Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán.“Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos.“Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Este martes, 15 de abril de 2025, la Lotería de la Cruz Roja Colombiana hizo alusión al Día Mundial de la Salud con su sorteo 3097. Millonarios secos y un automóvil Mercedes Benz, algunos de los premios de la noche.La Lotería de la Cruz Roja Colombiana se realiza los martes entre las 10:30 p.m. y las 11:00 p.m., y se transmite en directo a través de su canal de Facebook. Hoy, 15 de abril de 2025, los números ganadores del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana son los siguientes:Premio mayor de 7 mil millones de pesos: No ha jugado.Automóvil Mercedes Benz: No ha jugado.Resultado Lotería del Huila HoyLa Lotería del Huila juega todos los martes a las 10:30 p.m. y tiene un plan de premios total de más de 9.600 millones de pesos. El costo del billete es de 12 mil pesos y la fracción cuesta 4.000 pesos.Los ganadores del sorteo 4699 de la Lotería del Huila son:Premio mayor de 2 mil millones de pesos: No ha jugado.Gana fijo sin serie: No ha jugado.Seco de 150 millones de pesos: No ha jugado.Secos de 100 millones de pesos: No ha jugado.La Lotería del Huila también entrega 10 secos de 30 millones y 10 de 15 millones.Además, la Lotería del Huila anunció que los que compren billetes (no fracciones) de los sorteos 4695, 4696, 4697, 4698, 4699, 4700, 4701 pueden registraros para que el próximo 29 de abril de 2024 participe por los siguientes premios:ALEXA ECHO DOT 5ta GeneraciónAspiradora Robótica 120VParlante Recargable 10W RMSVentilador SAMURAIReloj inteligentePara reclamar estos obsequios se debe presentar el billete físico como comprobante de la compra.Puede confirmar el resultado de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana y Lotería del Huila en sus sitios web oficiales.Resultados Loterías en ColombiaEstos son los resultados de las Loterías departamentales en la última semanaResultado último sorteo de la Lotería de Cundinamarca: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Tolima: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Valle:9 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Meta: 9 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Quindío: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Bogotá: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Medellín: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Risaralda: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Boyacá:12 de abril de 2025 .Resultado último sorteo del Extra de Colombia: 29 de marzo de 2025.Resultado sorteo de la Lotería Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila: 12 de abril de 2025.Puede consultar y confirmar el resultado de las loterías en sus sitios web oficialesNOTICIA EN DESARROLLO.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Llegó la Semana Santa 2025 y con ello muchos de los ciudadanos emprenderán viajes, descansarán o asistirán a las celebraciones religiosas que se prepararon en todos los rincones del país. Aunque muchos toman esto como una temporada para parar sus actividades, entidades financieras ofrecieron diferentes alternativas a sus clientes para mantener su dinero a la mano.¿Qué días cierran los bancos en Semana Santa 2025?Muchos de los principales bancos del país operarán con un horario especial durante algunos de los días de la Semana Santa. Así funcionarán las oficinas y canales de estas entidades durante estos días:Horario Bancolombia Semana SantaLas sucursales de Bancolombia no prestarán servicio el Jueves y Viernes Santo por ser días festivos. El Sábado Santo brindarán atención a sus usuarios en su horario ordinario. Sucursales, corresponsales, su sucursal telefónica, aplicativos y cajeros estarán disponibles durante la Semana Santa.Horario Davidienda Semana SantaDavivienda brindará atención en su horario habitual los días 14, 15 y 16 de abril. En cambio, permanecerá cerrado al público los días 17 y 18 debido