Los Premios India Catalina llegan a su 41ª edición, destacando lo mejor de la industria audiovisual en Colombia. Desde su creación, estos galardones han sido un referente en la exaltación del talento y la calidad de las producciones televisivas del país.Con un total de 62 categorías, Caracol Televisión obtuvo 35 nominaciones, un reconocimiento que destaca la calidad de sus producciones y el impacto de sus contenidos en la audiencia.Los Informantes nominado a los Premios India CatalinaEl programa Los Informantes, dirigido por María Elvira Arango, que lleva al aire 11 años, está nominado a los Premios India Catalina en la categoría de Mejor Producción Periodística.El informativo, que cada fin de semana presenta tres grandes historias, ha alcanzado importantes hitos a lo largo de su trayectoria. No solo ha dejado una huella en la audiencia nacional, sino que también se ha consolidado como un referente del periodismo en el país.Con un innovador formato que combina crónicas, perfiles y entrevistas a personajes clave de la actualidad, el programa sigue siendo un espacio indispensable para comprender a profundidad los temas que marcan la realidad en Colombia.¿Cuándo son los Premios India Catalina?Estos prestigiosos galardones son un referente en la industria audiovisual de Colombia e Iberoamérica, reconociendo la excelencia en talento y producciones con rigurosos criterios de selección. La ceremonia de premiación se llevará a cabo mañana, 5 de abril, en la ciudad de Cartagena, en un evento que reunirá a los más destacados exponentes de la televisión y el entretenimiento.¿Cómo votar por Los Informantes?Los Premios India Catalina cuenta con 62 categorías divididas en 7 segmentos que son: ficción; documental, periodístico y deportivo; variedades, reality, comedia y musical; infantil, juvenil, universitario y animación; categorías técnicas; iberoamericana; y favoritos del público.El programa Los Informantes se encuentra en el grupo de documental, periodístico y deportivo. Y su categoría es la de mejor producción periodística.Los premios son otorgados mediante la votación del público, la cual se puede realizar a través de la página oficial del evento. Para participar, es necesario iniciar sesión o crear una cuenta nueva y seguir las instrucciones paso a paso para emitir el voto.Otros nominados de Caracol TelevisiónNoticias Caracol se destacó con nominaciones en categorías como mejor noticiero nacional y noticiero favorito del público. Además, periodistas como María Lucía ‘Malú’ Fernández, están en la categoría de mejor presentador(a) de noticias.Mejor diseño de producción de no ficción (antes mejor dirección de arte de no ficción): Jorge Luis García - Desafío XX.Mejor vocalización no ficción: Patrick Jonsson - Los niños perdidosMejor musicalización de ficción: Juan David Chaparro- Klass 95Mejor diseño sonoro de ficción: Klass 95Mejor producción de variedades: Día a díaMejor presentador de variedades: Andrea Serna- Desafío XXMejor reality: Desafío XXMejor producción de comedia: Sábados FelicesMejor documental: Los niños perdidosMejor noticiero: Noticias Caracol Edición CentralMejor presentadora de noticias: María lucia Fernández- Noticias CaracolMejor producción periodística: Los Informantes- Caracol TVMejor presentador de deportes: Marina GranzieraMejor producción infantil - La Voz KidsMejor talento infantil: Carranga Kids - La Voz KidsMejor talento juvenil: Sergio Herrera- Devuélveme la vidaMejor contenido audiovisual de marca: Colombia te veo bien: Nevado del RuizProducción de ficción favorita del público: Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaActor favorito del público: Manuel Varoni, Pedro el escamoso que nuncaActriz favorita del público: Nicole Santamaría - Klass 95Noticiero favorito del público: Noticias CaracolPresentador favorito del público: Andrea Serna - Desafío XXProducción de variedades: Desafío XXMejor serie de ficción: La primera vez y Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaMejor dirección de ficción: La primera vezMejor libreto ficción: Dago García - La primera vezMejor actriz protagónica: Francisca Estévez- La primera vezMejor actor protagónico: Emanuel Restrepo (La primera vez) y Miguel Varoni (Pedro el escamoso, más escamoso que nunca)Mejor actriz de reparto: Sandra Reyes- Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaMejor actor de reparto: Carlos Torres- Pedro el escamoso, más escamoso que nunca
El 24 de febrero de 2023, la vida de la familia de Karen Lorena Granados, de 35 años, cambió para siempre. La madre de familia fue asesinada en un barrio popular de Ocaña, en Norte de Santander, en lo que inicialmente parecía ser un simple hurto. Sin embargo, con el paso del tiempo, los hechos revelaron un cruel feminicidio. El Rastro investigó en el 2024.Karen Lorena Granados, madre de tres hijos y recepcionista en un hotel del municipio, salió de su casa como de costumbre para dirigirse al gimnasio antes de iniciar su jornada laboral. En el camino, fue abordada por dos hombres en una motocicleta que le dispararon y le hurtaron sus pertenencias. Lo que parecía un robo más en la ciudad, pronto se convirtió en un caso que conmocionó a toda la comunidad.María Dolores Vargas, conocida cariñosamente como Loli, recibió la noticia del aparente robo sin imaginar que la víctima era su propia hija. Marly Pérez, prima de la mujer, también era su mejor amiga y confidente. En el trabajo de Karen empezaron a preocuparse porque ella no llegaba y solía ser muy puntual, por lo que llamaron a Marly. Su prima fue buscarla a su casa, pero no la encontró lo que le causó más incertidumbre y decidió buscarla en la clínica.La familia de Karen, preocupada por su ausencia, se dirigió al hospital para corroborar si ella era la víctima del hurto que habían conocido. Mientras la familia de Karen se dirigía al hospital para corroborar si ella la víctima del aparente hurto que habían conocido, la Policía llegaba al lugar de los hechos tras recibir una llamada.Al llegar, los médicos confirmaron que había recibido un disparo en la cabeza y que no habían podido salvarle la vida. La prima hizo el reconocimiento del cuerpo. Un tatuaje de una luna fue clave para confirmar que se trataba Karen Lorena Granados. En medio de la incertidumbre, la familia no comprendía por qué la habían asesinado.Una investigación que reveló la verdadLas autoridades iniciaron una ardua investigación para esclarecer el crimen. El primer paso fue revisar