La Defensoría del Pueblo emitió una alerta por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los migrantes de varios países que usan la ruta del tapón del Darién para llegar de manera ilegal a los Estados Unidos.
La migración irregular por la selva del Darién es una práctica peligrosa que pone en riesgo la vida de miles de personas cada año. Durante el 2024, según la Defensoría del Pueblo, 400.612 personas cruzaron por esa región, buscando el famoso sueño americano.
Esta entidad emitió una alerta sobre los riesgos y la vulneración de derechos a esa población, especialmente a menores de edad, quienes ocupan el 18% del total de los casos.
(Lea también: Realidad de los colombianos deportados de Estados Unidos: la pesadilla del sueño americano)
![Migrantes por el Darién Migrantes por el Darién](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/71902cd/2147483647/strip/true/crop/1024x603+0+0/resize/781x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F39%2Fa6%2F1b84eb5e44d990818b608c8fad4f%2F000-36ha27l.jpg)
Publicidad
Violencia de género, un riesgo para las mujeres migrantes en el Darién
“Las mujeres y las niñas se enfrentan a altos riesgos de violencia de género, mientras que la falta de verificación de parentesco expone a niños, niñas y adolescentes a trata y explotación. No existen alertas binacionales ni rutas de protección claras para la niñez”, manifestó Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo.
Médicos Sin Fronteras, una organización sin ánimo de lucro, informó que, en promedio, cada año atienden 600 personas migrantes que fueron víctimas de violencia sexual en su tránsito por la ruta del Darién.
Publicidad
“Es población que no tiene acceso a servicios básicos de salud, pero, sobre todo, una de las cuestiones que a nosotros siempre nos preocupa mucho es sobre los temas de sobrevivientes de violencia sexual. Esta es población, que a lo largo de la ruta, son objeto de extorsiones, de vejaciones o de tortura”, sostuvo Nancy Guerrero, directora de Médicos Sin Fronteras en Latinoamérica.
![Migrantes Migrantes](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/63f49dd/2147483647/strip/true/crop/1024x580+0+0/resize/800x453!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F58%2Fb4%2F605af86d4185a3b8a12b3d38b9a7%2F000-36ha27j.jpg)
¿Qué migrantes pasan por el Darién?
Los ciudadanos venezolanos encabezan la lista de ciudadanos que utilizan esa ruta ilegal, seguidos por los ecuatorianos, los colombianos, las personas provenientes de Haití, los chinos, y en el sexto lugar están los nacionales de la India.
“La devolución de migrantes desde Panamá agrava la crisis, obligando a usar rutas más peligrosas. Esta devolución está causada por el cierre de la frontera”, indicó la defensora del Pueblo.
Este es el llamado tanto del Ministerio Público como de las organizaciones sociales para los gobiernos desde donde salen migrantes y hasta donde pretenden llegar: “Tener rutas seguras para las poblaciones y tener los mínimos de atención para miles y miles de seres humanos que están teniendo necesidades gravísimas”.
Publicidad
Del total de migrantes que pasaron por el Darién durante el año 2024, el 48% corresponde a hombres, el 34% a mujeres y el 18” a menores de edad.
(Lea también: Indignación por video de estadounidense llamando a ICE para que deporte a migrantes en Walmart)