Temblor en Colombia hoy: sismo de magnitud 4,6 sacudió a Santander este 17 de febrero
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 148 kilómetros. Ocurrió en la zona del Nido Sísmico de Bucaramanga, exactamente en el municipio donde más temblores se registran en Colombia.
Hasta el momento, se han registrado 6 movimientos telúricos ocurridos en el departamento de Santander -
El Servicio Geológico Colombiano (SGC)
informó que en la mañana de este lunes, 17 de febrero de 2025, se registró un temblor de magnitud 4,6 en el municipio de Los Santos, Santander. El evento sísmico, que tuvo una profundidad de 148 kilómetros, fue percibido en varias zonas del departamento como Jordán y Villanueva, municipios santandereanos conocidos por su cercanía al Nido Sísmico de Bucaramanga, una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo.
De acuerdo con el boletín oficial emitido por el SGC, el sismo ocurrió a las 10:48 a. m., y fue un reporte catalogado como manual, verificado por los sismólogos de la entidad. Hasta el momento, se han registrado 6 movimientos telúricos ocurridos en el departamento de Santander.
Seguidilla de temblores de este lunes 17 de febrero
Los Santos, Santander: temblor de magnitud 4,6 a las 10: 48 a.m.
Guaca, Santander: sismo de magnitud 2, 6 a las 10:41 a.m.
Los Santos, Santander: movimiento telúrico de 2,9 a las 08:25 a.m.
Barbacoas, Nariño: sismo de magnitud 2,6 a las 08:10 a.m.
Lenguazaque, Cundinamarca: temblor de 2,2 a las 07:49 a.m.
Dabeiba, Antioquia: sismo de magnitud 3,4 a las 05:28 a.m.
Los Santos, Santander: movimiento telúrico de 2,6 a las 05:26 a.m.
El Carmen, Santander: temblor de magnitud 2,3 a las 05:16 a.m.
Lloró, Chocó: sismo de magnitud 2,0 a las 02:22 a.m.
Los Santos, Santander: sismo de magnitud 2,2 a las 0:50 a.m.
¿Por qué tiembla tanto en Santander?
La región de Santander, especialmente la zona de la Mesa de Los Santos, es conocida por su alta actividad sísmica debido a su ubicación geológica, pues esta se encuentra en una zona conocida como el "Nido Sísmico de Bucaramanga", ubicada aproximadamente a 120-150 kilómetros de profundidad. En este punto, convergen tres placas tectónicas: la placa Sudamericana, la placa de Nazca y la placa del Caribe.
Temblor en Colombia este 31 de diciembre de 2024 -
Getty Images - SGC
Publicidad
Freddy Tovar, coordinador de la Red Sismológica Nacional del Servicio Geológico Colombiano habló con Noticias Caracol en vivo
sobre los temblores en Colombia y expresó que todos estos eventos "corresponden a la gran dinámica geológica que tenemos a lo largo del territorio colombiano y la interacción de las diferentes placas tectónicas".
"La magnitud y la profundidad de los sismos, las medimos a través de diferentes sensores que tenemos a lo largo del territorio colombiano, por eso cuando se genera un evento sísmico, estos sensores miden las variaciones de las ondas y nos envían la información aquí a Bogotá. Con diferentes cálculos y modelos podemos determinar la magnitud de un evento sísmico y la profundidad del mismo", señaló el experto de la entidad.
Según el Servicio Geológico Colombiano, lo más importante ante un temblor es protegerse. Esto es lo que debe tener en cuenta:
Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
Nunca use ascensores para evacuar.
No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro, frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de estudio y trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación.
Si está en su vivienda y solo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados.
Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hayan sentido el sismo.
Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
Si va conduciendo por una autopista urbana, no se detenga, baje la velocidad y busque bahías, bermas u otros lugares seguros donde pueda parar.
Si va conduciendo por carretera, baje la velocidad, pero no se detenga, encuentre un lugar seguro para estacionarse, en lo posible busque información con las concesiones o a través de números telefónicos, acerca del estado de vías luego del sismo. En Colombia, el número de policía de carreteras es # 767.
Si va conduciendo en un túnel, baje la velocidad y en lo posible busque los nichos de parqueo internos para detenerse, no salga del vehículo hasta que el sismo haya terminado, luego salga del túnel, baje la velocidad y busque información del estado de vías.
Si va conduciendo en un puente, baje la velocidad y procure no detenerse hasta bajar de él, los puentes no son lugares seguros en sismos.
Si se encuentra en un lugar público como un teatro o cine, quédese en su silla, proteja la cabeza con sus brazos y espere a que el sismo termine, luego evacúe.
Conserve la calma y procure que los demás también lo hagan, si se presenta una asonada (estampida) producto del pánico, no se quede quieto en un punto fijo, muévase con todas las personas, alce a los niños pequeños. Siga las instrucciones del personal de seguridad y logística.
Si está en la costa y el sismo fue tan fuerte que fue difícil mantenerse en pie, evacue lejos de la costa en busca de sitios altos, el sismo pudo haber generado un tsunami, tendrá algunos minutos para ponerse a salvo.