Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Fuerte temblor en Colombia hoy: sismo de magnitud 3,7 alertó a Villavicencio y Bogotá, según SGC

El Servicio Geológico Colombiano también informó los municipios cercanos que experimentaron el temblor: San Juanito y Quetame. El sismo tuvo una profundidad superficial.

Fuerte temblor en Colombia hoy 27 de marzo
Fuerte temblor en Colombia hoy 27 de marzo
SGC

En la mañana del 27 de marzo, a las 8:52 a.m., el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró un temblor de magnitud 3,7 con una profundidad superficial en El Calvario, Meta. Este también se sintió en municipios cercanos como San Juanito y Quetame.

De acuerdo con el SGC, el temblor de este jueves fue categorizado como tipo 5, lo que significa que se sintió con fuerza. Además de Villavicencio y los municipios cercanos, el organismo señaló que el sismo también fue percibido ampliamente en Bogotá. Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños.

Debido a su ubicación geográfica, el Meta es propensa a la actividad sísmica. Los movimientos telúricos en esta área son monitoreados constantemente por el SGC, que proporciona información actualizada y precisa sobre la actividad sísmica en el país. La profundidad superficial del temblor registrado hoy indica que el movimiento fue relativamente cercano a la superficie, lo que puede aumentar la percepción del temblor entre la población.

Medidas de prevención y recomendaciones

Ante la posibilidad de réplicas, el SGC y las autoridades locales han emitido contantemente una serie de recomendaciones para la población donde han aconsejado a los residentes que mantengan la calma en situaciones así, identifiquen zonas seguras dentro de sus hogares y lugares de trabajo, y tengan a mano un kit de emergencia. Además, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y estar atentos a las actualizaciones proporcionadas por el SGC.

Cómo identificar los temblores en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) utiliza una red de estaciones sismológicas distribuidas por todo el país para monitorear y registrar la actividad sísmica. Estas estaciones permiten determinar la magnitud, el epicentro y la profundidad de los sismos. En ese contexto, para identificar los temblores que se presenten en la región, existen varias aplicaciones y configuraciones que pueden ser útiles:

  • SGC - Visor Sismos:

    es una herramienta llamada Visor Sismos, que permite a los usuarios consultar información detallada sobre los sismos registrados en el país. Esta aplicación proporciona datos sobre la magnitud, el epicentro, la profundidad y otros parámetros relevantes

  • Sistema de alertas de Android:

    Google, a través de su sistema operativo Android, cuenta con un sistema de alertas de terremotos que avisa a los usuarios cuando se está desarrollando un movimiento telúrico. Este utiliza una red de sensores sísmicos para detectar los sismos en curso y enviar notificaciones a los dispositivos Android.

  • Sky Alert:

    es otra aplicación popular que ofrece alertas de sismos, así como de actividad volcánica y tsunamis. Los usuarios pueden configurar las notificaciones según sus preferencias y recibir alertas en tiempo real sobre eventos sísmicos en su área.
¿Cómo activar las alertas de sismos en su celular con Google? Son solo 4 pasos
Archivo/ Noticias Caracol

Publicidad

DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
NOTICIAS CARACOL
dssuarez@cracoltv.com.co