las cámaras de seguridad del lugar donde ocurrieron los hechos. Allí, pudieron constatar que se trataba de dos sujetos en motocicleta que le hurtaron sus pertenencias. Sin embargo, para la Policía no estaba claro que se tratara de un robo, ya que el disparo que recibió Karen fue contundente y certero, lo que indicaba una intención clara de matarla.El tiro que recibió Karen les pareció muy extraño a los investigadores. Cuando un ladrón dispara para robar, lo hace indiscriminadamente con el fin de asustar a la víctima, pero el tiro que recibió Karen era certero y directo. A partir de ese momento, la Policía empezó a creer que no se trató de un robo, sino que hubo otro móvil detrás de su asesinato. La pregunta ahora era: ¿quién y por qué quería matar a Karen?Con las cámaras de seguridad, se determinó la ruta de escape de los delincuentes, pero no había pistas sobre su identidad. En estos casos, las parejas y exparejas de las víctimas suelen convertirse en sospechosos. Wilson Vergel, su expareja, estaba en buenos términos con la familia de Karen, lo que inicialmente no levantó sospechas.La captura de los implicadosA través de las prendas de vestir que llevaban los implicados, se determinó la ubicación de uno de ellos por medio de las cámaras de seguridad. La Policía capturó a Germán Manuel Camejo, de 21 años, por el delito de tráfico de estupefacientes, ya que se encontraron drogas en su habitación. Además, se le acusó de estar implicado en el crimen de Karen Granados, y el joven aceptó declarar sobre los hechos.Un mes después del asesinato, el acusado señaló al hombre que manejaba la motocicleta y además al autor intelectual del crimen: Wilson Vergel Gómez, la expareja de Karen, con quien había mantenido una relación por más de dos décadas y quien era el padre de sus hijos. Karen había decidido terminar su matrimonio hace dos años con el hombre que conoció a sus 15 años. Tiempo después, inició un romance con otra persona, lo que generó celos en Wilson.Las pruebas del feminicidioTras solicitar a la empresa de telefonía un reporte sobre las llamadas realizadas en los días anteriores y posteriores al homicidio, se determinó que Wilson Vergel e Ifre Junior Castillo, quien manejaba la motocicleta, estuvieron en constante comunicación. Además, un mensaje en WhatsApp fue la pista clave que permitió a las autoridades avanzar en la investigación.Los testimonios de los familiares de la víctima aseguraron que Karen terminó la relación con el padre de sus hijos debido a maltrato y agresión física. Mencionaron que Wilson tenía comportamientos agresivos hacia ella. Días antes del crimen, Karen ya había interpuesto una declaración en la Comisaría de Familia por la situación que estaba viviendo.Tras las pruebas recolectadas, Wilson Vergel Gómez fue capturado por los delitos de feminicidio agravado y condenado a 31 años y 4 meses de prisión. Por otro lado, los autores materiales del crimen fueron condenados a 17 años y 4 meses de cárcel por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas.
En abril de 2009, en Valledupar, ocurrió el brutal asesinato de Miguel Alvarado Pedroso, conocido como ‘El Profe’. Sin enemigos conocidos y una vida dedicada a su familia y su trabajo, su muerte dejó a la comunidad consternada y a las autoridades con más preguntas que respuestas. Durante tres largos años, el caso permaneció en la impunidad, hasta que una inesperada confesión contribuyó a la investigación que dejó al descubierto codicia y traición. El Rastro investigó en el 2019.La mañana del asesinato, Miguel salió temprano, como de costumbre, a visitar a su madre, Cecilia. Al regresar a su casa, lo esperaba su amigo y socio, Amado De Jesús Jiménez. Aunque ‘El Profe’ sugirió hablar dentro de la casa, Amado insistió en conversar en una banca del parque Los Algarrobos que está ubicado frente a la vivienda. Mientras tanto, en la casa se encontraban su esposa Liliana Añez y sus dos hijos mayores, Miguel Ángel y Carlos Alvarado.Así se perpetró el crimen en ValleduparMientras Miguel y su socio hablaban en el parque, su hijo salió a llamarlo para desayunar. De repente, un hombre armado apareció y, a quemarropa, disparó a ‘El Profe’. “A mí me pega como la pólvora, me levanto y digo ‘¿qué pasó aquí?’. Lo veo cuando está sangrando. El que le dispara se hace a un lado y le hace un segundo disparo. Yo reacciono y trato de lanzarme sobre esa persona, pero él sale corriendo y yo me le voy detrás”, relató su hijo mayor.La investigación inicial del homicidioCon Miguel Alvarado debatiéndose entre la vida y la muerte, los investigadores llegaron al lugar de los hechos en busca de pruebas. Dos casquillos de una pistola de 9 milímetros eran el único rastro.Diez días después, el 12 de abril de 2009, Miguel falleció. La Fiscalía de Valledupar abrió una investigación por homicidio, pero el asesino no dejó huellas. Los hijos de Miguel afirmaron no haber visto al hombre antes, y su socio, Amado, no ayudó ni volvió a ser visto, aunque esto no era prueba suficiente para vincularlo con el caso.Sin enemigos directos ni pruebas contundentes, el caso parecía condenado al olvido. Pasaron semanas, meses, y finalmente tres años sin avances significativos. Sin embargo, a mediados de 2012, surgieron pistas claves para la investigación. “Una tarde me llamaron de la Fiscalía que me acercara que tenían información sobre el homicidio de mi papá”, recordó su hijo.La inesperada confesiónEn julio de 2012, desde la cárcel de máxima seguridad en Cómbita, Boyacá, un interno del patio 3, sicario, decidió confesar varios crímenes, incluyendo el homicidio de Miguel Alvarado.Siete años después, en mayo de 2019, concedió una entrevista ante las cámaras de El Rastro y habló del crimen. Alex Miguel Montero Sarmiento, de 33 años, llevaba 10 en la cárcel y aseguró que antes de estar preso trabajó en una organización delincuencial que planeó el asesinato de Miguel Alvarado.