Una serie de crímenes ocurridos entre 2022 y 2023 en Bogotá y Medellín, alertaron a las autoridades sobre un presunto asesino serial en el país, cuyas víctimas eran hombres jóvenes de la comunidad LGBTIQ+. Cinco hombres fueron hallados muertos en circunstancias similares: dentro de sus viviendas, con signos de violencia y con varios objetos personales desaparecidos. Tras meses de investigación, una pista fue clave para identificar un patrón inquietante e identificar a un mismo sospechoso.Los primeros asesinatos reportadosEsta tragedia comenzó el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero. Las heridas halladas en el cadáver daban cuenta de un asesinato violento, sus celulares y otros objetos personales habían desaparecido. Lo único que dejó el asesino fueron dos preservativos con fluidos que permitieron iniciar una línea investigativa.La pista clave llegó al buscar los teléfonos del médico. El día de su muerte, se detectó un cambio en sus ubicaciones habituales y, además, se cambió la SIM por una asociada al nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de administración de empresas, sin antecedentes judiciales. Los uniformados decidieron buscar a este sujeto en redes sociales, donde curiosamente había publicado fotos luciendo las pertenencias perdidas del médico asesinado. A partir de ahí, se convirtió en el principal sospechoso.Aunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas. Ahora la víctima era José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo, asfixiado con la funda de una almohada. Cámaras de seguridad captaron a un hombre alto, vestido de oscuro, que ingresó a la vivienda y salió con varios objetos, incluida una chaqueta similar a la robada al médico panameño meses atrás.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también sería clave más adelante.Las otras víctimasLas autoridades descubrieron que las víctimas compartían varios factores: eran jóvenes, hombres, ubicados en Bogotá, y con objetos personales robados que luego eran ofrecidos en redes sociales. Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.El 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, de 27 años, estudiante de actuación, fue encontrado muerto en su apartamento en Chapinero. Cámaras de seguridad lo mostraron ingresando a su casa con un hombre que luego salió con su ropa y maletas. Más escalofriante aún: su perfil en redes sociales cambió de foto, ahora aparecía la cara de José Leonardo Quevedo, pues el sospechoso siguió usando su celular para enviar mensajes a sus contactos.Un cuarto caso se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero. También le robaron varios objetos, incluyendo el vehículo.Los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir que José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de un hombre reportado en la capital de Antioquia. Ocurrió el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. Las cámaras del sector captaron el carro de Néstor conducido por Quevedo, confirmando su presencia en el lugar del crimen.¿Qué dice la justicia?Tras más de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Luego, los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba. Su motivación parecía ser principalmente económica, aunque nunca aceptó ser responsable de los homicidios.Durante una audiencia, llegó a decir: “De manera extracurricular, yo me dedicaba al comercio independiente, miraba las ofertas de precio razonable y las revendía”. Pero esa explicación fue insuficiente ante las contundentes pruebas. El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 472 meses de prisión (39 años y 3 meses) por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera de justicia.
Los Informantes le presentan a los televidentes, cada domingo, tres grandes historias. En esta ocasión se inmortaliza la historia de Samuel Gutman, el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia y el último que queda vivo. También la historia de resiliencia de tres artistas femeninas que enfrentan la guerra del Catatumbo con rimas y pinturas. Finalmente, la hazaña de Máximo Tedesco, un aviador colombiano que aterrizó una aeronave hecha por él mismo en la vía Panamericana.El último sobrevivienteSamuel Gutman cumplió 100 años el pasado 13 de abril, un siglo de vida con una historia marcada por una de las tragedias más grandes de la humanidad. Llegó a Colombia al final de la Segunda Guerra Mundial para reencontrarse con su padre, luego de varios años de haber perdido a su mamá y hermanos en los campos de exterminio y valerse de su inteligencia para escapar de los nazis.Trabajó en granjas, se hizo pasar por polaco y hasta por un acólito católico, y fue soldado de los Aliados, todo esto para evitar tener el mismo destino fatal que millones de judíos. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo a sus 100 años a Los Informantes, programa en el que contó detalles de su vida, que espera no sea olvidada y sirva para que este suceso, increíble para muchos, no se vuelva a repetir.El arte en la guerraTres mujeres del Catatumbo le hacen el frente a la guerra desde la música y la pintura, demostrando que el arte transforma y salva vidas en los peores escenarios. Desafortunadamente, su trabajo es más reconocido y aplaudido en Europa que en Colombia, donde han sido cuestionadas y criticadas por utilizar su talento para mostrar al mundo lo que se vive en su territorio.Nohemí Pérez ya tiene un gran recorrido y reconocimiento con las pinturas contemporáneas en las que, además de reflejar la belleza de la flora y fauna del Catatumbo, también representa las catástrofes del conflicto armado. Por su parte, las integrantes de Motilonas Rap pertenecen a otra generación y a través de sus fuertes rimas están llenando escenarios en Europa, cantando sobre lo que han vivido por años los habitantes del Catatumbo.El aviadorSu historia parece sacada de una película y muchos no la creerían de no ser porque existe el video. Máximo Tedesco voló en una aeronave fabricada por él mismo en 1988 y aterrizó en plena vía Panamericana para tanquear el artefacto en una gasolinera. Luego e casi 40 años de su histórica hazaña, sigue creando sus propios aviones desde su taller en Cali. Tiene más de 700 volando por el mundo y un récord de cero fallas que lo llena de orgullo.Ahora tiene 83 años y ya no puede desafiar las leyes de la gravedad y de movilidad de Cali piloteando sus aeronaves, por temas de salud, pero quiere que su legado se mantenga vivo. “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”.
