La Contraloría General de la República de Colombia cierra hoy, 14 de febrero de 2025, las inscripciones para el Concurso Abierto de Méritos, una convocatoria que busca seleccionar a los mejores profesionales para ocupar 3.144 vacantes dentro de esta importante entidad del Estado. El concurso, que se realiza en conjunto con la Universidad de Antioquia, está diseñado para asegurar que los cargos se cubran con individuos altamente calificados, garantizando transparencia y eficacia en el ejercicio de la vigilancia sobre el uso de los recursos públicos. Si está interesado en participar y desea formar parte de la Contraloría, debe cumplir con una serie de requisitos que respalden su postulación. (Lea también: Contraloría ya abrió inscripciones para 3.100 vacantes de empleo: salarios de $13 millones)Documentos que se necesitan para postularse a la Contraloría Los aspirantes deben presentar una serie de documentos que permiten verificar que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria. Estos documentos se dividen en generales y específicos, dependiendo del tipo de cargo al que se postule cada interesado.Formulario de inscripción: Para iniciar el proceso, es necesario diligenciar correctamente el formulario de inscripción disponible en la plataforma habilitada por la Universidad de Antioquia, entre el 10 y el 14 de febrero de 2025. Este formulario debe ser completado dentro del plazo establecido.Documento de identidad: Una fotocopia de la cédula de ciudadanía es indispensable. En el caso de ser extranjero, debe presentarse el documento de identidad o pasaporte válido.Certificados de antecedentes: Se deben adjuntar tres tipos de certificados que son los antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales. Certificado de inscripción al concurso: Este es el documento que confirma que la persona está debidamente inscrita en el proceso de selección y es necesario para continuar con las etapas siguientes del concurso.Requisitos para aplicar a las vacantesAdemás de los documentos generales mencionados, dependiendo del cargo al que se postule el aspirante, será necesario presentar documentos adicionales que acrediten sus competencias y experiencia. Es necesario presentar copias de los diplomas o actas de grado que respalden la formación académica requerida para el cargo. En el caso de los cargos que requieran el ejercicio de una profesión específica, como derecho o ingeniería, el aspirante debe presentar una copia de la tarjeta profesional correspondiente.Los postulantes deben presentar documentos que acrediten la experiencia profesional relacionada con el cargo al que aplican.Para aquellos que cuenten con estudios de especialización, maestría o doctorado, deben presentar los documentos oficiales que acrediten la realización de estos estudios.Los documentos solicitados pueden ser presentados tanto en original como en fotocopia simple; sin embargo, los aspirantes deben asegurarse de que toda la información esté completa y legible para evitar problemas en el proceso de evaluación.Para los empleados públicos que participen en este concurso, si ya están escalafonados en la Carrera Administrativa de la Contraloría General de la Nación, podrán solicitar que se reconozcan ciertos documentos como cumplidos, siempre y cuando ya se encuentren archivados en la entidad.Salarios del concurso de la Contraloría que hay por vacanteNivel asesor y ejecutivoNivel asesor: Hay 17 vacantes y están dirigidas a personas con título profesional, posgrado y al menos 3 años de experiencia laboral. Para el grado 01, el salario es de $13.126.682.Nivel ejecutivo: En grado 1 hay 37 vacantes, con un salario mensual de $10.518.916. Para grado 2 hay 183 vacantes, con un salario mensual de $11.355.671 y en grado 3 hay 17 vacantes, con un salario mensual de $12.219.538.Nivel profesional y técnicoProfesional grado 1: 963 vacantes, para personas sin experiencia, con un salario mensual de $7.057.480.Profesional grado 2: 1.064 vacantes, con un salario mensual de $8.385.348.Profesional grado 3: 371 vacantes, con un salario mensual de $9.015.765.Profesional grado 4: 188 vacantes, con un salario mensual de $9.722.917.Nivel técnico: 41 vacantes, con un salario mensual de $6,439,133.Nivel asistencialAsistencial grado 1: 42 vacantes, con un salario mensual de $2.916.324.Asistencial grado 2: 54 vacantes, con un salario mensual de $3.230.647.Asistencial grado 3: 68 vacantes, con un salario mensual de $4.266.779.Asistencial grado 4: 78 vacantes, con un salario mensual de $4.641.558.Asistencial grado 5: 21 vacantes, con un salario mensual de $5.463.649.Fechas claves del concurso de la ContraloríaInscripciones: Del 10 al 14 de febrero de 2025.Publicación de admitidos: 20 de mayo de 2025.Guía de orientación para las pruebas: 26 de agosto de 2025.Examen escrito: 19 de octubre de 2025.Resultados de las pruebas: 9 de diciembre de 2025.Análisis de antecedentes: Del 7 de enero al 3 de marzo de 2026.Resultados finales: 25 de mayo de 2026.
Los hogares beneficiarios del programa Devolución del IVA en Colombia podrán reclamar los pagos correspondientes a los ciclos 5 y 6 de este subsidio en el mes de febrero. Este programa de Prosperidad Social es dirigido a hogares en situación de vulnerabilidad y busca aliviar las cargas económicas de las personas más necesitadas y, como cada año, es un paso importante para mejorar la capacidad de consumo de aquellos en condiciones de pobreza extrema.Este año, Prosperidad Social, la entidad encargada de la gestión del programa, ha dispuesto un conjunto de fechas clave y canales para que los beneficiarios puedan acceder a los pagos, además de proporcionar la información necesaria sobre cómo reclamar estos recursos. La fecha límite para hacer el reclamo de la Devolución del IVA dependerá de la modalidad en la que el beneficiario reciba el pago: si es a través de un giro o una cuenta bancaria.