¿Vuelve el glifosato a Colombia? Ministro de Defensa detalla plan para erradicar cultivos ilícitos
En conversación con Noticias Caracol, el ministro Pedro Sánchez dio detalles sobre esta política. "Hacer no rentable lo ilícito y rentable lo lícito", dijo el jefe de la cartera.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dio detalles sobre este nuevo plan. -
Aunque, desde su campaña, el presidente Gustavo Petro se había opuesto radicalmente al uso de glifosato para erradicar cultivos ilícitos en Colombia
, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dio detalles sobre la nueva estrategia con la que el Gobierno Nacional busca erradicar las plantaciones de coca en las diferentes zonas rurales del país. Esto, en medio de un preocupante aumento en la siembra de mata de coca a lo largo y ancho del territorio nacional.
La cabeza de la cartera de Defensa ha reiterado que, si bien el país sigue trabajando para erradicar este tipo de cultivos, el glifosato podría convertirse en un buen aliado para eliminar los cultivos ilícitos de manera más rápida. Según Sánchez, este año se ha logrado la destrucción de un laboratorio de narcotráfico cada dos horas y, por la misma línea, en 2025 se han interdictado 228 toneladas de drogas en Colombia.
Sin embargo, el ministro de Defensa
fue más allá de la simple erradicación de drogas e hizo énfasis en afirmar que el objetivo, más allá de eliminar este tipo de productos, era volver rentable el negocio de los cultivos legales y poco rentable el relativo a la siembra de cultivos de tipo ilegal.
"En el tema de volver rentable el cultivo que van a tener nuestros campesinos es algo similar a como se hizo en el Vichada, donde 1.200 hectáreas que eran de coca pasaron a ser de cacao. Y ahí es acelerar ese proceso de erradicación voluntaria", dijo el entrevistado a Noticias Caracol.
Bogotá, mayo 19 de 2015.-FOTO DE REFERENCIA PARA FUMIGACIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS CON GLIFOSATO (Colprensa / Archivo)
Colprensa Archivo/COLPRENSA
Publicidad
¿Cómo se aplicará el glifosato en Colombia? Esto dice ministro de Defensa
Sánchez fue claro al afirmar que no se descarta la fumigación con glifosato para acelerar los procedimientos de erradicación de cultivos, pero que el uso de este insumo requerirá de una decisión voluntaria y concertada por parte de las comunidades. En otras palabras, el glifosato sería una alternativa para aquellas comunidades que, por la necesidad de acelerar el proceso en la sustitución de cultivos, decidan aplicar este químico.
Y es que el uso de este producto, asegura el ministro, puede acelerar hasta siete veces la erradicación de una siembra. Por ejemplo, si para erradicar un cultivo de coca se requerían de siete meses, usando este insumo el tiempo de espera para poder eliminar por completo estas plantaciones se reduce a un solo mes. Eso sí, en lo que ha hecho énfasis Sánchez es en dejar claro que el uso de este producto agroindustrial solo debe efectuarse cuando las comunidades así lo determinen.
Publicidad
Otra de las diferencias que explica el general consiste en la manera en la que se aplicaría este producto. Y es que cuando se suministra a través de vías terrestres, la composición que se usa es 75 por ciento agua y solo un 25 por ciento de glifosato, una proporción que cambia abismalmente con respecto a la mezcla que se utiliza cuando la fumigación es aérea.
Con este nuevo plan, explica el general y actual ministro a Noticias Caracol, se plantean erradicar cerca de 30.000 hectáreas, aunque no se descarta que puedan eliminarse más
. En este proyecto el jefe de cartera resaltó la disposición que, según él, han manifestado algunas comunidades que han decidido reemplazar sus cultivos ilícitos. "La gente del Catatumbo, los campesinos, nuestros indígenas con soldados y policías quieren ese cambio, lo han expresado", agregó.
En respuesta a las amenazas de Estados Unidos para reducir los cultivos ilícitos en Colombia, Sánchez dijo que la eliminación del narcotráfico seguía siendo una prioridad en el país, independientemente de las represalias que puedan tomar desde Norteamérica. "Lo que más nos preocupa a nosotros los colombianos es eliminar el narcotráfico. no lo vamos a hacer porque nos desertifiquen o no nos desertifiquen. En este momento son 1.157 hectáreas que ha erradicado la Policía Nacional manualmente, pero la proyección, y ya inscritas en el Catatumbo, hay 7500 hectáreas", concluyó.