Cada cierto tiempo se conocen historias de colombianos que se convierten en leyenda y muchas veces son difíciles de creer. Pero por increíble que parezca, esta es real. En agosto de 1988, el tráfico de la vía Panamericana, a la altura de Cali, se detuvo por completo, pero no por algún accidente o manifestación, sino porque pocos podían creer lo que estaban viendo: un pequeño avión descendió del cielo, entró a una gasolinera como cualquier carro y llenó el tanque de gasolina corriente y volvió a despegar.El piloto y artífice de esta hazaña fue Máximo Tedesco, un colombiano de origen europeo que, a sus 83 años, sigue llevando en sus venas la pasión por las aeronaves. “Yo dije: ‘tengo que mostrarle a la gente que volar es una estupidez, es muy fácil, es como manejar un carro, incluso más fácil’. Entonces se me ocurrió aterrizar en la Panamericana”, contó a Los Informantes con la seguridad de quien desafió las normas para probar un punto.La vida en el cieloMáximo nació en Cali, pero creció en Florencia, Italia, y desde niño se sintió fascinado por los aviones. Vivía con su papá italiano y su mamá luxemburguesa cerca de una pista privada, donde solía gastar los ahorros de su mesada para pagar vuelos de 10 minutos. “Después dejaron de cobrarme”, recordó. Regresó a Colombia en su juventud y en 1971 diseñó su primera aeronave: un autogiro, híbrido entre helicóptero y avión, pensado para fumigar cultivos o dar paseos familiares.Su idea no tuvo gran acogida entre las personas, pero no se rindió y modificó su negocio para dedicarse a la fábrica de aviones ultralivianos. “Esto va a tener un auge mundial si hacemos las cosas bien”, pensó en ese entonces y lo demostró. En su taller ya ha construido más de 700 aeronaves. “No hay un solo accidente registrado, que no sea por estupideces de un tipo, pero nunca el avión ha tenido fallas”, afirmó con orgullo.El narcotráfico afectó su negocioEn los años 80, los aviones ultralivianos empezaron a atraer la atención de los clientes equivocados: los narcotraficantes. Estas aeronaves pequeñas, maniobrables y capaces de aterrizar en terrenos improvisados, se volvieron codiciadas. “Nos buscaron para comprarlas, pero les decíamos que estábamos muy ocupados”, reveló.Aunque se negó a venderle sus productos a estos delincuentes, la asociación con la criminalidad afectó su negocio. En ese entonces halló una solución: “Yo trataba de introducir una aeronáutica nueva que venía de un país de locos. No podíamos decir que eran hechas en Colombia” y así, durante años, vendió sus aviones en el exterior sin revelar que estaban hechos en la misma tierra del temido y buscado Pablo Escobar. Sin embargo, las medidas de las autoridades nacionales e internacionales, así como los prejuicios, afectaron sus ventas y lo llevaron a la quiebra.Volvió a alzar el vueloActualmente, Máximo sigue viviendo en Cali y lidera una fábrica de aviones junto a su hijo Philippe y un equipo de 14 personas. Allí, con paciencia de artesano, se ensamblan prototipos que esperan clientes en distintas partes del mundo. Aunque ya no puede volar por restricciones médicas y normativas, su mente no deja de crear y ahora produce aviones, seguros y livianos, principalmente para labores agrícolas.“Mi cerebro no para nunca, por eso tomo pepas para dormir desde que tenía 18 años”, aseguró. A sus 83 años, siente la urgencia de transmitir su conocimiento: “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”. Han pasado casi 40 años desde la histórica hazaña de Máximo Tedesco, la cual parece sacada de una película. Hizo historia y la sigue haciendo cada día en su taller, donde se resiste al olvido construyendo alas que, como él, no se rinden ante la gravedad.