a los feriados. El sábado 19 retomará sus actividades en horario regular.Horario Scotiabank Colpatria Semana SantaLa entidad financiera comunicó a sus usuarios que el martes 15 y miércoles 16 su oficina Popayán Club, ubicada en la calle 4 #7-58, brindará atención de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.Horarios Banco Popular Semana SantaEl 15 y 16 de abril, el Banco Popular atenderá en horario regular a sus clientes, sin embargo, el 17 y 18, por ser festivos, no se abrirá al público. El sábado 19 abrirán sus puertas con normalidad.El Miércoles Santo, la sede Pamplona (Norte de Santander) atenderá de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., mientras que la sucursal de Yolombó (Antioquia) atenderá de 8:00 a.m. al mediodía, con un horario extendido de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.Horarios Banco de Bogotá Semana SantaEl lunes, martes y miércoles las oficinas del Banco de Bogotá atenderán en el horario habitual, incluido el adicional. El jueves y vienes no habrá atención en las sucursales, y el sábado se atenderá regularmente en las oficinas que atiendan ese día. En Popayán, las sedes atenderán el martes y miércoles hasta la 1:00 p.m.Horarios BBVA Semana SantaLas oficinas del BBVA operarán de manera regular el lunes, martes y miércoles, sin embargo, el jueves y viernes sus sucursales no prestarán atención al público. Recomendaron a sus clientes usar los canales digitales de la entidad y el aplicativo móvil para hacer transacciones.Las sedes de Popayán y Avenida Panamericana, en el Cauca, tendrán cambios en su horario de atención, trabajando de manera continua el martes y miércoles de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Esta medida se repetirá el miércoles en la oficina Pamplona, en Norte de Santander. Los horarios habituales se retomarían en todo el país el lunes 21 de abril.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Elizabeth Ogaz Orrego, conocida por la frase viral “se hace la vístima”, falleció el lunes 14 de abril de 2025 a los 61 años en Quillota, Chile. Su historia comenzó en 2019 cuando, en una entrevista para la televisión chilena, pronunció erróneamente la palabra “víctima”, lo que la convirtió en un fenómeno de internet en Latinoamérica. (Lea también: Así han sido los primeros días de La Segura e Ignacio Baladan con su primogénito Lucca)A pesar de la fama repentina, Elizabeth enfrentó dificultades económicas y problemas de salud. Sufría de diabetes, hipertensión e hipotiroidismo, condiciones que deterioraron su bienestar con el tiempo. En marzo de 2025, fue hospitalizada debido a complicaciones derivadas de su diabetes, lo que llevó a la amputación de una pierna. Sin embargo, la cirugía se complicó y desarrolló una septicemia, una infección grave que finalmente le causó la muerte.Elizabeth había intentado aprovechar su notoriedad abriendo una fonda llamada “No te hagai la vístima”, pero también denunció haber sido víctima de bullying y de uso indebido de su imagen sin recibir compensación económica. Su hija, María José Paz Ogaz, confirmó su fallecimiento y pidió apoyo financiero para cubrir los gastos médicos y funerarios.Desde el 29 de marzo, la mujer estuvo hospitalizada en Quillota debido a una septicemia, una condición grave que surgió tras la amputación de la pierna por complicaciones de su diabetes avanzada.María José dijo en Meganoticias que “somos una familia de escasos recursos, nos encalillamos para pagar el funeral y necesitamos ayuda”, afirmó. Además, hizo un llamado solidario a realizar una “Lucatón” para reunir los fondos necesarios. Además, María José pidió a los medios ayuda para visibilizar esta situación, cuestionando el continuo uso del término “vístima”, que su madre hizo famoso y que aún circula en redes y programas de televisión sin que haya generado compensación económica.