
Volcán Nevado del Ruiz: así quedó registrada emisión de ceniza la mañana de este miércoles
Permanece en alerta amarilla por el nivel de actividad de las últimas semanas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los ojos de las autoridades permanecen puestos en la actividad reciente del Volcán Nevado del Ruiz , ubicado en Villamaría, Caldas.
De acuerdo con el boletín semanal de actividad del Servicio Geológico Colombiano (SGCOL), el Volcán Nevado del Ruiz, del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2021, ha presentado varios episodios de sismicidad.
“Se resalta la intensa actividad de la última semana, la cual puede estar asociada a cambios superficiales en cercanías del domo formado en el cráter Arenas, por lo que no se puede descartar la posibilidad de que se presente actividad mayor a la registrada en los últimos años”, señaló el SGCOL en el boletín .
También indicaron que el pasado 1 de noviembre “la columna de gases y vapor alcanzó una altura máxima de 2460 m medidos sobre la cima del volcán” y el volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel de actividad Amarillo.
Publicidad
Y la mañana de este miércoles 3 de noviembre publicaron imágenes de la emisión de ceniza del Volcán Nevado del Ruiz entre las 07:35 y las 08:15.
Emisión de ceniza del Volcán Nevado del Ruiz captada por la cámara ubicada en la sede del SGC - Manizales, hoy entre las 07:35 y las 08:15. La altura estimada es de 1400 m medidos desde la cima del volcán.#SGCVolcanes pic.twitter.com/5fObwzu9ar
— Servicio Geológico (@sgcol) November 3, 2021
“Si bien la inestabilidad del volcán se ha prolongado por once años, es de vital importancia no acostumbrarse a su comportamiento y estar atentos a la información oficial publicada por el Servicio Geológico Colombiano”, han enfatizado pidiendo también a las autoridades en los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda y Cundinamarca extremar acciones enfocadas a procesos de conocimiento y reducción de riesgo.