(Lea también: Link para consultar pago de Devolución del IVA a través del Banco Agrario)Fechas para reclamar los pagos de Devolución del IVA El proceso de pago para los ciclos 5 y 6 del programa Devolución del IVA ya comenzó el 13 de febrero de 2025 y continuará hasta el 11 de marzo de 2025. De acuerdo con la información proporcionada por Prosperidad Social, las transferencias comenzarán primero para los hogares bancarizados con el Banco Agrario, quienes recibirán el dinero directamente en sus cuentas. En cambio, para aquellos hogares que no cuentan con una cuenta bancaria, los pagos se realizarán a partir del 19 de febrero de 2025 a través de giros. Este esfuerzo busca reducir la carga tributaria sobre los productos de primera necesidad y, en consecuencia, mejorar el poder adquisitivo de las familias más necesitadas.Prosperidad Social ha señalado que este ciclo de pagos tiene como objetivo cubrir a cerca de dos millones de hogares, especialmente a aquellos localizados en regiones con mayores índices de pobreza, como Bolívar, Córdoba, Nariño y Cauca, entre otras. ¿Dónde y cómo reclamar los pagos de Devolución del IVA?El proceso para reclamar los pagos del ciclo 5 y 6 de la Devolución del IVA dependerá de la modalidad de giro o de depósito bancario. Los hogares bancarizados podrán acceder al dinero de forma directa en sus cuentas del Banco Agrario, mientras que aquellos no bancarizados deberán reclamarlo en uno de los puntos de giro habilitados por Prosperidad Social.En cuanto a los plazos para reclamar, Prosperidad Social aclaró que los beneficiarios tienen hasta el 11 de marzo de 2025 para realizar el reclamo de estos pagos, aunque los pagos ya comenzaron a ser distribuidos el 13 de febrero. Por lo tanto, los hogares que no reclamen dentro de este período perderán la oportunidad de acceder a estos recursos, por lo que es fundamental que verifiquen sus datos y acudan a los puntos de cobro a tiempo.Cómo verificar si se es beneficiario de la Devolución del IVAPara conocer si un hogar es beneficiario del programa Devolución del IVA, los ciudadanos deben ingresar al portal web de Prosperidad Social y consultar si están en la lista de hogares elegibles. En la página oficial del programa, los interesados deberán ingresar su tipo y número de documento de identidad, además de la fecha de nacimiento de la persona cabeza de hogar. El sistema les indicará si son o no beneficiarios de los pagos y, si la respuesta es positiva, recibirán un mensaje de texto con la fecha de pago y los detalles de la transacción. Es importante tener en cuenta que el programa no maneja inscripciones y que solo los hogares que se encuentran en los grupos A y B del Sisbén IV son los que tienen acceso a estos recursos. El gobierno colombiano ha determinado que aquellos hogares en situación de pobreza extrema (clasificados en los grupos A1 a A5) y aquellos en pobreza moderada (grupos B1 a B4) serán los que recibirán esta ayuda económica.¿Qué hacer si no recibe el pago?Si un beneficiario no ha recibido su pago en la fecha esperada, puede seguir varios pasos para resolver la situación. Primero, debe revisar el estado de su solicitud en el portal de Prosperidad Social. Si la información es correcta y aún no ha recibido el dinero, debe comunicarse con las líneas de atención de Prosperidad Social o del Banco Agrario para recibir orientación adicional.Es crucial que los beneficiarios mantengan sus datos de contacto actualizados para recibir los mensajes de texto y las notificaciones sobre sus pagos y de esta manera evitar retrasos o problemas en la distribución del dinero. Estas son las líneas de atención. En Prosperidad Socialprosperidadsocial.gov.co.Línea WhatsApp: 3188067329.Mensajes de texto gratis: 85594.Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.Teléfono en Bogotá: (60-1) 3791088.Línea gratuita nacional: 01-8000-951100.En el Banco Agrariobancoagrario.gov.co.Correo: pqr.rentaciudadana@bancoagrario.gov.co.Teléfono en Bogotá: 601 7948567.Línea gratuita nacional: 01 8000 95550.
El Banco de la República informó en la mañana de este 14 de febrero, Día de San Valentín, que el precio del dólar hoy se sitúa en $4.161,46, de acuerdo con la Tasa Representativa del Mercado (TRM). Este valor marca una pequeña caída de 3.61 pesos con respecto al día anterior (13 de febrero de 2025), lo que representa una variación negativa del 0.09%.A pesar de este descenso, el precio del dólar ha mostrado un comportamiento estable a lo largo de la última semana, con un aumento del 0.25% respecto al mismo día de la semana pasada, lo que se traduce en una subida de 10.47 pesos. En el comparativo con el inicio del año 2025, el dólar ha experimentado una reducción del 5.62%, lo que implica un ahorro de 247.69 pesos en relación con el valor registrado el 1 de enero de este año. Y, pese a que el dólar alcanzó un valor relativamente alto a principios de enero, la tendencia de revaluación del peso colombiano comenzó a marcarse a medida que avanzaba el mesAl cierre de enero, el valor del dólar ya había disminuido a $4.309,70 COP, lo que representaba una baja considerable respecto al inicio de enero, cuando la moneda estadounidense cotizaba en 4.409,15 COP. Esta tendencia a la baja se ha mantenido en febrero, y el dólar ha perdido aún más valor frente al peso colombiano, alcanzando su valor más bajo hasta la fecha en el 2025 de 4.161,46 COP.(Lea también: Nueva reforma tributaria: los impuestos que se volverían permanentes y encarecerían algunos trámites)Comportamiento del dólar en 2024Enero: el dólar comenzó el año en 4.337,28 COP y mostró una tendencia alcista, alcanzando 4.410,50 COP a finales de mes.Febrero: la moneda estadounidense se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 4.400,00 COP y 4.420,00 COP.Marzo: se observó una ligera depreciación del dólar, cerrando el mes en 4.380,00 COP.Abril: el dólar continuó su tendencia a la baja, alcanzando 4.350,00 COP.Mayo: la moneda mostró una recuperación, subiendo a 4.370,00 COP.Junio: el dólar se mantuvo estable alrededor de 4.360,00 COP.Julio: se observó una ligera apreciación, cerrando el mes en 4.380,00 COP.Agosto: el dólar alcanzó su punto más alto del año en 4.450,00 COP.Septiembre: la moneda comenzó a depreciarse, cerrando en 4.420,00 COP.Octubre: el dólar continuó su tendencia a la baja, alcanzando 4.400,00 COP.Noviembre: se observó una ligera recuperación, cerrando en 4.410,00 COP.Diciembre: el dólar cerró el año en 4.337,28 COP, similar al valor de inicio del año.Precio del dólar en casas de cambio de ColombiaRecuerde que es común que las casas de cambio operen con valores ligeramente distintos. Por lo que, estos son los precios aproximados de compra y venta en las ciudades principales de Colombia:En Bogotá, el dólar se compra a 4.000 COP y se vende a 4.140 COP.En Medellín, el precio de compra es de 3.990 COP y la venta se encuentra en 4.130 COP.En Cali, se pueden encontrar precios de compra en 4.050 COP, mientras que para la venta alcanza los 4.170 COP.En Cartagena, los compradores pueden adquirir dólares a 3.750 COP, y el precio de venta llega a 3.980 COP.En Cúcuta, los valores varían entre 4.100 COP para la compra y 4.190 COP para la venta.En Pereira, se observa que el precio de compra es de 3.750 COP y la venta se sitúa en 3.800 COP.La revalorización del peso ha sido notable y ha continuado, como se observa con el precio actual, que es más bajo que el valor de 4.309,70 COP registrado el 1 de febrero de 2025. Esta reducción del 3.92% en el último mes refleja el fortalecimiento continuo de la moneda nacional frente a su par estadounidense.En comparación con el mismo día del año anterior (14 de febrero de 2024), el dólar muestra un aumento del 5.92%, lo que implica que los colombianos están pagando más por la divisa estadounidense en comparación con hace un año.
