
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) abrió oficialmente las inscripciones para el segundo semestre de 2025, ofreciendo una amplia variedad de programas académicos para los aspirantes a pregrado. La universidad recomienda a los interesados estar al tanto de los pasos necesarios.
Los estudiantes interesados en iniciar sus estudios de pregrado tienen hasta el 18 de marzo de 2025 para completar el proceso de inscripción, que incluye el pago de los derechos correspondientes. Entre los pasos dados por la institución, se encuentran los requisitos de inscripción y los plazos para poder acceder a la universidad.
Fechas clave para inscribirse en la Universidad Nacional
El proceso de inscripción para la Universidad Nacional de Colombia se encuentra estructurado en varias fases. El pago de los derechos de inscripción, que tiene un valor de $142.000, comenzó el 17 de febrero y se extenderá hasta el 18 de marzo de 2025. El pago debe realizarse a través de la plataforma oficial de la universidad, disponible en www.pagovirtual.unal.edu.co.

Tras realizar el pago, los aspirantes deberán consultar la citación para presentar la prueba de admisión y posterior a esta consultar los resultados de esta prueba. Aquellos que obtengan un puntaje igual o superior a 450 podrán proceder con la inscripción a los programas de pregrado. Estas son las fechas:
- Consulte los programas académicos disponibles en la Universidad Nacional de Colombia antes de completar el proceso de postulación.
- Una vez tomada la decisión del programa al que se quiere presentar, debe pagar los derechos de inscripción, que para 2025 tienen un costo de $142.000, y debe realizarse antes del 18 de marzo.
- Luego debe completar el formulario de inscripción en línea. Este paso debe realizarse entre el 17 de febrero y el 18 de marzo de 2025.
- El 27 de abril se llevará a cabo la prueba de admisión, que evaluará los conocimientos generales de los aspirantes. Es esencial revisar la citación con anterioridad, ya que esta indicará el lugar, la hora y las instrucciones específicas para presentar la prueba.
- Los resultados de la prueba de admisión estarán disponibles el 7 de mayo de 2025. Los aspirantes podrán consultar su puntaje y verificar si cumplen con los requisitos mínimos para continuar con el proceso de inscripción.
- El 15 de mayo se publicarán los resultados de los admitidos a la Universidad Nacional. Los aspirantes admitidos deberán enviar los documentos requeridos para la matrícula entre el 19 y el 23 de mayo.
Una vez confirmados los resultados de admisión, los estudiantes deben enviar la documentación solicitada a la División de Registro y Matrícula para completar su proceso de matrícula. Tenga en cuenta que aquellos aspirantes que no sean admitidos en la primera ronda podrán postularse nuevamente a programas con cupos disponibles.

Programas ofrecidos por la Universidad Nacional, sede por sede
Sede Bogotá
- Administración de Empresas
- Antropología
- Arquitectura
- Artes Plásticas
- Biología
- Ciencia Política
- Ciencias de la Computación
- Cine y Televisión
- Contaduría Pública
- Derecho
- Diseño Gráfico
- Diseño Industrial
- Economía
- Enfermería
- Español y Filología Clásica
- Estadística
- Farmacia
- Filología e Idiomas: Alemán
- Filología e Idiomas: Francés
- Filología e Idiomas: Inglés
- Filosofía
- Física
- Fisioterapia
- Geografía
- Geología
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Sistemas y Computación
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Química
- Lingüística
- Nutrición y Dietética
- Matemáticas
- Medicina
- Medicina Veterinaria
- Música (Composición, Dirección, Investigación en Pedagogía Instrumental, Jazz)
- Música Instrumental (Arpa Clásica, Canto, Clarinete, Contrabajo, Corno, Eufonio, Fagot, Flauta, Guitarra, Oboe, Piano, Trombón, Trompeta, Tuba, Viola, Violín, Violonchelo)
- Odontología
- Psicología
- Química
- Sociología
- Trabajo Social
- Zootecnia
Sede La Paz
- Biología
- Estadística
- Geografía
- Gestión Cultural y Comunicativa
