El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El Gobierno colombiano ordenó este viernes la suspensión de las operaciones militares y policiales ofensivas contra unas disidencias de las Farc con las que tiene negociaciones de paz, un día después de no prorrogar el cese al fuego bilateral con esos grupos a los que atribuye los atentados de esta semana."Que sea la paz", expresó el presidente Gustavo Petro en una publicación en su cuenta de X en la que enlazó el decreto firmado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, que oficializa suspensión de operaciones hasta el próximo 18 de mayo.El documento ordena detener "las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía Nacional" contra integrantes de los Bloques Magdalena Medio 'Comandante Gentil Duarte', Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes, que conforman el Estado Mayor de Bloques (EMB), escindido del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.El decreto estará vigente "hasta las 24:00 horas del 18 de mayo de 2025" y contempla la creación de un equipo de evaluación política, así como un mecanismo de comunicación para prevenir incidentes durante los diálogos con esos grupos armados.Aunque las delegaciones de paz del Gobierno y del EMB esperaban renovar el cese al fuego por otros seis meses, el Ejecutivo decidió no prorrogarlo tras su vencimiento el pasado 15 de abril.La decisión de suspender las operaciones militares se produce en un momento de crisis tras una seguidilla de atentados con explosivos atribuidos a las disidencias que se han cobrado la vida de cuatro personas en las últimas 48 horas, y sobre los que Petro todavía no se ha pronunciado.Recientes ataques de las disidencias de las Farc en ColombiaEl miércoles, un ataque con un dron mató a trabajador de una empresa de electricidad y dejó dos heridos en Santander de Quilichao, departamento del Cauca (suroeste), y el jueves fueron perpetrados dos atentados más, uno sobre la Vía Panamericana en Mondomo (Cauca) en el que murió una mujer, y otro en el municipio de La Plata (Huila), donde perdieron la vida dos hermanos de 17 y 19 años y más de 20 personas quedaron heridas.De esos ataques el ministro de Defensa responsabilizó a las disidencias, de las que dijo que "siguen asesinando civiles".La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia condena estos ataques y urge a que "se investigue, juzgue y sancione a responsables".La ONU ha reiterado que la protección de los derechos humanos y el respeto a la vida deben ser ejes centrales en cualquier intento por resolver el conflicto armado en Colombia, y ha expresado su apoyo a los esfuerzos del Gobierno por alcanzar una solución negociada, recordando a los actores armados su obligación de cumplir con el Derecho Internacional Humanitario (DIH)."Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar los derechos humanos y el DIH. Recordamos que los ataques indiscriminados están prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario", señaló hoy la Oficina de la ONU en su cuenta de X.CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
En la temporada 2024/2025, Luis Díaz ha disputado un total de 2.995 minutos con Liverpool, entre Champions League, FA Cup, Premier League y Carabao Cup, repartidos en 45 partidos. Allí, ha marcado 15 goles y brindado ocho asistencias; de igual manera, recibió tres tarjetas amarillas y no fue expulsado. Dichos números confirman su importancia en el equipo.Sin embargo, su continuidad en los 'reds' se puso en duda. A pesar de que tiene contrato hasta junio de 2027, las ofertas no han faltado y Barcelona, PSG y Al Nassr mostraron serio interés. El mercado de pases de verano está pronto a abrir sus puertas; razón por la que el equipo inglés se movió y aseguró un par de fichas clave, renovándolas por unos años más."En Liverpool siempre hay un buen mercado de verano y esta vez no fue la excepción. Somos un gran club y se demostró. Los jugadores no son de seguir mucho a los medios de comunicación, pero uno se va dando cuenta y se pregunta: "¿Será que podemos renovar?". Ya tenemos a dos: Mohamed Salah y Virgil van Dijk; y son grandes noticias", dijo Arne Slot.Pero no fue lo único que afirmó en rueda de prensa. "Veremos qué nos depara el resto del mercado de pases, pero sería extraño decir que no estoy feliz con el equipo. De hecho, es algo que he resaltado a lo largo de la temporada. Por lo tanto, estoy contento y espero mantenerlos a todos, y así sería un verano perfecto y maravilloso", añadió en rueda de prensa.De esa manera, Luis Díaz recibió la tranquilidad de que quieren seguir contando con quienes están. Ahora, no puede bajar la guardia, ya que no se descartan fichajes. "Entre más juegue un mismo equipo y se mantenga la nómina, mayor será el éxito; en eso estamos claros y de acuerdo en el club. La idea es mantener el núcleo", puntualizó el director técnico."Lo cierto es que no se debe desconocer que sería bueno algo de energía con uno o dos jugadores nuevos, veremos qué pasa. Eso sí, tengo claro que, al ver la calidad que tenemos y lo que hemos hecho en la temporada, estoy conforme con todo el equipo", sentenció Arne Slot, entrenador de Liverpool, sobre los movimientos que se podrían dar en la institución.