Desde el 1 de enero de 2025, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) puso a disposición de los colombianos una nueva oportunidad para adquirir vivienda propia. Con el objetivo de reducir el déficit habitacional y promover la inclusión social, la entidad financiará hasta el 90% del valor de las viviendas de Interés Social (VIS) y de Interés Prioritario (VIP). Esto implica que las familias solo necesitarán contar con el 10% del valor del inmueble para la cuota inicial, lo que representa una disminución significativa en los requisitos tradicionales para acceder a un crédito hipotecario.(Lea también: El Fondo Nacional del Ahorro promueve el acceso a créditos de vivienda en Colombia con su campaña)La nueva medida del FNA: facilidades para las familias colombianasEste anuncio, realizado por la presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, tiene como fin beneficiar a miles de familias colombianas que, debido a la alta demanda y la falta de recursos, no habían podido acceder a un crédito hipotecario para comprar una vivienda.Según Roa Zeidán, la reducción de la cuota inicial es una de las medidas más importantes en términos de inclusión social. La cuota inicial, tradicionalmente una de las barreras más grandes para las familias de clase media y baja, será ahora más accesible. "Sabemos que la cuota inicial es una de las mayores dificultades para las familias. Con esta medida, queremos que más colombianos puedan alcanzar el sueño de tener casa propia", afirmó Roa Zeidán en su intervención. Esta decisión no solo responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, sino también a la urgencia de impulsar la economía colombiana mediante la construcción y venta de viviendas.Beneficios de la financiación del 90%La medida del FNA, que financiará hasta el 90% de los créditos hipotecarios para viviendas VIS y VIP, ofrecerá varios beneficios a los colombianos que busquen acceder a una propiedad. En primer lugar, se reduce considerablemente la barrera económica que enfrentaban muchas familias para reunir los recursos suficientes para la cuota inicial, lo que facilita el acceso a un crédito que antes parecía inaccesible.Además, con esta iniciativa, el Fondo Nacional del Ahorro proyecta beneficiar a más de 20.000 familias durante el 2025. Se estima que el valor total de los créditos hipotecarios alcanzará los $2,4 billones, lo que representa un impacto positivo tanto para los beneficiarios directos como para el desarrollo económico del país en general. Según los datos proyectados, esta medida permitirá disminuir el déficit habitacional y contribuir a la creación de más empleos en la industria de la construcción.Un paso hacia la reducción del déficit habitacionalLa ministra de Vivienda, Helga Rivas Ardila, destacó que esta iniciativa del FNA será un paso clave en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo, cuyo objetivo es reducir el déficit habitacional en Colombia a un 26%. Este es un tema prioritario para el gobierno, que ha venido buscando soluciones para garantizar que más familias colombianas puedan acceder a una vivienda digna. Rivas Ardila afirmó que el FNA está desempeñando un papel crucial en este proceso, ayudando a disminuir las desigualdades en el acceso a la vivienda."La decisión del Fondo Nacional del Ahorro es un nuevo aporte para la realización del Plan Nacional de Desarrollo, que busca mejorar las condiciones de vida de los colombianos y reducir el déficit habitacional en el país", afirmó la ministra.FNA y su compromiso con la inclusión socialEl Fondo Nacional del Ahorro reafirma con esta medida su compromiso con la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de los colombianos. Al financiar hasta el 90% del valor de las viviendas de Interés Social (VIS) y de Interés Prioritario (VIP), el FNA busca cerrar las brechas sociales y facilitar el acceso a una propiedad a aquellas familias que, debido a su situación económica, no tenían acceso a los mecanismos tradicionales de financiación.Según Laura Roa Zeidán, el objetivo es garantizar que más colombianos puedan cumplir el sueño de tener una vivienda propia. Para lograrlo, la entidad continuará implementando políticas públicas que faciliten el acceso a la vivienda, en un esfuerzo por promover el desarrollo económico del país y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.Proyección para 2025: un año de oportunidadesCon esta nueva medida, el FNA estima que más de 20.000 familias se beneficiarán de los créditos hipotecarios en 2025. El monto total de los créditos será de $2,4 billones, lo que permitirá que un gran número de hogares colombianos logren tener una propiedad propia, algo que antes se veía como un sueño lejano para muchas familias.(Lea también: ¿Cuánto presta el Fondo Nacional del Ahorro para vivienda? Este es el monto máximo)Este cambio en la política de financiación es una muestra del compromiso del FNA con el desarrollo de la economía y el bienestar social. Al reducir las barreras económicas para acceder a una vivienda, el Fondo Nacional del Ahorro contribuye a la creación de un entorno más equitativo, donde más colombianos puedan disfrutar de los beneficios de tener un hogar propio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un memorando para imponer "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EE.UU., y con la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados."He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EE.UU., nosotros les cobraremos lo mismo, ni más ni menos", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.(Lea también: Familiares de venezolanos enviados a Guantánamo demandan al Gobierno Trump)Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de "semanas" o "meses", y los primeros en ser castigados serán aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos, según explicó un alto funcionario antes de la firma del memorando."Todo el mundo se ha aprovechado de EE.UU. y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa", dijo Trump.El documento firmado por Trump se centra en dos aspectos que, según él, han generado un trato "injusto" para EE.UU. en el comercio internacional: los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas "barreras no arancelarias", que van desde regulaciones hasta tasas por el cambio de moneda.Cada nación enfrentará aranceles personalizados, según el citado funcionario. No se aplicará una tarifa uniforme del 10 % o 25 %, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y "barreras" comerciales que cada nación impone a EE.UU.Donald Trump criticó aranceles impuestos por la Unión EuropeaEl mandatario fue especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusó de ser "absolutamente brutal en el comercio" y de imponer lo que calificó como "un arancel encubierto" a través del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que varía entre el 17 % en Luxemburgo y el 27 % en Hungría."Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto", afirmó Trump.Según explicó a EFE un alto funcionario antes de la firma del memorando de Trump, el sector automotriz europeo podría enfrentar un aumento significativo en sus tarifas.Actualmente, Washington aplica un arancel del 2,5 % a los vehículos importados, pero esta cifra podría elevarse hasta el 27 %.En la actualidad, la UE impone un arancel del 10 % a los automóviles importados, además del IVA comunitario, que es mínimo del 17 %.Por tanto, con la nueva política EE.UU. aplicaría una tarifa equivalente, sumando un 10 % de arancel y el porcentaje correspondiente del IVA, lo que podría elevar la tasa total hasta el 27 %.Los detalles de los aranceles en la orden ejecutiva han sido deliberadamente dejados en un punto flexible, ya que la intención de Washington es que cada país renegocie las tarifas que actualmente impone a los productos estadounidenses, según el citado funcionario.Así, la medida anunciada este lunes se inscribe en la estrategia de Trump de utilizar los aranceles como una herramienta de presión para obtener concesiones no solo en comercio, sino también en migración y seguridad, con la expectativa de forzar a cada país a sentarse a negociar directamente con Estados Unidos.