Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Soldado asesinado en Guaviare envió mensaje a su familia antes de morir: "Recen por mí"

El soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo fue la séptima víctima fatal en el ataque al pelotón del batallón Joaquín París en Guaviare.

Soldado asesinado en Guaviare envió mensaje a su familia antes de morir: "Recen por mí"
Jean Carlos Bolaños, soldado profesional, perdió la vida a los 20 años.
Archivo

El cuerpo del soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo, quien desapareció después del ataque al pelotón del batallón Joaquín París, fue hallado este lunes. El uniformado hizo parte del grupo que fue atacado por integrantes de las disidencias de las Farc del grupo Jorge Suárez Briceño y que dejó otros seis militares fallecidos.

El cuerpo de Bolaño fue localizado en la misma zona donde se desató el combate con los criminales, entre las veredas Charras y Guanapalo, en zona rural de San José del Guaviare. Al parecer, el joven resultó herido y se habría movido fuera del área . El Ejército Nacional activó el protocolo de levantamiento del cadáver y su traslado al Cantón Norte. Además, brinda acompañamiento psicológico a su familia, que ya fue informada de la lamentable noticia.

En diálogo con Caracol Radio, la familia del soldado contó que el domingo les envió un último mensaje. “Tía si alguna cosa recen por mí, nos encontramos acá en combate”, fue el mensaje que el uniformado le compartió a sus familiares. Su tía, Ladys Bolaño, relató que después de ese audio no recibió más información de su sobrino.

"Él siempre nos estaba diciendo que por allá las cosas estaban malas, que estaban en zona de candela , pero ayer sí nos alarmamos mucho cuando él nos envió ese audio (...) Tía, recen por nosotros, nos están atacando o algo así nos dijo, pero fue una cosa angustiosa y de ahí no supimos más nada de él. Eso fue a las 6:41 de la mañana”, contó la mujer.

Publicidad

El Ejército Nacional de Colombia informó sobre los hechos en un comunicado reciente: "Después de intensas operaciones de búsqueda en la vereda Guanapalo, municipio de San José del Guaviare, departamento del Guaviare, fue hallado el cuerpo sin vida del soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo, quien se encontraba desaparecido tras el ataque sucedido. Lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de nuestro soldado. Honramos la vida, el servicio y el sacrificio de este héroe, quien ofrendó su vida por la defensa de Colombia".

¿Quiénes son los otros uniformados asesinados en Guaviare?

Se trata del sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.

Publicidad

⁠El ataque ocurrió en la madrugada del domingo 27 de abril en Charras , una vereda donde un pelotón del Batallón de Infantería No. 19 Joaquín París, "fue emboscado y atacado" por integrantes del grupo armado ilegal Jorge Suárez Briceño, que hace parte del Estado Mayor de Bloques (EMB) de las disidencias de las Farc, con el que el Gobierno tiene negociaciones de paz, dirigido por alias Calarcá, según información del Ejército.

Los militares estaban encargados de la seguridad del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras, usado por exguerrilleros de las Farc que se acogieron al acuerdo de paz de 2016.

¿Quién está detrás de los ataques a policías y militares que ya dejan al menos 18 muertos?

En las últimas semanas, el plan pistola de las organizaciones delincuenciales ha dejado 18 miembros de la fuerza pública muertos. Los departamentos más afectados son Córdoba, Bolívar, Cauca y Antioquia. El coronel (R) Carlos Soler, analista de Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, le dijo a Noticias Caracol que este "es un método de presión psicológica para mostrar fortaleza de grupos que no lo tienen, no tienen la capacidad de confrontar al Estado. Se hace como retaliación a operaciones policiales y militares buscando".

Además, otro de los problemas latentes en la lucha contra el arsenal delincuencial son las limitaciones que tienen, entre ellos, la falta de personal y presupuesto. A esto se suma que varias estrategias ofensivas y de inteligencia contra algunos grupos armados fueron suspendidas, entre otros, por el decreto que ordena detener las operaciones ofensivas contra las disidencias lideradas por alias Calarcá.

Publicidad

NOTICIAS CARACOL/MATEO MEDINA ESCOBAR