(Lea también: Lina Tejeiro reveló que su "peor beso" fue con uno de los protagonistas de Nuevo Rico, Nuevo Pobre)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La jornada 14 de la Liga BetPlay I-2025 continuó este martes 15 de abril con tres compromisos, y uno de ellos, fue en el Manuel Murillo Toro, en donde Deportes Tolima y Junior de Barranquilla se vieron las caras. El encuentro en la 'capital musical de Colombia' quedó igualado sin goles.En el Hernán Ramírez Villegas, el Deportivo Pereira y Deportivo Cali midieron fuerzas en donde la balanza se inclinó para los dueños de casa, que ganaron 2-0 gracias a las anotaciones de Samy Mergeh y Carlos Darwin Quintero. El 'matecaña' fue el claro dominador del partido, incluso pudo haber marcado más goles, pero las intervenciones de Alejandro Rodríguez, arquero de los 'azucareros', evitaron que eso pasara. Rafael Dudamel debutó con victoria en el banquillo técnico del elenco risaraldense. Mientras que el Cali tuvo pocas ideas en ataque y solo ha sumado un punto en los dos últimos encuentros. El Pereira llegó a 17 puntos, y el verde caleño se quedó en 20 unidades. Antes, Alianza FC hizo respetar su localía, el Armando Maestre Pavajeau, y se impuso por la mínima diferencia al Pasto: 1-0. El tanto de los dirigidos por Hubert Bodhert fue convertido por Mayer Gil. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025PosClubPJGEPGFGCDGPts1Junior de Barranquilla147611810+8272Millonarios148242113+8263Atlético Nacional137422412+12254América de Cali137422210+12255Independiente Medellín13661145+9246Deportes Tolima136521810+8237Independiente Santa Fe156542216+6238Deportivo Cali14482129+3209Deportivo Pasto145541513+22010Once Caldas136251415-12011Alianza FC145451216-41912Deportivo Pereira144551416-21713Atlético Bucaramanga13445131301614Llaneros FC144281419-51415Boyacá Chicó14275820-121316Envigado12336918-91217Fortaleza13247721-141018Águilas Doradas12165711-4919La Equidad13148917-8720Unión Magdalena13067918-96Otros partidos de la fecha 14 de la Liga BetPlay I-2025:Águilas Doradas vs. Unión Magdalena (2:00 p.m.)Once Caldas vs. La Equidad (4:10 p.m.)Atlético Nacional vs. Boyacá Chicó (6:20 p.m.)América vs. Millonarios (8:30 p.m.)
El cuerpo del soldado Julio César Vásquez, quien era estudiante del Programa de Retiro Asistido del Ejército Nacional, fue hallado en zona rural el corregimiento de Potrerito, en Jamundí, Valle del Cauca, una semana después de que hubiera sido secuestrado en Santander de Quilichao, en Cauca, al parecer, por disidencias de las Farc.Se lo llevaron cuando estaba de civilEl pasado 7 de abril, el soldado profesional, quien "se encontraba en estado de indefensión", “fue abordado por sujetos armados que lo redujeron y obligaron a abordar un vehículo”, informó el Ejército, quien agregó que los responsables serían “integrantes del grupo armado organizado residual estructura Jaime Martínez, quienes de manera arbitraria e indiscriminada retuvieron a nuestro soldado y lo trasladaron fuera del lugar de los hechos”.“De forma inmediata, el Gaula Militar Cauca, en coordinación con las autoridades competentes, inició las acciones de investigación y activó un dispositivo de búsqueda con el fin de dar con su paradero y lograr su pronta liberación. Así mismo, se estableció comunicación con los familiares del soldado, a quienes se les brinda acompañamiento y apoyo permanente por parte de un equipo interdisciplinario dispuesto por la Institución”, indicó la institución en ese momento.Criminales abandonaron su cuerpoEste martes 15 de abril, el Comando de la Tercera Brigada del Ejército reveló que el cadáver del uniformado Vásquez fue localizado “en el corregimiento de Potrerito, Jamundí, Valle del Cauca. El hallazgo se produjo durante las labores de búsqueda desplegadas por tropas del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional y CTI de la Fiscalía General de la Nación”.Noticias Caracol pudo establecer que la familia del soldado identificó el cuerpo del militar por un tatuaje que el occiso tenía en el brazo izquierdo.