Samuel Gutman tiene tanta historia por contar como años de vida. Vive en Colombia desde el final de la Segunda Guerra Mundial, fue el primer judío sobreviviente al Holocausto que llegó a este país y estableció su vida. En Los Informantes narró todos los sucesos que, por milagro, casualidad o pura suerte, lo llevaron a sobrevivir a una de las grandes tragedias de la humanidad.¿Quién es Samuel Gutman?Nació el 13 de abril de 1925 en Varsovia, Polonia, en el seno de una familia de origen judía. Su padre tenía una pequeña fábrica de telas para cortinas y vivía junto a su madre, su hermano mayor y sus dos hermanas mellizas más pequeñas. Era apenas un niño cuando empezó a vivir los abruptos que anticiparían los horrores de la Segunda Guerra Mundial, la hostilidad contra los judíos empezaba a crecer en varias partes de Europa y su familia no fue la excepción.En medio de una situación desesperada, su padre tomó una decisión radical y se embarcó con sus máquinas rumbo a Colombia. Su plan era establecerse primero y luego traer a su esposa e hijos, pero el destino no le permitió cumplir ese objetivo. Poco tiempo después, el 1 de septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia y su familia quedó atrapada en Varsovia. Samuel tenía 14 años cuando vio su ciudad convertirse en un infierno para los judíos, rápidamente los nazis empezaron a limitar sus actividades y se instauró el gueto de Varsovia.Escapando de los nazisA su corta edad, Samuel se sentía responsable de su familia y se las ingenió para escabullirse del gueto a través de un tubo por el que entraba y salía llevando comida a su mamá y hermanas. “Me agarraba y bajaba, para subir había que esperar que fuera de noche”, recordó, pero una noche no pudo regresar y, desde ese momento, empezó a sobrevivir por su cuenta. Gracias a su cabello rubio, ojos azules y su dominio del idioma polaco sin acento extranjero, pudo confundir más de una vez a los nazis y no ser identificado.En su desesperada búsqueda de seguridad, se hizo pasar por un acólito católico. Tiempo después intentó regresar al gueto y lo encontró destruido. Un vecino le contó que su hermano José había muerto en una “cámara de gas móvil” y que su madre y hermanas habían sido asesinadas en el campo de exterminio de Treblinka. No tenía más de 17 años y estaba completamente solo en el mundo.Una falsa identidadSamuel empezó a trabajar en una finca campesina, donde fue castigado brutalmente por comerse un huevo crudo y lo llevaron ante un juez. En ese momento tuvo una oportunidad única que supo aprovechar: se hizo pasar por Franz Darkovsky, el nombre de un vecino de Varsovia. El juez, sin medios para verificar su identidad, le otorgó papeles nuevos con ese nombre y él comenzó una nueva vida con una identidad falsa.Consiguió un nuevo trabajo con campesinos, pero nunca estuvo realmente a salvo. Cuando los nazis ordenaron que cada familia campesina enviara un hijo a apoyar la causa alemana, la familia con la que vivía lo envió a él en lugar de su propio hijo. Si de algo estaba seguro es que nunca aceptaría luchar con los alemanes y evitó ser reclutado consiguiendo trabajo en una lechería. Allí también estuvo a punto de ser descubierto durante un examen médico obligatorio, ya que su circuncisión lo delataría como judío. “Me salvé. Había que cuidarse con cada palabra”, narró.A sus 18 años, decidió huir a pie hacia Suiza, donde fue reclutado, esta vez por el bando de los Aliados y luchó bajo el nombre de Franz Darkovsky en la batalla de Montecassino. Samuel fue herido en medio de la batalla y, cuando la guerra terminó, fue trasladado a París como parte de una misión de recuperación de materiales de guerra. Estando en Francia y con la guerra terminada, decidió recuperar su verdadera identidad: Samuel Gutman.Llegada a ColombiaAunque se sentía solo en el mundo desde que sus hermanos y su mamá murieron a manos de los nazis, persistió en él una pequeña esperanza de volver a saber de su padre. En todos esos años nunca olvidó el número remitente de las cartas que su padre había enviado desde Colombia antes de la guerra. Le escribió y su padre, al saber que estaba vivo, le envió el dinero para que viajara en barco hacia Colombia. Finalmente se reencontraron, ambos profundamente marcados por la guerra.Samuel fue el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia, y hoy, es el último que queda con vida en el país. Se adaptó a su nueva vida, aprendió el idioma, trabajó y formó una familia. El mismo general Rojas Pinilla, entonces presidente, le otorgó la nacionalidad colombiana. Su historia fue la de muchos judíos que dan cuenta de los horrores que se vivieron en Europa a causa del nazismo; sin embargo, se ha encontrado con personas que todavía no lo creen. “La gente no cree porque dicen que es imposible que esto haya pasado, pero pasó. Ante todo, los judíos tenían que esconderse. Yo mismo no creo las cosas que pasaron”, aseguró.Aunque no profesa una fe religiosa tradicional, respeta las tradiciones judías. Su esposa y su familia lo rodean con amor. Su hijo Abraham afirmó que “toda la vida ha pensado en la guerra, no ha pasado un día en el que no lo recuerde por alguna situación”. Samuel reconoció que vive con la carga de la culpa del sobreviviente, preguntándose por qué él vivió y su familia no.El 13 de abril de 2025, Samuel cumplió 100 años. Aunque en los últimos meses ha tenido problemas de equilibrio y se siente frágil, mantiene la lucidez y la capacidad de contar su increíble historia. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo y aunque su relación con Dios ha cambiado ha dicho que el día que vaya a verlo, antes de que Él lo juzgue, lo va a juzgar a Él, porque después de todo lo vivido, “en la vida pasan tantas cosas que uno no se puede imaginar”.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Luego de la victoria 1-0 de Liverpool como visitante frente a Leicester City, todo está casi arreglado para que los dirigidos por Arne Slot conquisten la Premier League en su próximo duelo de local frente a Tottenham antes de iniciar el compromiso.Los 'reds' desde hace varias jornadas vienen liderando el certamen, con una amplia distancia en puntos frente al segundo que es el Arsenal, lo que ha generado ilusión en los aficionados, en volver a ver su equipo campeón en liga, luego de cinco años. Los buenos resultados desde el inicio de la temporada, respaldaron a Arne Slot, que le costó culminar con éxito las tres competiciones en donde eran favoritos (Champions League, FA Cup y Copa de la Liga), pero gracias a la ventaja considerable sobre los 'gunners', están cerca de que Slot, en su debut en los 'reds', alce su primer trofeo con los de Anfield. Así están las cuentas para el LiverpoolYa que Arsenal se enfrentará a Crystal Palace de los colombianos Daniel Muñoz y Jeffersson Lerma el próximo miércoles 23 de abril, una derrota para los 'gunners' dejaría a Liverpool campeón, debido a que restan cuatro jornadas (12 puntos) para finalizar la temporada. Ahí, ya no habría manera de que alcancen o superen a los de Arne Slot, que los separa una barrera de 13 unidades.Así mismo, un triunfo del cuadro donde milita Luis Díaz frente a Tottenham, (domingo 27 de abril) también dejaría a su equipo como campeón, dándole dos opciones muy claras para que en la próxima jornada, Anfield grite campeón de la temporada 2024/25.De esta manera, Arsenal deberá jugársela en la recta final, teniendo en cuenta que debe preparar su partido de semifinal de Champions frente a PSG, o seguir dando la pelea por el título de la máxima categoría del fútbol inglés.El título que le falta a Luis DíazDesde que el guajiro llegó a Liverpool en enero del 2022, ha logrado sacarle provecho al fútbol de élite, y seguir mostrando todo su potencial al fútbol mundial, con numerosos reconocimientos individuales y colectivos, ha logrado conquistar la Community Shield 2022, FA Cup 2022, Copa de la Liga 2022 y FA Cup 2024. Sin embargo, hay dos títulos que se le ha escapado de las manos, el primero es la Champions League, la cual estuvo muy cerca de conquistar, luego de llegar a la final pero perderla a manos del Real Madrid, y segundo la Premier League, que aunque no pudo conseguirla bajo el mando de Jürgen Klopp, si está muy cerca de lograrla con el técnico neerlandés Arne Slot.
El pasado sábado 19 de abril, en la igualdad a ceros entre Marathón y Genesis por la fecha 16 del fútbol de Honduras, todas las miradas se las llevó el delantero ecuatoriano Juan Luis Anangonó, al cachetear a un compañero de su propio equipo. El viral momento del partido no tardó en ser noticia no solo en este país, sino además, en el fútbol de todo el continente, un hecho sin precedentes que no suele ocurrir en el fútbol profesional.El incidente, que quedó televisado, ocurrió segundos después de terminar la primera parte del compromiso, donde todos los jugadores de Marathón se reunieron para hablar del transcurso del partido, cuando el ecuatoriano y capitán Juan Luis Anangonó, le pegó una cachetada a su compañero hondureño Alexy Vega, que al tratar de reaccionar, rápidamente fue alejado por parte de sus demás compañeros para evitar alguna pelea entre los dos integrantes del mismo equipo.El hecho, que también fue visto por los hinchas desde las gradas del estadio, fue repudiado con silbidos hacia el capitán de su equipo, y Vega se fue molesto intentando explicarle a sus compañeros lo sucedido.Respuesta de Juan Luis AnangonóTras finalizar el partido, el ecuatoriano reconoció su error y se expresó mediante sus redes sociales "quiero ofrecer una disculpa sincera y profunda a mi compañero Alexy Vega, a su familia y a toda la afición que estuvo presente en el estadio y vio lo ocurrido. En medio de la intensidad del partido, tras un cruce de palabras, reaccioné de una manera que nunca debí haberlo hecho. No me enorgullece. No representa mis valores, ni la forma en la que he construido mi carrera profesional, ni lo que soy como persona dentro y fuera de la cancha”, afirmó.Además, aclaró que también habló con su compañero tras lo acontecido: "le pedí disculpas personalmente a Alexis en el camerino, pero cuando uno comete un error así, tiene que dar la cara. Les pido disculpas, me arrepiento profundamente y asumo mi responsabilidad”.Por ahora no se conoce ningún pronunciamiento tanto del club como del ente que rige el fútbol de este país, para saber las medidas que tomaron de hecho antideportivo que se vivió en Honduras. Los números de Juan Luis Anangonó en MarathónEl ecuatoriano, que llegó la temporada pasada, lleva 33 partidos y ha anotado 7 goles y ya sabe que es ser campeón en Guatemala, donde ganó dos ligas, un trofeo de campeones de Concacaf y fue figura.