Más de cincuenta obras de Picasso, algunas nunca mostradas al público y procedentes mayormente de la colección personal de su hija Paloma, se exhiben desde este viernes en la Galería Gagosian de Nueva York, en una muestra que se podrá visitar hasta el 3 de julio. 'Picasso tête-à-tête' incluye esculturas, dibujos, pinturas al óleo y hasta muñequitas pintadas que Picasso confeccionó para Paloma cuanto ella tenía 3 años. La exposición de este "artista prometeico" -como lo define Gagosian- abarca obras que van desde 1905 hasta 1972.La particularidad de esta exposición que se despliega en tres salas separadas es que las obras están dispuestas no de forma cronológica, sino mezclando periodos y estilos, en una suerte de diálogo entre ellas, más o menos aparente, que el visitante debe descubrir por sí solo. Es más, los cuadros y esculturas no llevan incluido ningún rótulo o texto explicativo que ayude a situar la obra, aunque sí se ofrece una hoja aparte donde se pueden consultar esos datos, para que el espectador trate primero de encontrar la relación entre las piezas que se han colocado "tête-à-tête".Así dispuestas las obras, llama más la atención la multitud de estilos que Picasso cultivó a lo largo de varias décadas en las que transitó numerosas corrientes del arte contemporáneo, que se fragmentaba en tendencias y experimentos en los que el artista malagueño nunca quiso verse encorsetado. "Probablemente soy un pintor sin estilo. Cambio demasiado, me muevo sin parar. Me ves aquí y ya he cambiado, ya estoy en otra parte. Nunca me quedo en un lugar y por eso no tengo estilo", dijo el artista en 1963 en una cita elegida por Gagosian como introducción a la muestra.El padre afectuoso y el amante brutal este particular diálogo entre las obras disparejas del artista ya había sido realizado en 1932 por él mismo, complacido de poder retar al espectador para que descubriera los vínculos más o menos elocuentes entre sus obras.En esta ocasión, ha sido Paloma Picasso la que ha aportado de su colección personal una gran parte del material que aquí se exhibe, y que en muchos casos llevaba décadas sin aparecer ante el público, por extraño que parezca en un artista infaltable en cualquier subasta de arte contemporáneo que se precie y del que quedan pocos ángulos por explorar.Hay al menos una decena de obras que tienen a Paloma como protagonista, a veces en retratos y otras -y son las piezas más entrañables- como motivo y destinataria de una colección de muñequitas fabricadas en madera, cartón o lana pintadas, llamadas todas ellas "muñeca Paloma" y reunidas para la muestra en un conjunto que aparenta ser una extraña familia.Pero no todo es el artista intimista y el padre entregado: no faltan los óleos donde el mismo Picasso se autorretrata junto a una modelo en una actitud agresiva de inevitable confusión artístico-sexual, o los dos cuadros titulados 'El beso', donde ese beso aparenta más un encuentro salvaje.Lo que más abundan son retratos de mujeres individuales de pie, sentadas o acostadas, algunas identificadas con un nombre y otras anónimas. En el diálogo propiciado por Gagosian, se puede seguir al incansable Picasso que comenzó retratando a una delicada 'Olga' de hechura clásica (1923), sentada en un sillón, hasta llegar a "Jacqueline", otra modelo sentada retratada en 1962 a base de figuras cubistas en blanco y negro.Bustos en bronce, bodegones cubistas, autorretratos... hay pistas en esta exposición para encontrar las mil y una caras de este artista interminable.AGENCIA EFE
Defensores de los derechos humanos y la comunidad LGTBIQ+ celebraron este viernes en Lituania la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que dictaminó la víspera que es inconstitucional impedir que las parejas del mismo sexo se registren como una unión civil.En su sentencia, el TC declaró que ahora se podrá recurrir a los tribunales para registrar una unión civil e instó con su decisión al Parlamento lituano a aprobar en un plazo razonable las leyes pertinentes, algo que sucesivos parlamentos han intentado sin éxito durante las últimas dos décadas en el país báltico.El alto tribunal determinó que el Estado ha retrasado injustificadamente la promulgación