“El Ejército Nacional condena categóricamente este acto atroz, que constituye una grave violación a los derechos humanos. Esta acción criminal enluta a la institución y representa un ataque directo contra la integridad de quienes trabajan por la seguridad del país”, expresó la fuerza castrense en un comunicado.“La institución extiende un mensaje de solidaridad y sentidas condolencias a los familiares y seres queridos del soldado Julio César Vásquez (q. e. p. d.). A través de un equipo interdisciplinario, se continuará brindando acompañamiento integral a sus familiares”, añadió.El grupo señalado de secuestrar y asesinar al soldado hace parte del Estado Mayor Central (EMC), disidencia al mando de alias Iván Mordisco, por el que el Gobierno de Gustavo Petro ofrece una recompensa de $4.450 millones y conta el que la fuerza pública ha emprendido un operativo con el fin de cercarlo y capturarlo.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de Stephanie Valencia, periodista de Noticias Caracol
El norirlandés Rory Mcllroy se proclamó este domingo campeón del Masters de Augusta y completó su anhelado 'Grand Slam' a conquistar los cuatro 'grandes' del golf, tras terminar el torneo con un acumulado de -11 y ganar al británico Justin Rose en el desempate final.En su undécimo intento, McIlroy consiguió la chaqueta verde de campeón de Augusta y agregó este 'grande' al Abierto de EE.UU. (2011), el Abierto Británico (2014) y el Campeonato de la PGA (2012 y 2014).McIlroy se unió a Gene Sarazen, Ben Hogan, Gary Player, Jack Nicklaus y Tiger Woods en el reducido grupo de jugadores que han conseguido el 'Grand Slam'.La liberación de McIlroyUn birdie en el hoyo del desempate, el 18 con par 4, mejoró el par de Rose y permitió a McIlroy liberar toda su felicidad.El norirlandés se puso de rodillas en el 'green' visiblemente conmovido por completar un 'Grand Slam' que perseguía desde 2014 y que se hizo realidad en la soleada tarde del Augusta National.Pudo ganarlo minutos antes, cuando le bastaba con el 'putt' del par en el 18 para terminar con una marca de -12 y un impacto de ventaja sobre Rose, pero no consiguió medirlo correctamente.Ya en el desempate, McIlroy firmó un magistral golpe de apertura que le dejó a pocos centímetros del birdie. Rose también abrió con un buen impacto, pero su bola se quedó notablemente más alejada del hoyo.Fue la primera vez en ocho años que el Masters de Augusta, el primer 'grande' de la temporada de golf, se decidió en el desempate.En el año de la Ryder Cup, prevista en Bethpage Black (Nueva York) del 26 al 28 de septiembre, un jugador europeo se enfundó la icónica chaqueta verde de campeón de Augusta.McIlroy terminó la vuelta final con una tarjeta de 73 golpes marcada por altibajos. Comenzó con un doble bogey, consiguió cuatro birdies entre el tres y el diez antes de encadenar tras bogeys y un doble bogey. Firmó dos birdies más, en el quince y el 17, antes del bogey del 18.Rose, por su parte, firmó una brillante ronda final de 66 golpes, seis bajo par.Patrick Reed completó el podio con un acumulado de -9, mientras que Scottie Scheffler, el vigente campeón, acabó cuarto con un total de -8.Bryson DeChambeau, protagonista junto a McIlroy de la ronda del sábado, sufrió este domingo con 75 golpes, tres sobre par, y se alejó de la pelea por la chaqueta verde.El difícil Masters de RahmFue un Masters sin protagonismo para el español Jon Rahm, campeón en 2023, quien acabó con un -3 acumulado.Rahm, campeón del Masters en 2023, entregó una tarjeta de 69 golpes en la última vuelta, 3 bajo par, fruto de cinco birdies por dos bogeys.El de Barrika (Vizcaya) logró la mejor ronda de su torneo, en el que empezó con un tres sobre par, antes de conseguir un -1 el viernes y -2 el sábado.Los apuros del primer día impidieron a Rahm meterse en la pelea por la victoria del torneo.En la delegación latina, el chileno Joaquín Niemann acabó el torneo con el par, tras completar la última ronda en 72 impactos (par).El colombiano Nicolás Echavarría se hundió en la última vuelta y entregó una tarjeta de 84 golpes, doce sobre par, lo que le hizo terminar el torneo con un acumulado de ocho sobre par.