“Yo lo maté, por allá en abril del 2009. Hace ocho meses nos habían dado la orden de matarlo. Averiguamos y se había ido a Bogotá, después regresó y regresó fue a morirse”, confesó Montero. Aseguró que le pagaron $5 millones por asesinar a Miguel y que la persona que lo contrató fue Rufino Aguilar, amigo y socio de la víctima.La ambición detrás del asesinatoRufino y Miguel habían constituido una sociedad para obtener licencias de exploración y explotación de minas, un proyecto ambicioso en el que también participó Amado de Jesús Jiménez.Rufino encontró un terreno en El Banco, Magdalena, donde se podría extraer carbón, un tema que ‘El Profe’ conocía a la perfección por su experiencia en empresas mineras de la zona. El negocio estaba valorado en $2 millones de dólares. Para las autoridades, estas declaraciones eran pruebas contundentes.La investigación concluyó que ‘El Profe’ era una piedra en el zapato para sus socios, y sin él, las ganancias podrían repartirse entre menos personas.En 2012, Rufino Aguilar fue capturado y acusado de homicidio agravado, pero no aceptó los cargos. En marzo de 2013, Amado de Jesús Jiménez también fue capturado y negó los cargos por coautoría en homicidio agravado. Sin embargo, fue enviado a prisión mientras se llevaba a cabo un juicio en su contra.Sentencias y justicia en el crimenAlex Miguel Montero, autor material del crimen, fue condenado a 21 años de prisión. En julio de 2015, un juez declaró culpable a Amado de Jesús Jiménez y lo sentenció a 35 años de cárcel. Finalmente, Rufino Aguilar fue condenado a 41 años y 8 meses de prisión.La traición y la avaricia acabó con la vida de un hombre trabajador y familiar en Valledupar.
Carlos Lehder, conocido como ‘El Loco’, volvió a ser noticia tras 38 años sin pisar Colombia. El exnarcotraficante colombo-alemán y uno de los fundadores del Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue capturado a su llegada al país procedente de Alemania. Lehder, quien se convirtió en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos, cumplió una condena de más de 33 años por tráfico de drogas.Fue liberado en junio de 2020 y deportado a Alemania, residió allí hasta su regreso a Colombia, donde fue capturado nuevamente. Sin embargo, un juez colombiano ordenó su liberación, cancelando las órdenes de captura en su contra debido a la prescripción de sus penas.Carlos Lehder es una figura conocida en la historia del narcotráfico colombiano. Reconocido por su excentricidad y poder, Lehder manejaba su propia flota de aviones y dominaba las rutas del tráfico de drogas del sur de la Florida. A los 23 años, compró el famoso Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 km del territorio norteamericano.Su hija, Mónica Lehder, habló sobre su padre, desmitificando algunas de las leyendas que se tejieron alrededor del capo.“No era un drogadicto, no era un demente, no era un loco, no era una persona agresiva, era una persona muy centrada, más pasiva, muy paz y amor”, señaló Mónica en una entrevista con Los Informantes en 2015.La fortuna de LehderA pesar de la inmensa fortuna que acumuló, Mónica Lehder reveló que ella y su familia no se beneficiaron económicamente de los bienes de su padre. “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró Mónica.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.¿Cómo capturaron a Carlos Lehder?La caída de Lehder está documentada en numerosas novelas, historias y libros sobre el narcotráfico. Esto se debió, en parte, a una mujer. Un sicario de Pablo Escobar le había pedido autorización para salir con una mujer con la que Lehder también estaba involucrado. Una noche, durante una fiesta, el sicario golpeó a la puerta donde estaban Lehder y la mujer en la cama. El capo abrió la puerta, le disparó y lo mató. Escobar no lo perdonó y terminó entregándolo.La vida en la cárcel de LehderDurante su tiempo en prisión, Liliana García, quien fue la novia y compañera de Lehder, y su hija Mónica, se sometieron al programa de protección de testigos en Estados Unidos para poder verlo.“En esa época mi papá estaba en una prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos donde lo tenían seis pisos bajo tierra, aislado totalmente, entonces la comunicación telefónica era muy poca”, relató Mónica en 2015.Carlos Lehder tuvo cuatro hijos con distintas mujeres. Ante la pregunta de qué le quedó a su padre de los lujos, Mónica respondió: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”.De la opulencia que destacó a la Posada Alemana en los años 80 ya no queda nada. Esa mansión y centro de operaciones de Carlos Lehder, donde instaló una estatua de John Lennon desnudo y una discoteca en la que cerró muchos de sus negocios ilícitos, quedó en el olvido.El inmenso predio, visible desde la carretera que conduce de Armenia a Pereira, es un recordatorio de la caída de uno de los narcotraficantes más notorios de Colombia.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
En la mañana de este viernes, 4 de abril, se presentó un accidente en la localidad de Suba, norte de Bogotá, que involucró un bus y una moto, cuyo conductora falleció en el lugar de los hechos. "Se confirma siniestro vial con fatalidad en la localidad de Suba, entre bus y motociclista, en la carrera 91 con calle 127C, sentido Sur -Norte. Unidad de criminalística en desplazamiento", escribió Bogotá Tránsito en su cuenta de X. Las personas del sector afirmaron que la mujer motociclista iba a entrar a un montallantas y se cayó a la avenida. En ese momento, un bus del Servicio Integral de Transporte Público (SITP) iba pasando y la atropelló."Le impactó la cabeza, no le pudieron ni quitar el casco", indicaron los testigos del hecho.Bogotá Tránsito les recomendó a los vehículos que transitan por la zona tomen desvíos, ya que las autoridades acordonaron el lugar del accidente mientras se hace el levantamiento del cuerpo y se investigan las causas del siniestro vial. "Para los vehículos que transitan por la carrera 91 sentido Sur-Norte, se sugiere tomar la Av. Ciudad de Cali al Norte y los que transitan sentido Norte - Sur, se sugiere tomar la calle 132 al occidente y luego la Av. Ciudad Cali al Sur", añadió Bogotá Tránsito. Muertes de motociclistas en BogotáLos conductores de motocicletas son, junto con los peatones, el actor vial que más muere en las vías por accidentes de tránsito en la capital. Según cifras de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, en 2024, el número de fallecidos alcanzó los 565, de los cuales 229 fueron motociclistas; 207, peatones y 65, ciclistas.Durante los primeros tres meses de este año, según resaltó a concejal del Nuevo Liberalismo Cristina Calderón Restrepo, ya se registran 95 muertes en accidentes de tránsito en la ciudad."La seguridad vial no puede limitarse al control de velocidad. Se requieren acciones estructurales en infraestructura y control del tránsito para evitar que más bogotanos pierdan la vida en las calles. Es momento de que la Secretaría de Movilidad asuma su responsabilidad y tome medidas efectivas", afirmó la concejal.Por otro lado, a nivel nacional, el Ministerio de Transporte reportó que, por primera vez desde la pandemia, hay una reducción de fallecidos en siniestros viales en enero y febrero. Según cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la disminución es del 5 por ciento en la cifra acumulada de víctimas fatales por siniestros viales, con corte a febrero de 2025.Los departamentos que presentan reducciones importantes en muertes por siniestros viales son: Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. De otro lado, las ciudades capitales que lideran la lista de disminución de personas fallecidas en siniestros son: San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín.NOTICIAS CARACOL