de las disposiciones del código civil que regularían las uniones de hecho, y que los principios vigentes en dicho código contradicen la Constitución.Hasta que se apruebe la legislación, añadió el tribunal, las parejas del mismo sexo pueden solicitar individualmente a los tribunales el registro formal de sus uniones. Los legisladores siguen divididos sobre si el asunto puede resolverse durante la actual legislatura y de qué forma debería adoptar dicha ley de uniones, indicó la radiotelevisión pública LRT en su edición digital.El presidente del Parlamento, Saulius Skvernelis, consideró posible aprobar la legislación antes de las próximas elecciones en 2028, dependiendo del alcance de la misma. "No veo grandes riesgos en cuanto al contenido fundamental de la ley", declaró, según LRT. "En cuanto a temas delicados relacionados, como la adopción, deberían regularse por separado", añadió no obstante.El primer ministro lituano, Gintautas Paluckas, señaló que el tribunal no aprueba leyes, y que ahora le corresponde al parlamento, el Seimas, actuar. La decisión del TC fue bien recibida por defensores y parejas que llevan mucho tiempo luchando por el reconocimiento. Entre ellos se encuentra el exviceministro de Medio Ambiente Martynas Norbutas, quien se casó con su pareja en Bélgica el año pasado."Tras agotar todas las vías legales nacionales, y una vez registrado el caso en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, finalmente nos casamos en Bélgica, donde yo trabajaba en ese momento”, declaró Norbutas a LRT. El presidente del Partido de la Libertad, Tomas Vytautas Raskevičius, calificó el momento de aprobación del dictamen del TC como "un muy buen día". "Hoy, Lituania se convirtió en un país más seguro y justo para todos sus ciudadanos", declaró.La opinión pública sigue dividida. Algunos ciudadanos expresaron un apoyo condicional a las uniones entre personas del mismo sexo, pero se opusieron al derecho a la adopción, mientras que otros expresaron una firme oposición o aceptación, según la radiotelevisión pública.
Militares venezolanos detuvieron a Jesús Itriago, exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), por delitos vinculados al narcotráfico, informó la Fiscalía General, que también lo acusó de ser un "informante" de la DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos)."Fue aprehendido para ser imputado por el Ministerio Público (MP, Fiscalía) exfuncionario del CICPC Jesús Itriago por los delitos de conspiración, legitimación de capitales, tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, tráfico de armas y asociación", señaló Saab en una publicación en Instagram.El fiscal dijo que Itriago aportaba información a la DEA, "que tenía por objeto crear un falso positivo sobre el Estado venezolano"."Esta persona, aprovechando su condición de exfuncionario sirvió de operador logístico del narcotraficante Samer Salaheldin manejando las rutas marítimas para el tráfico de droga desde Higuerote (pueblo del estado Miranda, norte)", añadió.En septiembre de 2020, Estados Unidos ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca al "arresto o condena" de tres exfuncionarios venezolanos, entre ellos Jesús Itriago, que durante años no se han presentado ante un tribunal y enfrentan cargos de tráfico de drogas y otros delitos, según informó entonces la Fiscalía del Distrito Sur de Florida.Según un comunicado publicado en esa fecha, Itriago fue acusado en enero de 2013 por un jurado federal de Miami "de conspirar con otros para importar más de cinco kilogramos de cocaína a Estados Unidos".Además de Itriago, Estados Unidos ofrece una recompensa por Pedro Luis Martín Olivares, exjefe de Inteligencia Económica del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y por Rodolfo McTurk Mora, exjefe de Interpol en Venezuela.AGENCIA EFE