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció 450 vacantes para trabajar en España y Alemania, con salarios que superan los $15 millones mensuales. La Agencia Pública de Empleo del Sena es la que lidera este proceso de selección, el cual se encuentra disponible hasta agotar el límite de postulaciones. Bajo la dirección de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, el Sena lanzó esta nueva convocatoria laboral internacional dirigida a colombianos interesados en explorar oportunidades de empleo fuera del país. Tenga en cuenta que a partir de este 13 de febrero de 2025, quienes deseen postularse podrán hacerlo a través de la plataforma de la Agencia Pública de Empleo (APE) de manera gratuita y confiable."Seguimos trabajando a fondo por el empleo de las y los colombianos. Acabamos de dar apertura a dos convocatorias laborales internacionales para aquellas personas que buscan oportunidades en el exterior", señaló Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo y Trabajo del Sena. (Lea también: En estas ciudades el Sena ofrece 16.000 vacantes de empleo: algunas no requieren experiencia)El Sena ofrece vacantes de empleo en España y AlemaniaLa oferta incluye 350 vacantes para peones agrícolas en las provincias de Huesca y Lleida, España. Los aspirantes deben contar con al menos un año de experiencia en labores como: Manipulación de frutas.Empaques.Actividades agrícolas generales. Para esta convocatoria no se exige formación académica superior, lo que facilita el acceso a un amplio grupo de trabajadores.Por otro lado, Alemania ofrece 100 plazas para enfermeros con experiencia mínima de dos años en asistencia intrahospitalaria. Los postulantes deben poseer un diploma de grado en enfermería y su respectiva tarjeta profesional. Una de las ventajas de esta convocatoria es que, aunque se requiere dominio del idioma alemán, los candidatos seleccionados recibirán una beca completa para estudiar el idioma desde el nivel A1 hasta el B2, eliminando la barrera lingüística inicial.Hay salarios de hasta $15 millones en la oferta del SenaLos salarios varían según el cargo y el país de destino. En el caso de los peones agrícolas en España, las remuneraciones oscilan alrededor de los $5 millones mensuales. Para los enfermeros en Alemania, el salario inicial supera los $12 millones mensuales, cifra que puede ascender a más de $15 millones tras la homologación del idioma alemán.Además de los atractivos salarios, los enfermeros seleccionados podrán capacitarse en el idioma sin ningún costo, lo que amplía significativamente sus oportunidades de integración y desarrollo profesional en el país europeo.Paso a paso para postularse en las vacantes del SenaEl Sena recordó que las convocatorias estarán abiertas hasta completar el número máximo de postulaciones permitidas. Por ello, instan a los interesados a realizar su registro lo antes posible para no perder la oportunidad. El proceso de aplicación incluye los siguientes pasos:Ingrese al sitio web ape.sena.edu.co y regístrese si aún no lo ha hecho.Seleccionar el banner ‘DE COLOMBIA PARA EL MUNDO’.Elegir la oferta laboral de interés.Revisar detalladamente los requisitos de la vacante.Postularse directamente a través de la plataforma.Para mayor información, los candidatos pueden visitar la Agencia Pública de Empleo del Sena, donde encontrarán detalles específicos de cada vacante y podrán iniciar su proceso de inscripción.Cursos del Sena que son gratuitosProgramas técnicosAsesoría comercial.Contabilización de operaciones comerciales y financieras.Marketing digital para el sistema moda.Procesamiento de pruebas de software.Seguridad de aplicaciones web.Servicio aeroportuario a pasajeros.Programas tecnológicosAnálisis y desarrollo de software.Animación digital.Gestión agroempresarial.Desarrollo multimedia y web.Gestión integral del transporte.Paso a paso para acceder a los cursos del SenaInscribirse en los cursos del Sena es un proceso sencillo y accesible para todos. Estos son los pasos necesarios para formalizar la inscripción:Regístrese en SofiaPlus: Si el aspirante no tiene una cuenta, debe ingresar a la plataforma oficial del Sena, SofiaPlus, y seguir las indicaciones para crear su perfil de usuario.Consulte los programas: Una vez registrado, se podrá explorar la amplia oferta de programas disponibles y seleccionar aquel que mejor se ajuste a los intereses y necesidades.Revise los requisitos: Cada programa cuenta con requisitos específicos de ingreso que deben ser verificados antes de realizar la inscripción formal.Inscríbase: Tras seleccionar el programa de interés y confirmar el cumplimiento de los requisitos, se debe ingresar con el usuario y contraseña a SofiaPlus, buscar el curso y hacer clic en la opción de inscripción.
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un producto financiero que permite a las personas invertir una suma de dinero en una entidad bancaria por un plazo fijo, obteniendo a cambio una tasa de interés previamente acordada. Este instrumento es ampliamente utilizado por quienes buscan una inversión segura y con rendimientos predecibles. Al finalizar el plazo del CDT, se recibe el monto inicial más los intereses generados durante el periodo de inversión.Los CDT son ofrecidos por diversas entidades bancarias en Colombia, entre las que se destacan Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá y Banco de Occidente, entre otros. Cada banco ofrece diferentes condiciones en términos de tasas de interés, plazos y montos mínimos de inversión.(Lea también: ¿Cuánto gano con un CDT Bancolombia si invierto un millón de pesos en febrero de 2025?)Tipos de CDT en BancolombiaBancolombia ofrece varios tipos de CDT, diseñados para satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes. Estos son los principales tipos de CDT disponibles en esta entidad:CDT Físico: Este es el tipo de CDT más común y consiste en una inversión a plazo fijo con una tasa de interés establecida al momento de la apertura. Los plazos pueden variar desde 30 días hasta varios años, y la tasa de interés es fija durante todo el periodo de inversión.CDT Desmaterializado: Este tipo de CDT no se emite en formato físico, sino que se maneja de manera electrónica. Ofrece las mismas condiciones que el CDT físico, pero con la ventaja de una gestión más ágil y segura a través de los canales digitales de Bancolombia.Inversión Virtual: Este producto está diseñado para aquellos clientes que prefieren realizar todas sus operaciones de manera digital. La apertura y administración de este CDT se realiza completamente en línea, a través de la sucursal virtual de Bancolombia. Este tipo de CDT ofrece tasas de interés competitivas y la comodidad de gestionar la inversión desde cualquier lugar.Tipos de CDT en DaviviendaDavivienda también ofrece una variedad de CDT, cada uno con características específicas para adaptarse a las necesidades de sus clientes. Estos son algunos:CDT Tasa Fija: Este es el tipo de CDT más común en Davivienda. Consiste en una inversión a plazo fijo con una tasa de interés establecida al momento de la apertura. Los plazos pueden variar desde 30 días hasta varios años, y la tasa de interés es fija durante todo el periodo de inversión.CDT Tasa Variable: Este tipo de CDT ofrece una tasa de interés que se ajusta periódicamente de acuerdo con un indicador de referencia, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto permite que la rentabilidad del CDT se ajuste a las condiciones del mercado, lo que puede resultar en mayores rendimientos si las tasas de interés aumentan.Lo que ganaría por invertir 2 millones de pesos en CDT de BancolombiaCDT físicoPlazo: 240 díasGanancia: $98.585,13Tasa: 7.80% EAPlazo: 360 díasGanancia: $146.880,00Tasa: 7.65% EAPlazo: 540 díasGanancia: 220.000,75Tasa: 7.50% EALa imagen a continuación presenta el simulador de CDT físico de Bancolombia y las ganancias que tendría al invertir esta cantidad en los plazos anteriores:Inversión virtual BancolombiaPlazo: 180 díasGanancia: $86.620Tasa: 8.85% EAPlazo: 360 díasGanancia: $171.000Tasa: 8.55% EAPlazo: 540 díasGanancia: $249.420Tasa: 8.15% EALa siguiente imagen muestra el simulador de inversión virtual de Bancolombia y las ganancias que tendría al invertir 2 millones de pesos:(Lea también: Bancos en Colombia con bolsillos en cuentas de ahorro que pagan intereses: así crece su dinero)Lo que ganaría por invertir 2 millones de pesos en CDT de DaviviendaEstas serían las ganancias totales si decide invertir esta cantidad a un plazo de 360, 540 y 720 días con un CDT a tasa fija con esta entidad:Plazo: 360 díasGanancia: $168.000,00Tasa: 8.75% EAPlazo: 540 díasGanancia: $258.939,00Tasa: 8.80% EAPlazo: 720 díasGanancia: $354.877,00Tasa: 8.85%Le compartimos la siguiente imagen con las tasas y ganancias que obtendría al invertir esta cantidad:
La Devolución del IVA es una iniciativa que busca mejorar el poder adquisitivo de los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Este programa devuelve una parte del IVA pagado por productos de primera necesidad, ayudando a reducir la carga tributaria y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. En 2025, más de 2 millones de hogares se beneficiarán de este programa, con una inversión de más de 400.000 millones de pesos.El proceso de pago para los ciclos 5 y 6 del programa de Devolución del IVA inicia el 13 de febrero y se extenderá hasta el 11 de marzo. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha y el monto correspondiente. Este subsidio podrá ser retirado desde los puntos de giro o a través de una cuenta en el Banco Agrario. Siendo así, le explicaremos cómo consultar el pago a través de la entidad bancaria.(Lea también: Devolución del IVA 2025: los grupos del Sisbén que podrían ser beneficiarios del programa)¿Cómo saber si es beneficiario del programa de la Devolución del IVA?Para saber si es beneficiario y cuenta con un pago correspondiente de la Devolución del IVA, debe seguir estos pasos:Ingrese a la página web del Banco Agrario: visite www.bancoagrario.gov.co.Acceda a la sección de 'Consulta de Pagos': en el menú principal, encontrará varios ítems, entre ellos ‘Información de interés’. Allí, seleccione la casilla correspondiente que se mencionó, y al hacer clic, se abrirá una ventana titulada ‘Renta Ciudadana y Devolución del IVA’.Digite su tipo y número de documento: ingrese su tipo de documento (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, etc.) y el número correspondiente. Luego, coloque el código captcha que aparece en la imagen con los números. Autorice el tratamiento de datos y presione ‘Consultar’.Verifique si tiene un giro disponible: el sistema le informará si tiene un pago pendiente y le indicará el punto de cobro más cercano.Diríjase al punto de cobro: con su documento de identidad original, acuda al punto de cobro o comuníquese con la entidad para que puedan transferir el dinero a su cuenta en el Banco Agrario.Fechas de pago de Devolución del IVALos pagos de la Devolución del IVA correspondientes a los ciclos 5 y 6 de 2025 se realizarán en dos fechas clave: desde el 13 de febrero para los hogares bancarizados con el Banco Agrario, y desde el 19 de febrero para aquellos que recibirán el dinero mediante giro.De ese modo, si es beneficiario, recibirá un mensaje de texto en el celular registrado en Prosperidad Social con la información sobre el pago y el canal de retiro. Es importante mantener actualizados sus datos de contacto para recibir estas notificaciones a tiempo.¿Qué hacer si no recibe el pago?Si no recibe el pago en las fechas indicadas, puede comunicarse con las líneas de atención del Banco Agrario o consultar en las oficinas de Prosperidad Social. También puede verificar su estado en la plataforma de Prosperidad Social ingresando a devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co y siguiendo los pasos indicados.Requisitos para ser beneficiario del programa Devolución del IVAPara ser parte del programa Devolución del IVA en 2025, las personas o los hogares deben cumplir con ciertos requisitos:Clasificación en el Sisbén: los hogares deben estar clasificados dentro de los grupos más vulnerables, como AO1, A02, A03, A04 y A05 para pobreza extrema, y BO1, B02, B03 y B04 para pobreza moderadaRegistro Social de Hogares (RSH): también se consideran los listados del RSH que complementan la información del Sisbén.Hogares indígenas: además, se incluyen hogares indígenas recolectados por el sistema de Prosperidad Social.Regiones con mayor número de beneficiariosLos departamentos con mayor cantidad de beneficiarios en estos dos ciclos son Bolívar, con 158.269 hogares; Córdoba, con 154.219; y Nariño, con 135.514. También recibirán los recursos los hogares en los departamentos de Cauca (128.916), Magdalena (115.420), Valle del Cauca (110.426), Antioquia (107.815) y Cesar (101.200). Estas regiones han sido priorizadas debido a su alta concentración de hogares en situación de vulnerabilidad.Canales de atención en caso de dudas con los programas de Prosperidad SocialEl Departamento de Prosperidad Social dispone de diferentes canales de comunicación para que pueda recibir información de primera mano o resolver dudas sobre los subsidios. Puede seguirlos en el canal de WhatsApp, buscando ‘Prosperidad Social’ o escribiendo al número 318 806 7329.(Lea también: ¿Cómo saber si tiene un pago de Renta Ciudadana y Devolución del IVA sin cobrar?)También puede enviar mensajes de texto gratuitos al 85594, escribir al correo electrónico servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co, o comunicarse a través de las líneas telefónicas (601) 379 4840 o al teléfono fijo 01-8000-951100. Además, puede seguir sus redes sociales en Facebook, YouTube, Instagram o X.
Con la llegada de San Valentín para el próximo 14 de febrero, aerolíneas como JetSmart y Latam Airlines han anunciado promociones especiales que permitirán a los interesados viajar en Colombia y en el extranjero con precios asequibles para estas fechas. Muchos de estos descuentos en tiquetes para vuelos nacionales e internacionales son válidos desde el 10 de febrero y se mantienen hasta septiembre de este mismo año. Con tarifas que arrancan en los $70.000 pesos, los colombianos podrán planear viajes a destinos icónicos como Cartagena, Medellín y Bogotá, o incluso aventurarse más allá de las fronteras, explorando ciudades como Lima, Santiago de Chile y Quito. Para aprovechar estas promociones, los viajeros pueden ingresar a los sitios web oficiales de JetSmart y Latam Airlines, donde encontrarán todos los detalles, términos y condiciones.(Le puede interesar: Aerolínea JetSmart anuncia 6 nuevas rutas en Colombia: ¿cuáles son y cuánto cuestan los tiquetes?)Vuelos baratos nacionales en JetSmart por San ValentínLa aerolínea chilena de bajo costo, JetSmart, ha lanzado su campaña “En San Valentín el destino nos une”, con la que ofrece tiquetes desde $70.100 para rutas nacionales y desde $513.700 para vuelos internacionales, con impuestos incluidos. Esta promoción estará vigente del 10 al 17 de febrero, y los viajeros podrán utilizar sus boletos en cualquier fecha entre el 10 de febrero y el 30 de septiembre de 2025, brindando flexibilidad para planear ese viaje soñado. Además, JetSmart permitirá a sus pasajeros acumular millas a través del programa AAdvantage de American Airlines, lo que suma beneficios para los viajeros frecuentes.El objetivo de la aerolínea es que más personas puedan disfrutar de viajes sin preocuparse por costos elevados. Con 18 rutas que conectan 10 ciudades colombianas, las opciones para viajar son variadas y accesibles. Entre las mejores promociones por vuelos baratos se encuentran:Medellín-Bogotá: $70.100.Medellín-Cúcuta: $70.100.Medellín-Montería: $76.050.Medellín-Santa Marta: $93.900.Medellín-Barranquilla: $76.000.Medellín-San Andrés: $202.500Medellín-Cali: $76.000.Medellín-Montería: $76.050.Medellín-Pereira: $70.200.Bogotá-Medellín: $70.200.Bogotá-Pereira: $70.200.Cúcuta-Medellín: $71.100.Cúcuta-Cartagena: $77.050.Vuelos baratos internacionales en JetSmartCali-Antofagasta (Chile): $513.700.Medellín-Lima (Perú): $539.000.Cali-Santiago de Chile (Chile): $584.000.Cartagena-Lima (Perú): $797.243.Medellín-Santiago (Chile): $1.385.212.Bogotá-Santiago (Chile): $1.449.265.Cartagena-Santiago (Chile): $1.580.749.