Un sujeto identificado como Bryan David Muñoz Zapara fue detenido por las autoridades de Cali y señalado del delito de pornografía con persona menor de 18 años, según la Fiscalía. Este hombre, dicen las autoridades, fue sorprendido con material explícito de niños, niñas y adolescentes en su celular y en su computador. Además, se conoció que este tipo de videos y fotografías los vendía en diferentes países del mundo.Gracias a una diligencia realizada por la Dijín de la Policía Nacional, este hombre fue capturado en una vivienda del barrio Alto de los Chorros, del sector La Esperanza, ciudad de Cali.Cuando las autoridades lo detuvieron dentro de la vivienda notaron que Bryan David Muñoz tenía en su teléfono celular y en otros dispositivos electrónicos más de 97.213 imágenes y videos de este tipo de contenido en donde niños, niñas y adolescentes eran sometidos para ejercer actividades sexuales y diferentes vejámenes.Este material, según las investigaciones, presuntamente era ofrecido por este sujeto a través de mensajería móvil con usuarios que él tenía en otros países. El dinero que le pagaban a este sujeto llegaba a billeteras virtuales.Y es que, en los últimos dos años, de acuerdo con la Fiscalía, el hombre capturado por las autoridades habría recibido transferencias de dinero desde 17 países diferentes. Estos giros de dinero provinieron de naciones como Estados Unidos, Alemania, Portugal, República Dominicana, entre otros.Una fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada le imputó a este sujeto el delito de pornografía con menor de 18 años, cargo que no fue aceptado por el procesado. Sin embargo, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras se esclarecen los hechos y se determina si este hombre es culpable o no de este grave delito.Penas por pornografía con menor de 18 años en ColombiaEn Colombia, el Código Penal establece penas severas para los delitos de este tipo. Según el artículo 218, las personas que produzcan, divulguen, posean o almacenen material pornográfico que involucre menores de 18 años pueden enfrentar entre 10 y 20 años de prisión, además de multas que oscilan entre 150 y 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Si el responsable por el delito es parte de la familia de la víctima, la pena puede aumentar hasta en un 50%.Es un tema delicado y de gran importancia para proteger a los menores y garantizar su bienestar.¿Cómo denunciar pornografía con menor de 18 años?En Colombia, cualquier ciudadano puede denunciar casos de pornografía con menor de 18 años a través de los siguientes canales:Línea 141: servicio gratuito y disponible las 24 horas para reportar casos de explotación sexual infantil y otros delitos relacionados.Te Protejo: una plataforma en línea y aplicación móvil que permite realizar denuncias anónimas sobre material de explotación sexual infantil.Fiscalía General de la Nación: presente la denuncia en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales (CAIVAS) o cualquier sede de la Fiscalía.Policía Nacional: contacte al cuadrante más cercano o utiliza las líneas de emergencia 123 y 156.Es crucial actuar rápidamente para proteger a los menores y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las cifras sobre violencia infantil en Colombia son alarmantes. En enero de 2025, se registraron 1.072 casos de abuso sexual contra menores, lo que representa un promedio diario de 35 niños afectados.(Lea también: Profesor de música es detenido en Bogotá y señalado de abusar de una estudiante de 13 años)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.co
El mediocampista Vladimir Hernández fue anunciado este viernes 4 de abril por parte del Boyacá Chicó, tras su salida de Independiente Santa Fe en diciembre de 2024, dónde apenas disputó dos juegos, ya que las lesiones no le permitieron tener mayor regularidad. El araucano, de 36 años, llegó el pasado martes a Tunja y apenas lleva tres sesiones de entrenamiento con el conjunto que dirige el paragayo Roberto Torres."Con paso por equipos en Colombia como Junior de Barranquilla, Atlético Nacional, Independiente Medellín e Independiente Santa Fe y en Brasil en el Santos, llega al Campeón de Boyacá el extremo Vladimir Hernández. “Vlacho” ha sido tres veces campeón en el rentado local, además dos veces campeón de la Copa Colombia. El araucano le aportará al elenco ajedrezado toda su experiencia, habilidad, rapidez, gol y pase gol", compartió en sus redes sociales el conjunto 'ajedrezado'.Los números de Vladimir HernándezInició su trayectoria en Barranquilla F.C. en 2007, donde mostró su talento antes de consolidarse en el Junior de Barranquilla. Con el equipo tiburón, disputó más de 350 partidos en todas las competiciones, anotando 65 goles y repartiendo 35 asistencias, siendo clave en tres títulos del club (2010-I, 2011-II y 2023-II).En 2017, dio el salto al fútbol brasileño con el Santos, pero su rendimiento no fue el esperado y solo jugó 27 partidos con un gol marcado. Regresó a Colombia en 2018 para unirse a Atlético Nacional, donde tuvo una participación destacada, sumando 134 partidos y 26 goles en cuatro temporadas.Posteriormente, en 2021 fichó por Independiente Medellín, equipo con el que jugó 83 encuentros y convirtió 8 goles. En 2024, tuvo un breve paso por Independiente Santa Fe, aunque solo jugó dos partidos.En total, Hernández ha disputado 604 partidos a nivel profesional, con un registro de 104 goles y 56 asistencias.Como curiosidad, 'Vlacho' jugó un partido con la Selección Colombia. Fue el 26 de enero de 2017 contra Brasil, en un partido conmemorativo por la tragedia de Chapecoense. El extremo ingresó a los 62 minutos por Jonathan Copete. La 'tricolor' perdió 1-0.