Autor del gol clave del partido, el que inició el renacer del Inter, el argentino Lautaro Martínez llevó a los suyos a unas semifinales en las que se medirá al Barcelona tras otra exhibición gigante, esta vez ante todo un Bayern Múnich (2-2, 4-3 global) que, por un momento, antes de la irrupción del de Bahía Blanca, soñó con la remontada en San Siro.Cuando Harry Kane empató la eliminatoria con su gol en el minuto 52, San Siro enmudeció. El 0-1 del delantero inglés provocó el miedo y la parálisis general en los interistas, que vieron cómo se esfumaban las semifinales de entre sus manos tras una gran primera mitad en la que supieron sobrevivir ante las acometidas de los bávaros.Pero de entre todos los 'nerazzurri' del estadio, hubo uno, el de siempre, que en ningún momento dudó de su equipo. Se lo echó a las espaldas en el momento de máxima dificultad y, como en la ida, cuando en el minuto 88 gestionó una jugada brillante para encarrilar la victoria en los minutos finales, apareció por todo lo alto, como protagonista indiscutible para presentar la candidatura oficial de este Inter que sueña con el triplete.No fue especialmente bonita su intervención en el gol, pero sí estelar. Después de otro primer tiempo genial en el que domó a Kim Min Jae y Dier, se puso el mono de trabajo para acabar lo que empezó en Múnich. Apenas 6 minutos después de que el Bayern comenzara a soñar con el tanto de Harry Kane, que marcó después de que Dimarco le dejara mucho espacio para pensar, empató con un gol de nueve puro.Remató en un saque de esquina con la cabeza, pero Kimmich se interpuso en su camino. El balón que quedó suelto en el área tenía dueño y, con el empeine y la convicción de quien se sabe superior, fulminó a Urbig para desencadenar la locura en San Siro, para descorchar el delirio durante 3 minutos decisivos.Entró en trance el estadio italiano. También los jugadores de Simone Inzaghi, que olieron sangre y fueron a matar. Darmian rozó el gol con un disparo que sacó Dier bajo palos y, en ese mismo saque de esquina, llegó el 2-1. Tuvo que ser Pavard, con la cabeza, el que matara a su exequipo. Aunque no se acordó demasiado porque lo celebró por todo lo alto.Se volcó el Bayern en los compases finales. Con más corazón que cabeza buscó la épica para soñar con la final en su estadio. Encontró recompensa en un tanto de Dier y se vino más arriba. Le hizo dos goles a un equipo que había encajado solo 3 en lo que iba de competición. Pero no pudo doblegar a un Inter que apunta muy alto. Juega bien, sabe sufrir y, sobre todo, tiene a Lautaro. El Barcelona espera en semifinales, con la vuelta, de nuevo, en San Siro.
Un escabroso caso de violencia intrafamiliar sacudió al municipio de Amalfi, en Antioquia, después de que se descubriera que un sujeto que cumplía pena privativa de la libertad en su hogar fue capturado por, aparentemente, agredir a su esposa y a sus hijos. Autoridades enfatizaron en que la denuncia oportuna de la comunidad permitió salvar la vida de esta mujer y de los menores de edad.Los hechos ocurrieron durante la mañana del 9 de abril de 2025, cuando uniformados de la Policía Nacional, en articulación con la Comisaría de Familia y la Personería Municipal, llegaron a una urbanización del municipio para hacer efectiva una orden de acompañamiento, la cual fue interpuesta tras quejas de miembros de la comunidad."Las denuncias alertaban sobre el deteriorado estado físico y emocional de dos menores de edad y las evidentes señales de maltrato que presentaba su madre, quien había dejado de asistir a recogerlos al colegio", detallaron.Cuando llegaron, una de las vecinas del conjunto alertó a los uniformados sobre gritos y golpes que se escuchaban en el apartamento. El hoy procesado les dijo que se trataba de una discusión; sin embargo, cuando entraron a una de las habitaciones descubrieron a una mujer con múltiples lesiones en el rostro y las extremidades, quien además mostraba señales de abandono.¿Qué pasó con la víctima?Según la Fiscalía General de la Nación, la mujer presuntamente golpeada por su esposo en Amalfi tuvo que ser llevada por los policías en una camilla hasta el hospital local, donde tras prestarle atención primaria decidieron trasladarla a un centro médico de mayor complejidad. Debido a la gravedad de las heridas, se le dictaminó una incapacidad de 50 días. "Quiero agradecerles por haberme ayudado, estar tan pendientes. A los policías que fueron a mi casa, que me ayudaron, son unos ángeles para mí y para mis dos niños", comentó desde el hospital la madre, quien exaltó el trabajo de las autoridades.