(Puede leer también: Gata fue abandonada por error en un avión y vivió tremenda travesía: tuvo 3 vuelos en 24 horas)Latam Airlines: hasta un 40% de descuento en vuelos nacionalesPor su parte, Latam Airlines, también ha lanzado su propia campaña de descuentos. Del 10 al 14 de febrero, los viajeros podrán adquirir tiquetes con hasta un 40% de descuento en vuelos nacionales e internacionales. Las tarifas nacionales comienzan desde $115.000 por trayecto, mientras que las internacionales arrancan en $530.480, ida y vuelta. Entre los destinos nacionales más económicos que ofrece Latam Airlines están: Cali-Medellín: $123.570.Bogotá-Cali: $138.860.Bogotá-Medellín: $115.780.Bogotá-Pereira: $122.800.Bogotá-Ibagué: $136.960.Cartagena-San Andrés: $172.100.Medellín-Cartagena: $200.520.Latam Airlines ofrece 35 rutas directas y 68 rutas en conexión con descuentos aplicables para vuelos entre febrero y junio de 2025, con excepción de las temporadas altas como Semana Santa y los fines de semana festivos.Para los viajeros internacionales, las ofertas incluyen vuelos a:Bogotá-Quito (Ecuador): $530.480.Bogotá-Santiago de Chile (Chile): $530.480.Bogotá-Miami(Estados Unidos): $851.200.Bogotá-Arequipa (Perú): $841.130.Bogotá-Lima (Perú): $1.133.052.Bogotá-Cusco (Perú): $1.317.330.Bogotá-Asunción (Paraguay): $1.593.748.Los miembros de Latam Pass también tendrán ventajas adicionales, debido a que pueden adquirir tiquetes con millas acumuladas. Por ejemplo, un trayecto nacional se podrá canjear desde 1.730 millas más impuestos, mientras que un vuelo internacional ida y vuelta se podrá obtener desde 6.700 millas más impuestos. Las promociones de JetSmart y Latam Airlines permiten disfrutar de lugares icónicos en Colombia como Cartagena y Santa Marta, con sus playas paradisíacas. Los descuentos en febrero de la aerolínea están dirigidos a celebrar el amor con el San Valentín, siendo esta la excusa perfecta para visitar y explorar nuevos lugares.
El Baloto es un juego de azar conocido por ofrecer premios multimillonarios en Colombia. Consiste en seleccionar cinco números del 1 al 43 y una superbalota del 1 al 16. Los sorteos se realizan dos veces por semana, los miércoles y sábados. El costo de una boleta de Baloto es de 5.700 pesos, mientras que participar en el sorteo adicional de Revancha tiene un costo adicional de 2.100 pesos. Le contamos cuáles son los resultados del sorteo 2476 de Baloto y Revancha, realizado el miércoles 12 de febrero de 2025.Los boletos de Baloto y Revancha se pueden adquirir en diversos puntos de venta autorizados en todo el país. Entre los principales distribuidores se encuentran SuRed y SuperGIROS. Además, es posible realizar la compra en línea a través de la página oficial de Baloto, donde los jugadores pueden registrarse, seleccionar sus números y realizar el pago de manera segura.(Lea también: Cayó el MiLoto y el ganador se llevó $430 millones: resultados sorteo del 11 de febrero de 2025)Resultados Baloto y Revancha de este miércoles, 12 de febrero de 2025Acumulado del sorteo: $13.500Números Baloto: 01, 16, 30, 39, 41Superbalota: 15Según los resultados más recientes de la página oficial de Baloto, hasta la fecha hay un total de 19.780 ganadores, con un monto acumulado de $154.315.450 en premios. Hasta el momento, no se ha registrado ningún ganador con el sorteo del miércoles.Con el sorteo de este sábado, el acumulado del Baloto para el próximo sorteo, que será el sábado 15 de febrero de 2025, asciende a $14.000 millones.Otros premios en el sorteo 2476 de Baloto5 aciertos + SB: no hubo ganadores, el premio fue de $0.5 aciertos: no hubo ganadores.4 aciertos + SB: 4 ganadores, premio de $1.829.400 cada uno.4 aciertos: 50 ganadores, premio de $160.050 cada uno.3 aciertos + SB: 117 ganadores, premio de $59.300 cada uno.3 aciertos: 2.045 ganadores, premio de $11.050 cada uno.2 aciertos + SB: 1.532 ganadores, premio de $11.800 cada uno.0 aciertos + SB: 16.032 ganadores, premio de $5.700 cada uno.La imagen a continuación presenta todos los resultados de Baloto este 12 de febrero:Resultados de RevanchaPara el sorteo de Baloto Revancha, hasta la fecha se han registrado 19.141 ganadores, con un monto total de premiación de $54.354.700. El acumulado del sorteo del miércoles era de $14.800 millones. Los números ganadores fueron:Números Revancha: 04, 05, 07, 25, 32Superbalota: 04Con estos resultados, el acumulado para el próximo sorteo de Baloto Revancha será de $15.000 millones, y los jugadores tendrán la oportunidad de participar nuevamente en busca del gran premio el sábado 15 de febrero de 2025.La imagen a continuación presenta todos los resultados de Revancha este 12 de febrero:Otros premios en el sorteo 2476 de Revancha5 aciertos + SB: no hubo ganadores, el premio fue de $0.5 aciertos: no hubo ganadores-4 aciertos + SB: 3 ganadores, el premio fue de $862.550 cada uno.4 aciertos: 40 ganadores, premio de $70.750 cada uno.3 aciertos + SB: 83 ganadores, premio de $29.550 cada uno.3 aciertos: 2.326 ganadores, premio de $3.450 cada uno.2 aciertos + SB: 1.422 ganadores, premio de $4.500 cada uno.0 aciertos + SB: 15.267 ganadores, premio de $2.100 cada uno.¿Hasta qué día y hora puedo comprar mi boleto de Baloto?En los días de sorteo de Baloto, que son los miércoles y sábados, los boletos se pueden comprar hasta las 9:00 pm. Es importante tener en cuenta este horario para asegurarse de participar en el sorteo del mismo día. Si se realiza la compra después de las 9:00 pm, el boleto será válido para el siguiente sorteo.Para los demás días de la semana, la compra de boletos está disponible en línea las 24 horas del día. Esto permite a los jugadores adquirir sus boletos en cualquier momento que les resulte conveniente, sin restricciones de horario. Sin embargo, es recomendable no esperar hasta el último momento para evitar posibles inconvenientes técnicos o de conexión que puedan surgir.(Lea también: Cayó el Baloto y el ganador se llevó $29.000 millones: resultados sorteo del 22 de enero de 2025)Gané el Baloto y no sé cómo reclamar mi premio: ¿qué hago?Si ha ganado el Baloto, lo primero que debe hacer es asegurarse de que su tiquete esté intacto y sin daños. Este es un requisito fundamental para poder reclamar su premio. Si el tiquete está dañado o ilegible, podría enfrentar dificultades para validar su ganancia.Para premios menores a 182 UVT (aproximadamente 8.565.830 pesos colombianos en 2024), puede dirigirse a cualquier punto de venta autorizado de Baloto. Allí, presentará su tiquete ganador y su documento de identidad para reclamar su premio. Estos puntos de venta están distribuidos por todo el país, lo que facilita el proceso para los ganadores de premios menores.Si su premio es igual o superior a 182 UVT, deberá acudir a una sucursal fiduciaria autorizada. Las principales sucursales se encuentran en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. En estas oficinas, deberá presentar el tiquete original, su documento de identidad y una copia del mismo, así como un formulario para el pago de premios debidamente diligenciado. Es recomendable contactar previamente a la sucursal para confirmar los documentos necesarios y el horario de atención.En caso de haber adquirido su tiquete de manera digital, deberá imprimir el tiquete enviado a su correo electrónico o descargarlo desde el menú de "Mis apuestas" en su perfil de la página oficial de Baloto. Este tiquete impreso debe estar completo y sin alteraciones para ser válido.Para premios de gran acumulado, es posible que deba comunicarse directamente con la Fiduciaria de Occidente en Bogotá. Puede hacerlo llamando al número de teléfono proporcionado en la página oficial de Baloto y solicitando una cita con el director de gestión de negocios. Este paso es crucial para coordinar la entrega del premio y asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y administrativos.Finalmente, es importante recordar que tiene un plazo de un año desde la fecha del sorteo para reclamar su premio. Pasado este tiempo, el derecho a reclamar el premio caduca. Por lo tanto, es recomendable actuar con prontitud y seguir todos los pasos necesarios para asegurar que pueda disfrutar de su ganancia sin inconvenientes.