El reencuentro entre dos madridistas en México se saldó con una sonrisa para el español Sergio Ramos, cuyo equipo, el Monterrey, derrotó 2-0 este domingo al León del colombiano James Rodríguez y clasificó al repechaje en la última jornada de la fase regular del torneo Clausura 2025.Previo al partido jugado en el estadio Nou Camp, en León, que podía sellar la suerte del Monterrey, el español y el colombiano, excompañeros en el Real Madrid, se fundieron en un abrazo como capitanes de los Rayados y de La Fiera, respectivamente.El comienzo amistoso pareció un espejismo, pues Ramos fue amonestado en el cierre de la primera parte, al minuto 44', por un duelo verbal con el atacante colombiano Stiven Mendoza, mientras que James Rodríguez fue expulsado al 69', por doble amarilla, tras un reclamo intenso al árbitro.Así las cosas, si la comisión disciplinaria no decide otra cosa, el colombiano no podrá jugar el partido de ida de cuartos de final contra Cruz Azul. Eso es un golpe para el club del entrenador argentino, Eduardo Berizzo, que pasa por un momento de baja, con un triunfo, un empate y cinco derrotas en sus últimas siete salidas.Ahora, desde México han hecho eco a la tarjeta roja que vio el '10' del Club León y afirman que "podrían ser más partidos de sanción si el informe arbitral detalla agravantes". Además, 'ABC Noticias México' publicó que "Rodríguez Rubio, ahora, tendrá que esperar la resolución oficial de la Comisión Disciplinaria, aunque todo apunta a que, por tratarse de doble amarilla, solo se perdería un encuentro. Aun así, su ausencia en el inicio de la Liguilla representa un duro golpe".Por último, en la transmisión de 'TUDN México' afirmaron que "lo confirmaron es que se va a perder el primer partido de la Liguilla y hasta pueden ser dos, no solo uno. Es una falta de agresión verbal, dependiendo de cómo lo reporte el juez central y lo que diga el reporte será clave".
El León del mundialista colombiano James Rodríguez perdió este domingo 0-2 con el Monterrey del español Sergio Ramos, a pesar de lo cual se clasificó a los cuartos de final del torneo Clausura 2025 de la Liga MX.En su estadio, el León fue superado y perdió por expulsión al cucuteño; sin embargo, entró de forma directa a la fase de los ocho mejores, en la que enfrentará a Cruz Azul.Por Monterrey, Ramos sufrió una molestia y fue sustituido, lo cual pone en duda su presencia el próximo fin de semana en el duelo de repesca frente a Pachuca por mantenerse vivo en el torneo.De esa manera, los clasificados a la liguilla de los ocho son Toluca, América, Cruz Azul, Tigres UANL, Necaxa y León, en tanto los ocupantes de los lugares del séptimo al décimo se disputarán los dos boletos disponibles: Monterrey, Pachuca, Juárez FC y Pumas UNAM.Este domingo, Iker Fimbres y el colombiano Nelson Deossa convirtieron por los 'Rayados', que fueron superiores ante un rival apagado.La nota folclórica la protagonizó un gato negro que entró a la cancha en el minuto 50, después de lo cual los dos principales jugadores de la liga, ex jugadores del Real Madrid que se abrazaron al inicio del duelo, salieron de la cancha por distintas razones.En el 69', James Rodríguez recibió una tarjeta amarilla, reclamó de manera indebida y le sacaron una roja y seis minutos más tarde Sergio Ramos fue sustituido al sufrir una molestia.Recordemos que en el fútbol mexicano, los seis primeros de la tabla pasan directo a cuartos y los ocupantes de los lugares del séptimo al décimo pujan por los otros dos lugares.Monterrey, séptimo de la clasificación recibirá a Pachuca; el ganador accederá a la fase de los ocho y el perdedor disputará la última plaza disponible ante el mejor entre el Juárez FC, noveno lugar, y los Pumas UNAM, décimos.