El hombre que lanzó un bidón lleno de agua a Mathieu Van der Poel en el tramo de Templeuve en Pevele de la París Roubaix disputada el domingo se entregó a la policía de Flandes Occidental y se declaró "arrepentido y avergonzado" por su acto vandálico, calificado por el ciclista neerlandés como "intento de homicidio".Aún no se conoce la identidad del agresor, según detalla Nieuwsblad, pero sí que expresó un profundo pesar por un lance que a punto estuvo se causar un serio daño a Van der Poel.Según el medio neerlandés, la fiscalía de Flandes Occidental confirmó que el hombre se presentó ante las autoridades de manera voluntaria.Esta persona viajó para ver la prueba en un autobús de aficionados del 'Matej Matjes', club de seguidores flamenco del ciclista esloveno Matej Mohoric, aunque no pertenece a dicha asociación y, simplemente, se desplazó en el autobús para presenciar la Roubaix.Rutger Goeminne, presidente del club de aficionados con el que el hombre viajó a ver la París-Roubaix, no presenció el incidente y dijo que no conoce al agresor."Yo no vi nada. Estaba 50 metros más allá, en la misma ruta. Después de la carrera abrí Sporza y vi las imágenes. Hay varios miembros de nuestro club de aficionados en primera fila, aplaudiendo a Mathieu van der Poel. Rápidamente los identificaron en redes sociales como los culpables, pero eso era falso", explicó.Goemine trató de averiguar quién era el agresor y una vez localizado éste lo negó. "Una mentira, como se demostró más tarde. Rápidamente llegamos a la conclusión de que él era el autor del crimen", señaló Goemine."Anoche le hice saber por intermediarios que tenía que entregarse a la policía y que si no lo hacía él, lo haríamos nosotros por él. Anoche me llamó para decirme que se iba a entregar y reconoció que lo sentía mucho y que estaba profundamente avergonzado", relató.En redes sociales, el club ciclista expresó su punto de vista sobre el incidente: "Esto es un acto repugnante. Somos un club de aficionados de un ciclista, no en contra de él o de los ciclistas. Se le ha informado a la persona en cuestión que nunca será bienvenida en futuras actividades ni en los viajes en autobús de los Matej Matjes"."Por lo demás, dejamos que la policía y los tribunales hagan su trabajo y no creemos que nos corresponda mencionar nombres aquí ni a la prensa. Esperamos que el responsable reciba el castigo que merece y que este incidente no se extienda a nuestra afición", concluye la asociación.
Millonarios y Nacional se enfrentaron este domingo 13 de abril por la fecha 13 de la Liga. El compromiso terminó con una igualdad 0-0, pero tuvo un episodio aparte, de nervios, tensión y susto por el fuerte choque entre Helibelton Palacios, de los azules, y Camilo Cándido, de los antioqueños.Desde el primer minuto, Millonarios fue superior en algunos movimientos y eso le permitió acomodarse mejor en la cancha y tener algunas oportunidades de gol, a través de jugadores como Neyser Villareal. A pesar de los múltiples intentos, aún en el segundo tiempo, en esta oportunidad el marcador no se abrió en el ‘Coloso de la 57’. Sobre el final del encuentro, al 85', en una pelot dividida, Palacios y Cándido chocaron sus cabezas. Ambos quedaron tendidos sobre la grama, pero el futbolista de Nacional pareció quedar inconsciente por algunos segundos. Los médicos ingresaron a socorrerlo, en medio de la mirada y preocupación de los jugadores verdes y azules. El ingreso de la ambulancia generó aún mayor tensión en el ambiente. Por fortuna, no pasó a mayores y Cándido fue atendido, pero tuvo que ser sustituido por los nuevos protocolos que demanda la FIFA en este tipo de situaciones. Joan Castro ingresó en su lugar al 87'. Luego del encuentro, Cándido atendió a la prensa y él mismo se encargó de dar un parte de tranquilidad y se mostró con gratitud hacia el equipo rival. "Sinceramente no me acuerdo de lo que pasó durante un minuto, pero agradecerle a Millonarios, toda la gente que se preocupó por mí y sobre todos los jugadores de Millonarios que se acercaron. Estoy bien y los médicos se encargará de los exámenes que me tengan que hacer", declaró el uruguayo.Ahora solo queda esperar que resultados arrojan los exámenes y así sabrá si podrá ser tenido en cuenta este miércoles 16 de abril cuando enfrenten a Boyacá Chicó, en el Atanasio Girardot, por la fecha 14 de la Liga Betplay I-2025.Vea acá la entrevista de Camilo Cándido:
Millonarios y el elenco ‘verdolaga’ empataron 0-0 en un partido que estuvo lleno de polémicas y que tuvo imponente marco en las tribunas, pues en la cancha ambos bandos se complicaron a la hora de buscar el gol.En ese sentido, hubo jugadores, como Alfredo Morelos, delantero de Atlético Nacional, que al parecer se preocuparon más de lo que ocurría afuera de la cancha que adentro.El atacante fue visto constantemente haciendo gestos, provocando y entrando en un singular cruce con los aficionados ‘embajadores’, a los que se dirigió con señas con los dedos de estar asustados con él.Sin embargo, todo se quedó en ‘show’, ya que Morelos estuvo tan lejos de mostrar su mejor cara que el argentino Javier Gandolfi, su entrenador, lo sustituyó tempraneramente, en el minuto 58, cuando lo cambió por Kevin Viveros.Fue así como el jugador salió del campo en medio de furia, pateando lo que veía a su paso y sin demostrar lo que tanto advirtió con sus provocaciones.Sin embargo, lo que hizo no se limitó a partido, ya que fue visto desde antes calentando los ánimos de los fanáticos locales.Alfredo Morelos, pillado en otra provocación a hinchas de MillonariosEl delantero cordobés de 24 años de edad al parecer no estaba concentrado en el partido, ya que lo tomó como un juego en el que se enfocó más en los aficionados rivales que en su propio rendimiento.Fue así como apareció en un video previo al partido agitando la marea. Lo hizo cuando Atlético Nacional llegó al estadio El Campín de Bogotá. En ese instante, Morelos comenzó a enrostrarle a la gente presente afuera del escenario los 3 títulos que ha conseguido el elenco paisa: una Liga, una Copa y una Superliga.De esta manera, se pudo evidenciar que el atacante se dejó llevar por el ambiente del clásico, algo que en un hombre de su experiencia no es usual debido a su trayectoria por grandes equipos de Finlandia, Escocia y Brasil, donde los partidos de alto nivel también requieren total compromiso y concentración.Ahora, Morelos se alista con sus compañeros para replantear y tratar de volver a la senda del triunfo en el encuentro de local contra Boyacá Chicó, programado para el miércoles 16 de abril a las 6:20 de la tarde en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, cotejo válido por la jornada 14 de la Liga Betplay.
Ousmane Dembélé ha cambiado de dimensión en el París Saint-Germain, convertido en un goleador, y en vísperas de la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Aston Villa asegura que es el equipo en el que más se divierte."No sé si el mejor, porque he jugado en equipos muy buenos, como el Barça de Messi, que para mí es el mejor jugador de todos los tiempos, pero sí en el que más me divierto", afirmó el futbolista de 27 años en la rueda de prensa previa al duelo contra los de Birmingham.El atacante aseguró que ha cambiado muchas cosas en su "vida personal" que le han evitado muchas lesiones y le permiten estar "en un momento óptimo en el plano físico", aunque reconoció que sigue sin gustarle el trabajo físico.Dembélé indicó que aunque su nombre suena como uno de los candidatos al Balón de Oro, solo piensa en los títulos colectivos que pueda ganar con el PSG y reconoció que sería "excepcional" alzar la Liga de Campeones.Contra el Aston Villa, se espera un rival que les presione mucho, pero aseguró que saldrán a ganar el partido sin especular con la victoria que consiguieron la pasada semana en el Parque de los Príncipes (3-1)."En este equipo defendemos y atacamos todos. El entrenador nos exige defender a los atacantes y nos dice que si no lo hacemos perderemos la titularidad", señaló.Agregó que uno de sus puntos fuertes es que no bajan los brazos en ningún momento, siguiendo también consignas del técnico: "Nos dice que hay que creer hasta el final y eso ha marcado la personalidad del equipo, desde el más joven al más veterano, no damos nada por perdido hasta el final".