El presidente Donald Trump se pronunció después de que China tomara represalias contra sus aranceles y desestimó el pánico del mercado de valores por la creciente guerra comercial mundial, promocionando la oportunidad de "hacerse rico"."CHINA SE EQUIVOCÓ, HAN ENTRADO EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE HACER!", publicó Trump en Truth Social, escribiendo el mensaje en mayúsculas, su característica escritura.Por segundo día, los mercados se desplomaron, borrando enormes sumas de las carteras de inversión y de jubilación. Wall Street abrió con fuertes ventas, con pérdidas cercanas al 3% tanto en el Dow Jones como en el S&P 500. Fráncfort y Londres se desplomaron más del 4%, mientras que el Nikkei de Tokio cerró con una baja del 2,8%.Trump, quien el miércoles reveló su serie de aranceles a las importaciones contra países de todo el mundo, no se mostró arrepentido y publicó que "mis políticas nunca cambiarán". “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca”, escribió.El republicano de 78 años, que estaba pasando un largo fin de semana jugando al golf en su campo de Palm Beach, Florida, confía en la teoría de que el gran poder de la mayor economía del mundo obligará a las empresas extranjeras a fabricar en suelo estadounidense, en lugar de seguir importando bienes.Sin embargo, China respondió con dureza, anunciando sus propios aranceles nuevos del 34 por ciento sobre las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril. Beijing dijo que demandaría a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio y también restringiría la exportación de elementos de tierras raras utilizados en tecnología médica y electrónica de alta gama.Hasta ahora, otros grandes socios comerciales de Estados Unidos se han mantenido al margen mientras digieren el estancamiento internacional y los temores de recesión. Aunque, según Trump, sostuvo “una llamada muy productiva con To Lam, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, quien me dijo que Vietnam quiere reducir sus aranceles a CERO si logra llegar a un acuerdo con los EE. UU. Le agradecí en nombre de nuestro país y le dije que esperaba una reunión en el futuro cercano”.La UE examina opcionesEl jefe comercial de la UE, Maros Sefcovic, tenía previsto hablar con sus homólogos estadounidenses el viernes. Afirmó que la Unión, a la que Trump impuso un arancel del 20%, actuará de forma tranquila, gradual y unificada y dará tiempo para las negociaciones. Sin embargo, también advirtió que el bloque no se quedará de brazos cruzados si no logramos un acuerdo justo.Francia y Alemania han dicho que la UE de 27 naciones podría responder imponiendo un impuesto a las empresas tecnológicas estadounidenses.El ministro de Economía, Eric Lombard, instó a las empresas francesas a mostrar "patriotismo" después de que el presidente Emmanuel Macron argumentara que enviarían un mensaje equivocado si seguían adelante con inversiones en Estados Unidos. Dijo que las represalias de la UE no implicarían necesariamente aranceles de represalia y que podría utilizar otras herramientas, señalando el intercambio de datos y los impuestos como palancas que se podrían utilizar."La respuesta puede ser muy fuerte, pero no deberíamos responder exactamente con las mismas armas que utilizó Estados Unidos porque, si lo hacemos, también puede tener un efecto negativo en Europa", indicó a la cadena de noticias BFMTV.En Tokio, el primer ministro Shigeru Ishiba pidió un enfoque "calmado" después de que Trump impusiera aranceles del 24 por ciento a los productos fabricados en Japón.Aranceles a automóvilesEsta semana también entraron en vigor aranceles estadounidenses separados del 25 por ciento para todos los automóviles fabricados en el extranjero, y Canadá respondió rápidamente con un impuesto similar a las importaciones estadounidenses.Stellantis, propietaria de Jeep, Chrysler y Fiat, detuvo la producción en algunas plantas de ensamblaje de Canadá y México. El fabricante de automóviles japonés Nissan expresó el viernes que revisaría los planes para reducir la producción en Estados Unidos. La compañía también manifestó que dejaría de vender en el mercado estadounidense dos modelos de vehículos que se fabrican en una planta en México.La sueca Volvo Cars, propiedad de la china Geely, dijo que aumentaría su producción de vehículos en Estados Unidos y probablemente produciría un modelo adicional allí.En medio de protestas en el exterior, e incluso de algunos republicanos de Trump que temen aumentos de precios en su país, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, instó a la paciencia. "Dejen que Donald Trump dirija la economía global. Él sabe lo que hace", sostuvo en CNN.AGENCIAS AFP/EFEEDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El Santiago Bernabéu, sobre el que sostiene el Real Madrid sus opciones de título en la Liga de España gracias a ser el mejor local (37 puntos ganados de 42 posibles), mide la reacción del Valencia de Carlos Corberán, con un punto negro aún por corregir tras escapar de la zona de peligro, ganar un partido lejos de Mestalla.El Real Madrid cierra el sábado ante el Valencia en el estadio Santiago Bernabéu el ciclo de tres partidos seguidos ante su afición en una semana, tras buenas dosis de sufrimiento para vencer al Leganés (3-2), sosteniendo el pulso por el título liguero con el Barcelona, y empatar con la Real Sociedad (4-4), firmando el pase a la final de la Copa del Rey.Real Madrid vs. Valencia, hora y dónde ver EN VIVO, por la Liga de EspañaPor la fecha 30 de la Liga de España, Real Madrid se medirá con Valencia en condición de local. El encuentro