"Amarilla para James Rodríguez y está muy caliente y molesto. ¿Qué nos puedes decir, Israel, desde planta baja?", con esas palabras dieron inicio al desarrollo de la noticia, durante la transmisión de 'TUDN México, de la expulsión del '10' de León, en la derrota 0-2 contra Monterrey. Al percatarse de cómo actuaba el colombiano, en campo de juego reseñaron todo."No fue solo amonestación. Les cuento que fueron dos amarillas y luego la tarjeta roja. Se va expulsado James Rodríguez porque no le marcaron una falta que considera fue de Sergio Ramos sobre él. En ese instante, se pone de pie, corre y va y le reclama al árbitro, quien lo recibe solo con la amarilla. Y hasta ahí, parecía que no pasaría nada más", afirmaron.Pero los detalles no pararon ahí y siguieron contando qué había pasado. "Sin embargo, el juez central, Adonaí Escobedo, lo sigue retando, le escucha unas palabras y le saca la segunda amarilla; de esa manera, se va a las duchas, expulsado. Y sigue buscando al árbitro. León, con uno menos, perdiendo el partido, se complica más las cosas", añadió el periodista."Es increíble porque un jugador con la experiencia de James Rodríguez se va a perder el primer partido de Liguilla y hasta pueden ser dos, no solo uno. Es una falta de agresión verbal, dependiendo de cómo lo reporte el juez central y lo que diga el reporte", puntualizó otro de los comentaristas que participan, justo antes de analizar la escena 'con lupa en mano'.La transmisión de 'TUDN México' tenía una toma cercana y de primer plano de lo ocurrido y acotaron que "un jugador de este nivel no puede perder la cabeza. Pedía falta de Sergio Ramos y ni siquiera fue infracción. Ahora, en la imagen que nos regala la producción se ve que le dice insultos y se va expulsado por ello, dejando con diez a su equipo", sentenciaron.De igual manera, en la página web de 'TUDN' publicaron el video y un pequeño artículo titulado: "James Rodríguez sale expulsado por 'insultos' al árbitro". Por último, la bajada o lead complementa que "el colombiano perdió la cabeza y ojo a lo que dijo para que viera la tarjeta roja por parte del árbitro Adonaí Escobedo, adjuntando la escena del hecho.
Mientras que los hinchas de Millonarios están a la expectativa del regreso de Falcao García, el delantero aún continúa en la recuperación de su lesión, además de pasar tiempo con su familia en Bogotá. El atacante de 39 años está en su recta final de su recuperación para volver a jugar en el conjunto 'albiazul', teniendo en cuenta que su vínculo contractual con el club finaliza en el mes de junio.Desde el arribo a la capital del país, Falcao ha manifestado que le gusta hacer cosas sencillas como ver el amanecer en la sabana de Bogotá o ir a cine con los suyos, pues ahora, se le vio muy sonriente y tranquilo junto a su familia, disfrutando de la Semana Santa, montando a caballo a las afueras de la ciudad con su esposa Lorelei Tarón y su hija mayor, lo que generó diferentes posturas de los internautas e hinchas que siguen al máximo goleador de la Selección Colombia."¿Eso es actual? ¿es decir, donde se caiga? sí es de hoy, no es nada honesto con el club hacer eso"; "ahí va el sueldo de los hinchas"; "y mientras tanto Dayro Moreno haga goles e historia"; fueron algunas de las críticas de los hinchas al ver el video. Sin embargo, fueron muchos otros los que respaldaron al Tigre': "Falcao puede hacer lo que quiera, que antes agradezcan que vino a jugar a estos potreros"; "la gente si es envidiosa, no pueden ver a alguien disfrutar en paz y tranquilidad en Semana Santa"; "que bien por Falcao, compartir en familia es lo mejor". Cabe recordar que, Falcao sufrió una lesión grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho, a inicios del mes de marzo, y a pesar de que no ha podido contribuir con su juego en los partidos de los dirigidos por David González, sí se le ha visto en todos los compromisos como local, acompañando desde los palcos del estadio El Campín, y siendo participe de los minutos de motivación que tiene habitualmente el