En la madrugada del 5 de febrero de 2025, Colombia ha sido sacudida por una serie de temblores. Desde las primeras horas del día, se han registrado varios sismos en diferentes regiones del país, con epicentros en lugares como Riofrío, Valle del Cauca, Urumita, Antioquia y los Santos, Santander.
La magnitud de los temblores ha variado, siendo el más fuerte de 3.7 en la escala de Richter. Aunque estos sismos no han causado daños, ya que no se han reportado víctimas ni desastres, la frecuencia y la distribución geográfica de los mismos han generado inquietud. Es crucial que la población esté informada y preparada para actuar en caso de emergencias mayores.
(Lea también: ¿Cómo activar las alertas de sismos en su celular con Google? Son solo 4 pasos)
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reportado que los temblores más recientes se han originado en varios puntos del país. Se han registrado alrededor de 9 temblores a lo largo del día, distribuidos de la siguiente manera:
- Riofrío, Valle del Cauca: magnitud 2.5, registrado a las 00:58 a.m.
- Los Santos, Santander: magnitud 2.3, registrado a las 02:22 a.m.
- Los Santos, Santander: magnitud 2.1, registrado a las 03:09 a.m.
- Los Santos, Santander: magnitud 2.3, registrado a las 11:06 a.m.
- Los Santos, Santander: magnitud 2.1, registrado a las 12:33 p.m.
- Uramita, Antioquia: magnitud 3.7, registrado a la 01:24 p.m.
- Los Santos, Santander: magnitud 3.2, registrado a la 01:36 p.m.
- Uramita, Antioquia: magnitud 3.2, registrado a las 02:16 p.m.
- Santa Helena del Opón, Santander: magnitud 2.0, registrado a las 02:47 p.m.
Publicidad
¿Por qué tiembla tanto en Colombia?
Colombia se encuentra ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a su posición geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde se concentra el 90% de los terremotos a nivel mundial. Además, el país se encuentra en la interacción de tres placas tectónicas: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe, cuyo choque y movimiento constante generan una gran cantidad de energía que se libera en forma de temblores.
Otra causa de la alta sismicidad en Colombia es la presencia de numerosas fallas geológicas en el territorio, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que también liberan energía acumulada y generan temblores.
Recomendaciones en caso de temblor
Ante la ocurrencia de un temblor, es fundamental mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades para proteger la vida y reducir el riesgo de lesiones. Algunas de las recomendaciones más importantes son:
- Mantener la calma: el pánico puede llevar a tomar decisiones equivocadas y peligrosas. Es importante respirar profundo y tratar de mantener la serenidad.
- Buscar refugio seguro: ubicarse debajo de una mesa o escritorio resistente, o en un rincón de la habitación, lejos de ventanas y objetos que puedan caer.
- Alejarse de ventanas y objetos: las ventanas y los objetos pesados pueden romperse o caer durante un temblor, causando lesiones.
- No correr: correr durante un temblor puede ser peligroso, ya que se puede tropezar y caer, o ser golpeado por objetos que caen.
- Si está en la calle, alejarse de edificios y postes: buscar un lugar abierto y seguro, lejos de estructuras que puedan colapsar.
- Si está conduciendo, detener el vehículo: detener el vehículo en un lugar seguro, lejos de puentes y edificios, y permanecer dentro del automóvil hasta que el temblor pase.
- Después del temblor, revisar las instalaciones: verificar si hay fugas de gas o daños en las tuberías de agua, y desconectar los aparatos eléctricos si es necesario.
- Mantenerse informado: escuchar la radio o la televisión para obtener información y seguir las instrucciones de las autoridades.
Es fundamental que la población esté preparada y sepa cómo actuar en caso de un temblor. La prevención y la preparación son clave para reducir el riesgo de lesiones y proteger la vida.
![Un sismo de magnitud 5,2 sacudió al sur de México Un sismo de magnitud 5,2 sacudió al sur de México](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/8f68a78/2147483647/strip/true/crop/640x425+0+0/resize/640x425!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F85%2Fe0%2F1a23a6fc4d19b106f46e5c11eaf1%2Fsismo-sacudio-la-frontera-entre-argentina-y-chile.png)
Publicidad
(Lea también: Videos: así fue el temblor de magnitud 5,5 que estremeció a Ecuador y a algunas regiones de Colombia)
Manténgase informado debido a los diferentes temblores en el país
La actividad sísmica en Colombia es constante y puede variar en cualquier momento. Por lo tanto, es importante mantenerse informado sobre los últimos reportes del SGC y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Puedes consultar la página web del SGC (https://www.sgc.gov.co/ ) y sus redes sociales para obtener información actualizada y precisa sobre los temblores en Colombia.