está programado para este sábado 5 de abril a partir de las 9:15 p. m. (hora colombiana) con trasmisión de 'Espn' y 'Disney+'. Un gran desgaste físico, inesperado, al regreso del parón de la competición doméstica por los partidos de selecciones. Un esfuerzo extra para remontar dos duelos que mostraron carencias defensivas del equipo de Carlo Ancelotti. Seis tantos recibidos, graves errores como bloque e individuales y una portería que en el momento menos oportuno presenta un problema.La lesión muscular sufrida por Thibaut Courtois en su regreso a la selección belga coincide con un problema, también muscular, de Andriy Lunin. La solución de urgencia, si 'Carletto' no fuerza al portero ucraniano, que se probó en el último entrenamiento, es Fran González. Canterano de 19 años y 1,99 metros de altura.Con vida en todas las competiciones consideradas grandes en el mes de abril, por primera vez con Ancelotti al mando en sus dos etapas en el club blanco, los resultados están por encima de las sensaciones. El Real Madrid necesita un partido redondo, un triunfo contundente, exhibir autoridad, y tiene una nueva oportunidad ante un Valencia endeble, lejos de Mestalla, que además llega plagado de bajas.Esperando un tropiezo que corte la racha del Barcelona, que se mide al Real Betis, y permita recortar los tres puntos de distancia antes del clásico liguero de Montjuic, los jugadores madridistas saben que ya no tienen licencia para fallar. Sus opciones al título pasan por intentar ganarlo todo y no habrá espacio para numerosos cambios de Ancelotti. Algún retoque puntual en el once, si ve con necesidad de descanso a Jude Bellingham por su gran desgaste, y poco más.Alineaciones probables:Real Madrid: Lunin o Fran González; Lucas Vázquez, Rüdiger, Asencio, Fran García; Tchouaméni, Federico Valverde, Modric; Rodrygo, Vinícius y Mbappé.Valencia: Mamardashvili; Max Aarons o Fran Pérez, Mosquera, Diakhaby, Tárrega, Jesús Vázquez; Enzo Barrenechea, Pepelu, Javi Guerra, Diego López y Umar Sadiq.Árbitro: Cuadra Fernández (comité balear).Encargado VAR: Figueroa Vázquez (comité andaluz).Estadio: Santiago Bernabéu.
Un frustrado robo en Bogotá fue grabado por las cámaras de seguridad de la ciudad, que fueron clave para atrapar a un grupo de ladronas que sustrajeron un portátil de un café ubicado en el oriente de la capital, sobre la carrera Séptima. Las imágenes muestran a tres mujeres como responsables del ilícito. Un conductor fue su cómplice.Carros y motos hicieron peligrosas maniobras para no arrollar a las ladronasLa Secretaría de Seguridad de Bogotá reveló el video que mostró cómo las tres mujeres se atravesaron por la carrera Séptima tras cometer el hurto.De acuerdo con la entidad, las delincuentes ingresaron a un café y, con cautela, robaron el computador portátil de uno de los clientes que estaba en el lugar. “Tras cometer el hecho delictivo, las mujeres salieron rápidamente del establecimiento, cruzaron a toda velocidad sobre el corredor vial, arriesgando sus vidas y obligando a los conductores a realizar peligrosas maniobras para no provocar un accidente”, precisó la secretaría.Al otro lado de la carrera Séptima las esperaba un carro particular. Sin embargo, fue tal el afán de la banda que el vehículo arrancó y una de las mujeres no alcanzó a subir, lo que hizo que corriera tras este hasta abordarlo.La víctima del hurto en Bogotá, que se percató del asalto, salió tras las ladronas y logró alcanzar al automotor en el que intentaban huir los hampones, que tuvo que detenerse en un semáforo. Con sus gritos alertó a los ciudadanos que estaban cerca y “en una acción empática retuvieron a los sujetos que huían en el vehículo”, destacó la Secretaría de Seguridad.“Mientras todo esto ocurría, el operador que monitoreaba la cámara que vigilaba ese punto de la ciudad alertaba en tiempo real a los uniformados del cuadrante, que en cuestión de minutos llegaron al lugar para capturar” a la banda de ladronas y su cómplice. Los delincuentes fueron trasladados en el mismo carro en el que pretendían escapar al CAI más cercano para que el hombre asaltado interpusiera la denuncia."Desde el Gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán tenemos claro que el aporte de la tecnología hacia la construcción de seguridad es fundamental. Las cámaras de videovigilancia seguirán siendo un factor importante para capturar y desmantelar a las bandas criminales", dijo el secretario de Seguridad, César Restrepo.Cifras de inseguridad en BogotáDe acuerdo con el Concejo de Bogotá, la capital de Colombia pasó de 72 bandas criminales en 2023 a 205 en 2024. Asimismo, denuncia que se ha incrementado la inseguridad en la ciudad en delitos como:Violencia intrafamiliar: aumento del 47,5 por ciento, pasando de 2.085 casos en enero de 2024 a 3,076 en enero de 2025.Homicidios: incremento del 40 por ciento, con 70 casos en enero de 2024 frente a 98 en enero de 2025.Extorsión: subió un 15,1 por ciento, pasando de 126 casos a 145.Lesiones personales: aumento del 8,2 por ciento, pasando de 1.156 casos en enero de 2024 a 1.251 en enero de 2025.Y aunque la Alcaldía de Bogotá manifestó en enero que hubo una reducción en el hurto de vehículos del 51 por ciento, otra percepción tienen los ciudadanos con los recientes casos reportados en medios de comunicación. Uno de estos fue informado por el Ojo de la Noche, de Noticias Caracol, este miércoles, 2 de abril de 2025, en el cual se mostraron nuevos robos en localidades como Engativá y Kennedy. En uno de los casos, los sujetos que no pudieron prender el carro que iban a llevarse, lo sacaron empujones del inmueble, en el sur de la ciudad.
