sus sitios web oficiales.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, reveló que la compañía colombiana está contemplando cerrar algunos de sus pozos dada la caída que ha tenido el barril del crudo con la guerra comercial que emprendió Donald Trump en Estados Unidos al aumentar los aranceles a decenas de países que exportan productos a ese país.Los aranceles del 10 % que el gobierno estadounidense impuso a Colombia y cuya aplicación está suspendida por 90 días para los países que no anunciaron medidas recíprocas, afectarían sectores clave de la economía nacional como la agricultura y la explotación de petróleo.Las razones de Ecopetrol para tomar medidas con pozosRoa, que asiste al Congreso de Naturgas en Barranquilla, explicó lo que ha pasado con el crudo luego de la guerra comercial de Trump.“Si estamos haciendo un supuesto de 73 dólares el barril y ahora está en 63, imagínense. Vendemos 12 millones de barriles al mes de crudo y si baja 10 dólares, multipliquen 12 millones por 10 y tenemos 12 billones de dólares de diferencia en el precio y es un impacto grande”, dijo.Es por eso que, indicó, “ya tenemos un primer análisis de los campos que tienen break even en el punto de equilibrio cercano a ese precio, pues habrá que descartarlos y concentrarnos en los que tengan menores costos. Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y desde lo técnico, y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”.Colombia pidió a Trump negociar arancelesEl presidente de Ecopetrol habló de las medidas que contempla la empresa luego de que la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, anunciara que el Gobierno nacional pidió a Estados Unidos “eliminar” o “disminuir” los aranceles del 10 %."Lo que estamos manifestando es nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción de ese arancel del 10 % que rige incluso hasta el día de hoy", expresó en una rueda de prensa.Rusinque aseguró que Colombia hasta hoy está "radicando estas cartas" porque el Gobierno necesitaba "analizar los diferentes escenarios posibles y el mejor camino y la mejor ruta para emprender estos acercamientos con el Gobierno de Estados Unidos"."No hemos emprendido ninguna ruta que hable de mecanismos de solución de conflictos en el marco de ese acuerdo (el Tratado de Libre Comercio) que nos rige (a Colombia y EE. UU.), sino manifestado nuestra voluntad para entrar en la fila de esa negociación", explicó.Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sigla en inglés), la balanza comercial con Colombia en 2024 "se estimó en 36.700 millones de dólares", con un superávit de 1.300 millones de dólares para el país norteamericano.Ese mismo año, Estados Unidos exportó a Colombia bienes por 19.000 millones de dólares, un 7,7 % más que en 2023, e importó del país andino productos por 17.700 millones de dólares, un 9,8 % más que en el ejercicio anterior, según el USTR.Los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos son petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas.La respuesta de China a TrumpLa guerra comercial de Trump ha golpeado principalmente a China, a quien le impuso aranceles de hasta el 145 %, a lo que el país asiático respondió con tarifas del 125 %, que empezarán a regir este sábado 12 de abril.El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial, expresó que condena la política comercial estadounidense por "violar gravemente las normas del comercio internacional" y de aplicar "una política unilateral de acoso y coerción"."Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial", indica el texto, que añade que China "condena enérgicamente" las últimas medidas y que su paciencia tiene límites. "Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final", apunta el texto oficial.SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.coEsta nota tiene información de la periodista Laura Rojas, de Noticias Caracol, y la agencia Efe