- Ingeniería Biológica
- Ingeniería Mecatrónica
- Sede Manizales
- Administración de Empresas (Diurno)
- Administración de Empresas (Nocturno)
- Administración de Sistemas Informáticos
- Arquitectura
- Ciencias de la Computación
- Estadística
- Ingeniería Biológica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Física
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Química
- Matemáticas
Sede Medellín
- Arquitectura
- Artes Plásticas
- Ciencia Política
- Ciencias de la Computación
- Construcción
- Economía
- Estadística
- Historia
- Ingeniería Administrativa
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biológica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Control
- Ingeniería de Minas y Metalurgia
- Ingeniería de Petróleos
- Ingeniería de Sistemas e Informática
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Física
- Ingeniería Forestal
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Química
- Matemáticas
- Química
- Zootecnia
- Sede Palmira
- Administración de Empresas
- Diseño Industrial
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería Agroindustrial
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería Ambiental
Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica - PEAMA
- Administración de Empresas - Sede Bogotá
- Administración de Empresas (Diurno) - Sede Manizales
- Administración de Empresas - Sede Palmira
- Administración de Sistemas Informáticos - Sede Manizales
- Antropología - Sede Bogotá
- Arquitectura - Sede Bogotá
- Arquitectura - Sede Medellín
- Artes Plásticas - Sede Bogotá
- Biología - Sede Bogotá
- Ciencia Política - Sede Bogotá
- Ciencia Política - Sede Medellín
- Ciencias de la Computación - Sede Manizales
- Cine y Televisión - Sede Bogotá
- Construcción - Sede Medellín
- Contaduría Pública - Sede Bogotá
- Derecho - Sede Bogotá
- Diseño Gráfico - Sede Bogotá
- Diseño Industrial - Sede Bogotá
- Economía - Sede Bogotá
- Economía - Sede Medellín
- Enfermería - Sede Bogotá
- Estadística - Sede Bogotá
- Estadística - Sede Medellín
- Farmacia - Sede Bogotá
- Filología e Idiomas: Inglés - Sede Bogotá
- Física - Sede Bogotá
- Fisioterapia - Sede Bogotá
- Geografía - Sede Bogotá
- Geología - Sede Bogotá
- Ingeniería Administrativa - Sede Medellín
- Ingeniería Agrícola - Sede Bogotá
- Ingeniería Agrícola - Sede Medellín
- Ingeniería Agrícola - Sede Palmira
- Ingeniería Agroindustrial - Sede Palmira
- Ingeniería Agronómica - Sede Bogotá
- Ingeniería Agronómica - Sede Medellín
- Ingeniería Agronómica - Sede Palmira
- Ingeniería Ambiental - Sede Medellín
- Ingeniería Ambiental - Sede Palmira
- Ingeniería Biológica - Sede Medellín
- Ingeniería Civil - Sede Bogotá
- Ingeniería Civil - Sede Manizales
- Ingeniería Civil - Sede Medellín
- Ingeniería de Control - Sede Medellín
- Ingeniería de Minas y Metalurgia - Sede Medellín
- Ingeniería de Petróleos - Sede Medellín
- Ingeniería de Sistemas e Informática - Sede Medellín
- Ingeniería de Sistemas y Computación - Sede Bogotá
- Ingeniería Eléctrica - Sede Bogotá
- Ingeniería Eléctrica - Sede Manizales
- Ingeniería Eléctrica - Sede Medellín
- Ingeniería Electrónica - Sede Bogotá
- Ingeniería Electrónica - Sede Manizales
- Ingeniería Física - Sede Manizales
- Ingeniería Física - Sede Medellín
- Ingeniería Forestal - Sede Medellín
- Ingeniería Geológica - Sede Medellín
- Ingeniería Industrial - Sede Bogotá
- Ingeniería Industrial - Sede Manizales
- Ingeniería Industrial - Sede Medellín
- Ingeniería Mecánica - Sede Bogotá
- Ingeniería Mecánica - Sede Medellín
- Ingeniería Mecatrónica - Sede Bogotá
- Ingeniería Química - Sede Bogotá
- Ingeniería Química - Sede Manizales
- Ingeniería Química - Sede Medellín
- Lingüística - Sede Bogotá
- Matemáticas - Sede Bogotá
- Matemáticas - Sede Manizales
- Matemáticas - Sede Medellín
- Medicina - Sede Bogotá
- Medicina Veterinaria - Sede Bogotá
- Nutrición y Dietética - Sede Bogotá
- Odontología - Sede Bogotá
- Psicología - Sede Bogotá
- Química - Sede Bogotá
- Trabajo Social - Sede Bogotá
- Zootecnia - Sede Palmira
Publicidad