¿Qué pasó con el señalado victimario?Cuando fue interrogado en la vivienda, el sujeto de 33 años admitió haberla golpeado, aparentemente por celos. Asimismo, indicó que estaba cumpliendo una pena de prisión domiciliaria por el delito de porte ilegal de armas de fuego. Tras los hechos, se le informó que sería capturado y puesto a disposición de la Fiscalía.Aunque no aceptó ser responsable del delito de violencia intrafamiliar agravada, se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.Líneas para denunciar abuso sexual y violencia intrafamiliar en ColombiaLas víctimas de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia pueden buscar ayuda en las siguientes instituciones: ICBF, EPS, Fiscalía, Policía, instituciones educativas, Personería, Defensoría del Pueblo o Procuraduría.Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea especializada para la prevención y atención de la Violencia Sexual del ICBF: 018000112440MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Westcol una vez más está soltero. A través de redes sociales se ha confirmado que el famoso streamer colombiano ya no está junto a Valka, la exnovia con la que había regresado luego de terminar su relación con Aída Victoria Merlano. La pareja hizo una última aparición pública en la entrevista que el famoso concedió en <i class="rte2-style-italic">The Juanpis Live Show</i> y ahora ambos han confirmado que decidieron terminar.Valka confirmó que terminó con WestcolValeria García, más conocida en la industria musical y en las redes sociales como Valka, confirmó en una entrevista con Dímelo King que decidió terminar su relación con Westcol. La también cantante detalló que esta decisión no fue tomada por problemas con el streamer, pero que sí quiso priorizar su proyecto personal y por este motivo prefirió estar soltera.La famosa que participará en La Reina del Flow 3 aseguró que "es un momento de mi vida un poco difícil, no te puedo mentir. En cuanto al amor, decidí terminar mi relación que es algo que para mí es muy complejo porque como te decía, amo amar y me encanta estar en relación, en pareja". Valka también detalló que "no estoy afanada en buscar una relación, quiero enfocarme en mí, mis sueños, mi música. En el momento en que Dios me mandé una nueva persona a mi vida, que sea una persona que comparta mi arte y lo que yo hago".Valka aclaró que "no dejé mi relación por falta de amor, sino porque siento que era el momento de elegirme a mí también y amarme a mí". La cantante destacó a lo largo de la entrevista varios aspectos de su vida personal y profesional, pero el momento en el que el presentador le hizo preguntas sobre la parte amorosa ella develó que estaba soltera y causó revuelo en las redes sociales con sus declaraciones.La famosa destacó que "es la primera vez que lo estoy haciendo público". Además, sobre Westcol mencionó que "siempre la voy a desear lo mejor a Luis y desear que sea súper feliz. Que siga cumpliendo sus sueños, es una persona que admiro demasiado". Sobre su relación amorosa se sabe que los dos empezaron a salir desde hace varios años, luego terminaron su relación y cada uno siguió su camino; sin embargo, cuando Westcol terminó con Aída Victoria Merlano decidió buscar nuevamente a Valka y retomaron su romance.¿Qué dijo Westcol?Luego de las declaraciones de Valka, Westcol también se pronunció en su cuenta oficial de X. El streamer resaltó que no iba a hablar al respecto y hasta mostró que decidió hacerse un corte de cabello para cerrar este ciclo de su vida. "La verdad no quería anunciar que estoy soltero por qué no quería darle explicaciones a nadie, pero ya lo dijeron en entrevista y todo así que ya saben. Estoy soltero nuevamente, no pienso dar explicaciones a nadie de mi vida personal y tampoco pienso hablar en stream sobre eso".¿Declaraciones de Westcol en entrevista con Juanpis serían las causantes?Luego de que la noticia de la separación de Valka y Westcol se hiciera pública tan solo unos días después de que el streamer estuviera en vivo con Juanpis González, algunos creen que las palabras que dijo Westcol sobre su entonces novia en el programa serían las responsables de esta separación.En medio del programa de entrevistas en vivo, Westcol aseguró que él es un hombre "de verdad" porque "curó" a Valka de su homosexualidad. "Cuando yo la conocí ella llevaba dos años en una relación con una mujer y yo dije '¿qué es esto?'