El talento juvenil sigue siendo una pieza clave en el desarrollo del fútbol colombiano, y algunos clubes han demostrado un compromiso especial con la formación de jugadores a nivel profesional. Según la edición n.º 498 del tradicional ‘Weekly Post’ del Observatorio de Fútbol CIES, que analiza más de 900 clubes en 55 ligas del mundo, tres equipos colombianos destacan en el Top 10 de los que más confían en su cantera: Envigado, Millonarios y Atlético Nacional.Envigado, la 'cantera de Héroes'El Envigado Fútbol Club lidera el ranking en Colombia y ocupa un lugar privilegiado a nivel mundial con un 93,8 % de jugadores nacionales en su plantilla. Además, un impresionante 54,2 % de sus futbolistas provienen de sus divisiones inferiores, reafirmando su reputación como una de las mejores canteras del país. Este club antioqueño ha sido cuna de grandes estrellas como James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Matheus Uribe y Jhon Jáder Durán, consolidando su enfoque en la promoción de talento joven.Millonarios, una apuesta por la juventudEl segundo equipo colombiano mejor posicionado en el ranking es Millonarios, que ocupa la sexta casilla con un 93,9 % de jugadores nacionales. Aunque este porcentaje supera al de Envigado, la incidencia de jugadores formados en sus divisiones inferiores es del 42,9 %, lo que refleja una fuerte apuesta por la formación, pero con una menor proporción de canteranos en comparación con el equipo antioqueño. En los últimos años, 'el 'embajador' ha promovido a jugadores como Andrés Llinás, Óscar Cortés y Óscar Gómez, quienes han sido claves en el rendimiento del equipo.Atlético Nacional, un semillero constanteEn la octava posición del ranking aparece Atlético Nacional, con un 87,5 % de jugadores colombianos en su plantel. El equipo 'verdolaga' es reconocido por su proceso de formación, con una estructura de divisiones menores que ha producido jugadores de talla internacional como David Ospina, Jhon Solís, Sebastián Pérez y Davinson Sánchez. Aunque su porcentaje de canteranos es menor que el de Envigado y Millonarios, sigue siendo uno de los clubes que más confía en el talento local.Ranking de clubes con más jugadores nacionales y canteranosÍndiceClubJugadores NacionalesNacionales Formados en Club100.0Envigado FC (COL)93,8 %54,2 %99.5Athletic Club (ESP)100.0 %47,2 %97.4Dinamo de Kiev (UKR)85,3 %58,8 %95.2Club Libertad (PAR)84,6 %56,4 %92.3Chivas Guadalajara (MEX)89,5 %47,4 %92.3Millonarios FC (COL)93,9 %42,9 %91.9CA Belgrano (ARG)91,5 %44,7 %89.9Atlético Nacional (COL)87,5 %45,8 %89.4Caracas FC (VEN)85,7 %46,9 %
En el barrio La Alameda, en Fontibón, una explosión causó pánico en la mañana de este miércoles. Decenas de personas que caminaban por la zona y trabajadores de la construcción quedaron paralizados con el estruendo que sacudió el sector hacia las 11 de la mañana.Fue en un bicitaxi que se desplazaba por la zona donde detonó una granada. De inmediato, la Policía llegó a acordonó el lugar, el cual quedó despejado por los habitantes, quienes temían que fuera el comienzo de algún tipo de enfrentamiento.Al llegar al lugar se encontraron con la explosión en el bicitaxi y siete personas afectadas por la detonación de esta granada. Se trata de cuatro hombres, dos mujeres y un menor de edad quienes resultaron heridos por las esquirlas que dejó el elemento.El brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que es materia de investigación lo acontecido en Fontibón, que se suma a otras explosiones en el centro de Bogotá, específicamente en el barrio San Bernardo.Por un lado, Cristancho detalló que se trataría de unas posibles rencillas entre estructuras criminales que delinquen en Fontibón. Incluso, dijo, ya se tienen en la lupa a dos grupos que luchan por el control de las rentas del microtráfico de drogas en ese sector.“Tenemos que investigarlo. En la zona hay dos grupos que delinquen por el control del microtráfico”, reiteró Cristancho, quien manifestó que buscan caracterizar a los grupos delincuenciales para establecer a los responsables de esta explosión.Granada habría sido lanzada por hombre en bicicletaLas autoridades revisan las cámaras de seguridad para determinar si la granada iba en el bicitaxi o fue lanzada a ese vehículo.Una de las versiones, según vecinos del sector, es que un hombre quien se movilizaba en una bicicleta fue quien lanzó la granada y siguió su recorrido para huir de la escena de la explosión. Esta teoría está siendo evaluada por las autoridades, quienes realizan la inspección del barrio La Alameda recopilando pruebas que conduzca a los responsables de la detonación.Al momento del ataque estaban reunidas alrededor del bicitaxi cuando les lanzaron la granada, por lo que se está indagando contra quién iba dirigida la acción criminal.NOTICIAS CARACOL