Un automóvil embistió, este 13 de febrero, a un grupo de personas en la ciudad alemana de Múnich, en el sur del país. Las personas participaban en una manifestación sindical, en un suceso en el que resultaron heridas varias personas. La Policía de Alemania también indicó que el conductor ha sido detenido.(Lea: Donald Trump y Vladimir Putin coinciden en fin de guerra en Ucrania por vía pacífica, según Kremlin)"Un vehículo chocó contra un grupo de personas (...). Varias personas resultaron heridas. Estamos en el lugar con un gran número de personal", señaló la Policía de Múnich.Por su parte, el diario 'Bild' informó que, de manera preliminar, habría 15 heridos; no obstante, esta cifra no ha sido confirmada.🇩🇪 Según el periódico Bild, el atropello en Múnich se habría producido contra una manifestación huelguística convocada por el sindicato Ver.di.Según varios testigos, se produjeron disparos antes del atropello y el conductor atropelló deliberadamente a los manifestantes. pic.twitter.com/rB5HZtRdvG— Roberto Vaquero (@RobertoVaquero_) February 13, 2025 De acuerdo con la Policía de Múnich, el atropello ocurrió en la zona de la Dachauerstrasse y Seidelstrasse, cerca de la estación ferroviaria central.La Policía también explicó que el conductor del vehículo ha sido detenido en el lugar de los hechos y actualmente no representa ya ningún peligro para los demás.(También: Ataque en mercado navideño de Alemania: número de víctimas mortales sube a 5)De acuerdo con el medio 'Bayerische Rundfunk', el automóvil atropelló a personas que se manifestaron en el marco de una huelga convocada por el sindicato Verdi.De momento no está claro si se trata de un atropello fortuito o de un ataque, pero el medio señala, a raíz de los primeros testimonios de testigos, que aparentemente no fue un accidente. Con información de EFE
El precio del dólar en Colombia para hoy, 13 de febrero de 2025, se sitúa en 4.165,07 pesos colombianos (COP) según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) establecida por el Banco de la República. Este valor refleja un aumento en comparación con el día anterior, cuando se cotizaba a 4.153,80 COP. La variación de 11,27 pesos representa un incremento del 0,27% en un solo día. Además, el precio de la moneda estadounidense refleja una ligera variación en comparación con la semana pasada, cuando el dólar se cotizaba a 4.113,70 COP, exactamente el 8 de febrero. Durante los primeros meses de 2025, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja frente al peso colombiano. A principios de enero, el dólar se cotizaba a 4.409,15 COP. Sin embargo, para el 12 de febrero, el valor del dólar había disminuido a 4.153,80 COP, lo que representa una revaluación del peso colombiano del 5.79% en este período.(Lea también: Nueva reforma tributaria: los impuestos que se volverían permanentes y encarecerían algunos trámites)En enero, el dólar comenzó con una cotización alta. Sin embargo, a medida que avanzaba el mes, el peso colombiano se fortaleció, cerrando enero con una TRM de 4.309,70 COP. En febrero, la tendencia a la baja continuó. El dólar pasó de 4.309,70 COP el 1 de febrero a 4.153,80 COP el 12 de febrero.Este fue el comportamiento del dólar durante 2024Enero: el dólar comenzó el año en 4.337,28 COP y mostró una tendencia alcista, alcanzando 4.410,50 COP a finales de mes.Febrero: la moneda estadounidense se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 4.400,00 COP y 4.420,00 COP.Marzo: se observó una ligera depreciación del dólar, cerrando el mes en 4.380,00 COP.Abril: el dólar continuó su tendencia a la baja, alcanzando 4.350,00 COP.Mayo: la moneda mostró una recuperación, subiendo a 4.370,00 COP.Junio: el dólar se mantuvo estable alrededor de 4.360,00 COP.Julio: se observó una ligera apreciación, cerrando el mes en 4.380,00 COP.Agosto: el dólar alcanzó su punto más alto del año en 4.450,00 COP.Septiembre: la moneda comenzó a depreciarse, cerrando en 4.420,00 COP.Octubre: el dólar continuó su tendencia a la baja, alcanzando 4.400,00 COP.Noviembre: se observó una ligera recuperación, cerrando en 4.410,00 COP.Diciembre: el dólar cerró el año en 4.337,28 COP, similar al valor de inicio del año.Precio del dólar en casas de cambio de ColombiaTenga presente que el precio del dólar en las casas de cambio puede cambiar. Le compartimos los precios aproximados de compra y venta en las ciudades principales de Colombia:Bogotá: compra a 4.060 COP, Venta a 4.170 COP.Medellín: compra a 3.970 COP, Venta a 4.150 COP.Cali: compra a 4.050 COP, Venta a 4.200 COP.Cartagena: compra a 3.750 COP, Venta a 3.980 COP.Cúcuta: compra a 4.180 COP, Venta a 4.290 COP.Pereira: compra a 3.730 COP, Venta a 3.800 COP.Pasto: compra a 3.730 COP, Venta a 3.800 COP.Bucaramanga: compra a 3.730 COP, Venta a 3.800 COP. Precio del euro hoy en ColombiaEl precio del euro en Colombia para hoy se cotiza en 4.257 pesos colombianos. Este valor refleja una corta disminución en comparación con el día anterior, cuando el costo de la moneda era de 4.273,86 COP. La variación de 16,86 pesos representa una disminución del 0,39% en un solo día.Durante los primeros meses de 2025, el euro ha mostrado una tendencia a la baja frente al peso colombiano. A principios de enero, el euro se cotizaba a 4.607,60 COP. Sin embargo, para el 10 de febrero, el valor del euro había disminuido a 4.254,90 COP, lo que representa una revaluación del peso colombiano del 7,65% en este período.(Lea también: Nueva reforma tributaria: Minhacienda Diego Guevara confirma que Gobierno Petro presentará proyecto)Precio del euro en casas de cambioTenga presente que el precio del euro en las casas de cambio también puede cambiar. Vea los precios aproximados para la compra y venta del euro en diferentes ciudades:Bogotá: compra a 4.240 COP, Venta a 4.420 COP.Medellín: compra a 4.230 COP, Venta a 4.410 COP.Cali: compra a 4.235 COP, Venta a 4.415 COP.Cartagena: compra a 4.220 COP, Venta a 4.400 COP.Cúcuta: compra a 4.250 COP, Venta a 4.430 COP.Pereira: compra a 4.225 COP, Venta a 4.405 COP.Pasto: compra a 4.225 COP, Venta a 4.405 COP.Bucaramanga: compra a 4.225 COP, Venta a 4.405 COP.El dólar y el euro han presentado una tendencia a la baja frente al peso colombiano en los primeros meses del 2025. Esta revaluación del peso puede atribuirse a diversos factores económicos y políticos que han influido en el mercado.
