Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!
Logo Tour de Francia 2022

Publicidad

AFP
Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Felix Gall, en el Tour de Francia 2023
AFP

Etapa reina del Tour de Francia 2024: ruta, perfil y altimetría

El día de la bastilla, fiesta nacional de Francia, se vivirá la etapa reina del Tour con meta en Plateau-de-Beille y con 197 kilómetros de recorrido. ¡Se viene tremenda batalla!

La montaña, no será tan abundante como en pasadas ediciones, pero será protagonista de la 111 edición del Tour de Francia que comienza este sábado en Florencia y finaliza en Niza el 21 de julio. Habrá menos puertos, el recorrido pasará por 27 grandes cimas, de las cuales dos, Galibier (4a etapa) y La Bonette (19a), estarán por encima de los 2.500 metros de altura.

Además, otras cuatro más poseen una cota superior a los 2.000 metros: Sestriere (4a), Tourmalet, (14a), Vars e Isola 2000 (19a). En esta edición cuatro etapas tendrán la meta en alto.

Los finales en alto del Tour 2024 serán los siguientes:
-Etapa 14 (Pau - Saint-Lary-Soulan, 151,9 km).
La llegada del Tour a los Pirineos tendrá pleno sabor clásico. La salida se dará en Pau para ascender el puerto mítico del Tourmalet (19 km al 7,4% de desnivel) y la Hourquette d'Ancizan (8,2 km con un desnivel promedio del 5,2%).

El final en Saint-Lary-Soulan será exigente. Con las fuerzas ya limitadas, el pelotón tendrá que afrontar una subida de 10,6 km al 7,8 por ciento. Será la primera cita pirenaica.

PCS
Perfil y altimetría de la etapa 14 del Tour de Francia.
PCS

Publicidad

-Etapa 15 (Loudenvielle - Plateau-de-Beille, 198 km).
Un día antes del descanso, llegará una de las etapas claves del Tour 2014, la etapa reina y la más larga de montaña en una fecha especial, 14 de julio, fiesta nacional francesa, y además en domingo. Un recorrido con 4.000 metros de desnivel acumulado que finaliza en el interminable Plateau de Beille (Categoría especial, 15,8 kilómetros al 7,9 % de desnivel).

Jornada clave que empieza con el ascenso al Col de Peyresourde (1a, 6,9 km al 7,8), para seguir con Col de Mené (1a, 9,3 km al 9,1%), el Portet D'Aspet (1a, 4,3 km al 9,6) y el Col d'Agnes (1a, 10 km al 8,2) antes de ascender a la meta del Plateau de Beille.

Publicidad

De las cinco veces que ha llegado el Tour al Plateau de Beille, en cuatro de ellas el ganador de la etapa terminó en París como maillot amarillo, Pantani en 1998, Armstrong en 2002 y 2004 y Alberto Contador en 2007.

PCS
Perfil y altimetría de la etapa 15 del Tour de Francia.
PCS

Etapa 19 (Embrun - Isola 2.000, 144,6 km).
Etapa corta, pero durísima, con tres puertos de entidad por encima de los 2.000 metros. Uno de los atractivos del Tour 2024 es el regreso a la Bonette, con la cima a 2.802 metros después de 22,9 km al 6,9 por ciento. Este puerto, el intermedio de los tres que tiene la etapa, se ha subido en cinco ocasiones en el Tour, y el primero que lo conquistó fue "El Águila de Toledo", Federico Martín Bahamontes, en 1962.

En este escenario Miguel Induráin sufrió de los momentos más complicados de su carrera, cuando lo subió en 1993 acompañado por el suizo Tony Rominger. Antes de la Bonette espera el Col de Vars, de categoría especial y 18,8 km al 5,7. Un aperitivo potente.

La meta estará en Isola 2.000 (1a, 16,1 km al 7,1), a 2000 metros de altitud, cima donde deben explicarse los hombres de la general.

PCS
Perfil y altimetría de la etapa 19 del Tour de Francia.
PCS

Publicidad

Etapa 20 (Niza - Col de la Couillole, 132,8 km)
Los 4.600 metros de desnivel explican que esta jornada será de una dureza especial. Una etapa clásica de la París-Niza que incluye 4 puertos. El primero el Col de Braus (2a, 10 km al 6,6), seguido del eterno Col de Turini (1a, 20,7 km al 5,7), pasando por el Col de la Colmiane (1a, 7,5 km al 7,1) antes de la llegada en alto en el Col de la Couillole (1a, 15,7 km al 7,1), que será el último obstáculo de montaña.

El Tour 2024 finaliza con una contrarreloj individual que puede dar emoción hasta el último metro, haciendo recordar aquel Tour de 1989 en el que el estadounidense Greg Lemong se llevó el maillot amarillo ante el francés Laurent Fignon por solo 8 segundos.

PCS
Perfil y altimetría de la etapa 20 del Tour de Francia.
PCS

Publicidad

Síganos en Google Noticias con toda la información deportiva. Síganos en Google Noticias con toda la información deportiva.

Publicidad