El programa Renta Ciudadana, administrado por Prosperidad Social, es una de las iniciativas más importantes del Gobierno colombiano para combatir la pobreza extrema. En abril de 2025, miles de familias están a la espera del séptimo ciclo de pagos, que ha generado gran expectativa debido a su impacto en la economía de los hogares más vulnerables. Aunque inicialmente previsto para marzo, este ciclo sufrió un retraso y se espera que los pagos se realicen en algún momento de abril.La Renta Ciudadana ofrece una asistencia económica que puede alcanzar hasta $500.000 COP, dependiendo de la región y el grado de vulnerabilidad del hogar. Este apoyo es crucial para familias con niños pequeños, adolescentes y personas con discapacidad, quienes son prioritarios en la distribución de estos recursos.La incertidumbre sobre la fecha exacta de pago ha llevado a las autoridades a recomendar a los beneficiarios que estén atentos a los canales oficiales de Prosperidad Social, donde se anunciará la fecha definitiva.¿Cómo consultar si es beneficiario?Para verificar si es beneficiario de la Renta Ciudadana, siga estos pasos:Ingrese al sitio oficial de Prosperidad Social – Renta Ciudadana.Seleccione la opción ‘Consulte aquí si su hogar es beneficiario’.Llene el formulario con su tipo y número de documento, además de su fecha de nacimiento.Marque la casilla ‘No soy un robot’ y pulse ‘Consultar’.¿Dónde cobrar el pago de Renta Ciudadana?Una vez habilitados los pagos de abril, los beneficiarios podrán reclamar el incentivo en el Banco Agrario o a través de corresponsales bancarios como SuperGiros, Efecty, Reval, SuRed, Movii, Bico, EPago y Punto de Pago. Es fundamental que los beneficiarios mantengan sus datos personales seguros y no los compartan con terceros para evitar fraudes.Requisitos para acceder a la Renta CiudadanaPara ser parte del programa Renta Ciudadana, las familias deben cumplir con ciertos requisitos esenciales. Entre ellos se encuentran:Estar registradas en el grupo A del Sisbén IV, que corresponde a hogares en situación de pobreza extrema.Tener niños o niñas menores de seis años a cargo.Contar con algún integrante que tenga discapacidad y requiera asistencia personal o cuidados permanentes.No olvide firmar el acta de compromiso y corresponsabilidadEl acta de compromiso y corresponsabilidad es un documento esencial que los beneficiarios deben firmar para continuar recibiendo los pagos de la Renta Ciudadana. Este establece una serie de responsabilidades que los hogares deben cumplir, como asistir a actividades de formación, mantener actualizada la información del hogar y hacer un uso adecuado de los recursos recibidos.Para firmar el acta, los beneficiarios pueden hacerlo de manera electrónica a través del portal de Prosperidad Social, buscando el apartado ‘Documentación de interés’ y allí encontrará ‘Acta de compromiso y corresponsabilidad’ o de forma presencial en las alcaldías municipales. Es importante cumplir con estas responsabilidades para garantizar la permanencia en el programa y contribuir al desarrollo socioeconómico del hogar.Impacto de la Renta Ciudadana en la economía familiarLa Renta Ciudadana ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida de los hogares más necesitados en Colombia. Desde su implementación en 2024, ha permitido a miles de familias acceder a recursos básicos y reducir la brecha de pobreza extrema. Este programa no solo proporciona apoyo económico, sino que también contribuye a la inclusión social y al desarrollo integral de las comunidades beneficiarias.¿Qué esperar en los próximos ciclos de pago?Prosperidad Social ha indicado que los pagos de la Renta Ciudadana se realizarán cada 45 días, lo que garantiza una continuidad en el apoyo a las familias vulnerables. Es importante que los beneficiarios sigan las actualizaciones oficiales para estar informados sobre las fechas de pago y los puntos habilitados para el retiro de los fondos.¿Qué hacer si no llega el pago del ciclo 7?Si hacía parte del programa de Renta Ciudadana, pero no recibe el pago del ciclo 7, hay varias acciones que puede tomar para resolver la situación:Verificar la información en el portal oficial: ingrese al sitio web de Prosperidad Social y consulte si su hogar sigue siendo beneficiario. Asegúrese de que todos los datos ingresados sean correctos.Contactar a Prosperidad Social: utilice los canales de atención al cliente de Prosperidad Social para reportar la falta de pago. Puede hacerlo a través de la línea telefónica, correo electrónico o redes sociales oficiales.Revisar el estado de su acta de compromiso y corresponsabilidad: asegúrese de haber firmado y cumplido con todas las responsabilidades establecidas en el acta. La falta de cumplimiento puede resultar en la suspensión de los pagos.Consultar en el Banco Agrario: si el pago se realiza a través del Banco Agrario, verifique directamente con la entidad bancaria si hay algún problema con la transferencia.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co