“El día de morirse es uno solo, si me quiere morir hoy, me muero”, es lo que se le escucha decir al operario de la empresa Air-e cuando era amedrentado en Santa Marta por un sujeto al que le fue a cortar el servicio de energía, esto, al parecer, porque debía más de 10 millones de pesos.Edwin Palma Egea, el agente especial en la empresa que distribuye y comercializa energía eléctrica en departamentos como La Guajira, Magdalena y Atlántico, Air-e, fue quien denunció el caso, el cual ocurrió el 11 de febrero.A través de su cuenta en la red social X, Palma Egea explicó: “Un usuario, del barrio El Prado, de #SantaMarta, que le adeuda servicios a @Aire_Energia por más 10 millones de pesos, reacciona así con un arma de fuego ante un humilde trabajador que solo fue a cumplir su labor”.(Lea además: Superservicios tomará posesión de empresa Air-E por "deterioro financiero" de la empresa de energía)Amenaza quedó grabada en videosEn videos quedó cómo el sujeto sacó una escopeta y le apuntó directamente al operario de Air-e, a quien se le escucha decir: “Métela, métela. El día de morirse es uno solo, el día de morirse es uno solo. Si me quiero morir hoy, me muero. Dele, dele en el pecho; métemelo en el pecho…. hijue#@*. Hoy me quiero morir, hoy es el día de morirme”. Además, la persona que lo estaba amenazando le dijo: “Te voy a matar”.Palma Egea le pidió tanto a la Policía Nacional como a la Fiscalía General de la Nación “investigar y sancionar ejemplarmente esa conducta y acompañar la diligencia que se enmarca en la ley”.Asimismo, manifestó su “solidaridad con el trabajador y mi rechazo enérgico a este acto de violencia extrema. Como empresa procederemos conforme a la ley”.Desde otro punto de la calle fue grabada esta amenaza. En las imágenes se ve cuando el sujeto le apunta al operario de Air-e. Finalmente, el trabajador se subió al vehículo de la compañía, esto mientras que la persona que estaba grabando recalcaba: “Papi, un man que te saca a ti una guacharaca y te apunta así, eso es un intento de homicidio, papi”.(Lea además: EPM envió carta al Ministerio de Minas y Energía advirtiendo posible apagón en varias zonas del país)
Al menos cuatro personas fallecieron y al menos otras veinte resultaron heridas este jueves en una explosión en unos grandes almacenes de la ciudad taiwanesa de Taichung, al oeste del país, informaron medios locales.La detonación se produjo poco antes del mediodía en el centro comercial Shin Kong Mitsukoshi del distrito de Xitun, según el departamento de bomberos de la ciudad.(Lea también: Video | Celular explota en la pierna de una mujer y sufre quemaduras de primer y segundo grado).Vídeos circulados en redes sociales muestran una fuerte explosión en uno de los pisos superiores del edificio, y la calle en la que se encuentra llena de escombros y restos de la fachada exterior.Al lugar se desplazaron equipos de lucha contra incendios y ambulancias y no se descarta que durante la inspección del lugar se localicen más víctimas.Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer las causas del suceso, aunque todo apunta a que la explosión se debió a una fuga de gas. Todavía se desconoce si el incidente está relacionado con los trabajos de reforma que se estaban llevando en ese instante en el complejo.En un mensaje en su cuenta oficial de Facebook, el presidente taiwanés, William Lai, deseó una pronta recuperación a los heridos y reclamó a los investigadores que "aclaren la causa del accidente lo antes posible".(Lea también: Carro atropelló a grupo de manifestantes en Munich, Alemania: esto es lo que se conoce).Testimonios de la explosión en Taiwán Liao Yu-fu, de 26 años, dijo a AFP que estaba tomando una siesta cuando la explosión lo despertó y creyó que era "un avión que golpeó la casa"."Hubo una vibración y mi cama temblaba", relató Liao, quien puede ver la tienda desde su ventana. "El sonido duró mucho tiempo, estaba asustado", dijo.Una mujer que se encontraba en el sexto piso de la tienda contó que sintió una "vibración muy fuerte" y luego comenzaron a caer escombros."Al principio pensamos que era un terremoto", declaró la mujer a la televisión local TVBS. "Cuando bajé las escaleras había vidrio roto en todos los pisos, todos los pisos fueron afectados"NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
La Selección Colombia sigue en búsqueda de asegurar su cupo en el Mundial Sub-20, que se disputará el próximo mes de septiembre. Este jueves, los dirigidos por César Torres tendrán una gran oportunidad para conseguir el tiquete para la cita orbital.El rival que estará al frente será Chile, precisamente, selección que ya tiene asegurada su asistencia al Mundial por ser anfitriona del campeonato. Este compromiso tendrá lugar en el Estadio Nacional Brígido Iriarte y la pelota rodará a partir de las 5:30 de la tarde.La ‘tricolor’ espera volver al camino del triunfo, luego de sufrir dos derrotas consecutivas frente a Brasil y Argentina, únicos dos equipos en la lucha por el título de la competencia. A pesar de estas caídas, Colombia sigue en la tercera posición de la fase final del Campeonato Sub-20 y un triunfo dejaría, prácticamente, lista su presencia en la Copa del Mundo.Chile, por su parte, no ha tenido una buena presentación en esta fase final y los ‘australes’ solo suman un punto en los tres partidos disputados. El único empate lo consiguieron, al igualar 1-1 frente a Uruguay el pasado lunes.Colombia vs. Chile, EN VIVO por Gol Caracol y www.golcaracol.comFecha: jueves 13 de febrero de 2025.Hora de la previa: 5:15 p.m. (hora colombiana).Hora del inicio: 5:30 p.m. (hora colombiana).Estadio: Nacional Brígido Iriarte (Caracas, Venezuela).Transmisión: Gol Caracol (pantalla principal de Caracol Televisión) y www.golcaracol.com (digital).Recuerde que Colombia vs. Chile, podrá disfrutarlo EN VIVO con el sello inconfundible de Gol Caracol, donde contará con la emocionante narración de Carlos Alberto Morales 'La Voz del Gol en Colombia', acompañado de nuestro equipo de lujo con: Javier Hernández Bonnet, en los comentarios; Rafael Dudamel, como técnico invitado; Juan Camilo Vargas, con los datos y las estadísticas; y también con Simón Betancur, quien está en Venezuela en el día a día y con toda la información de primera mano de la ‘tricolor’, como enviado especial.