equipo en el vestuario, antes de salir al terreno de juego a disputar los enfrentamientos. Por ahora, el número '9' de los 'albiazules', continúa poniéndose a punto para lograr llegar a los cuadrangulares con Millonarios, y así pelear por la tan anhelada estrella que esperan sus hinchas conseguir, de la mano de Falcao García. ¿Cuándo vuelve a jugar Millonarios?Luego de que se aplazara el partido entre Millonarios y Deportivo Pereira por la fecha 15, esto debido al concierto de la banda de metal, System Of a Down; el siguiente juego de los dirigidos por David González será el día domingo 27 de abril, cuando visite a Bucaramanga en el estadio Americo Montanini, a las 8:30 de la noche (hora de Colombia)
El arquero colombiano Devis Vásquez, clave para el Empoli en lo que va de la temporada en la Serie A, se vio comprometido en el gol del empate del Venezia, en un duelo crucial para ambos equipos en la lucha por evitar el descenso.A los 59 minutos de juego, el equipo de Vásquez se adelantó en el marcador con un gol de Jacopo Fazzini. Sin embargo, a los 67, John Yeboah igualó el partido tras aprovechar un error en la salida del guardameta 'cafetero' y definir con pierna izquierda.Así fue el error de Devis Vásquez en el Empoli vs. Venezia
El danés Holger Rune se proclamó este domingo campeón del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, tras derrotar en la final al primer favorito, el español Carlos Alcaraz, por 7-6(6) y 6-2, en una hora y cuarenta minutos de juego.Rune, sexto cabeza de serie del torneo hizo un partido casi perfecto ante Alcaraz, convirtiéndose en el primer danés que gana en Barcelona (noreste de España) y sumando así el quinto título de su carrera, el tercero en tierra batida después de los de Múnich en 2022 y 2023.Y eso que el español, que perderá el número 2 del ranking mundial a manos de Alexander Zverev tras la victoria del alemán en Múnich, empezó el partido muy bien, mandando en el intercambio con su derecha, ganando sus dos primeros servicios en blanco y rompiendo el de su oponente para colocarse 3-2 y saque.Pero Rune aprovechó un par de errores no forzados del español para recuperar el 'break' en el juego siguiente. Y después de que ambos ganaran su saque en blanco a continuación, volvía a adelantarse por 5-4.Con el nórdico ya totalmente metido en el partido, Alcaraz tuvo que salvar dos bolas de set, con una derecha ganadora y una dejada, para alargar la manga hasta el 'tie-break', que se llevaría Rune por pequeños detalles.Lo intentó hasta el final el murciano, que salvó otras dos bolas de set con 6-4, pero le costaba sobrevivir a cada intercambio, donde Rune se mostraba infranqueable, tanto de derecha como de revés, exigiendo devolver siempre una bola más hasta provocar el error de su adversario.Empezó Alcaraz la segunda manga ganando de nuevo su servicio sin ceder ni un punto y tuvo dos bolas de quiebre en el segundo, pero de nuevo reaccionaba Rune para conserva su saque.Con 2-1 a favor del bicampeón del Godó, Alcaraz pidió la asistencia médica por una molestia en el muslo pero, cuando salió de los vestuarios, ya no volvió a ser el mismo.El español volvió a perder su saque en el quinto set y tuvo dos bolas para recuperar el quiebre en el sexto, pero de nuevo emergía el mejor Rune para dejar claro a su rival generacional, de 21 años como él, que hoy no iba a tener opciones de llevarse el triunfo.Desesperado, Alcaraz claudicó con esa última oportunidad perdida que ponía el 4-2 en el marcador. El murciano intentaba acortar los puntos en busca de un cambio de tendencia que obrara el milagro, pero Holger Rune volvía a replicar con furia con un nuevo 'break' y un último servicio ganado en blanco para cerrar el partido por 6-2.De este modo, la decimotercera raqueta mundial, que regresará al 'top 10' con su victoria en el Godó, acabó con una racha de catorce partidos seguidos de Alcaraz ganando en Barcelona y privó al español de su decimonoveno título de su carrera, tercero del año tras los conseguidos en Rotterdam y Montecarlo.