Hoy, 2 de abril de 2025, Corabastos ha publicado su boletín de precios actualizado para diversos productos alimenticios en Bogotá. Este informe es crucial para consumidores y comerciantes, ya que proporciona una visión detallada de los costos de productos básicos como la papa, la carne y el pollo.En el caso de la papa, uno de los alimentos más consumidos en Colombia, los precios han mostrado un aumento en dos tipos de tubérculo en comparación con el mes anterior. La carne, el pollo y el pescado, por su parte, han mantenido una tendencia estable.Precio de la papa en CorabastosPapa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $250.000 (bajó)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $170.000 (bajó)Papa pastusa: el bulto cuesta $105.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $120.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto cuesta $120.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto cuesta $80.000 (estable)Papa sabanera: el bulto cuesta $200.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $100.000 (estable)Papa tocarre: el bulto cuesta $190.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosCadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosAlas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)Precio de la mojarra y otros pescados en CorabastosBagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)¿Cómo llegar a Corabastos?Llegar a Corabastos, la central de abastos más grande de Bogotá, es relativamente sencillo gracias a su ubicación estratégica y las múltiples opciones de transporte disponibles. Se encuentra en la Carrera 80 No. 2-51, en la localidad de Kennedy, y es un punto de referencia importante para el comercio de alimentos en la ciudad.En transporte públicoPara quienes prefieren utilizar el transporte público, hay varias rutas de Transmilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que facilitan el acceso a Corabastos. Las estaciones de Transmilenio más cercanas son Patio Bonito, Biblioteca Tintal, Transversal 86, Portal de Las Américas y Banderas. Desde estas estaciones, se puede tomar un alimentador o caminar unos minutos hasta llegar a la central.Las rutas de SITP que pasan cerca de Corabastos incluyen las siguientes paradas:Corabastos (Av. A. Mejía – Dg 2)Br. Saucedal (Av. C. De Cali – Cl 36 Sur)Br. Kennedy Norte Manzana 12a (Av. A. Mejía – Cl 2)Parque Metropolitano Cayetano Cañizares (Av. A. Mejía – Cl 38 Sur)Br. Patio Bonito (Cl 33 Sur – Av. C. De Cali)En vehículo particularSi se opta por ir en vehículo particular, se puede acceder a Corabastos desde varias vías principales, como la avenida Ciudad de Cali y la avenida Américas. Es importante tener en cuenta que esta plaza cuenta con amplias zonas de parqueo, aunque es recomendable llegar temprano para encontrar espacio disponible, especialmente en días de alta afluencia.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANONOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co
20 representantes olímpicos, 15 hombres con registros por debajo de 2 horas con 12 minutos y 8 mujeres con marcas inferiores a 2 horas y media, así como 7 recordistas nacionales, hacen parte de la nómina que tendrá la Maratón de Cali 2025.El listado de grandes figuras internacionales fue oficializado para los 42 kilómetros y 195 metros que prometen ser los más rápidos de Colombia, aunque también habrá distancias recreativas de 15 y 4,2 kilómetros.Se trata del evento masivo más importante que tendrá el país, pues los cerca de 10.000 participantes estarán junto a varios de los mejores fondistas del mundo.La selecta nómina incluye a más de 40 campeones y leyendas internacionales, encabezados por el keniata Dennis Kimetto, primer corredor que rompió la barrera de las 2 horas y 3 minutos y victorioso en las maratones de Chicago, Tokio y Berlín.Así mismo, estarán Gabriel Geay, de Tanzania, único no keniano o etíope en alcanzar las 2 horas 3 minutos; Abel Kirui, de Kenia, doble medallista mundial y plata olímpica en Londres 2012Por su parte, la rama femenina está liderada por Helalia Johannes, nacida en Namibia, bronce en el Mundial de Doha 2019 y 5 veces olímpica con un registro actual de 2 horas y 19 minutos para la distancia.Maratón de Cali tendrá élite internacional y bolsa de premios históricaEn total, se entregarán más de 400 millones de pesos en premios, la cifra más alta de la historia para eventos atléticos efectuados en el país.Élite masculina, con mejor tiempo ⦁ Dennis Kimetto (Kenia): 2:02:57 ⦁ Gabriel Geay (Tanzania):2:03:00 RN ⦁ Ronald Korir (Kenia): 2:04:22 ⦁ Abel Kirui (Kenia): 2:05:04 ⦁ Boniface Kiplimo (Kenia): 2:05:05 ⦁ Reuben Kerio (Kenia): 2:07:00 ⦁ Mogos Shumay (Eritrea): 2:07:10 ⦁ Asefa Mengisa (Etiopía): 2:07:47 ⦁ Daniel Paulus (Namibia): 2:08:40 ⦁ Jorge Castelblanco (Panamà): 2:09:24 RN ⦁ Joaquim Arbe (Argentina): 2:09:35 RN ⦁ Evans Mayaka (Kenia): 2:10:00 ⦁ Derlys Ayala (Paraguay): 2:10:11 RN ⦁ Richard Rop (Kenia): 2:10:46 ⦁ Jeisson Suárez (Colombia: 2:10:51 RN ⦁ Mauricio González (Colombia): 2:13:45 ⦁ Gerard Giraldo (Colombia): 2:16:40 ⦁ Diego Colorado (Colombia): 2:16:48 ⦁ Carlos Patiño (Colombia): 2:18:04 ⦁ Yezid Orjuela (Colombia): 2:18:47 ⦁ Franklin Téllez (Colombia): 2:19:42Élite femenina ⦁ Helalia Johannes (Namibia): 2:19:52 RN ⦁ Jackline Sakilu (Tanzania): 2:21:27 ⦁ Juliet Chekwel (Uganda): 2:23:13 ⦁ Adanech Mekonnen (Etiopía): 2:26:01 ⦁ Rosa Chacha (Ecuador): 2:26:34 RN ⦁ Vivian Jerotich (Kenia): 2:26:41 ⦁ Nigist Muluneh (Etiopía): 2:27:41 ⦁ Kellys Arias (Colombia): 2:29:36 ⦁ Argentina Valdepeñas (México): 2:35:16 ⦁ Laura Cusaría (Colombia): 2:45:45 ⦁ Ana Milena Orjuela (Colombia): 2:45:50 ⦁ Yajaira Rubio (Colombia): 2:47:41 ⦁ Palmenia Agudelo (Colombia): 2:50:05