Señalado feminicida de Gabriela Santana, niña de 9 años de Arauca, fue enviado a prisión
Gabriela habría sido abordada por el presunto asesino mientras jugaba frente a su casa. Bomberos hallaron el cuerpo sin vida de la menor a la orilla del río Casanare. ¿Quién es el señalado criminal?
Jonnier Ronaldo Paredes Toncón, presunto feminicida de Gabriela Santana.
En la mañana del 5 de abril de 2025, La Fiscalía General de la Nación informó que un juez de control de garantías envió a la cárcel a Jonnier Ronaldo Paredes Toncón, hombre señalado de haber abusado y asesinado a Gabriela Santana
, una niña de solo 9 años.
El presunto feminicida había sido capturado días antes por personal del CTI y la Sijin en la ciudad de Arauca. En ese momento, el coronel Carlos Angarita Antolinez, comandante del Departamento de Policía de Arauca, dijo ante medios de comunicación que el apoyo de la comunidad de Cravo Norte y la comunidad indígena de Mochuelos fue determinante para lograr la captura de este individuo.
¿Qué le pasó a Gabriela Santana?
La investigación adelantada indicó que el 23 de marzo de 2023, Jonnier Ronaldo Paredes Toncón habría abordado a la menor Gabriela Santana
mientras ella jugaba frente a su residencia. Aparentemente, se aprovechó del estado de indefensión de la niña de 9 años y se la llevó para agredirla sexualmente.
Según la Fiscalía, tras haber abusado de ella, el sujeto, presuntamente, la atacó con un arma cortopunzante y abandonó su cuerpo a la orilla del río Casanare, en el municipio de Hato Corozal. Los restos de Gabriela fueron encontrados dos días después por unidades de los Bomberos Voluntarios de Cravo Norte.
Publicidad
Jonnier Ronaldo Paredes Toncón fue imputado con los delitos de feminicidio y acceso carnal violento, ambas conductas agravadas. Pese a que no aceptó su responsabilidad en estos delitos, le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario.
Jonnier Ronaldo Paredes Toncón no aceptó los cargos que le fueron imputados.
Fiscalía General de la Nación.
Líneas para denunciar abuso sexual y violencia intrafamiliar en Colombia
Las víctimas de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia pueden buscar ayuda en las siguientes instituciones: ICBF, EPS, Fiscalía, Policía, instituciones educativas, Personería, Defensoría del Pueblo o Procuraduría.
Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
Línea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.co
Línea Nacional: 155
Policía Nacional: 123
Línea Fiscalía General de la Nación: 122
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080
Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
Línea especializada para la prevención y atención de la Violencia Sexual del ICBF: 018000112440
¿Cómo denunciar maltrato infantil?
En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar casos de maltrato infantil a través de los siguientes canales:
Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): la línea es gratuita y está disponible a nivel nacional para reportar emergencias, hacer denuncias o pedir orientación sobre casos de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, entre otros.
Policía de Infancia y Adolescencia: se puede acudir a la estación de policía más cercana o contactar directamente a esta unidad especializada.
Fiscalía General de la Nación: puede presentar la denuncia en el Centro de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF) o en cualquier sede de la Fiscalía.
Defensor o Comisario de Familia: si el caso de maltrato es psicológico o requiere medidas de protección, estas autoridades pueden tomar acciones para restablecer los derechos del menor.
Es crucial actuar rápidamente para proteger al menor y garantizar su bienestar.
Publicidad
MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co