. Para mí un hombre real mínimo tiene que haber traído a una lesbiana a este equipo. La curé porque imagínese donde todas las mujeres se vayan y ¿qué hacemos nosotros?", señaló y luego aseguró que para las mujeres es "imposible" vivir sin hombres.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Cayó Manuel Enrique Arenas alias El Duende: la Interpol lo señala de ser uno de los mayores depredadores sexuales de niños en el mundo. Este sujeto buscaba a sus víctimas a través de redes sociales. Detrás de la puerta de una casa en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, según las autoridades, se escondía este hombre.En algunas de las habitaciones, contó la investigadora en Noticias Caracol, el delincuente grababa los abusos de los niños que reclutaba a través de redes sociales bajo engaños: “Él, a través de dádivas, a través de dulces, o quizás arreglos monetarios, atraía a los niños para obtener estos vejámenes que realizaba”.Los videos de los niños abusados sexualmente eran vendidos a través de redes sociales. Tras una alerta desde Interpol Francia a Colombia, los investigadores descubrieron la identidad del criminal en una base de datos que comparten las autoridades en el mundo, la cual es conocida como Ixe, donde aparecen los pedófilos más buscados en el mundo.Más de 70.000 imágenes y videos fueron encontrados“En esta base de datos, encontramos dos videos en los cuales el adulto sostenía relaciones sexuales con el menor de edad y son las mismas características que encontramos en el perfil de Facebook público de esta persona”, explicó la investigadora.La Policía ubicó la vivienda del depredador en Bogotá. En la supuesta casa del señalado pedófilo, la Policía encontró peluches que le regalaba a los niños que abusaba: “Se encontraron más de 70,000 imágenes y videos, los cuales también contenían videos de abuso sexual y a menores”.Los investigadores confirmaron las características de las habitaciones donde violaba a los niños durante el análisis de los videos en los abusos sexuales. “Tenemos una imagen tomada del video de la base de datos Ixe y una imagen tomada en el día del allanamiento. Podemos ver característica de un objeto que se encuentra allí y las similitudes que tiene estos. En otras imágenes, asimismo, encontramos un televisor que también es una imagen tomada del video de Ixe”.La Policía Nacional entregó una serie de recomendaciones para que los menores de edad no caigan en las garras de estos depredadores en Semana Santa: “Con varios perfiles que pueden crear, ya sea de niños niñas, estos los pueden atraer a los demás niños para llevarlos a cometer estos delitos y así convencerlos de enviar imágenes o videos donde los menores se encuentren desnudos y caigan en las redes de esos criminales. Hay un emoji que se utiliza mucho que es el del pollito en el huevito; muchas veces se le llama o le dicen los pedófilos caldo de pollo. Esta es una alerta muy importante porque es así como se identifica”.Las autoridades pidieron también denunciar a la línea #123 y al CAI virtual de la Policía.(Lea también: Cae en España enfermero que abusó de una paciente en Cali y está condenado a 12 años de cárcel)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE CÉSAR CHAPARRO PINZÓN, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
El vigente campeón Real Madrid no revalidará su corona europea, después de una nueva derrota ante el Arsenal (2-1), este miércoles en el Santiago Bernabéu, que se unió al 3-0 sufrido en la ida de los cuartos de final en Londres.El extremo inglés Bukayo Saka, que había fallado un penal en el primer tiempo, adelantó a los 'Gunners' (65) poco antes de que el brasileño Vinicius (67) marcase el único gol de los 'merengues' en este doble duelo. El brasileño Gabriel Martinelli (90+3) marcó el 2-1 para un Arsenal que se medirá con el París Saint-Germain por un puesto en la final de Múnich.Gol de Gabriel Martinelli, en Real Madrid vs. Arsenal, por Champions League