Por la quinta jornada del Brasileirao, Emerson Batalla se hizo presente en el marcador en el empate 2-2 entre Juventude y Mirassol, en un partido disputado en condición de local en el estadio Alfredo Jaconi.A los 24 minutos, Enio abrió el marcador para Juventude, pero Lury Castilho empató rápidamente para la visita. Sobre el final del primer tiempo, Emerson Batalla puso el 2-1 para los locales. Sin embargo, en la segunda mitad, Reinaldo igualó desde el punto penal, sellando el 2-2 definitivo.Así fue el gol de Emerson Batalla en Brasil
En un final impresionante y ajustado hasta el último metro, el danés Mathias Skjelmose se impuso en la 59 edición de la Amstel Gold Race disputada entre Maastricht y Valkenburg, de 255.9 km de recorrido, por delante del esloveno Tadej Pogacar (UAE) y el belga Remco Evenepoel (Soudal).Skjelmose (Copenhague, 24 años) se unió a la fiesta de la escapada definitiva con Pogacar y Evenepoel y en un final incierto dio la sorpresa dándose el trago de gloria por delante de los dos grandes favoritos.El ciclista nórdico ganó por un palmo a Pogacar, con un tiempo de 5h.49.58, a una media de 43,9 km/hora, la victoria número 12 de su palmarés, y la más importante.Una prueba dura para abrir la semana de las clásicas de las Ardenas, con 30 colinas, 3.150 metros de desnivel y 3 ascensos al Cauberg, el último cerca de meta para decidir. Además, con la presencia de Pogacar, el reaparecido Remco Evenepoel, Pidconck, defensor del título y Van Aert.La 'carrera de la cerveza' se animó con una escapada de 8 corredores con más ilusión que opciones de llegar a meta con opciones. Allí estaba el alemán del Movistar Michel Hessmann, Rémi Cavagna, Stannard, Verstrynge, Beullens, de Vries y Johannink.Caída de Evenepoel, el UAE de Pogacar toma el mando en el CaubergCamino de la primera de las 3 subidas previstas al Cauberg la fuga ya estaba sentenciada. El UAE no se sentía cómodo con la situación de carrera y decidió sentenciar a los 8 valientes y tomar el control con un ritmo elevado. Entre tanto, una caída involucró a Evenepoel, Van Aert y Nys.Con el codo dañado, Evenepoel logró enlazar con el grupo delantero, cerca del gran rival, Tadej Pogacar. A 2 vueltas al circuito final, a 88 de meta, el grupo principal marchaba intacto. El favorito esloveno perdía a dos de sus principales gregarios, el ecuatoriano Jhonatan Narváez y Tim Wellens, derrotado por una caída.La fuga se terminó de disolver a 69 kilómetros de meta, con Hessmann como último superviviente. La batalla se iba vislumbrando. El Lidl y EF Education se mostraban en cabeza, anunciando la posibilidad de algún movimiento lejano.Alaphllippe ataca en el Gulperberg, Pogacar se queda soloEn la siguiente cota, el Gulperberg, fue Alaphilippe quien lanzó el primer latigazo. Le siguió Pogacar, no así Evenepoel o Van Aert. Francés y esloveno por delante, hasta que el actual campeón del mundo decidió abrir la caja de las esencias a 42 de meta. Sin levantarse de la bici dejó clavado al doble maillot arcoiris galo.Fue el inicio de una nueva exhibición del fenómeno del UAE. Subió el Eyserbosweg (0.6km al 9.2) como un cohete, abriendo brecha respecto a un grupo de 25 en el que Evenepoel trataba de apagar el incendio como podía.Evenepoel y Skjelmose se rebelan ante el arcoírisCon 8 cotas por delante, incluidos dos pasos por el Cauberg, Pogacar conectó su modo avión para completar otra crono en solitario hacia la gloria, pero en esta ocasión tuvo más oposición que otras ocasiones, pues a falta de Van der Poel, tomó el papel del neerlandés el mismo Remco Evenepoel, quin saltó del grupo perseguidor, atrapó al danés Skjelmose y ambos se fueron en busca del esloveno.Pogacar pasó por la segunda cima del Cauberg con apenas 15 segundos, dispuesto a afrontar la última vuelta guardando el pequeño pero precioso botín que llevaba como aval para dar otro paso en su historia particular en el ciclismo. Por detrás no se rendían ni el belga ni el danés, que veían que el triple ganador del Tour no terminaba de ampliar la diferencia.Skjelmose sorprende a los monstruosRestaba un ascenso, el definitivo, al Cauberg. Pogacar miraba y miraba, no se sentía pletórico, o había optado por otra táctica. A 8 de meta se juntaron los 3 en cabeza. No pareció importarle mucho al esloveno. Le atacó Evenepoel, sin resultados inmediatos. Más emoción imposible. Por primera vez le daban caza a Pogacar en carreras de un día yendo escapado.Hasta meta fueron juntos los 3, con marcajes constantes, hasta el punto de que estuvieron a punto de ser alcanzados por el grupo perseguidor. Dieron por bueno el desenlace al esprint. El primero en arrancar fue Evenepoel a 150 metros, respondió Pogacar, y la victoria no fue no para el uno ni para el otro.Skjelmose, que nunca perdió la fe salió a rueda del esloveno, aguantó la agonía y metió la rueda para alzarse con la victoria. Un éxito descomunal para el ciclista danés, que destrozó el pronóstico.Skjelmose sucede en el palmarés al británico Tom Pidcock, ganador en 2024.Clasificación final de la Amstel Gold Race 2025RnkRiderTeamTime1SKJELMOSE MattiasLidl - Trek Emirates - XRG5:49:582POGAČAR TadejUAE Team Emirates - XRG+0:003EVENEPOEL RemcoSoudal Quick-Step+0:004VAN AERT WoutTeam Visma | Lease a Bike+0:345MATTHEWS MichaelTeam Jayco AlUla+0:346HIRSCHI MarcTudor Pro Cycling Team+0:347GREGOIRE RomainGroupama - FDJ+0:348BENOOT TiesjTeam Visma | Lease a Bike+0:349PIDCOCK ThomasQ36.5 Pro Cycling Team+0:3410HEALY BenEF Education - EasyPost+0:34